Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Desde el equipo de jardineras de la Alcaldía de Armenia se siguen adelantando jornadas de embellecimiento y mantenimiento a cerca de 66 unidades de material de jardinería ubicadas en el centro de la ciudad, esto como parte de su compromiso con el cuidado de las zonas verdes y el mejoramiento del paisaje urbano.

Las jardineras se encuentran distribuidas entre las carreras 13 a la 17, y entre las calles 13 a la 22 del centro de Armenia, hasta donde ha llegado Planeación Municipal con su equipo ambiental a realizar labores de poda, desyerba y cuidado de especies ornamentales como crotos, durantas y lirios quindianos, plantas que embellecen el espacio público de la capital del Quindío.

Soraya María Velásquez, líder de planificación ambiental del municipio destacó la importancia de esta labor y extendió un llamado a la comunidad: "Esperamos aportar al embellecimiento de la ciudad con estas acciones y hacemos también un llamado a la ciudadanía para que estos lugares no sean utilizados como depósito de vasos, bolsas plásticas o cigarrillos, recordando que son sitios de embellecimiento y no cumplen la función de basureras".

Según Velásquez, esta iniciativa busca no solo mejorar la estética del centro de la ciudad, sino también fomentar la cultura ciudadana y el respeto por el espacio público: “Las jardineras son elementos clave del paisajismo urbano que contribuyen a crear ambientes más agradables para residentes y visitantes” añadió la funcionaria.

En la Plaza de Bolívar de Armenia, este 7 de noviembre se rendirá homenaje a las víctimas del conflicto armado con la conmemoración del Día de las Madres Buscadoras, una fecha especial que busca reunir a la población víctima del departamento y hacer un acompañamiento moral e institucional a madres de hijos víctimas del conflicto que aún están desaparecidos.

El evento liderado por la Secretaría de Gobierno y Convivencia y la Mesa de Víctimas Municipal se llevará a cabo desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y tendrá como actividad principal una feria de emprendimiento, en la que participarán cerca de 50 familias víctimas del conflicto armado que han encontrado en el emprendimiento una fuente de ingresos, para el mejoramiento de su calidad de vida.

Harold Galvis Peláez, enlace municipal para atención a víctimas del conflicto armado del municipio explicó que esta conmemoración va más allá del reconocimiento: "Son madres que siguen con su vida y emprenden, por ello queremos brindar este espacio especial para esta población e invitamos a todos los armenios a que se acerquen a esta feria y adquieran los productos y servicios que tienen las víctimas del conflicto armado para ofrecer este día".

Galvis Peláez resaltó también que esta actividad busca visibilizar el esfuerzo y la resiliencia de quienes, pese al dolor y las adversidades, han apostado por reconstruir sus vidas a través del trabajo y sus proyectos productivos, además de mencionar que la jornada tendrá también actos musicales y reconocimientos para algunos líderes de la población víctima de la ciudad.

A ritmo de chirimía, presentaciones artísticas y musicales, la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ofertará este sábado 8 de noviembre más de 200 vacantes en la gran Feria de Empleabilidad que se realizará a partir de las 8:00 a.m. en la Plaza de Mercado Minorista.

De manera simultánea a esta jornada de empleo, los participantes y sus acompañantes podrán disfrutar de una feria de emprendimientos de madres cabeza de hogar y cuidadoras del programa Cuidando con Amor de la Gestora Social Sandra Lopera. 

Con esta iniciativa, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la generación de oportunidades laborales y el fortalecimiento del tejido social y económico de la ciudad. La invitación es para que los armenios se vinculen, participen y sean parte de este espacio que impulsa el empleo, el emprendimiento y el bienestar de todas las familias de Armenia.

Con el objetivo de mejorar el entorno urbano y promover el sentido de pertenencia ciudadana, la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, inició un plan de intervención y embellecimiento de los paraderos con espacio público de la ciudad.

Estas acciones, que se desarrollarán de manera semanal, incluyen labores de limpieza, pintura y recuperación de los paraderos entregados por la empresa Amable al municipio, los cuales en la mayoría de los casos han sido afectados por el vandalismo y el deterioro del tiempo.

La primera intervención se realizó en el paradero del Coliseo del Café, seguida por la del Mirador de La Secreta y los paraderos de Los Naranjos, el Hospital del Sur y el San Juan de Dios, continuando progresivamente hasta abarcar todos los puntos con espacio público del municipio.

Santiago Morales, director del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros explicó que el propósito de estas jornadas es devolverle a la comunidad espacios limpios, funcionales y agradables. “Cada semana adelantaremos la recuperación de un paradero diferente, la idea es mantenerlos en buen estado y ofrecer a los ciudadanos lugares dignos mientras transitan o permanecen en estos lugares”, señaló.

El funcionario también hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar y conservar estos espacios recuperados, recordando que el mantenimiento urbano requiere del compromiso de todos. “La Alcaldía cumple con su parte al realizar las labores de embellecimiento, pero necesitamos que la comunidad proteja estos lugares para que sigan siendo espacios agradables y no vuelvan a ser vandalizados”, agregó.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov