Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, lideró operativos de seguridad y control en el Mirador de La Secreta, sector Estadio Centenario y La Chec, en articulación con SETTA, la Policía Nacional, el Ejército y los gestores de convivencia.
Los dispositivos buscan fortalecer la seguridad ciudadana en estos puntos que registra alta afluencia de transeúntes y conductores, mediante la verificación de documentación, inspección preventiva y control a vehículos y personas.
Adicionalmente, el equipo interinstitucional realizó un recorrido de inspección en los alrededores del Estadio Centenario, como parte de las jornadas nocturnas de vigilancia que se vienen implementando para prevenir situaciones que puedan afectar la convivencia.
Tras las intervenciones articuladas, se obtuvieron los siguientes resultados:
Estas acciones fortalecen la presencia institucional en puntos estratégicos de la ciudad y buscan garantizar entornos más seguros para todos los ciudadanos.
El secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, destacó el compromiso constante de las autoridades:
“Estamos trabajando por la seguridad de los armenios, como nos lo indica el señor alcalde. Cada operativo es una muestra del esfuerzo conjunto entre las instituciones para proteger a nuestra comunidad”.
En esta intervención se unió el grupo especial Goes, Policía Nacional, Policía Canina, SETTA y el equipo de gestores de convivencia, quienes realizaron controles de inspección, verificación y prevención en establecimientos comerciales dedicados a la compra y venta de autopartes.
Las autoridades suspendieron la actividad de 3 establecimientos, tras evidenciar incumplimientos a la normatividad vigente. Estas acciones buscan combatir el mercado ilegal y fortalecer la seguridad del sector.
La Administración Municipal fortalecerá las estrategias de seguridad como Microcuadrantes, Plan Cazador, Plan Requisa y otras acciones operativas articuladas con la Policía Nacional y el Ejército, con el propósito de garantizar unas fiestas decembrinas tranquilas, seguras y en convivencia para todos los armenios.
El secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, precisó que “durante esta época decembrina tendremos un acompañamiento especial en parques, zonas altamente concurridas y sitios de interés, reforzando la presencia institucional para prevenir delitos y cuidar a la ciudadanía”.
Asimismo, el funcionario destacó que desde los Planes de Urgencia y Emergencia se ha coordinado con la red hospitalaria para garantizar la atención oportuna de cualquier situación que pueda presentarse durante las festividades.
“Nuestra red hospitalaria está lista y articulada para responder ante cualquier emergencia. La seguridad es un compromiso permanente y en diciembre debemos redoblar esfuerzos”, afirmó.
Con estas medidas, la Alcaldía de Armenia busca asegurar que la comunidad disfrute de un fin de año con tranquilidad, protección y respaldo institucional en cada rincón de la ciudad.
La Administración Municipal enviará a la Bolsa Mercantil, esta semana, la ficha técnica requerida para la viabilización de la contratación del Plan de Alimentación Escolar (PAE) 2026, informó el secretario de Educación, Antonio José Vélez Melo.
El funcionario precisó que en el proyecto se invertirán 25 mil millones de pesos, de los cuales la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Uapa, destinará cerca de 24 mil millones de pesos; la Secretaría de Educación Municipal aportará aproximadamente mil millones de pesos de recursos propios; y a través de la Bolsa Mercantil de Colombia se sumarán alrededor de 250 millones de pesos, que serán clave para fortalecer la operación y cobertura del programa.
De acuerdo con el cronograma establecido, en diciembre se procederá a la contratación del operador según los lineamientos de transparencia, eficiencia, experiencia y competitividad, para que el PAE acompañe oportunamente el inicio del año escolar 2026 y garantizar la adecuada nutrición de los estudiantes de preescolar, jardín, transición, básica y media, contribuyendo no solo a mejorar los hábitos alimentarios, sino también el rendimiento académico y la permanencia en el sistema educativo.
La Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, invita a toda la ciudadanía a participar en la Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo que se realizará los días 26 y 27 de noviembre en el Coliseo de Familias en Acción, contiguo a la Iglesia San Francisco del centro de la ciudad.
La jornada estará habilitada el miércoles 26 de noviembre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en horario continuo, y el jueves 27 de noviembre de 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
Como parte de las actividades previas al evento, el equipo ambiental del municipio realizó una masiva jornada de sensibilización directa con el sector comercial de Armenia, en un recorrido que se extendió desde la carrera 14 hasta la 16 con sus respectivas calles. Se visitaron cerca de 80 establecimientos, incluyendo hoteles, restaurantes, talleres electrónicos, farmacias, misceláneas, revuelterías y comunidad en general.
Los ciudadanos podrán acercarse y entregar los siguientes elementos:
-Aparatos eléctricos y electrónicos.
-Luminarias tipo LED.
-Medicamentos de uso humano y veterinario.
-Aceite de cocina usado.
-Pilas convencionales y de celular.
-Llantas usadas.
Soraya María Velásquez, líder de Planificación Ambiental del municipio indicó que "se realizó un acercamiento directo con el comercio local para involucrar activamente a todos los sectores en esta primera jornada posconsumo, promoviendo así una cultura de responsabilidad ambiental compartida".
De igual manera, Velásquez mencionó que esta iniciativa busca promover la disposición adecuada de residuos especiales que requieren un manejo diferenciado para proteger el medio ambiente y la salud pública y por eso resaltó que la invitación se extiende para toda la ciudadanía en general.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, promoverá esta semana diversas actividades en un ciclo de mujeres y un ciclo de comunidad LGBTI, que permitirán el debate y la reflexión sobre las estrategias de protección a mujeres diversas y prevención de la no violencia contra la mujer.
Entre las actividades están jornadas de prevención y promoción en salud, en la Plazoleta de la Quindianidad; foro académico el género como violencia política; foro para mujeres diversas Habla sin Miedo y otras jornadas de acompañamiento y rumba deportiva en diversos puntos de la ciudad.