Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal se enfatiza el llamado a la comunidad para hacer un uso adecuado del espacio público en la ciudad, esto a raíz de los recientes casos evidenciados en los operativos de control urbano realizados desde la Alcaldía de Armenia, los cuales han arrojado más de 4.000 procesos abiertos por infracción urbanística en lo que va del año.

Diego Fernando Ramírez Restrepo, director de Planeación Municipal resaltó que “a pesar de que la apropiación del espacio público en Armenia se ha vuelto muy normal no es legal y no está permitido según la normatividad y se viene trabajando para recuperar estos espacios que son de todos y no de ningún privado”

El funcionario mencionó también que recientemente se evidenció una infracción urbanística en la carrera 14, en el cual se construyó indebidamente una reja con la que se privatiza el espacio público, afectando el paramento vial y el urbanismo de la zona.

Frente a este caso particular, Ramírez aclaró que ya se realizó la respectiva visita de control urbano al establecimiento y se trasladó el proceso a la Inspección Octava de Control Urbano, con el fin de solicitar el desmonte inmediato de la estructura y se empiece el proceso sancionatorio según la Ley 388 de 1997, que establece los principios y el marco general para el ordenamiento del territorio en Colombia.

Desde la Alcaldía de Armenia y Prosperidad Social se informa a la comunidad que los usuarios pertenecientes a los programas del Gobierno Nacional como Renta Joven, Renta Ciudadana o Colombia Mayor, que no han recibido transferencias monetarias en los últimos ciclos, posiblemente se encuentran en estado de suspensión. Esto puede deberse al incumplimiento de ciertos requisitos, como las corresponsabilidades, o a la recepción de ingresos provenientes de otras fuentes. 

Los usuarios que se encuentren en esta situación deben acercarse a las oficinas de Prosperidad Social del municipio para aclarar su situación y, de ser posible, reactivar su participación en el programa.


“Hay una plataforma que se llama Registro Social de Hogares, que maneja Prosperidad Social junto con el Departamento Nacional de Planeación. Este registro contiene información de todas las bases de datos del país, como la Dian, el Sisbén, Ministerio de Salud, educación, entre otras. A través de estos cruces de información se determinan los posibles beneficiarios de los programas. Entonces, si a alguien no le llega el dinero del subsidio, lo más probable es que hubo un cruce de datos que generó el bloqueo de su participación en el programa por algún incumplimiento en los criterios de focalización”, explicó Juan Carlos Giraldo Londoño, enlace municipal de Prosperidad Social.


El incumplimiento de las corresponsabilidades, que son compromisos que los hogares deben asumir dentro del programa, pueden estar generando la suspensión. Estas pueden ser de obligatorio cumplimiento o flexibles, y son necesarias para que los beneficiarios se mantengan en estado activo y continúen recibiendo los beneficios:


Vacunación: todos los menores de seis años de un hogar o unidad de intervención indígena deben contar con el esquema de vacunación correspondiente a su edad. Este cumplimiento debe estar debidamente reportado por las entidades del sector salud.


Educación: incluye la asistencia a la escuela por parte de niños, niñas y adolescentes, así como la participación de adultos en programas educativos formales e informales.


Talleres: dirigidos a jóvenes y adultos, incluyen la participación en programas de empleo, educación para el trabajo, proyectos productivos, asociaciones y educación financiera.

En el marco de la Semana de la Justicia Restaurativa, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, realizó un encuentro de experiencias significativas que resaltó el valor del perdón, la reconciliación y la convivencia pacífica en la comunidad educativa.

El evento, desarrollado en el auditorio Ancízar López López del Centro Administrativo Municipal, contó con la participación de representantes del ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia, y diferentes instituciones comprometidas con la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Durante la jornada se destacó la experiencia de los estudiantes de la institución educativa Cámara Junior, quienes presentaron su proyecto “Un café para la reconciliación”, una iniciativa que promueve el diálogo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Los asistentes pudieron compartir con los jóvenes este espacio simbólico que combina el valor del café quindiano con el mensaje de unión y respeto.

“Desde la Administración Municipal, seguimos fortaleciendo las acciones que promueven la paz, el respeto y la sana convivencia entre nuestros niños y adolescentes. La justicia restaurativa es una herramienta para reconstruir vínculos y sembrar cultura de reconciliación en nuestras instituciones”, expresó Luis Miguel Marqués Guevara, enlace de Primera Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social.

La Secretaría de Salud de Armenia avanza con el levantamiento de índice aédico, una actividad del Proyecto de Vectores que busca prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Durante estas jornadas, los técnicos visitan las viviendas para inspeccionar los depósitos de agua y eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti.

“El levantamiento de índices aédicos nos permite identificar los sectores con mayor presencia del mosquito y enfocar las acciones de control. La colaboración de la comunidad es fundamental para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores”, señaló Sergio Donoso, profesional universitario de la Secretaría de Salud.

Barrios que se visitarán esta semana

Miércoles 22 de octubre

Los equipos de vectores estarán en los barrios Jubileo, Centenario, Libertadores, Paraíso, La Esperanza, Nuevo Berlín, Villa Inglesa, Terranova El Alba, Urbanización Sara y Aitamara, pertenecientes a la comuna 8; así como en los sectores de Álamos, La Cabaña, Vieja Libertad, 60 Casas, Las Palmas, Altos de las Palmas, Ciudadela Sorrento, Conjunto Palmas de Sorrento, Rincón del Yulima, Quintas del Palmar, Nisa Bulevar, Niágara, Terraza Bambú, Palmas del Modelo, Gran Bretaña, Modelo, Nuevo Sol, La Arboleda y Guayacanes, correspondientes a la comuna 9.

De igual manera, las intervenciones se extenderán a la comuna 10, en los barrios Laureles, Nogal, Castellana, La Fogata, Providencia y Conjunto La Lorena.

Jueves 23 de octubre – Comuna 10

Las actividades se desarrollarán en Ciudadela Quimbaya, Urbanización La Mariela, Salvador Allende, Regivit, Puerto Rico, Aborígenes, Coinca, Los Profesionales, Nueva Cecilia, Fundadores, Alcázar, Las Acacias, Asentamiento Fundadores y Sector Simón Bolívar.

Viernes 24 de octubre

El personal técnico visitará los barrios Urbanización Ciudadela Los Andes y Las Américas, continuando con las acciones de inspección y control del mosquito Aedes aegypti.

La Secretaría de Salud de Armenia invita a todos los armenios a mantener sus hogares libres de criaderos y a colaborar con el personal técnico durante el desarrollo de las visitas, contribuyendo así a la protección de la salud y el bienestar de toda la comunidad.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, continúa desarrollando su programa de bienestar animal con nuevas jornadas de esterilización gratuita de perros y gatos, lideradas por el equipo médico veterinario y auxiliar de la Zoounidad.

Desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., el equipo profesional atendió a ciudadanos que llevaron sus mascotas para acceder al servicio. Durante cada jornada se esterilizan en promedio 20 animales entre caninos y felinos, priorizando aquellos pertenecientes a familias de escasos recursos y animales en condición de calle.

Estas actividades, que buscan controlar la sobrepoblación animal, prevenir el abandono y promover la tenencia responsable de mascotas, se extenderán en los próximos días. La siguiente jornada se realizará el miércoles 23 de octubre, y la próxima semana el turno será para los habitantes del barrio La Grecia.

Los propietarios interesados en participar deben inscribir previamente a sus mascotas en el primer piso de la Secretaría de Gobierno de Armenia, donde se agenda la atención según disponibilidad.

“Este trabajo constante de la Zoounidad refleja el compromiso de la Administración Municipal con el bienestar animal. Seguimos fortaleciendo acciones que promueven el respeto, el cuidado y la salud de nuestros animales de compañía”, expresó Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov