Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En el marco del proyecto de Gestión Integral de Poblaciones Vulnerables, hoy se llevará a cabo una gran jornada de aseguramiento y atención en salud en el barrio Nueva Armenia, con el objetivo de acercar nuestra oferta institucional a la comunidad.

Jhonatan René Acevedo, líder del proyecto, extendió la invitación a la comunidad: “contaremos con la presencia de la Oficina de Aseguramiento, donde podrán resolver todas sus dudas y realizar los trámites que necesiten relacionados con la prestación de servicios en salud. Los esperamos en el barrio Nueva Armenia”.

Durante la actividad estará presente la unidad móvil de Red Salud, que brindará atención en odontología, enfermería y medicina general. Asimismo, se ofrecerá vacunación del programa regular nacional, junto con vacunación antirrábica para mascotas.

La estrategia también contempla acciones de promoción y prevención en salud, enfocadas en dengue, el fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva, y la adopción de hábitos y estilos de vida saludables.

Invitamos a todos los habitantes del barrio Nueva Armenia y sectores cercanos a participar activamente en esta iniciativa, pensada especialmente para el bienestar y la protección de nuestros ciudadanos.

 

Hoy, lunes 7 de abril, desde las 9:00 de la mañana, la Secretaría de Salud de Armenia y el Departamento de Bienes y Suministros darán apertura al Centro Escucha en el barrio Miraflores, un espacio a través del cual se brinda acompañamiento integral a personas consumidoras de sustancias psicoactivas inyectables, con un enfoque de reducción de riesgos y protección de la salud.

Nora Ruby Henao Gil, coordinadora del centro escucha, destacó: “la Secretaría de Salud, pensando en ofrecer un espacio digno a nuestros usuarios, traslada la atención del Centro Escucha al barrio Miraflores, en la carrera 19A número 37-20, junto a la UAO, diagonal al antiguo Centro de Salud de Miraflores. Desde allí, esperamos poder continuar desarrollando las acciones de reducción de riesgos y daños en personas que se inyectan drogas”.

El programa cuenta con un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales, quienes además de ofrecer atención directa, adelantan acciones educativas para fomentar prácticas seguras, como evitar el uso compartido de implementos, reafirmando así el compromiso de la Administración Municipal con la salud pública, y promoviendo espacios dignos, accesibles y empáticos para quienes más lo necesitan.

Prevención, principal objetivo

El principal objetivo del Centro Escucha es la reducción del daño y la prevención de enfermedades transmisibles como el VIH y la hepatitis. Para ello, se entregan elementos de protección como jeringas seguras y preservativos, y se ofrece atención médica, acompañamiento psicosocial y acciones de gestión orientadas a facilitar el acceso a tratamientos para el consumo de sustancias, con el fin de apoyar a quienes estén dispuestos a comenzar un proceso de recuperación.

Con la estrategia de microcuadrantes, que incrementa la presencia de las autoridades en los barrios, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, llegó al sector de Las Veraneras y a los barrios Zuldemaida y Los Quindos.

En la jornada se realizaron 3 incautaciones de armas cortopunzantes, 18 órdenes de comparendo por infringir la Ley 1801 de 2016, se verificaron 310 antecedentes y se inmovilizaron 4 motocicletas que se encontraban sin el cumplimiento de los requisitos de ley, con imposición de igual número de órdenes de comparendo por infracción al Código Nacional de Tránsito.

Esta semana los operativos continuarán en el sector de la ‘Chec’, centro de Armenia y otros lugares desde donde la ciudadanía ha solicitado acompañamiento. “Con estas acciones estamos mostrando que seguimos comprometidos con mejorar la seguridad en la ciudad y con este sector de manera especial”, manifestó Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno de Armenia.

Inspección y control

Adicionalmente, el fin de semana, desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia se realizaron inspecciones a centros comerciales de la ciudad, verificando sus planes de contingencia y elementos de seguridad, de cara a la Semana Santa, y se adelantaron acciones de vigilancia, control e inspección con el Cuerpo de Bomberos a los establecimientos dedicados a la venta de bebidas embriagantes en el sector del barrio Granada.

Acompañamiento Derechos Humanos

La Alcaldía de Armenia brindó acompañamiento a una jornada de labor social en el sector de Miraflores Bajo, organizada por un grupo de ciudadanos comprometidos con la transformación social.

Gracias a la articulación entre la Secretaría de Gobierno y Convivencia, a través del Enlace de Derechos Humanos, y la Oficina de la Gestora Social, se hizo presencia institucional en esta actividad, promoviendo la cercanía con la comunidad y atendiendo sus necesidades.  Así mismo, se contó con el apoyo del Imdera, que se vinculó activamente para brindar espacios de integración y recreación a niños, jóvenes y familias del sector.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, tiene el gusto de invitarlos a la socialización del Plan de Movilidad Sostenible y Segura, una propuesta para lograr una ciudad sostenible, segura, equitativa e incluyente.

La jornada, que contará la presencia del alcalde de Armenia, James Padilla García; el rector de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando; y el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño Calderón, se llevará a cabo mañana martes 8 de abril, a las 9:00 a.m., en el auditorio del Jardín Botánico de la Universidad del Quindío.

Su presencia como medios de comunicación es primordial y fundamental, de cara a lograr una socialización que le permita a toda la ciudadanía, conocer los alcances de esta propuesta que promueve una mejor movilidad para todos los armenios.

Facilitar el acceso a la detección temprana de VIH y enfermedades de transmisión sexual, especialmente en población priorizada y sectores con menor acceso a servicios de salud, hace parte de las metas de las promoción y prevención y de las estrategias descentralizadas de la Secretaría de Salud, que a la fecha ha realizado 1.580 pruebas de VIH, 487 pruebas para otras enfermedades de transmisión, e impactado1.243 personas con programas de educación en derechos sexuales y reproductivos.

Armenia reporta una incidencia de 11,5 casos de VIH por cada 100.000 habitantes, según datos del Sivigila. Esta cifra representa una disminución significativa frente a los años 2023 y 2024, donde se registraron 22,4 y 20,2 casos, respectivamente, para el mismo periodo. Además, hasta la fecha no se han reportado nuevos diagnósticos en gestantes ni en menores de edad, lo cual refleja un control positivo del evento en estos grupos poblacionales.

Cabe resaltar que, a pesar del número de casos identificados, el municipio no se encuentra en alerta roja. El alto número de pruebas refleja la atención oportuna en el territorio e indica que Armenia es uno de los municipios que realiza más tamizajes en comparación con otros entes territoriales del país, en una labor que permite identificar oportunamente a las personas con diagnóstico positivo para orientar su atención integral.

La profesional de la Secretaría de Salud, Natalia Sánchez afirmó: “en materia de información y educación en el entorno comunitario y educativo, se han logrado importantes avances en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos”. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov