Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

El balance de esta jornada fue totalmente positivo, pues ésta transcurrió sin alteraciones al orden público, ni hechos que comprometieran la seguridad o la convivencia en la ciudad.

Durante el acompañamiento, se realizaron controles preventivos en los diferentes puntos del recorrido, que incluyó sectores como Granada, La Cabaña, Corbones, El Paraíso, Las Américas, La Patria, Ciudad Dorada, Los Naranjos, Puerto Espejo, y las zonas Centro y Norte de la ciudad.

En el marco de las acciones de control, la Secretaría de Tránsito y Transporte reportó 13 motocicletas inmovilizadas y 14 comparendos por incumplimiento de las normas de tránsito y ausencia de documentos en regla. También se registraron 3 accidentes aislados a la manifestación. Las inconsistencias en el recorrido fueron controladas oportunamente por las autoridades, garantizando que todo se desarrollara con normalidad.

Finalizada la caravana, se efectuó un recorrido de verificación y “barrida” por parte del equipo interinstitucional, con el fin de asegurar que no se presentaran rezagos, aglomeraciones ni alteraciones posteriores al evento.

El secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez, destacó el compromiso y la coordinación de las instituciones que hicieron parte del operativo:

“Este resultado demuestra que el trabajo articulado entre las autoridades es la clave para mantener el orden y la seguridad en nuestra ciudad. Agradecemos a todos los motociclistas que participaron de manera respetuosa y responsable, y a las entidades que garantizaron una noche tranquila para todos los armenios.

En aras de promover y preservar la salud pública y sana convivencia en la ciudad, la Alcaldía de Armenia realizó la intervención de un inquilinato ubicado en el barrio Guayaquil, en el que se presentaba la problemática de una acumulación severa de basura y la mala disposición de residuos sólidos, en la que se removieron más de 15 toneladas de escombros y desechos que se encontraban almacenados en la vivienda.

Esta acción se llevó a cabo como medida preventiva, tras efectuar varias visitas al predio por parte de las secretarías de Gobierno y Salud, en las que se identificó un foco de contaminación y proliferación de roedores e insectos. La intervención liderada por el Departamento Administrativo Jurídico, tuvo el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Social, Bienes y Suministros, EPA y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia.

Andrea Correa, abogada del área jurídica del municipio y encargada de liderar este proceso comentó que: “estas visitas sirvieron para adelantar la caracterización del propietario del inmueble, y de las personas en condición de calle que residen temporalmente en este lugar”, Además resaltó que, a partir de ello se identificarán los programas y oferta institucional, con la que la administración brindará atención y seguimiento a esta población.

La funcionaria indicó además que se realizará seguimiento a este caso y se espera realizar varias mesas de trabajo con la articulación de las dependencias vinculadas a este proceso, para buscar soluciones permanentes a esta problemática y garantizar las condiciones dignas de salud y la no vulneración de los derechos colectivos de la comunidad que habita en este sector.

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, realizó con éxito el Encuentro Deportivo Multicultural de los Pueblos Indígenas, un espacio de integración, deporte y tradición que reunió a más de 300 participantes de distintas comunidades indígenas del municipio, en el Coliseo del Sur.

Representantes de las comunidades Yanakona, Embera Katío, Embera Chamí, Inga, Quichua y Multiétnica se unieron en una jornada llena de movimiento y unión, en la que el deporte fue el lenguaje común para fortalecer la identidad cultural, el respeto y la sana convivencia entre los pueblos.

El evento, organizado a través del programa Deporte Social Comunitario del Imdera, incluyó juegos tradicionales y autóctonos adaptados, además de muestras de danzas ancestrales, rifas, competencias de precisión, recreación y actividades físicas que permitieron el intercambio cultural entre los asistentes.

“Desde el Imdera seguimos impulsando estos espacios de inclusión donde el deporte y la recreación se convierten en herramientas de transformación social. Este encuentro nos demuestra que la diversidad cultural es una riqueza que debemos celebrar y preservar”, afirmó Wilson Francisco Herrera Osorio, director del instituto.

La actividad contó con el apoyo del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), la Policía Nacional y las comunidades indígenas del municipio, que se sumaron para promover estilos de vida saludables y el fortalecimiento de los valores comunitarios a través del deporte.

Con el propósito de fortalecer el liderazgo femenino y promover entornos seguros e igualitarios, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, abrió las inscripciones para el curso “Gestoras por una Vida Libre de Violencia”, una iniciativa que busca formar a mujeres comprometidas con la prevención y atención de las violencias de género en sus comunidades.

El proceso formativo está dirigido a mujeres residentes en la ciudad interesadas en adquirir herramientas para acompañar y orientar a otras en situaciones de vulnerabilidad. Las sesiones se realizarán los sábados, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m., en la Casa de la Mujer del barrio La Patria.

Las interesadas podrán inscribirse hasta el 15 de noviembre a través del siguiente enlace: https://forms.gle/WreRfMRBXGZ9xg1q8. Los cupos son limitados, con un máximo de dos participantes por comuna.

Esta estrategia hace parte de las acciones que adelanta la Administración Municipal para promover la autonomía, el empoderamiento y el bienestar integral de las mujeres, fortaleciendo su papel como agentes de cambio en la construcción de una ciudad libre de violencias.

La capital quindiana vibró el fin de semana con el CrossFest 2025, un evento que reunió a más de 120 atletas provenientes de distintas regiones del país, quienes demostraron en la Universidad del Quindío que la fuerza, la disciplina y el trabajo en equipo son el motor de una vida activa y saludable.

Durante dos días, los deportistas participaron en pruebas de exigencia física y mental, compitiendo en las modalidades Máster masculino, Avanzado masculino y femenino, Intermedio masculino y femenino, Scaled masculino y femenino. Cada rutina puso a prueba la resistencia, la técnica y la determinación de los atletas, en un ambiente cargado de potencia y espíritu competitivo.

El director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Wilson Francisco Herrera Osorio, respaldó esta actividad como parte de su compromiso por fomentar espacios de encuentro deportivo que promuevan la vida saludable, el fortalecimiento físico y el bienestar integral de los ciudadanos.

“Esta administración municipal, a través del instituto, apoyamos un evento que reúne a los mejores atletas de la región, quienes demuestran que con constancia y disciplina se logran grandes resultados. Imdera dice presente en cada espacio que impulsa el deporte, la salud, el movimiento y la actividad física”, destacó el director.

El CrossFest Armenia 2025 se consolidó como una experiencia que trasciende la competencia y se convirtió, además, en punto de encuentro para deportistas, familias y aficionados que comparten la pasión por el fitness y el entrenamiento funcional.

Con este apoyo, el Imdera reafirma su propósito de impulsar una Armenia más deportiva, generando espacios y momentos donde la fuerza, la pasión y la disciplina se convierten en ejemplo de superación para toda la comunidad de Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov