Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

El alcalde James Padilla García presidió el Consejo de Seguridad para definir las estrategias de protección y control que se implementarán durante la temporada decembrina, una de las épocas con mayor afluencia de ciudadanos y actividades comerciales en la ciudad.

En esta sesión, la Policía Nacional anunció un importante refuerzo operativo compuesto por 33 uniformados del Unipol, y más de 50 unidades de grupos especiales como Gamas y Goes, quienes harán presencia permanente como parte del Plan Navidad. Este fortalecimiento permitirá ampliar los anillos de vigilancia en zonas comerciales, parques, barrios y puntos de alta movilidad.

La Secretaría de Tránsito y Transporte informó que contará con su equipo completo de 50 agentes de planta disponibles las 24 horas del día, además de 50 agentes más que operarán desde las 7:00 a. m. hasta las 7:00 p.m. A este dispositivo se sumarán 30 reguladores y 15 educadores viales, quienes apoyarán la gestión del tránsito y las campañas de prevención durante el mes de diciembre.

El Ejército Nacional también incrementará su presencia en la ciudad con dos contingentes de refuerzo, que serán desplegados en sectores estratégicos para fortalecer la seguridad tanto en zonas urbanas como en el perímetro rural.

El encuentro contó con la articulación de todos los organismos de seguridad, justicia y control, quienes revisaron los indicadores actuales y definieron acciones conjuntas para prevenir delitos, mejorar la movilidad y acompañar la dinámica social y comercial propia de esta temporada. La Agencia Nacional de Seguridad Vial también participó aportando recomendaciones orientadas a la reducción de siniestros y comportamientos de riesgo en carretera.

Con estas medidas, Armenia se prepara para vivir unas celebraciones decembrinas más seguras, con presencia institucional fortalecida y estrategias conjuntas, que buscan preveer riesgos y apoyar el desarrollo de las actividades propias de fin de año.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, anunció una nueva oferta laboral que beneficiará a cientos de ciudadanos en busca de oportunidades formales de empleo. En articulación con empresas del sector floricultor, se abrió una convocatoria para 220 vacantes como operarios de flores en el departamento de Cundinamarca, con inicio de labores el 6 de enero de 2026.

Milena Ardila, coordinadora de activos en la ciudad de Pereira y responsable de la operación en todo el Eje Cafetero, destacó que se trata de una oportunidad diseñada para facilitar el acceso al empleo formal sin requisitos complejos.

“Estamos necesitando 220 operarios de flores para viajar a Cundinamarca el próximo 6 de enero por un espacio de un mes. Durante este tiempo contarán con salario mínimo legal vigente, hospedaje, alimentación y todos los gastos incluidos, además de comisiones para quienes culminen toda la temporada”, explicó Ardila.
También resaltó que no se requiere bachillerato ni experiencia previa, y que lo fundamental es contar con disponibilidad y ganas de trabajar.

Por su parte, Cristian Camilo Echeverry, líder de empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia, subrayó que esta convocatoria demuestra la confianza de las empresas en el talento local.
“Esta oportunidad incluye transporte de ida y regreso, salario mínimo e incentivos adicionales por rendimiento en labores de cultivo y poscosecha. Las vacantes, disponibles a partir de enero, representan una gran oportunidad para que el talento de nuestra región crezca”, afirmó.

La Administración Municipal hace un llamado para que los interesados participen en las jornadas de postulación que se realizarán el sábado 6 de diciembre en el Auditorio Ancízar López, en dos horarios: 10:00 a. m. y 2:00 p. m.


Los aspirantes deben presentar su hoja de vida y fotocopia de la cédula.

Con el liderazgo de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo la primera sesión de la Mesa Técnica Intersectorial para la Promoción de la Salud Mental y la Prevención de Trastornos Mentales y del Consumo de Sustancias Psicoactivas, creada mediante el Decreto 566 de octubre de 2025. Este encuentro permitió presentar a las dependencias de la Administración Municipal y a los actores institucionales que la integran, así como socializar la metodología que guiará el proceso de articulación de políticas en el municipio.

Durante la jornada se destacaron los avances en la actualización de la Política de Salud Mental y la Política de Sustancias Psicoactivas, las cuales buscan elevar la salud mental a la categoría de derecho fundamental, fortalecer el enfoque preventivo y vincular la Atención Primaria en Salud (APS). Ambas integran enfoques diferenciales, poblacionales e interseccionales que reconocen las diversas realidades y circunstancias que influyen en el bienestar emocional de la comunidad.

“En esta primera sesión logramos vincular a todos los sectores del municipio para trabajar en equipo y construir el plan de acción que orientará la promoción de la salud mental en Armenia”, afirmó el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga.

El encuentro, que se llevó a cabo en el Auditorio Ancizar López, contó con la participación de más de 26 representantes de instituciones que trabajan temas relacionados con la salud mental, superando la expectativa de asistencia establecida en el decreto. Durante la sesión se socializaron los principios, enfoques y ejes estratégicos que orientarán la implementación de las acciones, reafirmando la importancia de continuar convocando actores sociales y comunitarios para fortalecer un trabajo articulado, participativo y orientado al bienestar colectivo.

La Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, invita a la comunidad a participar en la socialización del Plan Estratégico Sectorial de Turismo, un espacio clave para construir juntos la hoja de ruta que fortalecerá a nuestra ciudad como destino turístico. La jornada se realizará hoy miércoles 26 de noviembre a las 2:30 p.m. en la Cámara de Comercio de Armenia.


La participación ciudadana es fundamental porque permite reconocer de primera mano las necesidades, percepciones y oportunidades del territorio. Si bien Armenia presenta un muy buen nivel de desarrollo turístico, es necesario reforzar estrategias que atraigan nuevos visitantes e impulsen el crecimiento comercial, turístico y económico. Por eso, este espacio está pensado para que cada voz sume y aporte a una planificación que responda a nuestras realidades.

“Queremos que las personas asistan para escucharlos, saber cuáles son sus necesidades y sugerencias para así, realizar una planificación turística que pueda corresponder a la realidad que tiene el municipio”, indicó Manuela Salazar Vigoya, colíder de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov