Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de las TIC, junto a Corpocultura, invita a los creadores de contenido digital, con énfasis educativo y cultural de la ciudad, para que participen en la convocatoria Crea Digital 2021 del Gobierno Nacional, que busca fortalecer la industria creativa en el país. El plazo máximo de inscripción será hasta el próximo 27 de abril.
Está dirigida a pequeñas y medianas empresas y a organizaciones que tengan relación con las industrias culturales, tecnologías de la información y la comunicación, desarrollo de software o producción de contenidos digitales interactivos, entre ellas mypimes, universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas, organizaciones sin ánimo de lucro y comunidades étnicas.
Respecto a las categorías que tendrá esta convocatoria, el secretario de las TIC del municipio, dijo que: “la idea es apoyar e incentivar la producción y el desarrollo de videojuegos, series animadas y contenidos transmedia; que son tan importantes para la economía naranja”.
Con una bolsa de recursos de $4.048 millones, 44 iniciativas recibirán apoyo económico para la coproducción del desarrollo o la realización de videojuegos, series animadas, contenidos transmediales y digitales.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de abril; los términos y documentos para la postulación pueden consultarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/2PgAfzb
Desde hoy, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, y Facilísimo, operador del subsidio Colombia Mayor en la capital quindiana, inician el pago del subsidio correspondiente a las mesadas del mes de marzo. El cobro podrá realizarse en jornada continua entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. de acuerdo a los horarios asignados mediante el sistema de pico y cédula:
Martes 30 de marzo cédulas terminadas en 1
Miércoles 31 de marzo cédulas terminadas en 2
Sábado 3 de abril cédulas terminadas en 3
Lunes 5 de abril cédulas terminadas en 4
Martes 6 de abril cédulas terminadas en 5
Miércoles 7 de abril cédulas terminadas en 6
Jueves 8 de abril cédulas terminadas en 7
Viernes 9 de abril cédulas terminadas en 8
Sábado 10 de abril cédulas terminadas en 9
Lunes 12 de abril cédulas terminadas en 0
A partir del martes 30 de marzo y hasta el 12 de abril, estarán habilitados todos los puntos Facilísimo en la capital del Quindío, con el fin de efectuar los pagos a los 9.163 beneficiarios activos. Recuerde que es necesario cobrar la mesada para continuar en el sistema del subsidio Colombia Mayor pues el no cobro reiterativo bloquea y suspende el beneficio.
Para este mes cada beneficiario recibirá la suma consolidada de ciento sesenta mil pesos ($160.000), para el proceso de cobro, se reitera la necesidad de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
En el siguiente link encuentra relacionado el listado de beneficiarios nuevos pendientes por cobrar y de igual forma quienes deben cobrar antes del 12 de abril o de lo contrario serán suspendidos:
La Semana Mayor del 2021 presentará afectación por época de lluvias. La temporada invernal irá hasta mediados del mes de junio con presencia de un fenómeno de La Niña leve, lo que generará lluvias entre un 40 y un 60 por ciento por encima de los estándares normales.
Javier Vélez Gómez, Director de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, recomienda a los viajeros terrestres tener cuidado con las vías del departamento del Quindío y del país. Igualmente, estar atentos a la información climática, estados de las vías, acatar las normas de bioseguridad, tener un maletín de emergencias y descargar las aplicaciones ‘Yo Reporto’ y ‘Mi Pronóstico’.
Derrumbes, pérdida de la banca, falta de visibilidad, árboles y rocas sobre las carreteras son algunos de los obstáculos que encontrarán los viajeros por las rutas de Colombia. Estar alerta es la mejor recomendación para evitar accidentes en la vía.
Vélez Gómez, también, exhorta a los viajeros a tener especial cuidado en los paseos al río. A la fecha, los organismos de socorro, han atendido dos emergencias. Una en la Tebaida y la otra en el sector de la María. Una persona fue atrapada por un remolino. Por esta y otras razones, no es recomendable ir a los ríos en plena temporada invernal.
La Alcaldía de Armenia con el propósito de mitigar el impacto de la pandemia por el COVID-19 continúa realizando jornadas masivas de toma de muestras en distintas comunas de la ciudad. Esta vez fue el turno para el Concejo Municipal. Allí, se logró la toma de 68 muestras, de las cuales 4 resultaron positivas para el virus.
Frente a un resultado confirmatorio, los ciudadanos deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días en procura de evitar más contagios. Asimismo, les corresponde continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado.
Acompañado de esto, la dependencia, también, informó que existe un espacio virtual asociado a la página web de la alcaldía,https://vuvarmenia.gov.co/ donde las personas, sujeto de prueba, pasadas las 48 horas de la realización del test, podrán conocer el resultado desde sus hogares.
Si el resultado es negativo, les llegara un mensaje por medio de WhatsApp el cual dice lo siguiente:
La Secretaría de Salud Municipal de Armenia, invita a: NOMBRE DEL PACIENTE a que ingrese al siguiente linkhttps://vuvarmenia.gov.co/. Luego, la persona debe registrarse con sus datos en el portal. Posteriormente, a cada usuario, le llegará un código alfanumérico con el cual podrán descargar el resultado de su prueba.
Se informa, igualmente, que estas jornadas continuarán realizándose por parte de la dependencia. La idea es detectar la mayor cantidad de casos, tanto sintomáticos como asintomáticos y así evitar un aumento considerable en la ocupación de camas UCI.
Continúa desarrollándose la jornada que se lleva a cabo en el estadio Centenario y la Plaza de Bolívar, por eso desde la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, se hizo el llamado para que los conductores participen activamente de la actividad que se extenderán hasta el miércoles 31 de marzo.
La ruta, que se realiza en 86 municipios del país, está principalmente dirigida a los motociclistas, pues en lo que va del 2021 hasta el día 15 de marzo, solo en Armenia se presentaron 355 accidentes, de los cuales en el 75 % estos actores viales están involucrados.
El lanzamiento de esta ruta para el Eje Cafetero contó con la participación de Luis Felipe Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quien resaltó a Armenia como una ciudad con mayor disposición para seguir trabajando por la recuperación de los espacios viales.
El ingeniero Lota habló de la importancia de estos procesos, pues durante 2020 se adelantaron pruebas pilotos que arrojaron como resultado 16 vidas salvadas en las vías del Quindío, en comparación al 2019 y 6 de ellas fueron únicamente en el mes de diciembre.
Por su parte, el alcalde José Manuel Ríos Morales brindó el agradecimiento especial al Gobierno Nacional por la descentralización de todas esas actividades en grandes ciudades que finalmente hoy generan una gran efectividad en la ciudad. Además, reconoció la gran disposición de los motociclistas para participar de la jornada y hacer el aporte para el mejoramiento de la seguridad vial.
Se espera que más de 3.000 armenios participen de la ruta, para así fortalecer los espacios de movilidad en la ciudad.
La Secretaría de Salud, bajo el liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales, realizará hoy 30 de marzo una jornada de toma de muestras para COVID-19 en el aeropuerto El Edén de Armenia. Esta actividad se adelantará en el horario comprendido de 12:00 del mediodía a 4:00 de la tarde.
Es importante recordar que, para estas pruebas, es necesario llevar el documento de identidad para así verificar y completar datos que son significativos por parte de la Secretaría de Salud.
Por su parte, la jefe de la cartera, Lina María Gil Tovar, señaló que todo el equipo de la dependencia está preparado para esta Semana Santa. Así mismo, indicó que estas jornadas se continuarán realizando en distintas comunas y lugares de la ciudad.
Un llamado a cumplir con los protocolos
Desde la alcaldía se hace un llamado a todos los cuyabros y turistas a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad como son el distanciamiento social, el lavado continuo de manos y el uso adecuado del tapabocas. Todas estas, son medidas que permiten minimizar la cadena de contagio en la ciudad.