Una de las directrices del alcalde James Padilla García, fue el fortalecimiento del cuerpo de agentes de Tránsito en la ciudad. De esta manera, durante casi toda la vigencia del 2024, se contó con el apoyo de 40 agentes de Tránsito, adicionales a los 57 de planta, para incrementar los controles en las vías de Armenia. Uno de los resultados de estas acciones de control, fue la imposición de más de 32.800 órdenes de comparendo durante el 2024, un 55% más que en la vigencia 2023.
Gracias a este apoyo, se logró tener mayor cobertura en las vías de Armenia, en sectores donde no se lograba una total acción de la Secretaría de Tránsito y reforzar en puntos críticos de la ciudad, en especial, lugares donde frecuentemente se estacionan los conductores en sitios no permitidos.
Las primeras cinco infracciones más representativas en la ciudad son las siguientes:
Se hace un llamado a todos los conductores de Armenia, para que este 2025 sean personas responsables y prudentes, respetuosas consigo mismas y con los demás, que acojan las normas de Tránsito y, de esta manera, estarán contribuyendo a mejorar la movilidad de la ciudad y la seguridad vial.
Cifras positivas fueron las que presentó el alcalde James Padilla García ante las autoridades del municipio durante el primer consejo de seguridad de la vigencia 2025, destacándose la reducción del hurto a personas en un 35%, en comparación al año 2023, además de la reducción del homicidio en un 13%.
El mandatario de los armenios evidenció que el trabajo es constante y seguirá reforzando las estrategias y las acciones implementadas en la vigencia anterior para que las cifras sigan reduciéndose en este nuevo año y que los ciudadanos vean que esta Administración está comprometida con la seguridad de la ciudad.
La Policía Comunitaria seguirá trabajando de la mano con los líderes comunales en todos los barrios, al igual, se tendrá el apoyo del Ejército Nacional, además, la Administración Municipal seguirá interviniendo y recuperando puntos álgidos de la ciudad todos los días, demostrando que Armenia tiene una fuerza pública al alcance de los ciudadanos, trabajando constantemente por ellos.
Cifras reducidas más relevantes en comparación con la vigencia 2023
“El reto que tenemos de intervención y de seguridad es grande y lo seguiremos asumiendo todos los días, para que la ciudadanía se sienta acompañada en los barrios, calles y sectores comerciales. Vamos a seguir trabajando por reducir el microtráfico y los índices que presentan más complicaciones como el hurto a personas”, expresó el secretario de Gobierno, Andrés Buitrago Moncaleano.
El alcalde James Padilla García ha establecido priorizar dos micro cuadrantes para que, continuamente, se realicen intervenciones y lograr una percepción de tranquilidad y seguridad entre la comunidad en dos puntos álgidos como el sector de la antigua estación del ferrocarril, incluyendo los puentes de la 26, teniendo en cuenta que en estos lugares son puntos de mayor afluencia de habitantes de calle.
El otro punto es el del Los Fundadores, sector de las clínicas, La Nueva Cecilia, Profesionales, ya que es altamente concurrido por la comunidad y se han presentando diferentes situaciones, por eso, han sido priorizados para hacer intervenciones constantemente, además, se realizarán las evaluaciones de los resultados de estos operativos para identificar los avances del trabajo.
Se reforzará el control al espacio público con los vendedores ambulantes
La Administración Municipal es consciente de la situación de necesidades y dificultades de los vendedores ambulantes, por eso fue flexible durante las festividades en época decembrina, pero en este nuevo año las directrices serán la recuperación del espacio público en puntos específicos, para cual, se contará con el apoyo de la Policía Nacional y Migración con los cuales se hará un trabajo en la zona centro de la ciudad, con garantías para las personas, brindando posibilidades que no incurra en la ocupación del espacio público ni genere incomodidad a los ciudadanos.
La red hospitalaria de Armenia continuará en alerta hasta el 12 de enero de 2025 para el reporte oportuno de más posibles quemados con pólvora que se puedan registrar, pese a los llamados y campañas preventivas. Aunque la cifra de lesionados se mantiene igual a la del 2023, con siete adultos afectados, durante el 2024 no se han reportado menores de edad entre las víctimas, dato alentador.
Al respecto, el secretario de Salud de Armenia, César Rincón, reiteró el llamado a la comunidad para evitar la manipulación de pólvora, resaltando los graves daños a la salud y las sanciones que esto acarrea. Además, recordó la vigencia de la campaña educativa “¡Ojo con eso, manito!”, que busca concienciar a la población sobre los riesgos de los elementos pirotécnicos.
“Es fundamental que todos asumamos la responsabilidad de proteger nuestra salud y la de los demás. Sigamos celebrando con precaución para que esta temporada no deje más lesiones que lamentar”, señaló Rincón.
Las autoridades de Salud de Armenia insisten que, para celebrar no se necesita pólvora, pues más allá de las lesiones a la integridad física, se pone en riesgo la vida de las mascotas y la fauna silvestre de la ciudad.