Herramientas de Accesibilidad
Con el propósito de garantizar la seguridad y bienestar de propios y visitantes durante la Semana Santa, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd) de Armenia, emitió una serie de recomendaciones preventivas para minimizar riesgos durante las actividades religiosas y turísticas que se desarrollarán en estos días.
La entidad invita a la ciudadanía a tener especial precaución al visitar sitios como ríos, quebradas, montañas o lugares de difícil acceso, donde pueden presentarse crecientes súbitas, deslizamientos o emergencias climáticas.
“Recomendamos a los ciudadanos informarse sobre el estado del tiempo y de las vías antes de desplazarse, evitar encender fogatas, y no arrojar residuos en zonas naturales. Además, es importante contar con un plan familiar de emergencias”, explicó Javier Vélez, director de la Omgerd.
Recomendaciones clave:
• No visitar zonas montañosas o cuerpos de agua si hay lluvias intensas o amenaza de tormenta.
• Portar siempre documentos de identidad y elementos básicos de primeros auxilios.
• Evitar el uso de elementos inflamables en áreas verdes.
• Atender las indicaciones de organismos de socorro y autoridades locales.
• Reportar cualquier situación irregular a los números de emergencia.
Así mismo, desde la OMGERD se hace un llamado a la conciencia ciudadana, recordando que la prevención es responsabilidad de todos. La entidad seguirá con el monitoreo de zonas de alto riesgo y dispondrá de personal para atender cualquier eventualidad durante los días santos.
La Secretaría de Salud de Armenia realizó una jornada educativa en el Parque Sucre, con el fin de entregar recomendaciones importantes sobre la compra y el consumo seguro de pescado durante la Semana Santa.
Con un stand informativo, los profesionales de seguridad alimentaria orientaron a la comunidad sobre cómo identificar un pescado en buen estado, la importancia de mantener la cadena de frío y la necesidad de comprar en sitios confiables, con el fin de promover un consumo seguro de alimentos, especialmente pescado y productos del mar.
Alejandra Echeverry, profesional del área de Salud, enfatizo: “estamos realizando una campaña sobre el consumo sano de pescado, con el fin de que la comunidad tenga en cuenta estas recomendaciones especialmente durante la Semana Santa. Es importante saber cuáles son las características de un pescado en buen estado, cómo debe almacenarse correctamente y cuál debe ser la dotación o condiciones higiénicas de las personas que lo están comercializando".
Estas acciones hacen parte de la estrategia preventiva de la Alcaldía de Armenia para proteger la salud de la población en esta temporada de alto consumo de productos del mar.
Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y el control social, se llevó a cabo la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), correspondiente a la vigencia 2025.
Durante este espacio, se socializaron los avances alcanzados en la ejecución del programa en lo que va del año, así como los retos y aspectos a mejorar para garantizar un servicio cada vez más oportuno, eficiente y de calidad para las niñas, niños y adolescentes beneficiarios.
La jornada contó con la participación de representantes de instituciones educativas, padres de familia, operador del programa, entes de control y ciudadanía en general, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, hacer preguntas y proponer recomendaciones.
Jorge Iván Carmona Alzate, coordinador de Nutriarmenia 2025, señaló: “el balance general de las entregas y de la atención que se ha dado hasta el momento es positivo. Sin embargo, queremos hacer un llamado a los beneficiarios del programa a que ejerzan su derecho a la reposición cuando algún producto no cumpla con las condiciones adecuadas. Muchas de las quejas que recibimos tienen que ver con alimentos que llegan a las casas, lo que puede indicar que el niño no está haciendo uso correcto del beneficio dentro de la institución, que es donde debe consumirse”.
El alcalde James Padilla García; el gerente de EPA, Paulo César Rodríguez Ospina y el director general (E) de la CRQ, Juan Esteban Cortés Orozco, inaugurarán hoy viernes 11 de abril de 2025, el emisario final del colector La Florida, una obra monumental que forma parte del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, proyecto estratégico que busca descontaminar las fuentes hídricas y mejorar la calidad de vida de todos los armenios.
Inversión y objetivos
Con la significativa inversión, a hoy, de 123 mil millones de pesos, la Administración Municipal confirma su compromiso con los armenios.
Sin embargo, la proyección es aún más ambiciosa, ya que se pretende alcanzar una inversión total de 190 mil millones de pesos hasta el año 2027. Esto se logrará a través de obras de optimización de alcantarillado y reposición, que beneficiarán directamente a la comunidad.
Esta compleja obra de más de 12 kms, dada su ubicación geográfica, está conformada por 6 viaductos, el más largo de ellos, uno atirantado de 175 metros, uniendo 24 cámaras con 794 metros lineales de tubería.
“Hoy inauguramos el tramo emisario final, una obra importantísima en lo que tiene que ver con el Psmv, establecido a 30 años. A hoy, tenemos una inversión importante de 123 mil millones de pesos. Estamos entregando esta obra para la descontaminación de las fuentes hídricas de la ciudad”, dijo el mandatario local.
Por su parte, Claudia Milena Arenas, secretaria de Infraestructura, indicó: “con Empresas Públicas de Armenia, la Corporación Autónoma Regional del Quindío estamos descontaminando las 54 quebradas de la ciudad. A través de obras de optimización de alcantarillado y reposición, pretendemos al año 2027, lograr una inversión total de $190 mil millones”.
Colaboración institucional
La realización de esta obra es fruto de la colaboración entre esta Administración, Empresas Públicas de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío. Esta alianza estratégica busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger el medio ambiente.
Impacto ambiental y comunitario
La inauguración del emisario final del colector La Florida traerá consigo numerosos beneficios para la comunidad, incluyendo: