Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Alcaldía de Armenia reconoce a las 21.394 personas que residen en el municipio tras haber sufrido distintos hechos de violencia en el país.

El compromiso institucional con su atención y reparación, se logra a través de la Secretaría de Gobierno, con la ejecución del Plan de Acción Territorial 2024–2027, que garantiza atención inmediata a quienes llegan por primera vez, acceso a salud, educación, apoyo psicosocial y participación activa en programas sociales. Actualmente, la Administración Municipal adelanta la gestión para el proceso de apalancamiento a seis proyectos productivos liderados por víctimas.

Del total registrado, 19.116 han sido desplazadas forzosamente, 1.244 pertenecen a comunidades indígenas, 1.845 son afrocolombianas, 3.513 adultos mayores y 1.445 personas con discapacidad. Todas acceden a servicios subsidiados y a la oferta recreativa y cultural mediante las secretarías de Desarrollo Social, Corpocultura e Imdera.

La Alcaldía también respalda el funcionamiento de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas, cubriendo las garantías para sus integrantes y promoviendo su voz en la toma de decisiones públicas, lo que permite avanzar hacia una reparación integral y una ciudad más incluyente.

Con el lema nacional “El alma de mil colores, el renacer de las mariposas”, Armenia rinde homenaje a la resiliencia de quienes han transformado el dolor en fuerza para construir una sociedad solidaria, justa y en paz.

 

La Alcaldía, a través de la Secretaría de Educación, inició una campaña de expectativa para la prevención del uso de vapeadores entre niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas oficiales y no oficiales de Armenia.

La secretaria de Educación, Paula Andrea Huertas Arcila, explicó que este proyecto va acompañado de una circular dirigida a todos los centros educativos de la ciudad, en la que se enfatiza en las prohibiciones existentes respecto al uso de vapeadores dentro de las instalaciones escolares. Además, busca generar conciencia entre la población estudiantil sobre los efectos negativos que estos dispositivos tienen en la salud física y mental.

Actualmente, estudios internacionales y nacionales alertan sobre el aumento del uso de vapeadores en menores de edad, señalando su relación con problemas respiratorios, adicción a la nicotina y afectaciones en el desarrollo cognitivo. Las cifras del Ministerio de Salud indican que el consumo de estos dispositivos ha crecido de forma preocupante entre jóvenes entre los 12 y 17 años.

Con esta campaña, la Alcaldía busca reforzar el rol preventivo y educativo de las instituciones, involucrando a docentes, padres de familia y estudiantes en la creación de entornos escolares más seguros y saludables. La estrategia continuará desarrollándose con talleres, charlas y material pedagógico que permita frenar esta tendencia a tiempo y proteger a la niñez y juventud de la ciudad.

 

Con el firme compromiso de garantizar condiciones dignas y seguras para todos los ciudadanos, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno liderada por Carlos Arturo Ramírez, continúa adelantando operativos de control a establecimientos comerciales que no cumplen con las normas mínimas de funcionamiento.

En una reciente intervención realizada en el sector del barrio Uribe, específicamente en tres hoteles de esta zona, se evidenciaron irregularidades en materia de documentación y salubridad. Como resultado del operativo, dos hoteles fueron cerrados por 10 días tras no contar con los permisos requeridos para su funcionamiento.

Durante la inspección, que contó con el acompañamiento de la Policía Nacional, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Secretaría de Salud y el equipo de Gestores de Espacio Público, también se impusieron órdenes de comparendo a los responsables de los establecimientos intervenidos. Además, fueron incautados 14 colchones que no cumplían con las condiciones básicas de higiene, representando un riesgo para la salud de los usuarios.

“Desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia realizamos un operativo de vigilancia, control e inspección a establecimientos dedicados a la hotelería en distintos sectores de la ciudad. Como resultado, se ordenó la suspensión temporal de la actividad económica en dos establecimientos por un término de 10 días, en cumplimiento de la Ley 1801, explícitamente por temas sanitarios. Además, la Secretaría de Salud incautó 14 colchones que no cumplían con las condiciones mínimas de salubridad para su uso”, expresó Alejandro Ceballos, Asesor jurídico de la Secretaría de Gobierno y Convivencia

También se inspeccionó otro establecimiento que, si bien cumplía con varios requisitos, no contaba con el certificado de seguridad humana del Cuerpo Oficial de Bomberos. Durante la verificación, se evidenció que los sistemas contra incendios no eran funcionales, lo que representa un riesgo grave para los huéspedes. Por esta razón, se procedió igualmente con la suspensión de su actividad por 10 días.

La Administración Municipal invita a todos los propietarios de hoteles, residencias y similares a regularizar su situación y cumplir con las disposiciones legales vigentes.

 

Con el fin de proteger la salud de los viajeros durante Semana Santa, la Secretaría de Salud de Armenia realizará una jornada especial de vacunación contra la fiebre amarilla. Esta actividad se llevará a cabo en la Terminal de Transportes de la ciudad, con dos puntos habilitados: el viernes 11 de abril en horas de la tarde, y el sábado 12 de abril en la mañana, para facilitar el acceso de quienes se movilizan durante esta temporada.

Aunque en el municipio no se han reportado casos de fiebre amarilla, las autoridades sanitarias mantienen una alerta preventiva debido a los casos con mortalidad registrados en el departamento del Tolima.

La principal medida de protección es la vacunación, que se aplica una sola vez en la vida y ofrece inmunidad permanente. Sergio Cardozo, profesional de la Secretaría de Salud de Armenia, reiteró la invitación a participar en las jornadas: “invitamos a toda la comunidad, especialmente a quienes tienen planes de viajar durante esta Semana Santa, a que se vacunen contra la fiebre amarilla. Tendremos dos jornadas en el Terminal de Transportes, con el objetivo de facilitar el acceso a este servicio”.

Como medida preventiva, las autoridades recomiendan eliminar depósitos de agua donde puedan criarse los mosquitos, proteger las viviendas con mosquiteros, usar ropa que cubra la piel y aplicar repelente, especialmente en zonas con presencia del vector. También es clave acudir al centro de salud ante síntomas como fiebre, dolor general o coloración amarilla en los ojos o la piel.

 

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte (Setta), preparó un plan de contingencia para garantizar la seguridad vial y el orden en la movilidad durante la Semana Santa. Este plan contempla el despliegue de 142 funcionarios para una Armenia segura y con mejor movilidad.

“Con este plan buscamos reducir los siniestros viales y fortalecer el control en la ciudad. Contaremos con puestos de control para verificar embriaguez, informalidad y estacionamiento indebido, entre otros. Además, contaremos con puntos de información para orientar a los visitantes”, explicó Daniel Jaime Castaño Calderón, Secretario de Tránsito.

El funcionario hizo un llamado a la comunidad para respetar las normas de tránsito y acatar las recomendaciones de las autoridades con el fin de garantizar una movilidad segura y organizada durante estas fechas.

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov