Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Armenia se prepara para una noche especial cuando este jueves 20 de noviembre el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) celebrará tres décadas de existencia, crecimiento y servicio a la ciudad. Son 30 años impulsando el deporte, la recreación y la actividad física en cada barrio, en cada parque, con niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y familias enteras que hoy reconocen al instituto como parte fundamental de su historia.

Durante este tiempo, el Imdera ha llenado de vida la capital quindiana a través de sus escuelas deportivas, clubes y ligas apoyadas, programas comunitarios y proyectos de formación. Su trabajo ha permitido que miles y miles de armenios crezcan física y emocionalmente en entornos donde se fomenta el bienestar, la salud, el talento y los hábitos y estilo de vida saludables.

El acto conmemorativo se realizará en el Armenia Hotel a las 6:30 p. m., en un espacio significativo donde se reconocerá a actores del deporte y colaboradores que han construido camino junto al Imdera. También habrá homenajes especiales para los funcionarios que llevan más de diez años aportando a la institución, siendo parte fundamental de los procesos que han permitido fortalecer el tejido social de la ciudad.

El director del instituto, Wilson Francisco Herrera Osorio, destacó que “son tres décadas de acompañamiento a la comunidad, formando talento, promoviendo valores y generando oportunidades para niños, jóvenes y adultos. Celebramos más que 30 años. Vamos a celebrar un legado que se construye todos los días en los parques y escenarios de nuestra ciudad”.

Además, resaltó el apoyo fundamental de la actual administración municipal para potenciar el trabajo del instituto. “Hoy contamos con un respaldo irrestricto del alcalde James Padilla García, quien entiende el deporte porque viene del deporte. Nos duplicó el presupuesto y ese ha sido el mejor regalo en nuestro aniversario número 30. Más recursos para llegar a todos los rincones de Armenia”, manifestó.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd), informó que la ciudad se encuentra en alerta naranja debido al aumento de las precipitaciones registrado en los últimos días, conforme a los pronósticos emitidos por el IDEAM.

El director de la Omgerd, Javier Vélez Gómez, explicó que las lluvias generan especial afectación en las 34 zonas de alto riesgo del municipio, principalmente en sectores de ladera donde se presentan problemas derivados del mal manejo de aguas lluvias.

Según el reporte técnico, esta región del país continuará bajo los efectos de la temporada de lluvias hasta mediados de diciembre. Además, este comportamiento se ve influenciado por la temporada de huracanes en el Mar Caribe, que se extiende hasta finales de noviembre y altera las dinámicas climáticas al interior del territorio nacional.

“La mala disposición de aguas lluvias, la desprotección del sistema de cañadas y su vegetación natural, los llenos antrópicos o mal compactados y la disposición de residuos sólidos sobre estas laderas ponen en alto riesgo a las familias que habitan estos sectores”, afirmó Javier Vélez Gómez.

Acciones y recomendaciones

La Omgerd continúa realizando visitas técnicas en los puntos críticos, entregando recomendaciones y orientaciones a las comunidades para fortalecer su autoprotección.

Entre las principales recomendaciones están:

  • Evitar la manipulación de taludes.
  • Garantizar la adecuada disposición y canalización de aguas lluvias.
  • Proteger los suelos en zonas de ladera con plásticos cuando no sea posible canalizar el agua, para evitar la sobresaturación.
  • Mantener limpios y libres de residuos los alrededores de las viviendas.

La entidad recordó que en muchos de estos sectores se encuentran viviendas construidas en guadua o madera, materiales que se deterioran con la humedad, aumentando el riesgo de colapso estructural.

La Administración Municipal hace un llamado a toda la ciudadanía a atender las recomendaciones oficiales y reportar cualquier situación de riesgo a las líneas habilitadas.

La Alcaldía de Armenia inició las asambleas deliberatorias del proceso de presupuesto participativo para la vigencia 2026, con la presencia de ediles, líderes comunales, organizaciones sociales y comunidad en general.

A nivel municipal, el presupuesto participativo para 2026 asciende a 3.879 millones de pesos, distribuidos mediante un esquema que asigna el 69 % en igualdad de condiciones, el 20 % según la estratificación socioeconómica, el 1 % para enfoque diferencial y el 10 % correspondiente a la población.

A la fecha, se socializó la base presupuestal que recibirán las comunas 1, 2 y 7, así como los criterios de distribución que determinan los recursos asignados para proyectos priorizados por la ciudadanía.

 “La comuna 1 contará con una base de 390 millones de pesos, mientras que la comuna 2 dispondrá de 483 millones de pesos para la construcción de iniciativas comunitarias”, explicó Valentina Suárez Fernández, jefe de la Unidad de Participación Ciudadana y Desarrollo Local.

Otros sectores

En el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Libreros se cumplió también la fase deliberatoria de la comuna 7, que para la vigencia 2026 tendrá un presupuesto estimado de 300 millones 641 mil 592 pesos, recursos que serán discutidos por la comunidad para avanzar hacia la fase decisoria, en la que se definirán los proyectos de impacto local.

“Arrancamos un proceso que reconoce y hace viable que las comunidades materialicen sus iniciativas a través de proyectos. Socializamos la base presupuestal de cada comuna para que, desde estas asambleas deliberatorias, inicien los debates en sus territorios y lleguemos a la fase decisoria con propuestas que realmente transformen la calidad de vida de sus habitantes”, afirmó Suárez Fernández.

La Administración Municipal continuará estas jornadas en todas las comunas de la ciudad para asegurar que sus habitantes participen activamente en la planeación de los recursos públicos y en la priorización de obras y programas que respondan a sus necesidades, fortaleciendo así la democracia local y el ejercicio de la participación ciudadana.

La Secretaría de Hacienda estableció el 30 de noviembre del 2025 como fecha límite para acceder a la reducción en la tasa de intereses moratorios, de todos los tributos correspondientes a vigencias anteriores. La medida busca facilitar el pago de las deudas y fortalecer la cultura de cumplimiento fiscal en la ciudad.

Los descuentos se aplicarán de acuerdo con el estrato socioeconómico del contribuyente, de la siguiente manera:

  • Impuesto predial: estratos 1 y 2, 80 %; estratos 3 y 4, 70 %; estratos 5 y 6, 60 %
  • Otras distribuciones y tributos: 60 %.
  • Contribución especial de valorización: 80 %.
  • Entidades públicas: 100 %.

Asimismo, la exención del 50 % en el impuesto predial para personas mayores de 60 años que residan en estratos 1, 2 y 3 tiene fecha límite de postulación hasta el 30 de noviembre de 2025. Este beneficio aplica para las vigencias 2026 y 2027, con una única presentación. Quienes no realicen la solicitud dentro de ese término podrán hacerlo hasta el 31 de marzo de 2026, aunque en ese caso solo aplicará para la vigencia 2027.

Los contribuyentes pueden descargar su recibo a través del Portal Tributario Municipal.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov