Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Se iniciaron los trabajos de rehabilitación de malla vial en dos puntos clave: la vía a La Fachada y la avenida Centenario, tramo comprendido entre el Batallón y el límite urbano de la ciudad.

Las intervenciones, que hacen parte del contrato de rehabilitación de 12 kilómetros de malla vial, comenzarán con el proceso de fresado, que consiste en la demolición de la capa asfáltica mediante maquinaria especializada, para posteriormente realizar la reposición del pavimento.

Antes del avance de la fresadora, se llevará a cabo el diligenciamiento de las actas de vecindad en los predios colindantes, con el fin de dejar registro del estado actual de las edificaciones.

La rehabilitación vial, a diferencia de otras obras de infraestructura, tiene un desarrollo más ágil. De acuerdo con el cronograma, los 11 puntos críticos contemplados en el contrato deberán estar listos en un plazo de un año.

La Alcaldía de Armenia inició oficialmente la fase de preconstrucción del intercambiador vial que se construirá en la glorieta de bomberos con actividades clave como la socialización del proyecto y la elaboración de las actas de vecindad de los predios aledaños a la obra.

Estas actas, registran el estado actual de cada inmueble colindante con el fin de contar con un soporte técnico en caso de que se presente alguna afectación durante la ejecución. Para ello, se realiza un levantamiento detallado de la condición estructural de las edificaciones y se informa a cada propietario sobre el alcance de la obra.

 Etapa de conciliación con empresas

De manera paralela, se adelanta la etapa de conciliación con las empresas de servicios públicos, revisando los diseños de las redes secas y húmedas —acueducto, alcantarillado, energía, alumbrado público, gas y cableado— para definir el orden de intervención. Este proceso incluye la coordinación de cierres y suspensiones temporales de servicios para proceder con la reubicación de las redes.

En los próximos días se prevé el inicio de trabajos en campo relacionados con esta reubicación, etapa fundamental para dar paso a la construcción del intercambiador vial, una obra estratégica para mejorar la movilidad y la conectividad en Armenia.

“El Inem no se traslada, no se fusiona y no se cierra, como ninguna otra institución educativa de la ciudad”. Así lo ratificó, en nombre del Alcalde James Padilla, el secretario de Educación, Antonio José Vélez Melo, en una de las mesas de trabajo convocadas con el equipo técnico de la Secretaría de Educación, Suteq, comunidad educativa del Inem José Celestino Mutis, concejales y diputados.

Luego de escuchar las propuestas de la comunidad educativa convocada a la mesa, y su disposición al diálogo para abordar la situación, se determinó que se seguirá contando con los directivos docentes y docentes asignados a la institución, según la planta viabilizada desde el Ministerio de Educación Nacional.

El compromiso asumido por los directivos docentes, profesores, padres de familia y egresados, permitirá la evaluación de un nuevo enfoque institucional que fortalezca el proyecto educativo y haga crecer la institución desde aspectos clave como: incremento de matrícula, cuidado de la infraestructura, gestión de proyectos y otras acciones que beneficien a toda la población escolar. 

Por lo anterior, la comunidad educativa presentará propuesta de estrategias pedagógicas que busquen reafirmar la importancia de fortalecer su enfoque bioambiental como pilar de su proyecto educativo.

Ante la reiteración de la Administración Municipal de que la infraestructura educativa es pública e intocable y debe estar siempre al servicio de la formación y el desarrollo de la comunidad educativa, se acordó recuperar y aprovechar los terrenos pertenecientes al Inem, evitando que terceros se beneficien indebidamente de estos bienes públicos.   De igual manera, se trabajará con el acompañamiento del Departamentos de Bienes y Suministros, y la Secretaría de Infraestructura en acciones para proteger la propiedad perteneciente al sistema educativo.

En el marco de Alianza por el Quindío, el mandatario James Padilla García expuso los proyectos presentados al Gobierno Nacional con miras de conseguir su financiamiento:

  • Malecón de la Secreta con una inversión estimada de $24.000 millones
  • El complejo deportivo San José, que se estima en un valor de $8.000 millones y ya está radicado ante el Ministerio del Deporte
  • La actualización de las aulas Vive Digital, gestión de $5.000 millones ante el Ministerio TIC para el desarrollo de los Centros Potencia, espacios que fortalecerán la educación con calidad y competitividad de los habitantes de Armenia.
  • Presentó el Plan de Movilidad con proyección al año 2040, que contempla la modernización del sistema semafórico de la ciudad, sin renovación desde hace más de 25 años y que ya se encuentra totalmente financiado y listo para empezar su ejecución.

El mandatario local expresó: “Nosotros nos hemos enfocado en unos proyectos muy importantes de ciudad, y tenemos una herramienta fundamental como el Plan de Movilidad Sostenible y Seguro para la ciudad, que no solo nos va a ayudar a tener mejores vías, si no a tener más movilidad y sostenibilidad con el medio ambiente”.

Al finalizar su intervención, reiteró su compromiso de trabajar articuladamente con todos los actores de la Alianza por el Quindío para materializar proyectos que impulsen el desarrollo de la capital quindiana y fortalezcan su papel como motor de crecimiento en la región.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov