logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

El 27 de junio se celebra el Día Mundial de la Prueba del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) con el propósito de concientizar a las personas sobre la importancia de conocer su estado de salud y usar elementos de protección en caso de pertenecer a una población de alto riesgo como consumidores de drogas inyectadas, trabajadores y trabajadoras sexuales o con múltiples parejas sexuales.

A la fecha, en el municipio, gracias al convenio con EnTerritorio y la Alcaldía de Armenia, se ha logrado realizar 1.627 pruebas rápidas para detección de la infección: 791 a hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, 290 a población migrante, 417 a trabajadores y trabajadoras sexuales y 128 a personas que se inyectan sustancias, a quienes además, se les hace entrega de un kit de prevención e inyección.

“La prueba ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre su salud y así mismo, nosotros desde nuestra estrategia, podemos activar todas las rutas de atención con el objetivo de orientarlos al servicio de salud o al tratamiento, según sea su necesidad.” Indicó Brenda Ante Rave, coordinadora del proyecto de VIH de la ESE Red Salud en convenio con Enterritorio quien manifestó también, que para este año, se espera poder realizar 3.568 pruebas.

Bajo el lema “gratis, confidencial y rápido”, los tamizajes que se realizan en Armenia, generalmente se hacen mediante una punción dactilar y los resultados se dan en aproximadamente 20 minutos o menos. Esta prueba detecta anticuerpos y antígenos de VIH en la sangre, lo que puede detectar la infección desde 18 a 45 días después de haber sido infectado, convirtiéndose en una herramienta importante para mantenerse sano, reducir la propagación del virus y proteger a los demás.

Uno de los avances presentados ante el Concejo Municipal fue la reactivación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Armenia, que por más de 15 años estuvo sin ejecución ni participación.

Esta iniciativa, liderada por el alcalde James Padilla García, busca fortalecer el sector rural de la capital quindiana y generar un cambio significativo en temas de recursos, capacitaciones y turismo rural. Al mismo tiempo, se presentaron las estrategias que se tienen para la Reforma Agraria en donde la articulación que se tiene con la Agencia Nacional de Tierras ha permitido generar avances y participación de esta población en la construcción de dicha reforma. 

Por otro lado, se evidenció el dinamismo que se les ha dado a los mercados campesinos, alcanzando ventas superiores a los 40 millones de pesos para los productores. Mostrando así, avances y acciones puntuales en el desarrollo rural de la ciudad. Después de 15 años de ausencia, el municipio de Armenia volverá a contar con un Plan Municipal Agropecuario.

Así mismo, se presentaron los avances y trabajos en la Plaza de Mercado Minorista donde se ha venido cumpliendo, según la ley y los lineamientos establecidos, las mejoras en este espacio de la ciudad, entre capacitaciones, campañas de embellecimiento e higiene, permitiendo una dinámica y reactivación de este espacio para los comerciantes; aclarando así las dudas y atendiendo el llamado de los honorables concejales Jonatan Rojo Zuluaga y Aldrin Edwin Luna.

La Secretaría de Desarrollo Económico presentó los lineamientos para este cuatrienio, dejando claro que el sector rural cuenta con acompañamiento y fortalecimiento en diferentes líneas de acción y productos como el café, cacao, plátano, entre otros.

El Observatorio Fiscal de la Secretaría de Hacienda realizó análisis de los ingresos al departamento del Quindío por concepto de remesas y evidenció que, durante primer semestre de 2024, son las segundas más altas recibidas desde el año 2015. 

Las más altas de la serie son las que corresponden al cuarto trimestre del año 2021, que totalizaron 61.4 millones de dólares. Las segundas más altas son las del primer trimestre de 2024 con 60.3 millones de dólares y las terceras son las del cuarto trimestre del año 2022 con 60.1 millones de dólares.

Quindío, de ser el departamento con menor población de los nueve considerados entre los que más reciben remesas en el país, es el cuarto en recepción de las mismas. Esta situación se debe a que, tanto Risaralda y el Quindío, tienen lo que se denomina remesas maduras, que corresponde a hogares que salieron del país en las décadas de los ochenta y noventa con destino principalmente a Estados Unidos y España y que, para el día de hoy, tienen consolidado su estancia y, por tanto, su fuente de ingresos, por lo que los envíos pueden ser más generosos.

En medio de las calles de nuestra ciudad y el día a día de transeúntes y comerciantes, deambulaba Cielo Hernández, una habitante de calle que hace algún tiempo arribó a la Ciudad Milagro, pero ahora tiene como gran anhelo reencontrarse con su familia. Por tal motivo, desde la Alcaldía de Armenia se busca la colaboración de la comunidad para ubicar a los parientes de esta mujer, que en el momento se encuentra en condición de calle.

Cielo Hernández nació en Andes, Antioquia, su madre se llama Teresa Hernández, su padre, Enrique Hernández;tiene un hijo llamado Jhon Fredy Hernández Ramírez, quien vive en Sevilla, Valle. Es de gran importancia reunir a esta persona con sus seres queridos para asegurar su bienestar y ofrecer el apoyo necesario.

Desde el programa Habitante de Calle se hace llamado a la solidaridad de la ciudadanía para lograr localizar a sus allegados, ya que es fundamental para garantizar que reciba el cuidado, atención y el apoyo que merece.

Cualquier información que pueda conducir a la ubicación de la familia de esta ciudadana será de gran ayuda y deberá hacerse a través del correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov