Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de fortalecer y dinamizar la economía de la capital quindiana, la Alcaldía de Armenia avanza en la caracterización de la industria transformadora de café y las tiendas de café con connotación de especialidad en la ciudad, que impulsan el clúster de cafés especiales en Armenia.
A la fecha se han caracterizado 169 tiendas de café y 9 plantas tostadoras. Las tiendas de café generan 1.022 empleos, de los cuales el 41% son mujeres y el 59% son hombres.
De igual manera, se evidenció que 80 tiendas aumentaron sus ventas de un año a otro, 61 tiendas mantuvieron sus ventas, y en el periodo, 4.340 libras estaban empacadas para venta al público y 6.534 libras usadas para café en taza.
Erika Andrea Cristancho, contratista de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal, destacó sobre este estudio que “este tipo de negocios diversifica sus ingresos con otras actividades como panadería, librería, viveros y repostería, entre otros; Lo cual indica que el negocio de venta de café especial es muy rentable en la ciudad”.
Por otro lado, la funcionaria concluyó que, al ser un producto comercialmente muy prometedor, la Secretaría de Desarrollo Económico trabaja para promover la venta de café a través de campañas publicitarias y estrategias digitales para que el producto interno producido en la región, tenga más alcance a nivel regional y nacional.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, celebró la clausura de la tercera cohorte del programa dirigido a mujeres madres cabeza de hogar, una iniciativa que busca fortalecer el empoderamiento femenino y promover la autonomía económica de quienes lideran sus hogares.
Este proceso formativo se desarrolló durante cuatro meses y culminó con éxito gracias al trabajo articulado entre el sector público, la academia y organizaciones aliadas. El diplomado en Iniciativas Empresariales con Énfasis en Alimentos fue posible gracias al apoyo el Club Rotario de Armenia, la Universidad Remington y el Instituto American Business School.
Durante el evento de graduación, Diego Tobón Gil, secretario de Desarrollo Económico, entregó un mensaje de reconocimiento y felicitación a las mujeres participantes, destacando su valentía, determinación y capacidad de superación. “Este no es solo el cierre de una etapa, es la apertura de nuevos caminos. Ustedes son un ejemplo de resiliencia y liderazgo”, afirmó el funcionario.
La administración municipal reiteró su compromiso con el desarrollo social y económico de la ciudad, y anunció que continuará impulsando programas que generen más oportunidades para las mujeres y demás grupos poblacionales.
Desde hoy lunes 7 de julio, hasta el viernes 18 de julio, estará abierta la convocatoria pública a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, para que todos los jóvenes de la ciudad, líderes, organizaciones del sector, personeros estudiantiles, entre otros, postulen las iniciativas y/o actividades para participar de manera activa en la semana de la juventud, que se realizará en agosto 2025.
Para postularse los interesados deben enviar su propuesta al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la información:
Así mismo se recuerda a la comunidad interesada que las actividades propuestas deben tener un impacto positivo en los jóvenes para mitigar los factores negativos del entorno.
En el sector de los puentes de La Cejita se adelantó una jornada integral de atención dirigida a habitantes en condición de calle. La intervención fue liderada por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, en articulación con la Policía Nacional y el Hospital Mental de Filandia, como parte del compromiso institucional con la dignidad humana y la garantía de derechos.
Durante la jornada, se brindó atención integral en salud, orientación para la gestión de documentos de identificación, afiliación al sistema de seguridad social y acompañamiento psicosocial. Además, se ofreció apoyo para el retorno voluntario de algunos participantes a sus ciudades de origen, fortaleciendo así las rutas de inclusión y protección social.
"Estamos acompañando una jornada de garantía de derechos de la población en situación de calle, realizando caracterización, activación de ruta, ingreso a procesos de estabilización, desintoxicación por consumo de sustancias psicoactivas, verificación de derechos en temas de cedulación, afiliación a EPS y procesos de retorno a su ciudad de origen ", expresó Lina Tatiana Galindo, contratista de la secretaría de desarrollo social.
La Alcaldía de Armenia, a través de Red Salud E.S.E., inició un nuevo ciclo de jornadas extramurales de atención en salud, las cuales se desarrollarán por todas las comunas, con el objetivo de acercar los servicios de salud a la población en general y garantizar atención oportuna y de calidad en los diferentes sectores del municipio, adoptando el modelo de salud predictivo y preventivo.
La primera jornada se llevó a cabo en el barrio Uribe y los asistentes accedieron a servicios de: medicina general; odontología; enfermería; higiene oral; vacunación y tamizajes de mama y de cuello uterino; todos estos servicios de manera gratuita y dispuestos para atender a los habitantes del sector y de los barrios aledaños.
Estas visitas médicas extramurales buscan impactar de manera positiva en la calidad de vida previniendo y detectando riesgos en la salud de los armenios, llevando los servicios primarios más necesarios y facilitando el acceso a servicios médicos a la población que por algún motivo no puede desplazarse hasta los centros asistenciales.