logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Marzo 18 de 2025, 3:57 pm

Mapa del sitio web

Noticias

El Alcalde de Armenia, James Padilla García, posesionó la mañana de este lunes, 17 de marzo, a 8 funcionarios, entre directores y secretarios. Los nuevos integrantes del gabinete entrarán a ocupar los cargos de director de Secretario de Gobierno y Convivencia, director, subdirector y jefe de oficina de Planeación, Bienes y Suministros, Departamento Administrativo Jurídico, Directora de la Corporación de Cultura y Turismo, y, finalmente, jefe de comunicaciones.

Durante la posesión, el mandatario municipal señaló que los cambios transforman y llevan a nuevos tiempos que permiten construir una Armenia con más oportunidades.

“Hoy quiero pedirles que honren la condición de servidores públicos, pero que no olviden la raíz que nos une y es que todos somos ciudadanos y por tal nos debemos a una ciudad que ahora nos exige gran capacidad de trabajo y compromiso. Mi invitación es a que todos estemos sintonizados para defender y construir la Armenia Bonita y con más oportunidades que concebimos en esta administración y con este plan de gobierno”, indicó el alcalde.

Perfiles de los nuevos titulares

Carlos Arturo Ramírez Hincapié, nuevo Secretario de Gobierno y Convivencia. Es abogado, especialista en derecho penal y criminalística y con formación de magister                               en derecho público. Cuenta con experiencia como Procurador Regional, ejerció cargos en la Fiscalía, desempeñó funciones en la Defensoría del Pueblo y en la Universidad del Quindío, asesor del director general del Inpec y director de política criminal del Ministerio de Justicia.

José Arley Herrera Gaviria, nuevo director del Departamento Administrativo Jurídico. Es abogado y especialista en derecho administrativo. Con una amplia trayectoria en el sector público en entidades como la Alcaldía de Armenia, la Contraloría General de la Nación, Empresas Públicas del Quindío y la Gobernación del departamento.

Juan Davis Soler Roa, nuevo jefe de Oficina del Departamento Administrativo de Planeación Municipal. Es contador público, especialista en gerencia tributaria y en finanzas públicas. Ha ejercido cargos como contador público en la Corporación Autónoma Regional del Quindío, en la Alcaldía de Circasia, en la Empresa de Desarrollo Urbano, en la Asociación Minera Industrial del Quindío y en la Gobernación del Quindío.

Santiago Morales Arcila, nuevo director del Departamento Administrativo de Bienes y suministros. Es abogado, especialista en derecho administrativo y constitucional. Cuenta con una amplia trayectoria en lo público. Ha ejercido cargos en la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ y en la Corporación Regional de Cundinamarca.

Diego Fernando Ramírez Restrepo, nuevo director del Departamento Administrativo de Planeación. Es profesional en administración ambiental y de los recursos naturales, técnico profesional en gestión de recursos naturales, especialista en tecnológica y en gerencia de proyectos. Cuenta con dos maestrías, una en administración y otra en ingeniería y tecnología ambiental.

Su vida laboral ha estado enmarcada en el sector público donde ha ocupado cargos en entidades como el la Empresa Social del Estado Pio X, las alcaldías de Armenia y Salento, la Empresa para el Desarrollo Territorial, el Hospital Mental de Filandia, y la Corporación Autónoma Regional del Quindío.

Víctor Hugo González Giraldo, nuevo subdirector Departamento Administrativo de Planeación. Es profesional en administración de negocios internacionales con especialización en gerencia pública. Ha ejercido cargos como jefe de oficina asesora de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ. En su trayectoria laboral, cuenta con una amplia experiencia en cargos que ha ocupado en la Alcaldía de Armenia y de Filandia, así como en la Contraloría General del Quindío.

Érica Fernanda Falla García, nueva directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Corpocultura, es administradora financiera, especialista en gerencia. Tiene más de 24 años de experiencia en el sector público. Ha ocupado cargos como subdirectora financiera de Indeportes Quindío, tesorera departamental, subcontralora municipal, tesorera de la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero, RAP, jefe de presupuesto de la Gobernación, directora del Centro Metropolitano de Convenciones y jefe de presupuesto de Empresas Públicas del Quindío. 

Adriana Patricia Giraldo Duarte, nueva Jefe de comunicaciones. Es comunicadora social y periodista de profesión con especialización en gerencia y mercadeo y candidata a magister de literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira.

Tiene una amplia trayectoria en el sector público donde ha ocupado cargos como jefe de comunicaciones en la gobernación del Quindío, asesora de comunicaciones para integrantes del Congreso de la República, columnista de El Espectador, entre otros.

Estos nuevos funcionarios públicos llegan a reforzar el gabinete del mandatario local y trabajar, de manera comprometida, para cumplir los objetivos planteados en el plan de desarrollo Armenia con más Oportunidades, una hoja de ruta que busca el progreso de la ciudad y el bienestar de todos sus habitantes.

Ante la declaratoria de alerta roja por deslizamientos y bajo el liderazgo del alcalde James Padilla García, se llevó a cabo el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Durante la sesión, las diferentes instituciones de socorro y seguridad evaluaron las acciones en curso para mitigar los efectos del aumento de lluvias en la región.

“De manera oficial, la temporada de lluvias apenas inicia, por lo tanto, estamos tomando acciones para atender esta situación, que se prevé se extienda hasta mediados de junio”, explicó Javier Vélez, director de la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (OMGERD).

Las principales afectaciones en Armenia derivadas de las lluvias están relacionadas con el mal manejo de aguas pluviales, la manipulación inadecuada de taludes, construcciones y ampliaciones en zonas de ladera, así como la acumulación de residuos sólidos en el alcantarillado, lo que impide una correcta evacuación del agua.

En la reunión se definieron acciones clave como la intensificación de la limpieza de cauces, quebradas y taludes, la remoción y estabilización de terrenos inestables, el mantenimiento constante de puntos críticos, la poda y tala de árboles y guaduales, así como el fortalecimiento de la capacidad de respuesta comunitaria mediante capacitaciones.

Sin embargo, se reiteró el llamado a la comunidad para que contribuya con buenas prácticas, como el adecuado manejo de residuos sólidos, el respeto por las zonas de protección ambiental y la colaboración con las autoridades en la prevención de emergencias.

En esta vigencia, la Administración Municipal, que lidera James Padilla García, seguirá dándole continuidad a las intervenciones en los diferentes parques de la ciudad. Estos pulmones verdes, ubicados en La Constitución, Valencia, Uribe, Granada y el Santander serán intervenidos en este 2025 con un recurso aproximado de $300 millones.

“Las intervenciones están básicamente concentradas en las zonas duras; es decir, en los senderos, los confinamientos de las zonas verdes, el mantenimiento del mobiliario y también en iluminación”, dijo la secretaria de Infraestructura, Claudia Arenas.

Agregó: “Recordemos que allí hay un trabajo articulado con otras dependencias como son la Edua, Planeación, Gobierno, EPA; pero hay un actor muy importante y es la comunidad. Gran parte del deterioro de estos parques, desafortunadamente tiene que ver con el mal uso del espacio público, con el manejo de los recursos, con el tema de cultura ciudadana con nuestras mascotas cuando las sacamos a pasear. Entonces, allí hacemos un llamado a la comunidad para que estos trabajos que se van a adelantar tengan en el tiempo una durabilidad”.

$500 millones se invertirán la peatonal Cielos Abiertos

La Alcaldía de Armenia también pondrá su atención en dos parques centrales de la capital del Quindío y la peatonal denominada como Cielos Abiertos.

“Tenemos dos intervenciones más y, aunque no involucra recursos de parques, sí impacta a dos más en la destinación que se tiene para lo relacionado con espacio público. Este recurso, de 500 millones de pesos, será invertido en la carrera 14, en Cielo Abiertos, entre el parque Sucre y la Plaza de Bolívar. Ya en los parques, se intervendrán las rejillas, sumideros y el espacio público en general”, indicó la secretaria de Infraestructura.

$200 millones de pesos se invertirán en infraestructura deportiva

El parque de Ciudad Dorada y el Cafetero también tendrán importantes obras que buscan mejorar los entornos sociales en la ciudad. Allí, la Alcaldía Municipal invertirá aproximadamente $200 millones en estos escenarios importantes para los ciudadanos.

Los tres procesos requieren recursos del balance y la Administración ya está trabajando para, en los próximos meses, adelantar el proceso precontractual y avanzar en convertir a Armenia en una ciudad más bonita.

“Ya desde Hacienda dieron el sí para los recursos. Esta semana esperamos estar radicando en el honorable Concejo Municipal el trámite de los recursos del balance una vez cuente con ellos. Lo técnico ya está listo. En el mes de abril estaríamos adelantando la etapa precontractual para dar inicio a las obras”, concluyó Arenas Agudelo.

El Departamento Administrativo de Planeación es otra de las dependencias que se suma a la gran intervención en parques que se hará en la ciudad. Diego Fernando Ramírez Restrepo, director, contó en qué vienen avanzando.

“Venimos trabajando en la identificación de todos los indicadores de calidad para la ciudad, como parte de una estrategia que nos permitirá conocer las necesidades y definir el rumbo a seguir. Según los datos recopilados, el perímetro urbano cuenta con un total de 118 hectáreas de zonas verdes, incluyendo plazas y parques públicos, además de 1.128 hectáreas que forman parte de la red de drenaje natural y la estructura ecológica principal. Esto nos permite calcular la cantidad de metros cuadrados efectivos de área verde por habitante”, explicó el funcionario.

En cuanto a las zonas verdes destinadas al disfrute de la comunidad, se registran 3.1 kilómetros de separadores viales con áreas ajardinadas, cuyo mantenimiento y conservación son fundamentales.

Desde el Departamento Administrativo de Planeación se lidera la planificación ambiental de la ciudad y, en coordinación con un equipo de operarios y jardineros, se ejecutan labores de mantenimiento y embellecimiento de estos espacios. Estas acciones están alineadas con la estrategia del Plan de Desarrollo Municipal que busca garantizar el cuidado continuo de plazas, parques y zonas verdes para una ciudad más sostenible y adaptada al cambio climático. A través de la jardinería y la absorción de CO2, estos espacios contribuyen a la regulación climática y la reducción de la radiación solar.

Ramírez Restrepo hizo un llamado a la comunidad para que respete estas zonas verdes y evite su uso indebido como parqueaderos, espacios para ventas informales u otras actividades que afecten su conservación.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov