Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, junto con la Policía Nacional, el Ejército, la Secretaría de Tránsito y Transporte (Setta) y la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo (Omgerd), anunció el plan especial de seguridad para garantizar una celebración segura y tranquila durante la jornada de Halloween en la ciudad.

Como parte de las acciones, se realizó una mesa de coordinación con las autoridades, en la que se definió el despliegue de actividades comunitarias, preventivas y de acompañamiento en los sectores de mayor afluencia. En esta articulación, la Policía de Infancia y Adolescencia socializará medidas pedagógicas y de protección con niños, niñas y adolescentes en colegios, parques y espacios recreativos, con el fin de promover conductas seguras durante la celebración.

Recomendaciones para participar de estas actividades de Halloween:       

  • Para caminar por la ciudad
  • Acompañar siempre a los niños.
  • Fijar un punto de encuentro en caso de separación.
  •  Llevar agua y documentos de identificación.
  •  Marcar los vestuarios de los niños con los datos de los padres y número de contacto.
  • · Revisión de dulces
  • Revisar los dulces antes de consumirlos, fecha de caducidad y envoltorio, que estén en perfecto estado.
  • No guardar ni consumir dulces abiertos o sin empaque.
  • Evitar dulces pequeños en menores de 4 años.
  • Sobre el disfraz
  • Usar disfraces cómodos y no inflamables.
  •  Evitar máscaras que bloqueen la visión o respiración.
  •  Si el recorrido es nocturno, agregar cintas reflectivas.
  •  Revisar alergias o reacciones con el maquillaje y/o material de los trajes.
  •  Hacer compra de maquillaje en lugares autorizados y revisar la caducidad.
  • Seguridad ciudadana
  • Evitar sitios solos o con poca iluminación.
  • Denunciar personas o comportamientos sospechosos.
  • No obstruir entradas de establecimientos o vías.
  • No entrar a residencias, lugares o vehículos desconocidos.
  •  Ante cualquier emergencia, llamar al 123.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, abrió la convocatoria “Líderes que Transforman”, una iniciativa que busca reconocer y fortalecer el trabajo de los líderes sociales y comunitarios que impulsan el desarrollo y el bienestar de las comunidades más vulnerables de la ciudad. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de noviembre.

Los interesados deben inscribirse directamente en el siguiente enlace https://forms.gle/MEPo2Q5LzZFhS4iK8. En el formulario deberán registrar sus datos y adjuntar un video corto en el que cuenten su labor y expliquen por qué deberían ser exaltados. En caso de tratarse de una organización, la inscripción deberá realizarse a través de un solo representante. Solo las postulaciones que cumplan con los requisitos dentro del plazo establecido serán tenidas en cuenta.

Posteriormente, entre el 11 y el 18 de noviembre, la ciudadanía podrá participar en la elección de su líder o lideresa favorito, a través de los canales oficiales y las redes sociales de la Alcaldía de Armenia, donde se habilitará el proceso de votación.

“Queremos invitar a todos los líderes y lideresas de Armenia a participar en esta convocatoria, que nace del reconocimiento a su entrega y compromiso con la transformación social. Cada acción que realizan, cada proyecto que impulsan, contribuye a construir una ciudad más solidaria y equitativa”, concluyó Juan Manuel Herrera Corredor, líder del Programa Familias de la Secretaría de Desarrollo Social.

Desde la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, se invita a las personas con discapacidad que aún no cuentan con el certificado de discapacidad, a realizar el trámite y aprovechar los diferentes programas y beneficios que ofrece el Estado.

Contar con el certificado de discapacidad abre las puertas a importantes beneficios que buscan mejorar la calidad de vida de las personas que hacen parte de este grupo y de sus familias. Este documento permite acceder a apoyos sociales, alivios económicos y facilidades en salud, educación y movilidad, además de reconocer oficialmente la condición de discapacidad y garantizar el ejercicio pleno de los derechos.

Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Permiso especial en tránsito por pico y placa.
  • Subsidio doble en cajas de compensación.
  • Priorización en ayudas sociales.
  • Exoneración de copagos en salud.
  • Ajustes razonables en educación.

Durante el 2025, la Administración Municipal ha dispuesto los recursos y cupos necesarios para fortalecer el proceso de certificación, garantizando una atención oportuna y eficiente a quienes lo requieran.

Para realizar la solicitud del certificado, los interesados deben radicar en la Secretaría de Salud de Armenia, ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Municipal (CAM), los siguientes documentos:

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados del Índice de Ciudades Modernas 2025, una medición que evalúa el desempeño de más de 1.100 municipios colombianos en seis dimensiones: gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, y equidad e inclusión social.

De acuerdo con el estudio, Armenia obtuvo un puntaje global de 62.75, ubicándose en el rango medio alto del índice. La capital quindiana sobresale por su equidad e inclusión social (87.17) y en ciencia, tecnología e innovación (87.90), lo que la posiciona como una de las ciudades con mejor desempeño en estas dimensiones en el Eje Cafetero.

No obstante, el informe identifica desafíos importantes en seguridad (32.65 puntos) y gobernanza (55.56 puntos). El Observatorio Fiscal de Armenia recomienda fortalecer la presencia institucional en barrios con mayor incidencia delictiva, implementar sistemas de videovigilancia inteligente y mejorar la participación ciudadana y la transparencia administrativa.

Desde la Administración Municipal del alcalde James Padilla García, se destaca que los resultados del índice servirán como insumo para orientar nuevas estrategias de seguridad, modernización institucional y sostenibilidad urbana, consolidando una visión compartida de desarrollo regional que aproveche la cooperación entre los municipios del Eje Cafetero.

En sostenibilidad ambiental, la ciudad registra avances moderados (59.08 puntos), aunque requiere mayores esfuerzos en el tratamiento de aguas residuales y la gestión de residuos sólidos, manteniendo su liderazgo en calidad del aire (PM10: 20.14).

Con el propósito de mitigar los impactos ambientales negativos generados por la acumulación inadecuada de residuos, la Alcaldía de Armenia, a través del equipo ambiental del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, ha intervenido 34 laderas en distintos sectores de la ciudad, logrando la extracción de cerca de 267 m³ de material contaminante.

Estas acciones, que hacen parte del compromiso de la administración municipal con la protección del entorno natural y la sostenibilidad urbana, se han realizado en algunos barrios identificados como puntos críticos como La Divisa, Zuldemayda, La Miranda, Rojas Pinilla, El Silencio, Bosques de Gibraltar, entre otros.

“Más allá de retirar el material contaminante, nuestro propósito es generar conciencia ciudadana para que estas zonas no vuelvan a ser afectadas por la mala disposición de basuras”, destacó Kevin Cardona, contratista de Planeación Municipal, quien lidera esta iniciativa.

Además de las labores de limpieza y recuperación, el equipo de Planificación Ambiental ha desarrollado actividades de sensibilización con las comunidades aledañas, promoviendo la educación ambiental y el sentido de corresponsabilidad frente al manejo adecuado de los residuos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov