Herramientas de Accesibilidad
El alcalde James Padilla García; el gerente de EPA, Paulo César Rodríguez Ospina y el director general (E) de la CRQ, Juan Esteban Cortés Orozco, inaugurarán hoy viernes 11 de abril de 2025, el emisario final del colector La Florida, una obra monumental que forma parte del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, proyecto estratégico que busca descontaminar las fuentes hídricas y mejorar la calidad de vida de todos los armenios.
Inversión y objetivos
Con la significativa inversión, a hoy, de 123 mil millones de pesos, la Administración Municipal confirma su compromiso con los armenios.
Sin embargo, la proyección es aún más ambiciosa, ya que se pretende alcanzar una inversión total de 190 mil millones de pesos hasta el año 2027. Esto se logrará a través de obras de optimización de alcantarillado y reposición, que beneficiarán directamente a la comunidad.
Esta compleja obra de más de 12 kms, dada su ubicación geográfica, está conformada por 6 viaductos, el más largo de ellos, uno atirantado de 175 metros, uniendo 24 cámaras con 794 metros lineales de tubería.
“Hoy inauguramos el tramo emisario final, una obra importantísima en lo que tiene que ver con el Psmv, establecido a 30 años. A hoy, tenemos una inversión importante de 123 mil millones de pesos. Estamos entregando esta obra para la descontaminación de las fuentes hídricas de la ciudad”, dijo el mandatario local.
Por su parte, Claudia Milena Arenas, secretaria de Infraestructura, indicó: “con Empresas Públicas de Armenia, la Corporación Autónoma Regional del Quindío estamos descontaminando las 54 quebradas de la ciudad. A través de obras de optimización de alcantarillado y reposición, pretendemos al año 2027, lograr una inversión total de $190 mil millones”.
Colaboración institucional
La realización de esta obra es fruto de la colaboración entre esta Administración, Empresas Públicas de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío. Esta alianza estratégica busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger el medio ambiente.
Impacto ambiental y comunitario
La inauguración del emisario final del colector La Florida traerá consigo numerosos beneficios para la comunidad, incluyendo:
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, atenderá en sus instalaciones para algunos trámites los días 14, 15 y 16 de abril.
Los servicios de salida de patios, pago de multas y consultas Simit, tendrán un horario de atención de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en jornada continua durante los tres días.
Así mismo, y con una invitación especial para los ciudadanos, en Setta se podrá hacer el curso para los descuentos en multas de tránsito en dos horarios: el primero a las 8:00 a.m. y el segundo a las 10:30 a.m. Lo anterior también durante estos días de la Semana Mayor.
Se espera que los armenios aprovechen estos días para ponerse al día en cualquiera de estas situaciones.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, adelantó una jornada de inspección, vigilancia y control a establecimientos de comercio, centrada en casinos que operan con máquinas tragamonedas y juegos electrónicos.
Durante el operativo, se requirieron cinco establecimientos. De estos, cuatro no contaban con el certificado de seguridad humana expedido por el Cuerpo de Bomberos, documento obligatorio según el artículo 92, numeral 16 de la Ley 1801 de 2016, que establece comportamientos contrarios a la convivencia cuando no se cumplen condiciones mínimas de seguridad.
"En los cuatro casinos requeridos no se evidenció dicho certificado, lo cual representa un incumplimiento que pone en riesgo la seguridad de clientes y trabajadores", informó Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno de Armenia.
El operativo, realizado en coordinación con el Ejército Nacional y los gestores de convivencia, finalizó con la imposición de comparendos y la suspensión temporal de la actividad económica por seis días.
El funcionario recordó que, para desarrollar cualquier actividad económica en la ciudad, es obligatorio contar con:
• Registro mercantil.
• Concepto de uso de suelo.
• Certificado de seguridad humana emitido por el Cuerpo de Bomberos.
• Concepto sanitario.
• Y los documentos adicionales exigidos según el tipo de actividad económica.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Administración Municipal con la legalidad y la seguridad en los espacios comerciales de la ciudad.
La secretaria de Educación de Ibagué, María Isabel Peña, y su equipo de trabajo llegaron a Armenia con el propósito de conocer de cerca los procesos educativos exitosos que se están implementando, especialmente en lo que respecta al uso de nuevas tecnologías en la formación académica de los estudiantes.
Durante la jornada, se realizó un recorrido por las instalaciones de la Institución Educativa La Normal Superior, donde se evidenció cómo las aulas SITE (Salas de Innovación Tecnológica Educativa) han transformado positivamente la experiencia de aprendizaje. Gracias a estas herramientas, nuestros estudiantes cuentan hoy con mayores oportunidades de acceso a contenidos de calidad, al mismo nivel que los alumnos del sector privado.
Las pantallas interactivas, tablets y otros recursos digitales han permitido que los procesos pedagógicos se modernicen, incorporando metodologías activas, colaborativas y centradas en el estudiante. Además, estas tecnologías han acercado a los jóvenes a las nuevas tendencias del mundo, favoreciendo el desarrollo de competencias digitales fundamentales para el presente y el futuro. La secretaria Peña destacó la importancia de este tipo de experiencias como referentes para replicar en su ciudad, reconociendo el compromiso de la comunidad educativa de Armenia por integrar la innovación tecnológica con el fortalecimiento académico.
Desde la Alcaldía de Armenia, celebramos este tipo de intercambios que enriquecen el panorama educativo regional y fortalecen el trabajo conjunto entre ciudades para garantizar una educación pública de calidad y con igualdad de oportunidades.
La Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en trabajo conjunto con la Corporación Quindío Convention Bureau y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, anunciaron la llegada oficial del Powerman Colombia 2025, un evento de talla mundial que posicionará la ciudad en el mapa internacional del deporte y como epicentro del turismo deportivo en Colombia y el mundo.
El año anterior, Powerman reunió más de 800 atletas de diferentes partes del país y el mundo; este año, busca no solo superar el número de atletas inscritos fomentando el deporte y la sana competencia, sino tener el mundial de duatlón en Armenia para el 2027.
A través de esta iniciativa se dinamiza la economía de la ciudad con la generación de empleos directos e indirectos, la visita de más de 3.200 atletas y una tasa de 3.9 acompañantes por cada uno, que se traducirá en una importante derrama económica para la ciudad y el departamento durante los 3 días que durará el certamen deportivo.
Este evento, que combina el running con el ciclismo, se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre y ofrecerá a atletas nacionales e internacionales la oportunidad de clasificar al Campeonato Mundial Powerman 2026.
Las inscripciones están abiertas. Los dos primeros días del evento, las personas podrán disfrutar de la EXPO deportiva, donde se tendrá una feria de productos y servicios en torno al deporte y el bienestar.
El sábado 25 de octubre se llevará a cabo la competencia Powerman Kids mientras que el domingo tendrá lugar la jornada central, que incluye pruebas de atletismo de 5k y 10k, así como las carreras de duatlón en sus tres distancias, Super Short, Short y Clásica, con participación abierta para atletas con discapacidad y equipos de relevos. En el Powerman 2025, podrán participar personas de 18 a 70 años de igual manera, niños y niñas de 4 a 17 años.
Para inscripciones y mayor información, los interesados podrán consultar www.powermancolombia.com
Con la intención de garantizar que los 1.716 taxis que prestan el servicio en la ciudad cobren las tarifas establecidas para el 2025, Setta inició con la verificación de los taxímetros exigida por la norma y que todos los vehículos de servicio público deben portar en un lugar visible y tener en funcionamiento.
“Dentro de las acciones que la Alcaldía de Armenia realiza a través de la Secretaría de Tránsito, en pro de brindar a todos los ciudadanos y visitantes garantías en cuanto a la calidad del servicio tipo taxi, nos encontramos verificando el acondicionamiento de los taxímetros a las nuevas tarifas, el estado general del vehículo, documentación y todo lo que conlleva a este servicio en el municipio”, explicó Ariel Moncada, agente de tránsito líder en el proceso educativo.
Esta actividad, que se adelanta con todo el gremio taxista y que además entrega el tarifario respectivo para la vigencia 2025 a cada vehículo que cumpla con lo mencionado anteriormente, pretende que la comunidad conozca que, por parte de Setta, hay una atención constante y una búsqueda activa por mejorar este servicio.
Por último, el llamado por parte de la dependencia es a utilizar el servicio público legal y no el transporte informal, el cual no está permitido y puede traer consecuencias legales a quienes realicen esta práctica.