Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Tres agrupaciones de música tropical: Los Cantores Koko y Koronel, Hernán Darío y los Muchachos Decentes y el Cuarteto Imperial serán los encargados de amenizar los tradicionales desfiles del Yipao y el Cuyabro los días sábado 11 de octubre y domingo 12 de octubre, exhibiciones que los armenios podrán disfrutar por las calles de Armenia. 

Los Cantores Koko y Koronel animarán las comparsas del XIII Desfile Cuyabro este sábado 11 de octubre, a partir de la 1:00 p. m., en un recorrido que iniciará en el parque Los Fundadores y concluirá en la Plaza Bolívar. La presencia musical busca ponerle ritmo y entusiasmo a una de las celebraciones más esperadas de las fiestas aniversarias de Armenia.

De igual manera, el domingo 12 de octubre, también desde la 1:00 p. m., el tradicional Desfile del Yipao contará con el acompañamiento especial del Cuarteto Imperial y Hernán Darío y los Muchachos Decentes, quienes estarán encargados de darle un ambiente festivo al desfile sin interferir con la esencia de esta tradición cultural que es orgullo de los yiperos.

Las fiestas de Armenia 136 años, avanzan a puro ritmo musical este sábado 11 de octubre con la llegada del Festival Orígenes, que celebrará su decimotercera edición en la Plaza de Bolívar a partir de las 3:00 p.m. hasta las 12:00 a.m. con entrada libre para todos los asistentes y amantes de los sonidos locales y las fusiones innovadoras que representan la esencia artística del Quindío.

Este festival, que durante trece años ha sido una plataforma de encuentro y promoción del talento regional, reúne en un mismo escenario diversos géneros musicales como el rock y el metal, hasta las fusiones folclóricas, electrónicas y alternativas; donde niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar juntos de una noche llena de arte y diversidad musical.

La programación contará con agrupaciones destacadas de Armenia y el Quindío, así como invitados internacionales.

México: Nuno y Beta, con uno de sus integrantes, hijo de un ex miembro de la icónica banda Caifanes.

Escena local: Se presentarán Darath, Hombre a Júpiter, Stein to the Dark, y el Cuarteto Ensamble, reconocido por llevar los sonidos tradicionales de la bandola, el tiple y la guitarra hacia propuestas contemporáneas que dialogan con géneros como el metal y las fusiones modernas.

Según Andrés Carvajal, gestor cultural y director del Festival Orígenes, este evento es mucho más que un espacio para el rock; es una vitrina que impulsa la música de creación y fortalece el proceso de los compositores locales.  “Queremos que este festival siga siendo un punto de encuentro para la comunidad, un espacio donde los artistas de Armenia y del país puedan mostrar su trabajo y donde la ciudad se une alrededor de la música” explicó.

El alcalde de Armenia, James Padilla Garcíaexpuso en el Concejo Municipal los avances del Plan de Desarrollo 2024–2027 “Armenia con Más Oportunidades”, destacando los logros alcanzados en los diferentes componentes estratégicos y la ejecución presupuestal correspondiente a la vigencia 2025.

De acuerdo con el informe de seguimiento y evaluación presentado con corte al 30 de junio de 2025, el plan registra un avance global del 28,28%, con 220 indicadores de productodistribuidos así:

  • 134 en ejecución
  • 26 finalizados
  • 60 en planeación

El mandatario destacó que estos resultados evidencian el cumplimiento de metas en áreas claves como infraestructura vial, seguridad, desarrollo social, educación, bienestar animal, cultura y reactivación económica.

En materia financiera, el informe muestra un uso eficiente de los recursos, garantizando el cumplimiento de las metas trazadas dentro del marco de responsabilidad fiscal. El alcalde reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas como ejes fundamentales de su gestión.

La Alcaldía Municipal a través de Secretaría de Gobierno de Armenia, lideró una nueva sesión del Comité de Seguimiento Electoral con el objetivo de hacer seguimiento a todos los procesos electivos actualmente activos en el municipio, entre ellos, las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud y las consultas interpartidistas convocadas para los próximos días.

La Registraduría Nacional informó que ya se encuentran adecuados los 46 puestos de votación ubicados en la zona urbana de Armenia, además de los 3 ubicados en zona rural. Así mismo, se avanza positivamente con los simulacros operativos, que permitirán hacer los ajustes oportunos en el componente técnico y logístico.

Durante esta semana se están adelantando las labores de notificación y confirmación de los jurados de votación designados. Igualmente, se lleva a cabo el proceso de remoción y reemplazo de aquellos que, por diferentes razones, no podrán cumplir con esta función durante la jornada electoral.

Las fuerzas militares y Policía Nacional dispondrán presencia en los distintos puntos de votación, mientras que la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Armenia acompañarán las jornadas en su rol de entes de control, prevención y atención a la ciudadanía.

El encuentro contó con la participación de representantes de la Secretaría de Desarrollo Social, Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Armenia y la Contraloría Municipal. Las entidades informaron sobre el estado de sus planes de acción y la articulación institucional necesaria para el desarrollo adecuado de las jornadas electorales.

La Alcaldía de Armenia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, lideran dos importantes iniciativas para fortalecer la caficultura en el municipio de Armenia. A través de esta alianza se busca incentivar la producción, mejorar los procesos de comercialización y promover el café cultivado en la zona rural de la ciudad.

“"Realizamos una reunión con la Alcaldía de Armenia, con la intención de presentar dos proyectos; el primero de ellos, un programa de incentivos mediante la renovación e incremento de la productividad por medio de la fertilización, así como la incentivación a la comercialización del café. Todo esto sumado también a una alianza para realizar la feria de cafés especiales Expo Eje Café 2025”, indicó José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío.

Durante este encuentro, también se ultimaron detalles para la realización de la feria de cafés especiales, Expo Eje Café 2025, un evento que se consolida como vitrina de la calidad cafetera de la región y que, en esta edición, contará con la participación de los departamentos vecinos Risaralda y Caldas, ampliando su alcance y fortaleciendo la integración del Eje Cafetero.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Administración Municipal y sus aliados con el desarrollo sostenible del campo. Gracias a estas gestiones, se generan nuevas oportunidades para los productores, se impulsa la competitividad del café quindiano y se reafirma la importancia del trabajo conjunto en beneficio de los cafeteros no solo de Armenia sino también de la región.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov