Herramientas de Accesibilidad
El alcalde de Armenia, James Padilla García, participó de la Asamblea de Juventud, promovida por la Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo Municipal de Juventud, en la que se socializaron los tiempos para acceder a esta máxima instancia de participación, concertación y control social, que se elegirá en octubre de este año.
Con la comunidad de la IE CASD, el mandatario invitó a los jóvenes a usar su voz, argumentos y pensamiento crítico para defender sus derechos y ejercer deberes, y los motivó a actuar con disciplina para vivir, no solo este proceso electoral que los convocará, sino para asumir diferentes aspectos de su vida.
Daniela Valencia Roa, del programa de Juventudes de la Secretaría de Desarrollo Social, explicó que se busca garantizar la participación equitativa de los jóvenes entre 14 y 28 años, quienes deben solicitar a la Registraduría el formulario para recolectar firmas, antes de ser verificadas y de proceder a la inscripción de las listas. “Pueden ser elegidos como candidatos, por listas independientes, por organizaciones juveniles, o por partidos políticos, con su debida propuesta o programa”, puntualizó.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, acompaña de manera permanente este proceso con información oficial hasta la elección, en instituciones educativas y universidades.
En el marco del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, llevará a cabo hoy una eucaristía en memoria y acción de gracias por los sobrevivientes y víctimas de estos artefactos en el conflicto armado.
El evento, en articulación con la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas y las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas, se llevará a cabo a las 5:00 p.m. en la Iglesia San Francisco de Asís, ubicada en el sector del CAM (carrera 18 con calle 15).
“La ceremonia, abierta a toda la comunidad, busca dignificar a los colombianos que hoy residen en Armenia y que fueron víctimas de minas antipersonal, honrar su memoria y generar conciencia sobre la necesidad de continuar fortaleciendo estrategias de prevención y reparación integral” afirmó Harold Galvis Peláez, enlace de víctimas municipal.
Este espacio de oración no solo rendirá homenaje a quienes han sido afectados por las minas antipersonal sino que, también, servirá como un recordatorio de la importancia de trabajar conjuntamente para erradicar el impacto de estos artefactos en el territorio.
La conmemoración contará con la participación de entidades como la Personería, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Policía Nacional, Ejército, Sena, Icbf y representantes de las víctimas, reafirmando el compromiso institucional con la construcción de una sociedad libre de violencia y en la que prevalezcan la paz y la justicia.
En el marco del servicio de extensión bibliotecaria de la Biblioteca Pública Carmelina Soto Valencia, se está llevando a cabo un proceso de promoción de lectura con la comunidad de El Caimo, donde se encuentra la Biblioteca Rural Itinerante La Primavera. La zona rural del municipio de Armenia, hace parte de las áreas priorizadas por Corpocultura para garantizar el acceso a la lectura y la educación en la población rural.
Actualmente, este proceso beneficia a tres veredas: La Primavera, La Pradera y Marmato, en alianza con la Institución Educativa El Caimo y el Cabildo Multiétnico Paraíso de Paz, donde se benefician 50 niños, niñas y adolescentes de estas comunidades, fortaleciendo el acceso a la lectura, escritura y oralidad como herramienta de desarrollo y construcción comunitaria.
Además, también se promueve el uso de nuevas tecnologías, la creación de pódcast y contenidos audiovisuales, permitiendo que niños, niñas y adolescentes exploren nuevas formas de apropiarse de los textos e historias.
“Actualmente a través del servicio de extensión bibliotecaria que tiene la Biblioteca Pública Municipal Carmelina Soto Valencia, estamos realizando un acompañamiento de promoción de lectura, escritura y oralidad en la zona rural de El Caimo, en tres veredas diferentes que están atendiendo a diferentes poblaciones entre primera infancia, niños niñas y adolescentes, algunos pertenecen a comunidades étnicas”, expresó Daniela Suárez Rivera, promotora de lectura.
A través de herramientas digitales y actividades de salud mental, 35 adultos mayores de la Fundación Elvia Gómez Rojas mejoraron sus habilidades tecnológicas y reforzaron su bienestar emocional en una jornada de capacitación liderada por la Secretaría de las TIC, con el apoyo del Punto Vive Digital (PVD) San José.
La actividad estuvo enfocada en el uso básico del celular, con énfasis en WhatsApp Web, envío de fotos y mensajes. Además, a través de ejercicios lúdicos, los participantes recordaron momentos significativos de su vida, fortaleciendo su memoria y autoestima.
“Queremos que los adultos mayores se sientan seguros usando la tecnología. Aprendieron a comunicarse mejor con sus familias y a disfrutar de estos espacios que, también, nos enseñan mucho a nosotros. Más que una capacitación, es un encuentro de aprendizaje mutuo”, destacó Rogelio Buriticá Sánchez, instructor del PVD San José.
Por su parte, Johana Daza, integrante del equipo capacitador, explicó que las dinámicas de salud mental fueron clave para estimular la memoria y la confianza de los asistentes. “A través de juegos y recuerdos de su infancia, logramos que interactuaran con más seguridad”, afirmó.
Este tipo de iniciativas no solo reducen la brecha digital, sino que, también, mejoran la calidad de vida de los adultos mayores, permitiéndoles integrarse activamente en la sociedad y demostrar que nunca es tarde para aprender.
El gerente de Red Salud, José Antonio Correa López, confirmó que la entidad, en conjunto con la Alcaldía de Armenia, liderada por James Padilla García, continúa trabajando en campañas de prevención y educación para combatir el dengue en la ciudad.
"Aunque Armenia es una zona endémica para el dengue, hay períodos en los que se registran aumentos significativos en los casos. Sin embargo, gracias a las estrategias de prevención que hemos implementado, enfocadas en evitar la proliferación del mosquito transmisor, hemos logrado resultados positivos", explicó Correa López.
Además, la entidad cuenta con guías y protocolos de atención para el seguimiento y control de los casos sospechosos de dengue. De manera permanente, se llevan a cabo capacitaciones para el personal de salud con el fin de garantizar una atención rápida y eficaz ante posibles brotes de la enfermedad.
La epidemióloga de la Secretaría de Salud, Liliana Quintero, resaltó la importancia de eliminar cualquier espacio donde se acumule agua y pueda convertirse en un criadero de mosquitos transmisores. Además, hizo un llamado a reforzar las medidas de prevención desde el hogar.
Ante esta situación, se recomienda eliminar criaderos de mosquitos, mantener el entorno libre de objetos que acumulen agua, usar repelentes en la piel y la ropa, y emplear mosquiteros o prendas largas para evitar picaduras. Asimismo, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, malestar muscular, erupciones cutáneas o sangrados leves, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud.
La Secretaría de Salud continuará con campañas de sensibilización y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para contener la propagación del dengue en la ciudad. Se insta a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales y a participar activamente en las estrategias de prevención. La Alcaldía de Armenia reafirma su compromiso con la salud pública y seguirá implementando medidas para proteger a la población.