Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

23.879 mil kits de raciones para preparar en casa están siendo entregadas a los acudientes de los estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, PAE, y que se encuentran matriculados en las instituciones educativas oficiales de la ciudad.

Estas raciones para preparar en casa están compuestas de leche en polvo, leche saborizada, frijoles, lentejas, huevos, arroz, avena, pasta, panela, ponqué, panelita de leche y aceite.

Es importante recordar que el PAE es un complemento a la alimentación que deben recibir los menores en sus hogares y que la focalización de los beneficiarios la realiza el Comité de Alimentación Escolar, CAE, de cada institución educativa que está compuesto por directivos, docentes, padres de familia y estudiantes.

Los padres o acudientes deben presentar la documentación original tanto del titular del derecho como de la persona que reclama el complemento y asistir en los horarios establecidos por cada establecimiento educativo cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad tales como uso de tapabocas y distanciamiento social.

Mediante el decreto 067 de 2021, se hizo oficial el nombramiento de Diana María Giraldo como Directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia; el Alcalde José Manuel Ríos Morales calificó a la funcionaria como “una persona que reúne todas las cualidades y capacidades para hacer una excelente gestión… y proyectarnos como una ciudad que reconoce a todos los gestores culturales”.

Entre los planes de la nueva directora para el desarrollo cultural del municipio, se destacan, la revisión de la Política Municipal de Cultura, la búsqueda de fuentes adicionales de financiación, el fortalecimiento del sistema municipal de cultura, el apoyo a la circulación de todas las áreas artísticas y culturales, además de la implementación de acciones en pro del Patrimonio Cultural como: la protección del Yipao y la cultura Yipera, el fortalecimiento del programa Vigías del Patrimonio, la promoción del turismo cultural y la recuperación del Centro Cultural Metropolitano La Estación.

Perfil Profesional

Diana María Giraldo es economista, especializada en administración financiera, egresada de la Universidad La Gran Colombia, tiene estudios en gerencia de alto rendimiento, planeación cultural y patrimonio.

Fue Directora de Cultura Departamental del 2004 al 2007 y Secretaria de Turismo y Cultura Encargada en varias oportunidades. Cuenta con 12 años de experiencia en gestión del patrimonio cultural, es vigía del patrimonio y fundadora de la ONG Cultural Fundación Territorio Quindío.

Ha trabajado como asesora en proyectos de patrimonio cultural para ONG´s como: el Fondo Mixto de la Cultura y las Artes del Quindío, la Fundación Afrocolombiana Semillas de Esperanza, la Asociación de Artesanos del Quindío, Fundación Tibuchina, Fundación Festival Camino del Quindío, entre otras.

Además, tiene experiencia en elaboración y gestión de proyectos productivos y sociales, con entidades como la Red de Solidaridad Social, el Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero " FOREC” y la Red De Solidaridad Social - Presidencia de la República

La Secretaría de Desarrollo Económico, junto a la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, seccional Quindío, informa que durante la Semana Santa la ocupación de los establecimientos de alojamiento de Armenia estuvo cerca al 50 %.
 
Exactamente, la ocupación de los establecimientos de la ciudad dedicados a los servicios de alojamiento y hospedaje presentaron una ocupación del 44,8 % entre el 29 y el 31 de marzo, y una ocupación del 58,6 % entre el 01 y el 04 de abril. Estos porcentajes corresponden a los establecimientos afiliados a Cotelco.
 
Estas cifras muestran un aumento significativo respecto a años anteriores, donde en el año 2019 se tuvo una ocupación del 31,7 % en la misma época; y en el año 2020, afectado por la pandemia, sólo se tuvo una ocupación del 0,1 %.
 
Desde la cartera económica, la secretaria Mónica Lorena Ocampo Hurtado, explicó que se está a la espera del balance por parte de Anato y Acodres, correspondiente a las agencias de viaje y al sector gastronómico. También, aprovechó para hacer un llamado muy especial para que los ciudadanos y los visitantes sigan cuidándose, sigan cumpliendo los protocolos de bioseguridad, para que entre todos aportemos a una reactivación económica segura.

Con el propósito de mejorar los índices de seguridad en los barrios y comunas de la capital quindiana, y siguiendo instrucciones del alcalde José Manuel Ríos Morales, la Secretaría de Gobierno y la Policía del departamento vienen desarrollando el programa ‘Policía de Vecindario’ que tiene como base la presencia de uniformados en aquellos sectores en los cuales se ha pedido, por parte de la comunidad, la presencia institucional. 
 
Cerca de 45 barrios, entre ellos Nuevo Armenia, La Cecilia, Corbones, Libertadores, la Mariela y Jubileo, cuentan ya con la presencia de 100 policiales que forman parte de un nuevo grupo de refuerzo, logrado por el mandatario de los armenios gracias  a las gestiones adelantadas ante la dirección general de esta institución.
 
El gobierno municipal viene tramitando la adquisición de igual número de bicicletas, que servirán de dotación para los recién llegados uniformados. 

La Secretaría de Salud informó que hoy se realizará una jornada de toma de muestras para COVID-19 en la caseta comunal del barrio Corbones. Esta actividad se adelantará en el horario de 8:00 de la mañana a 12:00 de la tarde.

Es importante recordar que, para estas pruebas, es necesario llevar el documento de identidad para así verificar y completar los diferentes formularios que son prioritarios por parte de la Secretaría de Salud.

Un llamado a cumplir con los protocolos

La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, hace un llamado a todos los ciudadanos a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad como son el distanciamiento social, el lavado continuo de manos y el uso adecuado del tapabocas. Todas estas, son medidas que permiten minimizar la cadena de contagio en la ciudad.

La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa de Discapacidad, abre inscripciones para que las personas con discapacidad y sus acompañantes puedan participar del taller de yoga “Camino a mi equilibrio y bienestar” que se realizará de forma virtual a partir del próximo 12 de abril del año en curso.
 
Los talleres se llevarán a cabo los días 12, 19 y 26 de abril y se retomarán el 3 y 10 de mayo, con una duración de 1 hora a partir de las 7 p. m. donde se realizarán actividades de respiración, estiramiento, relajación, entre otros, orientados en temas como: Enfoque y respiración, relajación y visualización, yoga, movimiento, quietud y meditación.

Los interesados deben inscribirse al 3135972785 para recibir el link de ingreso, ya que se hará por medio de la plataforma Google Meet.
 
Las clases serán dictadas desde México, gracias a la colaboración de Yajayra Escobedo González, licenciada en educación especial en el área de audición y lenguaje por la Escuela Normal de Especialización.

La alcaldía de Armenia, en la búsqueda de ofrecer bienestar e inclusión y a todos los cuyabros, trae estos talleres con el objetivo de brindar estrategias que permitan retomarse a sí mismos, buscando equilibrio y estabilidad emocional.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov