Herramientas de Accesibilidad
Más de 2.000 bultos de papa, cada uno de 12,5 kilos, han sido entregados por la Alcaldía de Armenia a familias priorizadas en los programas sociales del Estado y a personas clasificadas entre los niveles A1 y C1 del Sisbén. Esta acción se realiza en el marco del programa ‘Alimentos para la Vida’ del Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Agricultura y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Las entregas, que iniciaron el pasado martes 28 de octubre, hacen parte de una estrategia de apoyo a los hogares más vulnerables y de fortalecimiento a los productores nacionales, a través de la compra de cosechas de papa a agricultores de Cauca, Nariño y Cundinamarca.
“Este programa tiene un doble propósito: garantizar la seguridad alimentaria de las familias con mayores necesidades y respaldar a los campesinos del país. En Armenia, hemos avanzado en la distribución de cerca de 2.000 bultos y estamos a la espera de recibir otros 1.200 para completar la cobertura total de los beneficiarios validados por Prosperidad Social”, explicó Juan Carlos Giraldo Londoño, coordinador de Transferencias Monetaria, enlace municipal de Prosperidad Social.
La entrega se adelanta gracias al convenio firmado entre el alcalde James Padilla García y Prosperidad Social, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, dirigida por Jenny Gómez Betancourth, quien destacó que esta gestión refleja la articulación entre el Gobierno Nacional y la administración municipal para fortalecer el bienestar de las comunidades.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Armenia continúa implementando acciones que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los hogares priorizados y a dinamizar la economía agrícola de la ciudad.
Con el propósito de promover una cultura de respeto, inclusión y reconciliación, la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia, a través del área de Derechos Humanos, realizó una jornada de socialización enfocada en la prevención de la estigmatización hacia las personas en proceso de reincorporación, reintegración y firmantes del Acuerdo de Paz que habitan en la ciudad.
La actividad, dirigida a servidores de la administración municipal, se desarrolló en articulación con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en el marco del compromiso institucional con la construcción de paz, la garantía de derechos humanos y el fortalecimiento de la política pública de convivencia y reconciliación.
Durante la jornada se generaron espacios de reflexión y sensibilización sobre los retos que enfrentan las personas en tránsito hacia la vida civil, destacando la importancia del trabajo articulado del sector público en la consolidación de entornos más incluyentes y respetuosos de la diversidad social.
“Tuvimos la oportunidad de coordinar, junto con la ARN, una fructífera jornada de prevención de estigmatización con la población que ellos acompañan: firmantes de paz, reinsertados y personas en proceso de reincorporación. Tuvimos una participación muy activa de los funcionarios públicos, en una jornada productiva en la que compartimos experiencias, aprendimos y desaprendimos muchos estigmas y preconcepciones. Hoy podemos decir que, desde la administración municipal liderada por el alcalde James Padilla García, trabajamos también por integrar plenamente a estas personas en nuestra sociedad”, afirmó María Fernanda Gil Villanueva, profesional universitaria líder del área de Derechos Humanos.
A través de este ejercicio pedagógico, la administración municipal impulsa acciones concretas para fortalecer la política pública de no estigmatización y promover una convivencia basada en el respeto, la inclusión y la dignidad de quienes aportan a la construcción de paz en el territorio.
Con el propósito de garantizar una movilidad más fluida en medio de las obras viales que actualmente se ejecutan en 40 frentes de ciudad, la Alcaldía de Armenia expedirá un decreto que modificará la medida de pico y placa para vehículos particulares y motocicletas, ampliando la restricción en todo el perímetro urbano, el cual regirá de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
La decisión se toma en atención a las afectaciones de tráfico de las obras que le están dando otra cara a Armenia, como la construcción del intercambiador vial de la carrera 19 con la calle 2 norte, las intervenciones de malla vial con el proyecto 12K en 11 puntos críticos, las intervenciones de reposición de alcantarillado, entre otros.
Estas intervenciones, aunque necesarias para el desarrollo de la ciudad, han generado congestiones en vías alternas y afectaciones en la operación del transporte público colectivo, motivo por el cual la Administración Municipal adoptó nuevas medidas de regulación vehicular.
¿Cómo funcionará?
El nuevo pico y placa aplicará de lunes a viernes, desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., según el último dígito de la placa del vehículo o motocicleta:
Día Último dígito de placa
Lunes 5 y 6
Martes 7 y 8
Miércoles 9 y 0
Jueves 1 y 2
Viernes 3 y 4
La medida no regirá los sábados, domingos ni festivos, y durante el periodo del 4 al 17 de noviembre se realizará una fase pedagógica de socialización, sin imposición de comparendos.
A partir del 18 de noviembre, quienes incumplan la restricción serán sancionados con multa de aproximadamente $630 mil e inmovilización del vehículo, conforme a lo establecido por la Ley 769 de 2002.
¿Cómo funcionaba el Pico y Placa antes?
Hasta ahora, el Pico y Placa en Armenia operaba solo en zonas específicas del centro y en tres horarios: de 7:00 a 9:00 a.m., de 11:30 a 2:00 p.m. y de 5:30 a 7:00 p.m., con la misma rotación de dígitos.
Con el nuevo decreto, la restricción se amplía a todo el perímetro urbano y se unifica en un solo horario continuo, buscando reducir la congestión en los corredores alternos y dar prioridad al transporte público y al tránsito peatonal.
El alcalde de Armenia, James Padilla García, y el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Ramírez Restrepo, participaron en el Encuentro Octubre Urbano Capital, un espacio promovido por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) en alianza con ONU-Hábitat, donde se dieron a conocer 28 proyectos sostenibles e innovadores que buscan transformar la infraestructura y el desarrollo urbano de las ciudades capitales.
En la categoría de implementación de políticas públicas, enfocadas en el ordenamiento del territorio, vivienda, movilidad sostenible, espacio público, innovación y gobernanza urbana, la Administración Municipal se hizo presente con una iniciativa que busca potenciar el desarrollo urbano y turístico del sector con un tramo de obras de un kilómetro, entre las calles 36 y 47, que incluye el diseño de terrazas, zonas recreativas, un puente y un teatro para eventos en un área de 2.900 m².
Este proyecto hace parte de la visión de ciudad que lidera la administración del alcalde James Padilla García, que busca convertir los espacios públicos en escenarios multifuncionales, integrando atributos del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, al desarrollo urbano y al disfrute ciudadano.
El encuentro promovió el diálogo y la cooperación entre gobiernos locales, el sector privado y la comunidad internacional para la consecución de recursos y el fortalecimiento del desarrollo urbano sostenible, la planificación territorial, la inclusión social y la gestión ambiental en las ciudades capitales.
El alcalde James Padilla García destacó la importancia de la participación de Armenia. “Este tipo de encuentros nos permiten visibilizar los avances de Armenia como una ciudad que le apuesta al desarrollo sostenible, a la planeación con visión de futuro y a una transformación responsable con el ambiente y con la gente. Estamos comprometidos con construir una ciudad más moderna, ordenada y sostenible para todos”.
Asimismo, el mandatario subrayó que Armenia no solo trabaja desde el territorio local, sino que avanza en gestiones a nivel nacional para fortalecer sus proyectos estratégicos y atraer inversiones que impulsen el progreso de la capital quindiana. Entre estas acciones se destacan las iniciativas de movilidad, modernización del alumbrado público, recuperación del espacio público, fortalecimiento del turismo y sostenibilidad ambiental, que consolidan a Armenia como una de las ciudades con mayor proyección del Eje Cafetero.