Herramientas de Accesibilidad
El alcalde de Armenia, James Padilla García, y la secretaria de Infraestructura, Claudia Milena Arenas Agudelo, recibieron este jueves 14 de agosto, la maquinaria pesada que marca el inicio de obras de los 12K que rehabilitarán puntos críticos de la malla vial en toda la ciudad, incluyendo barrios como La Fachada, Bosques de Pinares, El Poblado, Ciudad Dorada, el centro, norte de la ciudad, entre otros.
El mandatario local destacó el inicio de este primer tramo ubicado en la avenida Centenario con calle 26 norte, una de las arterias principales en Armenia, con lo cual se empieza a transformar la movilidad de la ciudad.
La Secretaría de Infraestructura confirmó que, con una inversión de ocho mil millones de pesos, este tramo es uno de los 11 contemplados dentro de los 12k; una intervención de 2.2 kilómetros que va desde el límite urbano de la ciudad, hasta la calle 26 norte, y es uno de los dos trayectos más grandes en intervención, junto con el sector de Sinaí y Malibú.
En lo que va corrido del año, 75 puntos estratégicos de Armenia han sido intervenidos por la Alcaldía, a través de la Secretaría de Infraestructura, dando respuesta a los armenios que, por muchos años, han padecido las afectaciones ocasionadas por el deterioro de las vías.
Durante este año, el mantenimiento vial se ha realizado de manera continua, adelantando labores de reparcheo en sectores estratégicos para mejorar la movilidad y el bienestar de la comunidad. Estas intervenciones han permitido dar solución a problemáticas generadas por el desgaste de la carpeta asfáltica.
Entre los sectores intervenidos se encuentran: La Castilla, Tres Esquinas, Bosques de Pinares, Avenida Los Camellos, Veraneras, Calima, La Milagrosa, glorieta Los Naranjos, Puerto Espejo, Remanso Manantiales, La Adiela, Ciudad Dorada, La Grecia, Miraflores, Brasilia Nueva, sector La Estación, Santa Fe, La Patria, Las Margaritas, calle 2 norte, avenida Centenario, Patio Bonito Bajo, Barrio Guayaquil, sector centro, glorieta de bomberos, Parque Aborígenes, sector Portal del Quindío y La Castellana.
La Administración Municipal informó que estas labores continuarán en los próximos días, priorizando los puntos críticos reportados por la comunidad, con el propósito de mejorar las condiciones de tránsito y garantizar una red vial en óptimas condiciones para todos los armenios.
La Secretaría de Salud de Armenia informa a la comunidad que, debido a las recientes condiciones climáticas de lluvias intermitentes en temporada seca, se ha evidenciado un incremento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la ciudad. Entre los principales síntomas se encuentran fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar y malestar general.
Para protegerse y proteger a los demás, desde el ente de salud municipal se recomienda el uso de tapabocas, especialmente en lugares concurridos y en el transporte público, si presenta síntomas. También se debe tener en cuenta el lavado frecuente de manos, evitar el contacto físico cercano y practicar la etiqueta respiratoria (cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con el antebrazo).
En caso de presentar síntomas graves como fiebre persistente, dolor en el pecho o dificultad para respirar, es importante acudir de inmediato a los servicios de urgencias. Sin embargo, se solicita a la ciudadanía hacer un uso responsable del sistema de salud, asistiendo inicialmente a las entidades de primer nivel como los centros de salud de Armenia y Redsalud, antes de acudir a instituciones de mayor complejidad como el Hospital San Juan de Dios y las clínicas privadas, para evitar la congestión y colapso de estos servicios.
La Administración Municipal reitera el llamado a la prevención y al autocuidado, recordando que pequeñas acciones diarias pueden marcar una gran diferencia en la salud de toda la comunidad. Juntos podemos mitigar el impacto de las infecciones respiratorias y proteger a las poblaciones más vulnerables.
El Departamento Administrativo de Planeación, en conjunto con la Secretaría TIC, desarrolló una estrategia de racionalización para optimizar trámites relacionados con conceptos de zona de riesgo, uso del suelo y certificados de nomenclatura, que próximamente podrán ser solicitados directamente por el ciudadano y sin salir de casa, a través de la ventanilla única virtual, con la que se simplificarán procedimientos que mejorarán la eficiencia en la atención ciudadana.
Ana María Giraldo, contratista profesional de Planeación Municipal mencionó que “esta estrategia no solo fortalece la eficiencia institucional, sino que también mejora significativamente la experiencia del ciudadano, quien obtiene su trámite de manera más ágil y oportuna”. Además, la funcionaria destacó que este modelo de gestión podría convertirse en una referencia para otras dependencias interesadas en optimizar sus procesos y servicios en beneficio de la comunidad.
Entre los principales beneficios de esta implementación se destacan, la agilidad en los procesos, la centralización de la información en una plataforma digital, reducción de costos y el seguimiento detallado de cada solicitud, facilitando el análisis en tiempos de respuesta y estadísticas por trámite.
Lo anterior, en cumplimiento de una de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo del municipio (2024 – 2027), una Administración con Más Oportunidades, que busca la incorporación de estos trámites en el proceso de modernización administrativa, alineado con las políticas del Departamento Administrativo de la Función Pública.