Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

El alcalde de Armenia, James Padilla García, participará este sábado15 de noviembre, en el Encuentro Nacional de Seguridad de Ciudades Capitales, un espacio de articulación convocado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y apoyado por la Alcaldía de Valledupar, que reunirá a mandatarios locales, el Gobierno Nacional y la Fuerza Pública para definir estrategias conjuntas que fortalezcan la seguridad urbana en todo el país.

El evento contará con la presencia del ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez; el almirante Francisco Hernando Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia; el brigadier general William Oswaldo Rincón, director de la Policía Nacional; y la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.

También asistirán representantes de la Procuraduría General de la Nación, así como alcaldes y secretarios de seguridad de más de 20 ciudades, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Ibagué, Popayán, Arauca, Quibdó y Armenia.

Este encuentro permitirá fortalecer la cooperación entre las capitales y el Gobierno Nacional, para avanzar hacia una política de seguridad más humana, preventiva y territorial.

Durante la jornada se abordarán temas estratégicos como la lucha contra el microtráfico, el control de armas ilegales, las estrategias contra la extorsión y el secuestro, el fortalecimiento de la inteligencia y las garantías electorales de cara a 2026. El propósito es consolidar una agenda nacional de seguridad urbana que refuerce la capacidad de respuesta de las ciudades frente a los delitos de alto impacto.

La participación del alcalde Padilla García refleja el compromiso de Armenia con el trabajo articulado para garantizar entornos más seguros y fortalecer la convivencia ciudadana.

La Secretaría de Hacienda y el Observatorio Económico de Armenia se reunieron con comerciantes del deprimido norte para socializar avances y beneficios del Plan de Salvaguarda.

El secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, junto con el equipo del Observatorio Económico de Armenia, sostuvo un encuentro con los comerciantes del área de influencia de la obra del deprimido de la carrera segunda norte, con el fin de presentar los avances del Plan de Salvaguarda y atender las inquietudes del sector.

El plan, autorizado por la administración del alcalde James Padilla García, contempla la destinación de 2 mil millones de pesos para las vigencias 2026 y 2027, además de incentivos tributarios que buscan mitigar los efectos económicos generados por la obra.

“Desde la Alcaldía de Armenia tenemos toda la voluntad para que el sector empresarial no se vea tan afectado, pueda sostener la empleabilidad y la economía de sus negocios, y continúe aportando al desarrollo económico de la zona”, señaló el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero.

La Secretaría de Hacienda comprende las afectaciones que enfrentan los comercios de la zona, por lo que desarrolla un esquema de evaluación del impacto económico de la obra. Este proceso se apoya en metodologías nacionales e internacionales, especialmente del Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el propósito de aplicar marcos rigurosos que permitan cuantificar las afectaciones a partir de indicadores financieros, operacionales y de recursos humanos.

Este trabajo no se limita a la aplicación puntual de una encuesta, sino que comprende un conjunto de acciones integrales orientadas a construir una línea base sobre la situación de los negocios antes del inicio de la obra, analizar los efectos que se presentan durante su ejecución —que varían según el avance de la construcción— y evaluar finalmente el impacto estructural y permanente que genera la nueva configuración de la infraestructura.

Mario Rodríguez, edil de la comuna 9, destacó “gracias a este diálogo pudimos aclarar muchas dudas y esperamos que, en el próximo encuentro, en diciembre, ya contemos con el censo que se va a realizar para conocer cómo se hará la distribución de los 2 mil millones de pesos”.

Hoy se llevará a cabo la rueda de prensa, a las 4:00 de la tarde, del lanzamiento del 22° Salón de Artistas Quindianos bajo el concepto: Armenia Revelada. La cita será en el auditorio del CAM, y la Plazoleta de La Quindianidad se convertirá en escenario que se convertirá en una gran galería, a cielo abierto, durante el desarrollo de la muestra artística.

En esta nueva edición, 14 artistas quindianos de diversas disciplinas de las artes plásticas presentarán sus obras del 15 de noviembre al 10 de diciembre de 2025, invitando a la ciudadanía a descubrir una mirada sensible sobre la ciudad y sus transformaciones.

La apuesta es un recorrido simbólico por Armenia, desde la antigua galería hasta el actual Centro Administrativo Municipal, como un viaje cultural que conecta la historia, la arquitectura y la vida cotidiana con el arte contemporáneo.

Las obras estarán dispuestas en los mogadores y espacios abiertos del CAM, donde los visitantes podrán interactuar directamente con las creaciones y con los conceptos que dan forma a Armenia Revelada.

Cuatro ejes para revelar el alma urbana

El proyecto está estructurado en cuatro ejes que abordan diferentes dimensiones del territorio y la experiencia humana:

  1. Memoria, ecología y territorio
  2. Fracturas sociales: ciudad visible/invisible
  3. Memoria urbana: patrimonio afectivo
  4. Identidad, transformación y resistencia

A través de estos enfoques, el Salón busca revelar la esencia de Armenia, explorando sus contrastes, su memoria colectiva y su constante transformación.

“El corazón de la ciudad palpitará a ritmo del arte”, expresaron los organizadores, quienes resaltan que esta edición pretende acercar las manifestaciones artísticas a la comunidad, consolidando el arte como motor de reflexión y encuentro ciudadano.

Este domingo, 16 de noviembre, se implementarán cierres viales en diferentes sectores de la ciudad entre las 5:00 p. m. y las 11:00 p. m. con motivo de la Carrera Night Run, evento deportivo que reunirá a cientos de participantes en una jornada nocturna de deporte y recreación.

El recorrido iniciará en la calle 21, continuará por la carrera 12, calle 20, carrera 13, calle 11 y avenida Bolívar hasta la calle 54 norte. Desde allí, los corredores retornarán por el ordenador vial Vásquez Cobo hacia la avenida Bolívar, calle 9, carrera 15, calle 25, carrera 14 y calle 21, finalizando en la Plaza de Bolívar.

Para garantizar la movilidad durante el evento, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia recomendó utilizar vías alternas como la avenida Centenario, las carreras 17, 18 y 19, así como las calles 2 y 7.

La Alcaldía de Armenia invita a los ciudadanos a programar sus desplazamientos con anticipación y atender las indicaciones de los agentes de tránsito que estarán ubicados a lo largo del recorrido.

Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los corredores y espectadores, y permitir el desarrollo ordenado de esta actividad que promueve el deporte, la sana convivencia y una Armenia activa y responsable.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov