Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia y Prosperidad Social regional Quindío, anunciaron que para el municipio habrá nuevos beneficiarios del programa Colombia Mayor, pues fueron asignados 129 nuevos cupos para el ciclo 6 del 2025.

Desde el 8 de julio, y hasta el próximo 21 del mismo mes, estará disponible la entrega para los adultos mayores a través de la modalidad de giro y bancarizados; la cual tuvo una inversión de 1.227 millones de pesos, por lo que cerca de nueve mil armenios adultos mayores serán beneficiados; incluyendo la lista de los nuevos ingresos.

“Estos nuevos cupos fueron tramitados por la administración municipal a través de un trabajo arduo por parte del equipo encargado. Cabe resaltar que en lista de espera hay muchos ciudadanos que necesitan suplir sus necesidades, por lo que estos nuevos cupos dan parte de tranquilidad de que estamos trabajando en búsqueda de las garantías de los derechos de los más vulnerables, en este caso con ayuda económica”, indicó Anyeli Ramírez Sánchez, líder programa Colombia Mayor.

Por su parte, la funcionaria manifestó que a los nuevos beneficiarios se les estará contactando para brindarles toda la información pertinente, o los interesados pueden acercarse al CAM para que conozcan el listado. Además, continúan implementando diferentes estrategias de difusión para que los armenios se enteren de esta importante noticia.

Desde la entidad informan que es importante que los usuarios estén atentos al mensaje de texto que recibirán con las indicaciones de la fecha exacta en la que pueden reclamar el subsidio. 

La administración municipal continúa trabajando de la mano con los líderes del municipio; esta vez, el turno fue para la comuna 3, donde el alcalde James Padilla García se reunió con los ediles y representantes de este sector, para atender sus inquietudes y brindar soluciones concretas a diversas problemáticas de esta localidad.

El encuentro está enmarcado dentro del ejercicio de gobierno cercano y participativo que lidera el mandatario de gobernar en conjunto con líderes para beneficio de todos los armenios.

Entre los principales temas abordados se destacó el proyecto de construcción del puente peatonal entre los barrios La Miranda y Santander, obra que cuenta con una inversión de 540 millones de pesos para estudios, diseños y ejecución, la cual está financiada y que su construcción está a punto de iniciar.

También, se discutieron problemáticas de movilidad y seguridad vial en sectores como: la vía Armenia-Montenegro a la altura del colegio del barrio La Cecilia, donde la administración adelanta gestiones ante el Invías para la instalación de un semáforo inteligente.

La comunidad solicitó un semáforo frente a Sao San Diego, requerimiento al que el ente municipal se comprometió para incluirlo en el nuevo plan de semaforización que adelanta la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia (Setta).

Respecto a la reunión, Jhasson Novoa Sandoval, edil de la comuna 3, expresó: “nos vamos muy contentos porque teníamos unos puntos específicos en los cuales logramos unos compromisos. Estamos contentos porque el puente de La Miranda es una realidad, el puente tardaría tres meses, o sea que este año vamos a tener puente. Excelente que estas reuniones se sigan presentando frecuentemente. Sentarnos al lado del alcalde para realizar una mesa de trabajo es un privilegio y esto es muy importante para poderle hacer seguimiento a todos los proyectos”.

La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd) reitera el llamado a la ciudadanía, en especial a propietarios de establecimientos que operan como centros de acopio o chatarrerías, a implementar medidas estrictas de prevención ante los incendios registrados recientemente.

La acumulación desordenada de materiales reciclables —muchos de ellos altamente inflamables— incrementa la vulnerabilidad de estos lugares ante cualquier fuente de ignición, especialmente durante la actual temporada de altas temperaturas.

El director de la Omgerd, Javier Vélez Gómez, indicó que “estos lugares acumulan una gran carga de material combustible, tanto sólido como líquido, lo que favorece la rápida propagación del fuego. Adicionalmente, son frecuentados por personas en situación de calle, lo que puede aumentar el riesgo de eventos no controlados. Las altas temperaturas que experimentamos en esta temporada seca hacen que cualquier chispa, por mínima que sea, se convierta en una emergencia de grandes proporciones”.

En este sentido, se recomienda realizar una revisión exhaustiva de las redes de energía, conforme a lo establecido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Retie). También se aconseja evitar el uso de estufas o cafeteras sin supervisión y no dejar veladoras encendidas. Asimismo, es fundamental verificar que las conexiones sean adecuadas para la carga que deben soportar. Estas medidas, aunque básicas, son fundamentales para reducir el riesgo de incendios en espacios donde se almacenan materiales sensibles.

Finalmente, la Unidad recuerda que, según la Ley 1523 de 2012, la gestión del riesgo es una responsabilidad compartida entre autoridades, propietarios y comunidad en general. Por ello, la administración municipal invita a los armenios a mantenerse vigilantes, reportar cualquier situación de riesgo y cumplir rigurosamente las recomendaciones preventivas, especialmente en contextos donde las condiciones climáticas y la vulnerabilidad estructural incrementan el peligro de emergencias.

La Alcaldía de Armenia, a través de Red Salud E.S.E. y el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), adelanta hasta hoy, 11 de julio, una jornada gratuita de vacunación antirrábica canina y felina en el barrio Las Colinas, como parte de las acciones preventivas en salud pública.

La jornada, que se inició el pasado 7 de julio, se desarrolla diariamente en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m., y busca proteger la vida de los animales de compañía, prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia, y garantizar entornos más seguros y saludables para todos.

“La vacunación antirrábica es un acto de responsabilidad y amor hacia nuestros peluditos, pero también es una medida de protección colectiva. La rabia es una enfermedad grave que puede afectar tanto a animales como a seres humanos, y su prevención es fundamental para la salud de nuestras familias”, explicó José Antonio Correa López, gerente de Red Salud E.S.E.

La jornada fue pensada para acercar el servicio a las comunidades, eliminando barreras que en ocasiones impiden a los ciudadanos acudir a los puntos fijos de vacunación. Por eso, el equipo de profesionales se ha desplazado directamente a los barrios, facilitando el acceso a este servicio esencial.

Desde la administración del alcalde James Padilla García, se reiteró el compromiso con la salud pública, la protección animal y el bienestar de las comunidades, promoviendo este tipo de campañas que previenen enfermedades y promueven una convivencia más segura entre humanos y animales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov