logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Junio 28 de 2024, 11:31 am

Mapa del sitio web

Noticias

Este sábado 15 de junio, en la Institución Educativa Ciudadela del Sur del barrio Puerto Espejo, se llevará a cabo el lanzamiento de la estrategia de “Rehabilitación Basada en Comunidad”, que busca identificar las necesidades en cuanto a salud de las personas en condición de discapacidad y sus familias y, así mismo, garantizar sus derechos.

La rehabilitación basada en comunidad es una estrategia de inclusión y potencialización de habilidades que se planteó desde la Organización Mundial de la Salud desde varias áreas como son: salud, educación, social, sustento y empoderamiento. Desde la Secretaría de Salud se busca realizar una aproximación a esta amplia estrategia desde la dimensión de salud, teniendo en cuenta que Armenia, según el más reciente registro, cuenta con 16.040 personas con discapacidad con una mayor prevalencia con respecto a su ubicación en la comuna 2.

“La idea es, en una primera instancia, recopilar la información de estas personas para posteriormente individualizar sus necesidades en salud y así mismo, activar las rutas de acción que correspondan en cada caso, con el propósito de garantizar su derecho a la salud, realizando, como lo hemos llamado nosotros, un plan familiar a la medida”, manifestó Jhonatan Acevedo, referente del programa de Atención Diferencial de la Alcaldía de Armenia.

Durante la jornada, que empezará a las 8:00 a.m. y que contará con el acompañamiento de actividades lúdicas y recreo deportivas por parte del Imdera, se pretende generar un espacio de capacitación sobre el manejo de las emociones, salud mental y escucha activa dirigida a los cuidadores, actores fundamentales en el proceso individual de las personas con discapacidad.

El programa de juventud de la Secretaría de Desarrollo Social ha impactado a 1.538 jóvenes en lo que va corrido del año 2024, esto demuestra el compromiso que la Alcaldía de Armenia tiene con el empoderamiento juvenil y con su desarrollo íntegro en la sociedad.

Con jornadas interinstitucionales para la garantía de derechos de los jóvenes con enfoque diferencial, la asamblea juvenil de participación, talleres para fortalecer el liderazgo, el consejo municipal de juventud y actividades deportivas se han logrado conocer las necesidades de esta población y así mismo implementar estrategias que fortalezcan cada uno de los espacios generados para su bienestar.

Daniela Valencia Roa, líder del programa, afirmó que para este resto de año se busca fortalecer el barrismo social y los mecanismos de participación juvenil, como lo son los consejos municipales de juventud, así como también actualizar la política pública de jóvenes, la cual está vigente hasta el 14 de diciembre de 2024. 

Bajo el respaldo conjunto de la Personería Municipal, la Alcaldía de Armenia y la Secretaría de Educación, se llevó a cabo una importante capacitación enfocada en la Ley 1010 de 2006, centrada en el acoso laboral con énfasis en materia disciplinaria. Este evento congregó a los rectores de las Instituciones Educativas Oficiales de la ciudad, brindándoles pautas claras sobre cómo mantener entornos saludables para el ejercicio de sus funciones.

Es importante recordar que la Ley 1010 se posiciona como una herramienta fundamental para promover entornos laborales equitativos y libres de acoso. Por este motivo, durante la capacitación se subraya el compromiso de las autoridades locales con el bienestar y la seguridad de los trabajadores del sector educativo.

Alexandra Paola Vásquez, contratista del área de Vigilancia Administrativa de la Personería de Armenia y encargada de dirigir este espacio, expresó: "El propósito de reunir a los coordinadores y rectores de las instituciones educativas es fortalecer el componente de la Ley 1010 del 2006, referente al acoso laboral, dado que es una situación que ha persistido en el tiempo en diferentes instituciones y sobre la cual no siempre se cuenta con el conocimiento adecuado para actuar. Es un derecho fundamental que posee todo trabajador y, por eso, queremos fortalecer y apoyar desde la Personería Municipal".

Este evento refleja el compromiso continuo de las autoridades locales y educativas en la construcción de entornos laborales seguros y respetuosos, contribuyendo así al bienestar integral de la comunidad educativa de Armenia.

Este jueves, a partir de las 9:00 a. m., en el hotel La Floresta Campestre, se llevará a cabo el III comité organizador de los I Juegos Nacionales Juveniles, Eje Cafetero 2024. La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos; el alcalde James Padilla García; y el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, encabezarán este importante evento.

En este encuentro, que contará con la participación de autoridades locales, departamentales y nacionales, así como miembros del sector olímpico y paralímpico, se dará un paso significativo en la preparación de estas justas, que reunirán a más de 7.000 deportistas de hasta 17 años pertenecientes a 32 delegaciones de todo el país.

Entre los puntos a tratar, se destacan temas relacionados con la organización del evento, la confirmación de los montos de cofinanciación por parte del Ministerio del Deporte y la disponibilidad de los escenarios deportivos a cargo de Armenia, los cuales ya están listos para recibir a los participantes con todos los detalles técnicos requeridos.

Así lo ratificó el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio: “Armenia está lista para recibir los juegos juveniles. Nuestros escenarios están en pleno funcionamiento, ya con algunos eventos nacionales realizados, otros en camino, y con la emoción de recibir las justas juveniles en los escenarios de nuestra ciudad”.

Además de los aspectos organizativos, se presentarán informes técnicos relevantes, incluyendo el de la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo a cargo de Luis Carlos Buitrago Echeverri, el informe de la Dirección Técnica de Inspección, Vigilancia y Control, por parte de Andrés Darío Trigueros Ortega.

Asimismo, se entregará el informe de la Dirección de Recursos y Herramientas del Sistema Nacional del Deporte sobre los avances del estado de las obras, presentado por Alexandra Herrera, en el que los escenarios a cargo de la Administración Municipal serán ratificados como sede.

A la fecha, Armenia recibirá disciplinas como atletismo, bádminton, baloncesto masculino, balonmano, bowling, BMX, ciclismo, gimnasia, golf, levantamiento de pesas y squash, en los convencionales; y fútbol, paratletismo, parabádminton, paranatación, parapowerlifting y quadrugby, en los paranacionales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606) 7417100
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 018000910112

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov