Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia, en coordinación con la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd) y las entidades competentes, respondió con éxito al Simulacro Nacional de Evacuación, en el que se desarrollaron tres escenarios de atención orientados a fortalecer la preparación ante emergencias en la ciudad.

En el Centro Administrativo Municipal (CAM), todo el personal participó activamente en el ejercicio, que simuló un sismo con incendio y dos personas heridas. Durante la jornada se activaron todas las brigadas de emergencia, que ejecutaron los protocolos de evacuación, control de incendios, primeros auxilios y atención a las víctimas, demostrando su capacidad de respuesta y coordinación.

En Armenia se inscribieron 815 entidades para el simulacro, de las cuales 604 (74,1%) son privadas, 143 (17,5%) públicas y 68 (8,3%) comunitarias. En total, 78.232 personas y 1.011 animales participaron en la jornada, alcanzando una participación del 25%.

“Estas cifras representan el 25 % de la población de Armenia participando de forma activa, responsable y consciente. Este simulacro busca precisamente eso: fortalecer la capacidad de respuesta de nuestras instituciones y comunidades ante emergencias y desastres”, señaló Javier Vélez Gómez, director de la Omgerd.

El ejercicio también reflejó un notable incremento en la participación respecto al año 2024, con un aumento del 39% en el número de entidades (583) y del 34% en el número de personas (58.107).

Según la caracterización de los sectores participantes, el 34,1% correspondió al sector educativo, el 29,1% al sector comercial y/o de servicios, el 11,8% al sector industrial, el 9,6% al sector salud, el 8,4% al sector estatal, y el restante a otros sectores.

El escenario de amenaza principal fue el sismo, con un 96,8% de las simulaciones, mientras que el 3,2% correspondió a otros tipos de emergencia. Además, el informe destaca la inclusión de personas con discapacidad (1.077) y la activa participación de animales, con más del 80% de las entidades que integraron a sus mascotas en los planes de evacuación.

El ejercicio fue liderado por el alcalde James Padilla García, quien presidió la activación de la Sala de Crisis Municipal, instalada en el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia. Desde allí se realizó el seguimiento y la evaluación de las acciones adelantadas por las entidades que integran la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias (Emre).

La Alcaldía de Armenia destacó que estos ejercicios fortalecen la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias, reafirmando el compromiso institucional y comunitario con la seguridad de todos los ciudadanos.

Por medio de la Inspección de Policía Urbana (Control Urbano), la Alcaldía de Armenia efectuó la suspensión de una obra en construcción de un inmueble ubicado en la Carrera 18 # 9 – 49 del barrio San Fernando de la ciudad, esto al evidenciar que la construcción no contaba con su respectiva licencia urbanística.

La obra, que consistía en adecuaciones de demolición, ampliación y reforzamiento estructural a nivel de primer piso y sótano fue sellada de manera inmediata, por lo cual quedará temporalmente suspendida a la espera de la obtención de dicha licencia y entre tanto se adelanta el proceso verbal abreviado por infracción urbanística.

Juan Alexander Vargas Amaya, inspector de Policía del municipio, señaló que previo a iniciar cualquier actividad constructiva que requiera licencia urbanística se debe contar con un asesoramiento profesional, al igual que instó a la ciudadanía a consultar ante el Departamento Administrativo de Planeación Municipal en caso de alguna inquietud.

Las multas a las que se puede incurrir por incumplir la norma urbanística oscilan entre 5 y 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv), además de una posible orden de demolición, remoción de bienes o el ingreso al registro nacional de medidas correctivas, en el que incluso se puede dar un proceso penal por el incumplimiento de dichas medidas.

Hasta el próximo 31 de octubre, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, la Alcaldía de Armenia y la Corporación Kymera, tienen abiertas las inscripciones de la décima versión del Concurso Estudiantil de Filminuto “Armenia Se Ve”, un espacio que, durante una década, ha impulsado la creatividad y el talento audiovisual de los jóvenes armenios.

En esta versión, podrán participar estudiantes de colegios e instituciones de educación superior, incluyendo universidades y el Sena, quienes deberán presentar un filminuto con una duración entre 1 y 3 minutos, en cualquiera de las categorías: ficción, documental o animación.

El concurso entregará dos premios por categoría —una para colegios y otra para educación superior— y un premio del público al video con más “me gusta” en la plataforma YouTube.

Los interesados podrán consultar las bases completas y el formulario de participación en el sitio web www.corpocultura.gov.co/convocatorias

La Alcaldía de Armenia continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo turístico y la promoción de la región como destino de naturaleza, cultura y conocimiento, es así que Armenia y el Quindío serán sede del XXXVI Encuentro Nacional de Ornitología.

Este importante evento, liderado por la Sociedad Quindiana de Ornitología, se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre y reunirá a más de 120 participantes entre observadores de aves, científicos, fotógrafos y amantes del aviturismo. Durante estos días, los asistentes recorrerán 12 rutas distribuidas a lo largo del departamento.

Desde la Administración Municipal resaltaron la importancia de este tipo de espacios que promueven la conservación de la riqueza natural del territorio y al mismo tiempo, impulsan la economía local mediante la estrategia Armenia 24 con su oferta gastronómica y cultural, así como el turismo de experiencia, posicionando la ciudad como referente nacional e internacional en biodiversidad y turismo sostenible.

“Este evento es la cita anual de fotógrafos, observadores de aves, científicos, personas que no solo comparten el interés por conocer el avifauna regional sino que también disfrutan de la gastronomía, de la cultura y el entretenimiento que les podemos brindar aquí en Armenia”, manifestó Anderson Vásquez Ramírez, líder de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia.

La unión de esfuerzos entre la Alcaldía de Armenia, la Sociedad Quindiana de Ornitología, guías profesionales de turismo, investigadores y entidades públicas y privadas no solo busca promover el turismo responsable sino también, generar conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov