Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia y Edeq Grupo EPM presentan hoy miércoles 19 de noviembre, a las 6:00 p.m. en el parque Sucre, el alumbrado 2025: Armenia, una maravilla en Navidad, una propuesta que convierte el centro de la ciudad en un gran escenario luminoso en donde se encuentra con el mundo.

Este año, el recorrido invita a disfrutar de figuras que recrean sitios emblemáticos del planeta, al tiempo que reconoce que la mayor maravilla está en las tradiciones, los paisajes y la forma única en que las familias quindianas viven la navidad.

Con una inversión superior a los $2.500 millones, el alumbrado se concibe como un viaje emocional con el que las familias recorren las calles de Armenia para crear recuerdos, compartir momentos y renovar esperanzas. Con esta iniciativa, la Administración Municipal y Edeq consolidan a la ciudad como un destino navideño para propios y visitantes, fortaleciendo el turismo, el comercio local y los espacios de encuentro seguro en el espacio público, en línea con las estrategias de alumbrados que en años anteriores han promovido la unión familiar y el disfrute en distintos municipios del departamento.

En el recorrido que va desde la Plaza de Bolívar hasta el Parque Fundadores, los quindianos podrán vivir un verdadero viaje por el mundo: a lo largo de las calles encontrarán la representación luminosa de París, Egipto, China, Brasil y México, con escenas y detalles que evocan su cultura, su arquitectura y sus símbolos más emblemáticos.

Al llegar al Parque Fundadores, el camino concluye en un homenaje a la navidad tradicional, mezclada con elementos de la cultura quindiana, que resaltan nuestras costumbres, la calidez de nuestra gente y en la forma en la que vivimos esta época del año; esta misma temática tendrá la iluminación del CAM, el puente La Florida, las glorietas de la ciudad, aeropuerto El Edén y los parques Aborígenes y el Bosque.

Un alumbrado hecho a mano por quindianos

En los alumbrados navideños, todas las piezas decorativas de Armenia, una maravilla en navidad, son nuevas y elaboradas a mano por talento local: no se trata de figuras traídas de otras ciudades ni reutilizadas de años anteriores, sino de creaciones originales que nacen en los talleres del departamento.

En esta versión se destaca el trabajo de 55 madres cabeza de hogar, encargadas del vestido, perfilado y decoración de cada figura, lo que convierte al alumbrado en una oportunidad de generación de ingresos y fortalecimiento del tejido social. El alumbrado navideño de 2025 contará con 2.600 figuras, más de 8 kilómetros de manguera LED y de 700.000 bombillos mini led.

Cada año, una historia diferente para contar

El alumbrado navideño de Armenia se ha caracterizado por ofrecer temáticas diferentes cada año, con recorridos y puestas en escena que invitan a descubrir la ciudad desde nuevas perspectivas y a vivir experiencias distintas en cada temporada. Propuestas anteriores han resaltado la tradición, la unión familiar, el autocuidado y la proyección como destino imperdible en navidad; en 2025, el énfasis está en mostrar al mundo desde Armenia y en recordar que las costumbres, la hospitalidad y la identidad quindiana son, en sí mismas, una maravilla.

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) anunció la apertura oficial de inscripciones para el XV Festival de Estrellas y Faroles Armenia 2025, uno de los eventos comunitarios más concurridos de la ciudad, que se realizará el 7 de diciembre en el sector del Estadio San José.

Los interesados pueden registrarse a través del formulario oficial:

https://forms.gle/44fmV9m9gr6xbcCP7 o escaneando el código QR disponible en las redes sociales del instituto. Allí encontrarán toda la información necesaria para ser parte de esta experiencia.

El festival, que cada año convoca a miles de familias y grupos comunitarios, espera recibir más de 20.000 asistentes y exhibir 10.000 faroles durante el recorrido navideño. La instalación iniciará a las 4:00 p. m., mientras que el encendido general se realizará a las 6:30 p. m. bajo el lema: “Seguimos iluminando nuestras tradiciones”.

Categorías y participación

Los grupos participantes deberán inscribirse previamente y cumplir con el número mínimo de faroles exigido por categoría, así como con la elaboración del farol adicional de bienvenida, de mayor tamaño y con un mensaje alusivo a la Navidad. Para conocer en detalle las trece categorías habilitadas, los interesados pueden consultar la información completa en el portal oficial del Imdera https://acortar.link/KWmER7

Los grupos deberán cumplir con la elaboración del número mínimo de faroles, la entrega y ubicación de los mismos, su encendido en el momento indicado y la presencia de un delegado durante la presentación ante el jurado. Los faroles no tienen dimensiones específicas, pero deben contar con buenos acabados y estabilidad; además, todos deberán ser iluminados con vela natural.

Criterios de evaluación

El jurado, designado por Imdera, calificará según los siguientes aspectos:

Criterios del jurado

  • Cantidad mínima de faroles según categoría.
  • Presencia del farol de bienvenida de mayor tamaño.
  • Innovación, creatividad y distribución espacial.
  • Diseño y acabados.
  • Mensaje alusivo a la Navidad en el farol principal.
  • Delegados presentes durante la evaluación.

Bonificaciones

  • Presentar 10, 20 o 30 faroles adicionales a lo solicitado.
  • Contar con tres o más delegados presentes.
  • Uso de materiales reciclados en la elaboración.

Resultados, logística y normas

La premiación se realizará el mismo 7 de diciembre a las 10:30 p. m. en la tarima principal. El montaje será desde las 4:00 p. m. y el espacio se reservará hasta las 5:15 p. m. El evento contará con tres tarimas, artistas locales y nacionales, recorrido de faroles de 7:00 p. m. a 10:00 p. m., celebración litúrgica y show de fuegos artificiales.

El Imdera recuerda que no está permitido el consumo de alcohol ni sustancias psicoactivas, así como tampoco actividades de proselitismo político. La organización tampoco se hace responsable del cuidado de las muestras; cada grupo debe permanecer con un delegado durante todo el evento.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con:

Jhon Edinson García Díaz — Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. — 311 620 2927

Alex David Osorio — 312 205 3299

Daniela Arias — 321 815 3726

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, lideró un operativo de rescate en el sector de Cañas Gordas, luego de recibir un llamado de alerta por parte de la comunidad sobre un presunto caso de mala tenencia y abandono animal.

Al operativo asistieron el secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, la Policía Nacional, la Policía Ambiental, el equipo veterinario del programa de Bienestar Animal de la Secretaría, y la fundación Planeta Animal. Gracias a la articulación de estas entidades fue posible atender de manera oportuna la situación reportada.

En el lugar fueron encontrados tres caninos —dos hembras, una de ellas en estado de lactancia, y un cachorro— que permanecían en un espacio con acumulación de suciedad, sin acceso a agua, ni alimento óptimo, y expuestos a un ambiente estructuralmente inestable. Los vecinos informaron que el presunto propietario solo acudía al sitio cada 15 o 20 días, y que la comunidad intentaba suministrar alimento de manera ocasional ante las difíciles condiciones en las que se encontraban los animales.

Tras un proceso de observación, manejo y contención, y luego de realizar el debido contacto con los encargados del predio, los caninos pudieron ser rescatados y entregados a la Fundación Planeta Animal, entidad que asumirá su atención inicial. Allí recibirán baño, desparasitación, vacunación, valoración veterinaria y el proceso requerido para garantizar su recuperación y posterior ingreso a programas de adopción responsable.

La Secretaría de Gobierno y Convivencia reitera su rechazo frente a cualquier forma de maltrato, abandono o negligencia contra los seres sintientes, e invita a la ciudadanía a reportar oportunamente estas situaciones a las autoridades competentes.

En un nuevo ejercicio de diálogo y seguimiento, el Alcalde de Armenia atendió la mesa conformada por los colectivos y organizaciones animalistas de la ciudad, reafirmando el compromiso de la administración con el bienestar y la protección de los animales.

Durante la jornada, la Secretaría de Gobierno presentó los avances en las acciones pactadas, entre ellos el trabajo de la Zoounidad, la unidad móvil de esterilización que continúa recorriendo los barrios del municipio. A la fecha, se han realizado 294 esterilizaciones de perros y gatos, procedimiento ejecutado por médicos veterinarios y auxiliares de la Secretaría, lo que contribuye al control poblacional y a la reducción del abandono animal.

Los representantes de las fundaciones y colectivos animalistas destacaron el cumplimiento de los acuerdos y el apoyo recibido por parte de la administración municipal. En particular, agradecieron el compromiso del alcalde James Padilla con la realización de la PetRun Armenia 2025, una carrera que le apostó a un propósito claro, el bienestar animal

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov