logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

La Administración Municipal realizará el foro ‘Economía’, que contará con la presencia del economista y concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, quien a partir de su conocimiento aportará en el diálogo para la construcción de ideas y propósitos comunes sobre la economía de Armenia. Intervención que se desarrollará durante del Consejo Municipal de Desarrollo Económico, el cual busca seguir fortaleciendo el crecimiento sostenible del municipio y el dinamismo económico.

El foro se llevará a cabo el 28 de junio a las 10:00 a.m., en el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia, ubicado en el quinto piso, y su entrada es libre, para que todos los empresarios participen activamente en propuestas que mitiguen sus necesidades y potencien la economía. De igual manera, se espera contar con la presencia de agremiaciones del sector público y privado. 

Es necesario destacar que, estos espacios liderados por la Alcaldía de Armenia contribuyen a la creación de nuevas estrategias para abordar problemáticas en torno a la productividad e impulsar actividades comerciales, culturales, turísticas y de innovación de la ciudad para el beneficio de los armenios.

En reunión con los consejeros culturales, con presencia del alcalde James Padilla García, se llevó a cabo la socialización del Plan de Desarrollo 2024 - 2027. Allí se presentaron las numerosas estrategias y acciones a ejecutar en esta vigencia que serán beneficio para los artistas, gestores culturales y la comunidad.

El alcalde James Padilla expresó: “Tenemos una visión absolutamente positiva de lo que se desea desarrollar con nuestros gestores culturales, músicos, pintores, y nuestros artistas en diferentes categorías. Considero que el estímulo es fundamental. Estamos pensando en fortalecer con inyección de recursos nuestra Corporación de Cultura de la ciudad de Armenia y brindar mayores oportunidades a nuestros gestores culturales”.

También, se realizó el nombramiento de José Antonio Cagua, como nuevo representante ante el comité del Paisaje Cultural Cafetero, y como suplente a Edgar Macías, cuya dedicación y compromiso con el ámbito cultural siempre se ha destacado.

Con estos avances y nombramiento, el consejo cultural se dispone a progresar con determinación en el Plan de Desarrollo, ‘Armenia con Más Oportunidades’ 2024 – 2027, trabajando de manera mancomunada y nutrir cada día más la sociedad a través del enriquecimiento cultural, logrando un dinamismo y  fortalecimiento que conlleven a un cambio y progreso en nuestra comunidad. 

El Centro Escucha cumple en este mes de junio, ocho años de funcionamiento suministrando, no solo elementos de protección como: preservativos para prevenir el contagio de infecciones de transmisión sexual, jeringas para evitar otras co-infecciones y métodos anticonceptivos para evitar embarazos a personas consumidoras de sustancias inyectadas; sino también, han sido ocho años haciendo pedagogía a los usuarios y brindando la posibilidad de acceder a una atención adecuada en salud.

“Se han podido beneficiar alrededor de 600 personas en estos ocho años, que diariamente se acercan por su material higiénico, pero más allá de eso, ha sido la oportunidad de poderlos apoyar con diferentes necesidades, apoyar a aquel usuario que esté interesado en acceder a un tratamiento  para superar o mitigar el consumo de drogas, desde aquí lo acompañamos. Ha sido una oportunidad de aportar pero también de aprender mucho de ellos”, manifestó  Nora Rubi Henao, líder del Centro Escucha, donde además, los usuarios tienen acceso a la realización de pruebas rápidas para detectar oportunamente enfermedades transmisibles como tuberculosis, VIH, sífilis y hepatitis.

Y es que, gracias a diferentes instituciones como la Clínica El Prado, la facultad de Medicina de la Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt, el Hospital Mental de Filandia con su programa de Metadona, el Fondo Nacional de Estupefacientes, Ministerio de Salud y la Protección Social y las EAPB, se ha podido contribuir a la mitigación de este flagelo y las consecuencias que se derivan en enfermedades infectocontagiosas.


“La atención es muy buena, son excelentes profesionales, aparte de que nos tienen paciencia porque somos un caos total, es muy grato venir. De una u otra manera, nos prestan su ayuda profesional”, afirmó Diego García, usuario del Centro Escucha desde hace cinco años.

Desde la Administración Municipal se reconoce la importancia de este proyecto y se agradece el trabajo interinstitucional con otras entidades para lograr la finalidad del Centro Escucha, deseando que se mantenga en el tiempo y continúe mejorando las condiciones de los consumidores.

Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte, en convenio con la Universidad del Quindío, siguen avanzando los talleres ‘Muévete Armenia hacia una Movilidad Sostenible y Segura’. Este viernes 28 de junio, a partir de las 2:00 p.m., en el Auditorio Ancízar López López, será el turno para las juntas administradoras locales de las comunas  7, 8, 9 y 10.

Hasta el momento, se han abordado las inquietudes de la población NARP, indígena, LGBTIQ+, con el objetivo de actualizar el Plan de Movilidad Sostenible y Seguro de la ciudad de Armenia.

La Administración Municipal invita a todos los armenios a participar de estos talleres y a mantenerse atentos a las redes sociales para conocer las próximas convocatorias. Además, pueden diligenciar el siguiente formulario para participar activamente en la actualización del Plan de Movilidad Sostenible de la capital quindiana:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfdx9e6XtWnto7JUNM-2ib_zJdE0DulcCwAPqjXI2dqJxI9iQ/viewform

La participación de la comunidad es fundamental para lograr una movilidad más sostenible y segura en Armenia. La voz de cada ciudadano es importante para diseñar un plan que refleje las necesidades y aspiraciones de los armenios.


Bajo la Ley 1480 del Estatuto al Consumidor, la Alcaldía de Armenia, a través de la Casa de Protección al Consumidor, viene brindando sus servicios a la comunidad para que no se vean violados sus derechos como usuarios o compradores de algún producto. Este año se tiene un registro de 8.072 personas atendidas hasta el momento.

También se han recibido 24 quejas y derechos de petición de ciudadanos, 150 visitas a establecimientos comerciales para verificar el cumplimiento de la Ley 1480 del 2011, 363 capacitaciones para socializar esta ley en instituciones, establecimientos y comunidad en general.

Se invita a los armenios a acudir a las oficinas de la Casa del Consumidor en la cra. 16 # 14-30 en horarios de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. En caso de que haya una solicitud al respecto, cabe resaltar que, esta dependencia tiene todo su personal jurídico y administrativo dispuesto para atender los requerimientos de los armenios.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov