Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Con el propósito de garantizar una movilidad más fluida en medio de las obras viales que actualmente se ejecutan en 40 frentes de ciudad, la Alcaldía de Armenia expedirá un decreto que modificará la medida de pico y placa para vehículos particulares y motocicletas, ampliando la restricción en todo el perímetro urbano, el cual regirá de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

La decisión se toma en atención a las afectaciones de tráfico de las obras que le están dando otra cara a Armenia, como la construcción del intercambiador vial de la carrera 19 con la calle 2 norte, las intervenciones de malla vial con el proyecto 12K en 11 puntos críticos, las intervenciones de reposición de alcantarillado, entre otros.

Estas intervenciones, aunque necesarias para el desarrollo de la ciudad, han generado congestiones en vías alternas y afectaciones en la operación del transporte público colectivo, motivo por el cual la Administración Municipal adoptó nuevas medidas de regulación vehicular.

¿Cómo funcionará?

El nuevo pico y placa aplicará de lunes a viernes, desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., según el último dígito de la placa del vehículo o motocicleta:

Día   Último dígito de placa

Lunes        5 y 6

Martes       7 y 8

Miércoles  9 y 0

Jueves      1 y 2

Viernes      3 y 4

La medida no regirá los sábados, domingos ni festivos, y durante el periodo del 4 al 17 de noviembre se realizará una fase pedagógica de socialización, sin imposición de comparendos.

A partir del 18 de noviembre, quienes incumplan la restricción serán sancionados con multa de aproximadamente $630 mil e inmovilización del vehículo, conforme a lo establecido por la Ley 769 de 2002.

¿Cómo funcionaba el Pico y Placa antes?

Hasta ahora, el Pico y Placa en Armenia operaba solo en zonas específicas del centro y en tres horarios: de 7:00 a 9:00 a.m., de 11:30 a 2:00 p.m. y de 5:30 a 7:00 p.m., con la misma rotación de dígitos.

Con el nuevo decreto, la restricción se amplía a todo el perímetro urbano y se unifica en un solo horario continuo, buscando reducir la congestión en los corredores alternos y dar prioridad al transporte público y al tránsito peatonal.

El alcalde de Armenia, James Padilla García, y el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Ramírez Restrepo, participaron en el Encuentro Octubre Urbano Capital, un espacio promovido por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) en alianza con ONU-Hábitat, donde se dieron a conocer 28 proyectos sostenibles e innovadores que buscan transformar la infraestructura y el desarrollo urbano de las ciudades capitales.

En la categoría de implementación de políticas públicas, enfocadas en el ordenamiento del territorio, vivienda, movilidad sostenible, espacio público, innovación y gobernanza urbana, la Administración Municipal se hizo presente con una iniciativa que busca potenciar el desarrollo urbano y turístico del sector con un tramo de obras de un kilómetro, entre las calles 36 y 47, que incluye el diseño de terrazas, zonas recreativas, un puente y un teatro para eventos en un área de 2.900 m².

Este proyecto hace parte de la visión de ciudad que lidera la administración del alcalde James Padilla García, que busca convertir los espacios públicos en escenarios multifuncionales, integrando atributos del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, al desarrollo urbano y al disfrute ciudadano.

El encuentro promovió el diálogo y la cooperación entre gobiernos locales, el sector privado y la comunidad internacional para la consecución de recursos y el fortalecimiento del desarrollo urbano sostenible, la planificación territorial, la inclusión social y la gestión ambiental en las ciudades capitales.

El alcalde James Padilla García destacó la importancia de la participación de Armenia. “Este tipo de encuentros nos permiten visibilizar los avances de Armenia como una ciudad que le apuesta al desarrollo sostenible, a la planeación con visión de futuro y a una transformación responsable con el ambiente y con la gente. Estamos comprometidos con construir una ciudad más moderna, ordenada y sostenible para todos”.

Asimismo, el mandatario subrayó que Armenia no solo trabaja desde el territorio local, sino que avanza en gestiones a nivel nacional para fortalecer sus proyectos estratégicos y atraer inversiones que impulsen el progreso de la capital quindiana. Entre estas acciones se destacan las iniciativas de movilidad, modernización del alumbrado público, recuperación del espacio público, fortalecimiento del turismo y sostenibilidad ambiental, que consolidan a Armenia como una de las ciudades con mayor proyección del Eje Cafetero.

Este sábado 1 de noviembre, de 10:00 a. m. a 3:00 p. m., el área de Bienestar Animal de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, realizará la Jornada de Adopción y Bienestar Animal en el Centro Comercial Portal del Quindío, espacio que busca promover la adopción responsable de perros y gatos que anhelan un hogar lleno de cariño y cuidados.

Durante la jornada, los asistentes podrán adoptar caninos y felinos, y también acceder de manera gratuita a diferentes servicios para sus mascotas, como desparasitación, corte de uñas, revisión de bienestar y vacunación antirrábica.

Además, quienes deseen apadrinar o hacer donaciones podrán hacerlo llevando ese día snacks, juguetes, concentrado o cualquier detalle que sea una muestra de amor para los animales que aún esperan un hogar en el Centro de Zoonosis.

Los collares para pasear a los perritos también pueden ser llevados ese día, toda vez que serán de gran ayuda para su cuidado y bienestar.

La Alcaldía de Armenia anunció que la manifestación cultural de motociclistas, prevista para el próximo sábado 1 de noviembre a partir de las 8:00 p.m., contará con restricciones y medidas especiales de control con el fin de garantizar la seguridad, la convivencia y la movilidad durante el evento.

Entre los compromisos pactados entre los organizadores y las autoridades municipales se destacan la prohibición del uso de pólvora, harina y bebidas alcohólicas, así como el respeto estricto de las normas de tránsito, las vías establecidas y los derechos de los peatones.

La movilización se desarrollará por una ruta previamente autorizada que recorrerá las principales avenidas de la ciudad. Durante todo el trayecto, la Policía Nacional y los grupos de control vial de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, realizarán acompañamiento permanente para evitar congestiones, prevenir accidentes y mantener el orden público.

El secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, reiteró el llamado al buen comportamiento de los participantes.

“El comportamiento durante esta actividad será clave para que en el futuro puedan seguirse autorizando este tipo de manifestaciones. Desde la Alcaldía acompañaremos todo el recorrido junto con las autoridades, buscando garantizar el orden y la seguridad de los ciudadanos y de quienes participen”, indicó el funcionario.

Con estas disposiciones se busca mantener el equilibrio entre la libre expresión cultural y la responsabilidad ciudadana, reafirmando que sí habrá restricciones para el desarrollo seguro y organizado de la manifestación motociclística.

Con el propósito de cerrar las brechas tecnológicas y promover la inclusión digital en todos los sectores de las comunidades indígenas de la ciudad, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, adelanta una serie de capacitaciones con el cabildo indígena Kibara en el Punto Digital Libreros, enfocada en la apropiación y uso de herramientas tecnológicas.

Durante las jornadas de formación, los participantes han aprendido sobre procesadores de texto como Word, manejo de hojas de cálculo en Excel, creación y uso de correos electrónicos, entre otros temas que facilitan su interacción con el mundo digital y fortalecen sus habilidades para la vida cotidiana y el desarrollo de sus actividades comunitarias.

La gobernadora de la comunidad indígena Kibara expresó su agradecimiento a la Administración por brindar estos espacios de aprendizaje que les permite avanzar en el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías. “Nos sentimos muy contentos por esta oportunidad; aprender a manejar estas herramientas nos ayuda a crecer, a comunicarnos mejor y a sentirnos parte de las dinámicas actuales”, destacó.

Desde el Punto Vive Digital también se realizan actividades permanentes de formación en el uso y apropiación de la Política de Gobierno Digital, buscando que cada ciudadano pueda beneficiarse de los servicios tecnológicos que ofrece el municipio.

Jaime Ruiz, capacitador de este curso invitó a los ciudadanos a seguir participando de los programas y formaciones que se imparten desde los Puntos Vive Digital de la ciudad, que están al servicio de todos los armenios y que se enmarcan en una de las líneas estratégicas priorizadas por el alcalde James Padilla García, de proyectar a Armenia como una ciudad más inclusiva, competitiva e innovadora.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov