Herramientas de Accesibilidad
Gracias al trabajo conjunto entre la Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno de Armenia, la ciudad presentó una importante reducción en los indicadores de criminalidad durante los primeros seis meses de 2025.
El balance de seguridad evidencia avances significativos derivados de la implementación de estrategias como el Plan Cazador, el programa Armenia Más Segura y los microcuadrantes, que han permitido una intervención más precisa y constante en los diferentes sectores del municipio.
Entre los principales resultados se destacan:
El secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, resaltó el compromiso institucional con la seguridad ciudadana y la efectividad de los operativos desplegados en toda la ciudad.
“Estos resultados son producto de la planeación, del trabajo técnico y de la presencia constante de nuestras fuerzas en el territorio. Hemos hecho operativos diurnos y nocturnos en las comunas del sur, norte y centro de Armenia. La seguridad se construye con estrategia y voluntad, explicó Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno de Armenia.
La Alcaldía de Armenia reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo articulado con la Policía Nacional, garantizando así condiciones de tranquilidad y confianza para los ciudadanos y para el desarrollo económico de la ciudad.
Frente a la preocupación por el aumento de casos en los que menores de edad son utilizados para la comisión de delitos, la Alcaldía de Armenia, a través de las diferentes secretarías vienen adelantando un trabajo articulado con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), la Policía Nacional y otras entidades del sistema de protección.
Esta problemática, que afecta gravemente los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, ha sido priorizada por las autoridades locales, que han identificado patrones de instrumentalización en delitos como el microtráfico, el hurto y la extorsión.
Desde la administración municipal se han activado rutas de atención integral, al tiempo que se fortalecen los espacios de prevención y restablecimiento de derechos en coordinación con el Icbf. También, se trabaja en la judicialización de los responsables adultos que inducen o instrumentalizan a menores para fines delictivos.
“Proteger a nuestros niños es una responsabilidad compartida. Estamos actuando con decisión para romper estos ciclos de criminalidad, con enfoque social, educativo y judicial. Ningún menor debe ser expuesto o utilizado para delinquir”, aseguró Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno de Armenia.
En este contexto, la Alcaldía hace un llamado a la comunidad a denunciar cualquier caso que involucre a menores en hechos delictivos, recordando que su protección es un deber colectivo y una prioridad institucional.
Las autoridades de Armenia presentaron un balance contundente en materia de seguridad durante el primer semestre de 2025, destacando importantes logros que se dieron entre otros factores, gracias a la oportuna denuncia de los ciudadanos.
“La denuncia es el punto de partida para todo. Es gracias a la información que recibimos de la comunidad que podemos planear, actuar y obtener estos resultados. Sin denuncia, no hay investigación. Sin investigación, no hay justicia”, expresó Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno de Armenia.
La articulación entre la Policía Nacional, la Secretaría de Gobierno y la ciudadanía ha sido esencial para intervenir con precisión sectores críticos del sur, norte y centro de la ciudad, mediante operativos tanto diurnos como nocturnos, diseñados a partir de reportes y alertas de la comunidad.
Desde la administración municipal se hace un llamado a los armenios: denunciar no solo protege a la víctima, protege a toda la ciudad. Es a través de la denuncia oportuna, seria y valiente, que las autoridades pueden identificar patrones delictivos, capturar responsables y garantizar entornos seguros.
Los canales de denuncia están activos y son confidenciales. La seguridad es un compromiso de todos, y cada voz cuenta.
La administración municipal, por medio de la Secretaría de Gobierno, presidió el primer comité de seguimiento electoral del año, encuentro donde la Policía Nacional presentó un informe detallado sobre los posibles riesgos de seguridad para los precandidatos, confirmando que, hasta la fecha no se han identificado amenazas ni situaciones de riesgo en la ciudad. En la mesa de trabajo se aclaró que hasta el momento no se ha activado ninguna ruta de atención especial de seguridad por amenaza a los precandidatos.
Se reiteró que, aunque se reconoce un riesgo general a nivel país, en la ciudad no hay alertas activas, motivo por el cual se solicitó a todos los partidos políticos que informen con antelación a la Policía Nacional y a la Secretaría de Gobierno del municipio, sobre cualquier eventual visita de precandidatos a la ciudad o el departamento, con el fin de garantizar la seguridad y activar los protocolos correspondientes para la protección y prevención de cualquier hecho violento.
También se socializó el seguimiento a los dos procesos electorales que se desarrollan actualmente en la capital quindiana, destacando que la elección del Consejo Municipal de Juventud avanza en su fase final, con cierre previsto para las próximas semanas. Además, se informó que el proceso de elección de jueces de paz y reconciliación será reconvocado debido a la falta de participantes en la primera citación, cursando así el trámite legal del proyecto en el Concejo Municipal para su aplazamiento y posterior convocatoria, abriendo así, una nueva oportunidad para que los ciudadanos se postulen y se garantice esta figura en cada una de las comunas del municipio.
El secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié expresó: “es muy importante para la ciudad y el país garantizar la seguridad en las contiendas electorales. Armenia está presente y en esta reunión es muy importante destacar el interés de toda la institucionalidad presente, aquí están todos los que deben estar, vemos que la Policía nacional presentó el informe donde no hay ninguna alerta y desde nuestra alcaldía tampoco hemos activado ninguna ruta ni ninguna denuncia hasta el momento”.