Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su programa de Habitante de Calle, continúa trabajando por la dignidad y el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad. Como parte de este compromiso, se adelantan acciones para acompañar a un ciudadano que anhela reencontrarse con su familia y dar un paso importante en su proceso de superación personal.
Se trata del señor Jair Marín Granada, de 82 años, nacido el 1 de diciembre de 1943 en la ciudad de Armenia, Quindío. El señor Marín ha expresado su profundo deseo de reencontrarse con sus seres queridos, especialmente con su hija Nubergel Marín, según la información conocida, reside actualmente en España. Asimismo, se presume que otros miembros de su familia se encuentran en Armenia.
La Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía para que, en un acto de solidaridad, contribuya con cualquier información que permita ubicar a la señora Nubergel Marín o a otros familiares del señor Jair Marín Granada. Quienes puedan aportar datos, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En búsqueda de mejorar el ordenamiento territorial y la planificación urbana de la ciudad, la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal sigue adelante con la estratificación socioeconómica de la ciudad, la cual hasta el momento muestra un avance del 75% y que espera llega al 90%
Debido a que la estratificación varía paulatinamente por las dinámicas y constante evolución de cada ciudad, y ante los cambios en la tipología y connotación constructiva de las viviendas en Armenia, así como en la transformación de los entornos socioeconómicos de cada barrio, se hace necesario que, tras 25 años del terremoto, se realice una actualización en la estratificación de la ciudad.
Planificación de una ciudad con más oportunidades
Este proceso se da en cumplimiento a la metodología Dane y a lo establecido en la Ley 1537 y el Decreto 2981 de 2013, el cual se surte luego de que desde la Oficina de Catastro del municipio se realizará la actualización catastral de toda la ciudad.
¿Cómo se realiza la estratificación en los predios de Armenia?
"A hoy tenemos un total de 142.000 predios estratificados, en comparación a los 97.700 predios que se registraban antes del catastro, lo que quiere decir que en menos de 2 años hemos estratificado más de 44.000 predios", señaló Diego Fernando Ramírez, director de Planeación Municipal.
Para la estratificación de los predios se verifican los lados de cada manzana, es decir, no se realiza estratificación por barrios, sino que se revisan las atipicidades de cada vivienda como: materialidad de la fachada, estado de conservación y tipología de la vivienda, condiciones del entorno inmediato (ías, zonas verdes, parques, equipamientos comunitarios), entre otros.
¿Qué beneficios trae la estratificación a la ciudad?
En términos generales la estratificación actualizada permite mejorar las finanzas públicas de la ciudad, además de optimizar el ordenamiento territorial de la capital quindiana.
Brinda además, información oportuna para la clasificación de la población del municipio en estratos diferenciales, lo cual ayuda a determinar el cobro de servicios públicos domiciliarios, además de que a través de ellos se asignan subsidios a las poblaciones menos vulnerables.
La Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en articulación con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, realizaron la segunda mesa de trabajo con miras a la postulación de Armenia al Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo que se llevaría a cabo en agosto de este año y en el que se espera la asistencia de aproximadamente 250 personas.
La posibilidad de realizar este evento en la ciudad y el departamento, representa una oportunidad para posicionar a la ciudad como un referente en la gestión turística a nivel nacional, no solamente impulsando la economía local a través del turismo de reuniones, sino que también permite el intercambio de buenas prácticas, la articulación de políticas públicas y la promoción de los atractivos locales ante autoridades y expertos del sector.
"Desde la Alcaldía de Armenia, estamos seguros de que la ciudad está lista para recibir este reto con mucho orgullo, trabajo en equipo y visión de futuro", manifestó Anderson Vásquez Ramírez, líder de turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia.
Según Fontur, “De cara al futuro, el Gobierno Nacional tiene como objetivo alcanzar metas ambiciosas para 2026, como la creación de nuevos empleos en el sector, la integración de nuevos territorios como destinos de paz y la llegada estimada de 7,5 millones de visitantes internacionales. Estos logros se alcanzarán gracias al trabajo conjunto entre el Estado, las administraciones municipales y departamentales, y el sector privado.”
Desde este viernes 26 de abril y hasta el próximo 4 de mayo, el Centro de Convenciones de Armenia será el escenario de la versión número 11 de la Exposición Artesanal de Armenia 2025, un evento que reúne la creatividad, la cultura y el talento detrás del arte hecho a mano.
Como parte del compromiso con el desarrollo local, la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Económico apoyará a 12 artesanos de la ciudad, brindándoles la oportunidad de visibilizar su trabajo y conectar con nuevos públicos y mercados.
La exposición contará con la participación de 160 artesanos nacionales, quienes presentarán una variada muestra de piezas únicas, elaboradas con técnicas tradicionales y contemporáneas. Además, tendrá 20 países invitados entre los que se encuentra Afganistán, que, en esta versión, será el invitado de honor enriqueciendo la experiencia con su diversidad cultural y artesanal
Esta edición promete ser una de las más destacadas y tendrá entrada gratis los días 28, 29 y 30 de abril, así como el 2 de mayo y se abrirán las puertas desde las 10:00 a.m. convirtiéndose en un espacio para disfrutar, aprender, valorar y apoyar el arte que nace de las manos y las tradiciones.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, dio apertura al proceso de justicia transicional correspondiente a la vigencia 2025, con la realización de los primeros Subcomités del año, en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011. En el encuentro se informó sobre el Plan de Acción que orientará la atención, prevención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado residentes en la ciudad.
Durante la jornada, que contó con la participación de entidades del orden nacional, ministerio público, secretarías de despacho y la Unidad para las Víctimas, se abordaron temas como la atención humanitaria a personas desplazadas, la participación de víctimas en espacios institucionales, la cobertura educativa, el acompañamiento psicosocial y el fortalecimiento del plan de prevención ante riesgos de violación de derechos humanos.
“Estos subcomités reflejan el esfuerzo conjunto por responder con eficiencia y humanidad a las más de 21.000 víctimas que residen en Armenia. Estamos trabajando para garantizar su atención integral y prevenir fenómenos como el reclutamiento infantil y la presencia de grupos armados ilegales”, expresó Harold Galvis Peláez, enlace municipal de víctimas.
En lo corrido del año, 89 hogares desplazados, con un total de 215 personas, han recibido ayudas humanitarias que incluyen alojamiento transitorio, alimentación, utensilios de cocina y elementos de aseo. La administración municipal reafirma así su compromiso con la reparación integral y la construcción de paz desde el territorio.