Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con los directores de nueve Centros Vida y diez de larga estancia, la Secretaría de Salud logró confirmar las bases de datos de la población vacunada mayor de 80 años, quienes fueron priorizados en la Fase 1 del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19. Así mismo, se solicitó la misma comprobación, pero en la población de 60 a 79 años.

En cuanto al monitoreo, la dependencia realizó tareas de georreferenciación con el propósito de hacer seguimiento a posibles efectos secundarios que puedan llegar a presentarse luego de la aplicación de la vacuna del COVID-19 en la población mayor de 60 años, por lo cual, el área de gerontología mantendrá contacto permanente con todos los dueños y coordinadores de estos lugares.

Así mismo, se realizaron actividades de promoción, educación y prevención frente a los riesgos de adquirir COVID-19. Por último, se entregaron elementos de protección personal.

Atendiendo las necesidades de movilidad en el Barrio Santa Rita de la capital quindiana, la Secretaría de Tránsito y Transporte del Municipio, repuso los 400 metros de cable robados en días anteriores y que dejaron sin funcionar el sistema de semaforización de este sector.

Es importante destacar que durante la contingencia se garantizó la presencia de reguladores de la entidad, sobre todo en horarios de pico y placa.

De esta manera la Alcaldía de Armenia, continúa tomando acciones que generen una mejorar movilidad para todos los actores viales de la ciudad.

Luz Mery Moreno, hace parte de las asociaciones Apacamar y Asohorticas, ambas del sector agropecuario. Su hermano, Luis Antonio, también hace parte de estas; y entre los dos son las personas que están siempre trabajando en una de las huertas que hace parte del Vivero Municipal de Armenia.

Este vivero, a cargo de la Alcaldía de Armenia, está situado en el sector de La Secreta y son varias las dependencias que colaboran para que este siga funcionando, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Económico, la cual apoya en sus diferentes proyectos a estos amantes de la naturaleza.

Entre la cartera económica y estos dos hermanos, por medio de una huerta orgánica, se tiene una producción de diferentes alimentos, entre ellos lechuga, espinaca, acelga, cebolla, repollo, apio, lechuga morada, ahuyama, cebolla china, frijol arroz, frijol negro, bola roja, cidra, arveja, arracacha, maíz, papa de bejuco y más.

Lo producido es usado por los miembros de las asociaciones para su consumo propio y también para la comercialización, que se hace por medio de los mercados campesinos adelantados por Apacamar cada mes.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, COBA, realizó el primer Ciclo paseo Bomberil, con el objeto de promover actividades lúdicas deportivas en beneficio de los bomberos de la ciudad de Armenia. Este espacio al aire libre será el preámbulo para futuras actividades de sano esparcimiento entre los diferentes cuerpos de bomberos y sus familias.

Alexander Acosta, preparador físico de los bomberos de la ciudad, informó sobre otras actividades deportivas que se realizarán durante el año. Una de ellas será la caminata ecológica y de limpieza ambiental, donde cada participante recogerá las envolturas y desechos que encuentre en el camino.

Para el capitán, Fernando Salazar, el primer ciclo paseo bomberil de la ciudad, fue motivo de alegría al tener la oportunidad de reunirse, nuevamente, con sus compañeros, luego de salir de la UCI del hospital San Juan de Dios, donde estuvo internado por Covid – 19.

Asimismo, invitó a todos los presentes a practicar algún deporte porque según sus propias palabras “gracias a este está contando su experiencia de vida”. 

Con el fin de analizar la pertinencia y continuar la fase de postulación del proyecto presentado el año anterior ante el Departamento de la Prosperidad Social, se realizó la visita de verificación y peritaje en las instalaciones de la central minorista de Armenia por parte de la encargada de la dirección de infraestructura de la entidad a nivel nacional.

“Estamos haciendo todo el esfuerzo para conseguir este proyecto por 5.250 millones de pesos, con los que no solo recuperaremos esta importante infraestructura, sino que podremos contar con un centro de innovación, tecnología y emprendimiento, para impactar directamente de 180 a 200 mil habitantes de las comunas cinco, seis y siete de Armenia”, informó el alcalde, José Manuel Ríos Morales.

María del Pilar Herrera Pardo, secretaria de Infraestructura del Municipio, ratificó que actualmente el proceso se encuentra en fase de observaciones y que se trata de una visita de verificación, a partir de la cual se espera la elección de este proyecto interdisciplinario que busca mejorar las condiciones sociales, de movilidad y de acopio de la ciudad.

Igualmente, desde la Secretaría de Desarrollo Económico se ratificó que ya se cuenta identificada la población que se pretende impactar, como asociaciones y comerciantes actuales, con procesos que van desde la formación, la formalización y el fortalecimiento de todos y cada uno de los empresarios que se establezcan en esta plataforma.

Finalmente, Héctor Alberto Marín Ríos, director del DPS Regional Quindío,  hizo énfasis en la importancia de la central minorista como un ancla fundamental para el desarrollo socioeconómico de la ciudad, a partir del trabajo articulado con el municipio.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov