Herramientas de Accesibilidad
Con la intervención en la carrera 16 norte, por el sector de la Clínica San Rafael, la Alcaldía de Armenia, bajo el liderazgo del mandatario James Padilla García, dio inicio al contrato de mejoramiento de la malla vial en la capital quindiana.
Este proyecto de mantenimiento de vías urbanas en diferentes sectores del Municipio a través de la modalidad de monto agotable está enmarcado en el contrato 001 de 2025, el cual fue adjudicado al Consorcio Mellizos, cuyo representante legal, Jaime Alberto Ángel Londoño, destacó el compromiso de la Administración por optimizar la infraestructura vial y ofrecer a los armenios mejores vías.
¿Cómo está contemplada la rehabilitación?
La primera fase del contrato contempla la rehabilitación de la vía de la Clínica San Rafael, Sagrada Familia y el barrio Granada, entre otros tramos que presentaban un evidente deterioro.
Estas obras permitirán una mayor seguridad para los conductores y un tránsito más fluido, mejorando la movilidad en zonas estratégicas de la ciudad.
El cronograma de obras se ejecutará en varias fases para evitar mayores afectaciones al tráfico y garantizar la calidad en cada intervención. El consorcio Mellizos y la Secretaría de Infraestructura estarán al frente de la supervisión y ejecución, asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales.
“Estamos comprometidos con la recuperación vial de esta ciudad. Los puntos críticos que se tienen en algunos sectores serán rehabilitados en su totalidad. La idea es realizar una intervención absoluta de estas zonas para el disfrute y goce de los ciudadanos”, indicó Ángel Londoño.
La jornada de postulaciones para el programa de mejoramientos de vivienda en Armenia finalizó con la participación de cerca de 350 familias de las comunas 2, 4 y 6. Este proceso, desarrollado por la Administración Municipal en coordinación con la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda, y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, culminó con una gran acogida por parte de la comunidad.
Durante cinco días, los ciudadanos que cumplían con los requisitos, entregaron la documentación solicitada para postularse. La documentación recopilada será remitida al Ministerio, entidad que realizará la verificación pertinente para seleccionar los hogares que accederán a este beneficio.
El gerente de Fomvivienda, Harrison Santamaría Huertas, afirmó que se contó con la asistencia de un gran número de ciudadanos a las instalaciones del Centro Administrativo Municipal (CAM).
Según el Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, la capital del Quindío continúa liderando las cifras en alojamiento durante temporada vacacional, así lo demostraron las estadísticas entregadas durante este informe que datan de un 28,5 %, seguido de Salento con 16 % y Montenegro con 15,3 %.
Anderson Vásquez Ramírez, líder de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía, indicó que: “el aumento del 2 % en visitas a la ciudad, según el informe entregado por la CCAQ, es el resultado del trabajo articulado que se ha realizado desde la dependencia por continuar posicionando a Armenia como destino turístico por excelencia, tal como lo es la meta de nuestro alcalde James Padilla García”.
Entre las cifras a destacar está el 12,4 % de los turistas que decidieron visitar la capital del Quindío; sin embargo, este mismo informe señala que, aunque Armenia continúa encabezando las cifras en general, el departamento obtuvo una disminución de visitantes en comparación a la Semana Santa del año inmediatamente anterior.
Así lo manifestó el director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveis, quien señaló que, por factores como el brote de fiebre amarilla, la economía, la ola invernal que azota al país, así como la percepción de seguridad que tienen los colombianos por las diferentes situaciones de orden público que se han presentado en los últimos días en el país, se pudo dar esta disminución.
Tras visitas técnicas de control urbano y en atención a un requerimiento de inspección solicitado por las Empresas Públicas de Armenia (EPA), el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, a través de una de sus inspecciones de control urbano, suspendió una obra ubicada en el barrio San José calle 19 # 27 – 09 de Armenia, tras verificar que dicha edificación no cumplía con las respectivas licencias de construcción requeridas.
Juan Alexander Amaya, inspector de Policía de Control Urbano del municipio, señaló que: “al no tener licencia de construcción y no poder constatar los parámetros de la edificación, se ordena el cese de actividades de orden constructiva y se cita a una audiencia con la que se continuará con el trámite”. Las multas pueden variar dependiendo la gravedad de la infracción urbanística y la magnitud de la construcción irregular.
Allí, se evidenció que la edificación cuenta con 3 niveles y encierra un poste que contiene cámaras del sistema de vigilancia de la ciudad. Lo anterior, genera un riesgo significativo para la comunidad, ya que este tipo de estructuras no está diseñado para soportar cargas ni servir como apoyo, y podría darse el colapso del mismo.
De igual manera, la inadecuada disposición que se le está dando a los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), ha generado obstaculización de un hidrante de 3” de la red de acueducto de la EPA, impidiendo acceso al mismo y generando un riesgo para la comunidad en caso de presentarse un incendio.