Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Ana Delfa es la mayor de cuatro hermanos que hacen parte de la comunidad indígena Emberá Katío, residente en el municipio de Armenia. También, conforman el grupo de usuarios del Punto Vive Digital Libreros (PVD), ubicado en el centro de la ciudad, y dónde pasan la mayor parte del tiempo aprendiendo a utilizar herramientas tecnológicas, desarrollando sus actividades académicas y jugando.

La entrevista con Ana Delfa, transcurre mientras sus hermanos menores husmean sobre la conversación y, entre risas y susurros, sale a flote el mismo espíritu de curiosidad por el cual llegaron un día hasta el PVD. "Agradecemos poder contar con este espacio donde podemos venir, aprender y mis hermanos hacer las tareas”, expresa ella.

Quiere ser como su madre, Olivia, quien narra con sus manos historias de la selva, el río y los animales; pero también dedica tiempo a desarrollar habilidades digitales que le ayuden a sobrellevar la vida en la ciudad, sin perder la esencia de la cultura que lleva tejida en su cuello a modo de artesanía.

Las TIC como herramienta de inclusión social

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, procura atender las necesidades de conocimiento digital de las comunidades indígenas en la ciudad, con el fin de promover la inclusión y la equidad social.

Es por eso, que afianza su relación con familias como la de Ana Delfa y realiza seguimiento a su proceso de aprendizaje en materia tecnológica, con el fin de contribuir en su desarrollo académico y formación laboral.

Por último, Oscar Grimaldos, administrador de dicho punto, invita a la comunidad de sectores aledaños y en general, para que visiten cualquiera de los 7 Puntos Vive Digital de la ciudad y saquen provecho de los equipos, programas y actividades que allí se ofrecen y son Pa’ Todos. 

Dentro del marco del Consejo de Valorización, realizado en las últimas horas, la veeduría Control Quindío declaró que se está adelantando un proceso juicioso para sacar adelante un asunto que ha tenido a la ciudad en vilo y a través del cual se le puede devolver la confianza a los cuyabros.

“La veeduría tiene una intención propositiva dentro de este asunto, donde hemos realizado anotaciones y sugerencias a la administración y somos conscientes de que se cuenta con la garantía de un profesional de confianza como el Dr. Serna”, puntualizó Luis Fernando Márquez, representante del organismo.

Una de las conclusiones de la última jornada, fue la presentación del informe técnico por parte de la Secretaría de Infraestructura, donde se revisaron los proyectos incluidos en el plan de obras, dentro del cual está el detonante turístico de La Estación, que comprende la parte vial, el centro de memoria y el corredor gastronómico.

“No tiene sentido que en pleno centro de la ciudad sigamos teniendo un recuerdo diario de lo que representan estas obras de valorización, por eso aplaudo el concepto favorable para priorizar el tramo de vía en la estación, que no solo ayudará a mejorar la movilidad del sector, sino que permitirá reconstruir la confianza de los cuyabros”, ratificó el alcalde, José Manuel Ríos Morales.

Es importante destacar que desde la administración se ha reactivado el consejo de valorización, con el fin de mostrar avances dentro del plan de cumplimiento presentado el año pasado por el municipio y poder priorizar desde la parte técnica, financiera y jurídica, las obras que pueden ser objeto de actualización de estudios y diseños, manifestó María del Pilar Herrera, secretaria de Infraestructura del Municipio.

Para el alcalde José Manuel Ríos Morales, la formulación de una política pública que garantice la libertad de conciencia y la igualdad de cultos es fundamental en su programa de gobierno 2020 – 2023 Armenia Es Pa’ Todos. Y su aspiración es elaborar el más completo plan decenal de libertad religiosa. Este proyecto protegerá los derechos de culto de las diferentes comunidades y confesiones de la ciudad.

Objetivos específicos de la Política Pública

Arbén Fernández Cruz, enlace de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, ratifica que la elaboración de esta política pública de libertad e igualdad religiosa contempla los siguientes objetivos específicos:

  • · Fomentar el goce efectivo de la libertad religiosa como Derecho Fundamental en el Estado Social de Derecho.
  • · Propender por una cultura pedagógica espiritual que fomente la tolerancia con la comunidad secular y las confesiones religiosas.
  • · Garantizar las condiciones de igualdad, oportunidad y equidad en todos los ámbitos que ofrece el Gobierno a la sociedad civil.
  • · Promover el respeto, las ideas, las creencias y las opiniones individuales y colectivas como elementos ineludibles para la acción efectiva de los Derechos Humanos.
  • · Articular, coordinar y presentar proyectos sociales a entidades de cooperación internacional, públicas y privadas para la consecución de recursos propios.
  • · Dar cumplimiento a la línea estratégica y social del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 Armenia Es Pa’ Todos.

Los controles al espacio público continuarán durante los días santos; así lo confirmó el Secretario de Gobierno encargado, Franklin Correa Rojas.

Durante la Semana Mayor, los gestores de convivencia adscritos a la dependencia, proseguirán con los registros, controles y la remoción de los vendedores informales en el espacio público.

Las directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales son contundentes, se establecerán puestos de control y atención en los entornos más problemáticos de la ciudad. Para el cumplimiento íntegro de la norma municipal, estarán presentes las secretarías de: Gobierno, Salud, Tránsito y Transporte, conjuntamente con la Policía Nacional.

La Secretaría de Desarrollo Económico invita a todos los empresarios que trabajen con SBC (Servicios basados en conocimientos) de la ciudad, a que participen de la convocatoria ‘Fabricas de Internacionalización’ creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y apoyada por Procolombia.

En este programa pueden participar micro, pequeñas, medianas y grandes empresas legalmente constituidas que estén interesadas en empezar o que ya se encuentren exportando sus productos. Los sectores con potencial exportador que hacen parte de los SBC, que pueden participar son:

  • ·Software y aplicaciones móviles
  • ·Audiovisual
  • ·BPO
  • ·Animación y videojuegos
  • ·Industria editorial y gráfica
  • ·Publicidad y mercadeo
  • ·Arquitectura e ingeniería
  • ·Educación
  • ·Salud
  • ·Artes escénicas
  • ·Música

Serán 145 las empresas seleccionadas que recibirán cofinanciación para sus procesos de internacionalización; además, tendrán acompañamiento durante un año de asesores especializados de acuerdo a sus necesidades, en tres diferentes líneas de servicio. Los interesados tienen plazo de inscribirse hasta el 28 de mayo del 2021, y lo pueden hacer a través del siguiente enlace: https://fabricas.colombiatrade.com.co/formulario-de-registro.

Debido al incremento de personas que han acudido a las oficinas del Sisbén en la Alcaldía de Armenia, por la nueva implementación de la metodología del Sisbén IV, el alcalde José Manuel Ríos Morales estableció el sistema de pico y cédula, mediante el Decreto 062 de 2021, para que todos los usuarios puedan realizar sus diligencias sin generar aglomeraciones. 

Adicionalmente, se le recuerda a toda la ciudadanía que el proceso de actualización del Sisbén tiene plazo de más de 1 año y medio, para que puedan hacer la solicitud sin afanes, evitar largas filas y exponerse al contagio del coronavirus.

"Hemos buscado varias alternativas ante la llegada masiva de personas a realizar la actualización del Sisbén al CAM, y aunque hay más de un año para hacer este trámite, aún las personas se siguen aglomerando. Por esto, a partir del lunes 5 de abril iniciaremos con la estrategia de atención Pico y Cédula, con lo que esperamos lograr una atención priorizada a toda nuestra comunidad", aseveró Andrés Pareja, subdirector de Planeación Municipal.

El pico y cédula queda así: 

 

Lunes cédulas terminadas en 1 y 2 

Martes cédulas terminadas en 3 y 4 

Miércoles cédulas terminadas en 5 y 6 

Jueves cédulas terminadas en 7 y 8 

Viernes cédulas terminadas en 9 y 0 

El horario de atención seguirá siendo el habitual. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov