Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

 

Conoce la Normativa  de Participacion Ciudadanda    VER AQUI  

 

Conoce la Matriz de lineamientos  Participacion Ciudadanda  VER AQUI 

La administración municipal, a través de la Secretaría de Educación, continúa impulsando la modernización de las instituciones educativas de la ciudad, esfuerzo el que busca garantizar la dotación de herramientas tecnológicas y digitales que favorezcan la formación de los estudiantes en la era digital.  El proyecto ya se encuentra en fase tres de implementación, con un notable avance en la entrega de pantallas y otros dispositivos para las aulas físicas de las 72 sedes de las instituciones educativas del municipio.

En esta etapa del proyecto, además de la entrega de pantallas, la administración municipal ha destinado un importante esfuerzo para dotar a las aulas de preescolar con mesas interactivas, especialmente diseñadas para niños del primer grado escolar, herramientas pensadas para potenciar el aprendizaje de los más pequeños, permitiéndoles una interacción dinámica y educativa con la tecnología en la era tecnológica desde sus inicios escolares.

Al respecto, Antonio José Vélez Melo, secretario de educación municipal expresó: “este es uno de los tres grandes proyectos que le ha apostado el señor alcalde, en este proyecto le estamos apuntando a dotar de pantallas a cada una de nuestras aulas físicas, todo esto es con la finalidad de fortalecer y potencializar los procesos que llevamos a cabo en nuestras instituciones; este proyecto es una apuesta de ciudad enorme que sabemos que va a seguir redundando en los buenos resultados que hemos venido recogiendo durante este año”.

Finalmente, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes de media técnica y tecnológica, la Alcaldía de Armenia también está proporcionando pantallas para las aulas de los grados 9, 10 y 11, donde además los jóvenes de estos cursos recibirán computadores portátiles asignados como parte del programa “Aulas de Programación”, lo que les permitirá desarrollar habilidades tecnológicas y culminar su formación con las herramientas necesarias para su futuro profesional.

Con el propósito de fortalecer los procesos de aprendizaje, fue inaugurada la Sala de Lectura de la IE Rufino José Cuervo Sur, en la sede Madre Marcelina. Este espacio representa una apuesta clara por el desarrollo integral de los estudiantes, brindándoles un ambiente adecuado para la concentración, la reflexión y el descubrimiento.

La sala de lectura es mucho más que un lugar donde reposan libros. Es un escenario de transformación educativa, un espacio dedicado al saber, a la imaginación y al encuentro de mentes curiosas. En ella, los estudiantes encontrarán un entorno que favorece la comprensión lectora, la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía.

Este importante logro ha sido posible gracias al apoyo de los Tutores el Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI), Comfenalco, así como de los directivos y docentes de la institución, quienes con su dedicación y visión educativa han hecho realidad este sueño.

La creación de esta sala de lectura no solo es un avance en infraestructura educativa, sino una inversión significativa en el futuro de los estudiantes. Es un reflejo del compromiso institucional con la excelencia académica y con la formación de ciudadanos informados, autónomos y comprometidos con su entorno.

La secretaria de Infraestructura de Armenia, Claudia Milena Arenas Agudelo, confirmó que, a la fecha, la administración municipal ya invirtió 430 millones de pesos en la rehabilitación de la Curva del Diablo, así como recursos adicionales en el mantenimiento e intervención técnica del Puente La Florida, con lo que se alcanza una inversión cercana a los 1.800 millones de pesos.

Las labores de intervención en esta conexión vial incluyeron repaso de soldadura en toda la estructura, mantenimiento a los estribos, cambio de dos elementos estructurales y pintura para el mismo.

El estudio de vulnerabilidad del puente, construido hace más de 60 años, concluyó que no es necesario demoler la estructura, pues esta no se encuentra en riesgo de colapso, pero sí requiere un reforzamiento para ajustarlo a las normas técnicas y condiciones de tráfico actuales.

La reestructuración integral estima una inversión de 7 mil millones de pesos entre obra e interventoría, recursos que la Alcaldía de Armenia gestiona actualmente con apoyo de la Secretaría de Hacienda.

En paralelo, la Secretaría de Tránsito ha reiterado la prohibición del paso de carga pesada, una medida que se ha mantenido durante años debido a las limitaciones estructurales de diseño.

Adicionalmente, se revisa el Plan de Manejo de Tráfico (PMT) ante el incremento de los tiempos de cierre ocasionados por obras en ejecución cercanas, que generan cargas estáticas prolongadas sobre la estructura, lo cual puede aumentar la vibración y afectar negativamente cualquier tipo de puente, sin importar su antigüedad. Para mitigar este riesgo, se evalúa la reducción de los tiempos de cierre y la posibilidad de establecer un par vial con la Curva del Diablo, permitiendo dividir el flujo en dos sentidos.

Con este nuevo reto de refuerzo, el municipio explora la posibilidad de financiar el proyecto con recursos propios de próximas vigencias, sin descartar el apoyo de instancias del orden nacional.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov