Herramientas de Accesibilidad
En una operación conjunta de vigilancia y control, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Gobierno y Convivencia y en coordinación con la Policía de Turismo del Quindío, impuso la medida de suspensión preventiva de actividades a dos agencias de viajes en la ciudad.
La intervención se llevó a cabo como parte de las actividades de prevención y control de acuerdo con los programas Contigo Turismo Seguro y Turismo Responsable, campañas permanentes para garantizar la formalidad y la legalidad en el sector turístico. Durante los operativos, los funcionarios verificaron el cumplimiento de las normativas vigentes y encontraron que estas dos empresas, desarrollaban su actividad económica de manera irregular. El incumplimiento específico se encuentra detallado en el Artículo 92 de la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia).
La medida de suspensión implica la prohibición inmediata de que estos negocios continúen operando y prestando sus servicios al público, de no acatar la medida, podrían enfrentar sanciones económicas severas e incluso el cierre definitivo.
“El objetivo principal de estas acciones es invitar al gremio turístico a la formalización legal de todos sus establecimientos comerciales”. señaló Manuela Salazar, líder de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Con esta acción, la Administración Municipal envía un mensaje contundente al sector sobre la importancia de operar dentro del marco de la ley. Se espera que estas intervenciones continúen de manera periódica, no solo en agencias de viajes, sino en todos los eslabones de la cadena turística, como hoteles y restaurantes.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, anunció la programación oficial de la Semana del Adulto Mayor, que se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre, con actividades culturales, académicas y recreativas.
La apertura será el próximo miércoles 3 de septiembre, en el Coliseo del Sur, de 8:00 a. m. a 12:00 m., con un desfile y comparsa bajo el lema “Reviviendo la Alegría de los Años 70 y 80”.
Durante la jornada se realizará la imposición de bandas a las candidatas al reinado municipal, una sesión de rumba dirigida por el Imdera y la entrega de reconocimientos a los grupos más creativos, unidos y alegres.
El jueves 4 de septiembre, la agenda continuará en el auditorio del Casd sede principal con el Foro de Derechos y Bienestar del Adulto Mayor.
Expertos de la Defensoría del Pueblo, el sector salud, líderes comunitarios y la Comisaría de Familia presentarán conferencias y paneles sobre autocuidado, envejecimiento activo y prevención del maltrato. El encuentro cerrará con una muestra musical de adultos mayores.
El viernes 5 de septiembre, se desarrollará el Reinado Municipal del Adulto Mayor en el Coliseo del Casd, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., con desfiles en traje deportivo, de chapolera y de gala, además de una ronda de preguntas.
La programación cerrará con la elección y coronación de la reina y la virreina, evento con el que se resaltará el papel de los adultos mayores en la vida cultural de la ciudad.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y en articulación con la Policía Nacional, la Secretaría de Tránsito y Transporte y los gestores de convivencia, sigue adelantando operativos de seguridad en diferentes sectores de la ciudad.
En la noche del miércoles, las intervenciones dejaron resultados significativos: en el barrio Viento Libre se logró una captura de una persona por venta de estupefacientes, mientras que en el barrio Villa del Café se realizó el registro respetivo de varios ciudadanos.
Estos controles hacen parte de las acciones de seguridad que la administración municipal ha fortalecido durante los últimos 8 meses de manera ininterrumpida, con base en tres estrategias principales: Armenia Más Segura, Microcuadrantes y Operativos Itinerantes, lo que ha permitido cubrir diferentes puntos críticos y mejorar la percepción de seguridad en la ciudad.
El secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, destacó que “la presencia constante en los barrios es fundamental para prevenir el delito y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Gracias al trabajo articulado con las autoridades hemos logrado resultados visibles y sostenemos un compromiso claro: que los operativos no se detendrán, porque la seguridad de los armenios es una prioridad para la administración municipal”.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, y en articulación con la Policía Nacional y colectivos animalistas, atendió un caso de presunto maltrato animal en la ciudad, gracias a la oportuna denuncia ciudadana.
En la intervención fueron rescatados un cachorro de 8 meses de edad y un gato, que quedaron bajo custodia de las autoridades competentes y fueron trasladados al Centro de Zoonosis, donde se les realizarán los exámenes médicos correspondientes para determinar sus condiciones de salud.
El informe sobre el estado de los animales será remitido al inspector de Policía, quien, con base en los hallazgos, determinará la imposición de los comparendos a los que haya lugar, según lo establece la normatividad vigente.
El secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, manifestó: “El respeto por la vida animal es un compromiso inaplazable. Cada rescate y cada denuncia que atendemos son una muestra de que la comunidad está despertando conciencia frente a la tenencia responsable. Desde la Administración Municipal seguiremos actuando con contundencia contra quienes vulneren los derechos de los animales”.
La Alcaldía de Armenia invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho que atente contra la vida y la dignidad de los animales, recordando que la denuncia ciudadana es clave para fortalecer estas acciones.
La Alcaldía de Armenia llevó a cabo el Comité de Vigilancia en Salud Pública Municipal (Cove), en el cual se presentó la situación epidemiológica del primer semestre de 2025 y se reveló el ranking de desempeño de las instituciones que integran el sistema de monitoreo en salud pública.
Durante la jornada, se exaltó el trabajo de clínicas, aseguradoras y entidades informadoras por su compromiso con la notificación oportuna de casos.
“Se elaboró el ranking de las unidades primarias generadoras de datos, unidades informadoras y EPS para la operación del sistema de vigilancia. Dentro de las unidades primarias generadoras de datos, correspondientes a las IPS de mayor complejidad, la Clínica Central del Quindío y la Clínica La Sagrada Familia obtuvieron los primeros lugares por su compromiso con Sivigila y con la vigilancia epidemiológica municipal”, explicó la epidemióloga Liliana Quintero Álvarez.
En el nivel de menor complejidad fueron destacadas Red Salud Armenia y la empresa de medicina domiciliaria EMI, cuyo crecimiento en la prestación de servicios ha estado acompañado de una adecuada notificación de eventos de interés en salud pública.
En la categoría de unidades informadoras, la Comisaría Segunda de Familia fue resaltada por el reporte constante de casos de violencia de género, intrafamiliar y sexual. En el grupo de aseguradoras, las EPS Sanitas y Asmet Salud recibieron un reconocimiento por garantizar los recursos necesarios para la aplicación de protocolos de vigilancia en la red de prestación de servicios.
Durante la sesión también se presentaron indicadores de salud, entre ellos el comportamiento de la morbilidad por enfermedades diarreicas agudas (EDA), con actualización en el protocolo CIE-10, además de infecciones respiratorias agudas (IRA), tuberculosis, dengue y enfermedades crónicas no transmisibles como cáncer de mama y cuello uterino, junto con datos relacionados con salud mental.
Aunque no se han reportado casos de fiebre amarilla en Armenia, el Cove advirtió que la alerta se mantiene activa y reiteró la necesidad de reforzar medidas de prevención para proteger a la población. Con la entrega de este ranking, el comité busca incentivar la calidad y la oportunidad en la notificación de datos, pilares de la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a los principales desafíos epidemiológicos de la ciudad.