Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

El Secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, lanzó una alerta por la circulación de permisos falsificados que están siendo vendidos a ciudadanos para poder movilizarse durante la restricción del pico y placa.

Daniel Jaime Castaño Calderón, titular de la cartera, informó que personas inescrupulosas están ofreciendo estos documentos por valores que oscilan entre 80 mil y 100 mil pesos, engañando a conductores que terminan pagando por un permiso que no tiene validez alguna.

“El documento no sirve para su movilidad y quienes lo compran están siendo víctimas de una estafa”, señaló el funcionario.

Castaño Calderón advirtió que la dependencia cuenta con los mecanismos para verificar la autenticidad de estas certificaciones. En caso de comprobar que el permiso es falso, los portadores podrían enfrentar un proceso penal, además de las sanciones correspondientes por infringir la medida de tránsito.

La Alcaldía de Armenia avanza de manera significativa la ejecución del proyecto de rehabilitación vial 12K, considerado el más ambicioso de la administración municipal. Con corte al 15 de noviembre, la obra alcanza un 45,72% de ejecución, correspondiente a un valor ejecutado de 7.897 millones de pesos.

Este proyecto reafirma el compromiso del gobierno municipal para fortalecer la movilidad, la seguridad vial y la conectividad en distintos sectores de la capital quindiana, invirtiendo en una ciudad más ordenada, moderna y con mejores vías para todos.

Avances por tramos intervenidos:

Avenida Centenario:

Área intervenida del 99 % y un valor ejecutado de 6.886 millones de pesos (92,80 %). Entre las actividades pendientes se encuentran la construcción de sardineles, realces, vigas de transición, señalización e intervención del alcantarillado pluvial.

El Poblado:

Área intervenida del 100 %, con un valor ejecutado de 198 millones 522 mil pesos (93,20 %). Las actividades pendientes corresponden a pavimento, sardineles y señalización.

La Cabaña:

Área intervenida del 100 %, con un valor ejecutado de 195 millones 167 mil pesos (92,10 %). Las actividades pendientes incluyen pavimento, sardineles y señalización.

Avenida Los Camellos – Malibú:

Presenta un avance de 15 % de área intervenida y un valor ejecutado de 649 millones 507 mil pesos (16,64 %).

Actualmente, los sectores de Carrera 15 – Laureles, La Fachada (manzanas 8 y 9) y Villa Liliana se encuentran bajo intervención de Empresas Públicas de Armenia (EPA). Una vez finalizadas estas obras, se retomará la ejecución de la malla vial en dichos puntos.

Con el propósito de avanzar con la construcción del intercambiador vial de bomberos, una obra estratégica para mejorar la movilidad en este importante sector de la ciudad, llegó al proyecto la piloteadora, maquinaria clave para ejecutar las cimentaciones profundas, que incluyen la instalación de más de 200 pilotes y que corresponde a la ruta crítica del proyecto.

En este momento las labores se concentran en el sector Bolo Club, donde se interviene andén y pavimento, y en el sector Nisa Bulevar, con trabajos en pavimento de bahías y la tala autorizada de árboles en el separador central. También se realiza la demolición, excavación y retiro de material en la antigua glorieta.

A la fecha, se ha avanzado en la excavación y subterranización de redes eléctricas, poda y tala de árboles del separador central, demolición de bordillos y excavación del separador.

El valor contratado para esta obra es de 58.180 millones de pesos, de los cuales se ha ejecutado un 14,67 %, correspondiente a 8.536 millones de pesos.

Finalmente, se destaca que el próximo lunes llegará la grúa auxiliar, junto con los tanques y demás accesorios necesarios para avanzar en la instalación de los pilotes, un paso fundamental para continuar con el desarrollo de esta importante infraestructura para la ciudad.

La Secretaría de Salud de Armenia invita a todas las gestantes a acercarse a los puntos de vacunación para recibir la nueva vacuna materna dirigida a proteger a los bebés contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), una de las principales causas de bronquiolitis en menores de 2 años.

El VSR afecta con mayor frecuencia a niños y niñas entre los 3 y 6 meses de edad, y se estima que es responsable de cerca del 80% de los casos de bronquiolitis en esta población. Con la llegada de esta vacuna materna, ahora es posible prevenir las enfermedades respiratorias causadas por el virus en los bebés durante sus primeros 6 meses de vida.

¿A quién está dirigida esta vacuna?

La vacuna está indicada para todas las gestantes que se encuentren entre la semana 28 y la semana 36 de embarazo.

Actualmente, el biológico disponible corresponde al laboratorio Pfizer, en presentación unidosis y de aplicación intramuscular.

Aplicación simultánea con otras vacunas

Este biológico puede administrarse el mismo día y sin problema con otras vacunas recomendadas durante la gestación, como:

• Influenza
• COVID-19
• Vacuna acelular contra la tosferina (Tdap)

Hay que recordar que la vacuna tiene contraindicaciones y no debe aplicarse en mujeres embarazadas que presenten:

• Antecedente de reacción severa a algún componente del biológico
• Enfermedad o infección febril aguda moderada o severa.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov