Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación y en articulación con la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia (Corpocultura), invita a toda la comunidad educativa a participar del Festival Escolar de Talentos Artísticos por Amor a Armenia, un evento que reunirá a estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad entre el 8 y el 12 de septiembre de 2025.
La iniciativa, liderada por la profesora de música y gestora del proyecto, Ángela Ramírez, busca resaltar las capacidades artísticas de niños, niñas y jóvenes en las áreas de danza, artes plásticas, teatro, audiovisuales, literatura y música, ofreciendo escenarios de expresión y encuentro cultural.
El cronograma del festival es el siguiente:
El festival se consolida como un espacio para fortalecer la identidad cultural, promover la creatividad y motivar a los jóvenes talentos de Armenia a compartir sus expresiones artísticas con la ciudad.
"El arte transforma, une y educa. Con este festival queremos dar a los estudiantes un escenario para mostrar lo mejor de sí, y al mismo tiempo sembrar amor por Armenia a través de la cultura", expresó la profesora y gestora del proyecto.
El secretario de Salud de Armenia, César Augusto Rincón Zuluaga, participó en representación de la ciudad en la reunión regional de la Iniciativa Especial de Abordaje de los Determinantes Sociales para la Equidad en Salud y de la Iniciativa de Gobernanza Urbana para la Salud y Bienestar, realizada en Santiago de Chile entre el 18 y el 20 de agosto de 2025. El encuentro, apoyado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reunió a autoridades locales y nacionales de más de 20 territorios de la región, con el propósito de intercambiar experiencias y aprendizajes alcanzados durante el primer ciclo de implementación de estas iniciativas, entre 2021 y 2025.
Durante las jornadas de trabajo, los participantes abordaron temas fundamentales como la integración de los determinantes sociales en la Atención Primaria de Salud, la acción intersectorial para el bienestar de las comunidades, la sostenibilidad de los procesos más allá de los ciclos de gobierno y la gobernanza urbana como eje para la equidad. En este espacio, la ciudad de Armenia compartió sus avances y aprendizajes en la construcción de un modelo territorial que incorpora la salud como un componente transversal de las políticas urbanas.
La participación de Armenia en esta reunión regional ratifica el compromiso de la administración municipal con la equidad y el bienestar de la población, al tiempo que fortalece la cooperación internacional para la segunda fase de trabajo que se desarrollará entre 2025 y 2028. Cabe resaltar que la capital quindiana hace parte del grupo de 21 municipios de Chile, Colombia, Costa Rica y Perú que conforman la Iniciativa Especial de Determinantes Sociales de la Salud, consolidando así su liderazgo en la promoción de entornos más saludables y sostenibles en América Latina.
La Administración Municipal, en el marco del Plan General de Obras y a partir de los resultados del estudio de movilidad realizado por la Universidad del Quindío, destinará más de 432 millones de pesos para la intervención de cuatro tramos estratégicos en el centro de Armenia.
El objetivo de estas acciones es mejorar la movilidad peatonal, organizar la ubicación de vendedores ambulantes y estacionarios y restringir el parqueo de vehículos en zonas críticas, garantizando así un espacio urbano más ordenado, accesible y seguro para la ciudadanía.
“Este estudio nos da las herramientas técnicas y el respaldo académico para tomar decisiones acertadas. La peatonalización no es solo un tema de movilidad, es un compromiso con el medioambiente, con la salud pública y con la transformación urbanística de Armenia hacia una ciudad más amable y sostenible para todos”, dijo el alcalde de Armenia, James Padilla García.
Tramos a intervenir
De acuerdo con el plan de movilidad, la intervención contempla:
Semipeatonalización en tres corredores clave:
Un modelo de ciudad más amigable
Este proyecto toma como referencia experiencias exitosas en ciudades como Medellín, Cali, Manizales y Pereira, donde la peatonalización y semipeatonalización han permitido descongestionar los centros urbanos, mejorar la movilidad ciudadana y restringir progresivamente el ingreso de vehículos de gran tamaño en zonas históricas y de alta afluencia.
La Administración Municipal destacó que estas acciones son fruto del trabajo articulado con la academia y se enmarcan en el Plan de Desarrollo de la ciudad, con el propósito de priorizar al peatón, promover el uso de medios de transporte alternativos y generar espacios públicos de calidad.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Armenia se encuentra garantizado para los cerca de 22 mil estudiantes durante el resto de la vigencia 2025.
La Administración Municipal resalta que esta cobertura se ha podido asegurar gracias a la destinación de recursos propios y a la apropiación de $14 mil millones del Gobierno Nacional, entregados a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UAPA).
“Podemos dar un parte de tranquilidad a la ciudadanía que desde nuestra administración hemos hecho lo necesario para garantizar el programa. Tenemos asegurada esta vigencia 2025 hasta noviembre conforme al calendario escolar y estamos adelantando gestiones para la próxima vigencia”, afirmó Antonio José Vélez Melo, secretario de Educación de Armenia.