Herramientas de Accesibilidad
Con ocasión de la Semana Mayor, la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, realizará tres intervenciones en función de la prevención de riesgos, por el aumento en el flujo de propios y turistas en diferentes zonas de la ciudad, en templos y sitios de concentración religiosa, así como en centros comerciales y puntos de encuentro de viajeros y comunidad en general.
La Secretaría de Gobierno y Convivencia dispuso personal para que se ocupe de las labores de seguimiento y control en los templos y sitios de concentración religiosa durante estas fechas, así como en todas las iglesias y los lugares de peregrinación y congregación masiva de público.
Las medidas, contempladas en las circulares 003, 004 y 005 de la Secretaría de Gobierno y de la Omgerd, incluyen recomendaciones para los viajeros, turistas y comunidad en general, relacionadas con las consideraciones que deben tenerse en las rutas de viaje, las líneas de emergencia, entre otros.
“Hemos dispuesto diferentes grupos interdisciplinarios de gestión del riesgo, bomberos, gestores y demás personal para que verifiquen los planes de contingencia de los centros comerciales de la capital quindiana. Esta función preventiva está acompañada de algunas recomendaciones de seguridad para que tengan un manejo integral de llegarse a presentar cualquier tipo de novedad”, explicó Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno de Armenia.
Por primera vez, el Ministerio de Justicia y del Derecho, en articulación con la Secretaría de Gobierno, reunió en la Alcaldía de Armenia a los equipos de las comisarías de familia del Quindío: Buenavista, Calarcá, Génova, Montenegro y Salento, entre otros, con el fin de fortalecer la implementación de la Ley 2126 de 2021 y actualizar los lineamientos de atención frente a la violencia en el contexto familiar.
Lina Ximena García, integrante del Grupo de Fortalecimiento a las Comisarías de Familia del ministerio, destacó que esta convocatoria marca un hito en el acceso efectivo a la justicia familiar en los territorios.
Durante la jornada, se abordaron temas como la conceptualización de los equipos interdisciplinarios, enfoques de atención diferencial y los nuevos lineamientos técnicos. García subrayó la importancia de formar y actualizar continuamente al personal de las comisarías, haciendo énfasis en la necesidad de garantizar infraestructura, dotación y la implementación adecuada de la estampilla para la justicia familiar, medidas que fortalecerán estos espacios como primeras puertas de acceso a la justicia.
Este evento es muy importante ya que nos actualizamos en las normas y sentencias relacionadas con la violencia intrafamiliar, afirmó Sandra Patricia Zamora, comisaria tercera de familia de la Alcaldía de Armenia.
Por su parte, Julián David Correa Rivera, comisario de familia de Montenegro, resaltó: "Estas capacitaciones son fundamentales para fortalecer el trabajo de las comisarías y los equipos interdisciplinarios. Nos permite tener claras nuestras competencias, garantizar derechos, prevenir nuevas violencias y actuar de manera articulada con las administraciones municipales", puntualizó.
Esta iniciativa hace parte de la apuesta del Ministerio para llegar a todos los municipios convocados, asegurando una respuesta efectiva y sin barreras a la violencia intrafamiliar, y fortaleciendo las rutas de atención a las familias.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se enorgullece en anunciar que, por segunda vez, la carrera de duatlón más importante del mundo: Powerman, llegará a la ciudad. Por lo anterior, se invita a los medios de comunicación de la ciudad y el departamento a la rueda de prensa para su lanzamiento oficial.
La actividad se llevará a cabo este jueves 10 de abril, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, a las 10:00 a.m
Armenia más deportiva; el año pasado dejó más de 6 mil dólares al Quindío
Armenia continúa apostándole a ser epicentro del turismo deportivo con grandes eventos de este tipo. En su versión 2024, el Powerman, generó un impacto de más de 6.000 dólares en hoteles, restaurantes, comercio y transporte, además de la visibilización de la ciudad a través de este evento internacional.
Con el fin de garantizar la ejecución de los proyectos de mediano y largo plazo, enmarcados en el plan de desarrollo, la Administración Municipal presentó ante el Concejo de Armenia el proyecto de acuerdo con el que busca autorizar al alcalde James Padilla García para asumir compromisos de vigencias futuras ordinarias.
Este acuerdo pretende fortalecer la seguridad y movilidad vial de la ciudad, suministrar combustible al parque automotor del Cuerpo de Bomberos de Armenia. Así mismo, para los vehículos y máquinas con los que cuenta la Alcaldía para garantizar los servicios y necesidades que estas requieren y, por último, mejorar la salud pública de los armenios.
Entre los programas y proyectos enmarcados en la línea estratégica 'Armenia Hacia Una Movilidad Sostenible y Segura´, la Secretaría de Tránsito pretende fortalecer su cuerpo operativo. Para ello, se destinarán $2.046 millones, con una fuente de financiación del programa fondo de seguridad vial para las vigencias 2025, 2026 y 2027.
Con el fin de dar una atención oportuna y pertinente a las emergencias que se presenten en la ciudad, y garantizar los medios necesarios para atenderlas, la Secretaría de Gobierno destinará $100 millones para el suministro de combustible para el parque automotor del Cuerpo de Bomberos de Armenia; así mismo, el Departamento de Bienes y Suministros, pretende con este acuerdo destinar $356 millones, p ara suministro de combustible a vehículos y máquinas con los que cuenta la Administración Municipal. Dichos recursos serán para las vigencias 2025 y 2026.
Para garantizar la salud pública de los ciudadanos, este proyecto pretende destinar $1.624 millones con fuente de financiación del Sistema General de Participaciones para las vigencias 2025 y 2026, con el fin de mitigar el riesgo de enfermedades y preservar la salud y vida de los armenios.
Actualmente, el proyecto se encuentra en primer debate, y se espera que este pase a plenaria y cuente con visto bueno para su aprobación.
Modificación del presupuesto 2025
La comisión de presupuesto del Concejo de Armenia aprobó en primer debate al proyecto de acuerdo por medio del cual se solicita modificar el presupuesto general de Armenia, la Corporación de Cultura y Turismo y del Imdera para la vigencia 2025.
La Secretaría de Hacienda, en su intervención, explicó que el proyecto cuenta con cuatro componentes importantes:
- Adición de recursos por valor $95.617 millones.
- Traslados presupuestales por valor $11.600 millones.
- Adición de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia por valor de $1.314 millones.
- Adición del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia por valor de $1.240 millones
El secretario de Hacienda (e), Nicolás Martínez Sanclemente, destacó que las metas establecidas en el marco fiscal de mediano plazo no se verán comprometidas, dado a que existe una fuente cierta que respaldaría el nuevo gasto, por lo tanto, el proyecto es viable y no genera un impacto fiscal.
Con una nueva visita a un predio aledaño al Museo del Oro Quimbaya, la Alcaldía de Armenia, en conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), sigue intensificando los operativos de control urbano con el fin de verificar y combatir la mala disposición de escombros a raíz de las actividades constructivas que se adelantan en la ciudad.
En este operativo se identificó que no se contaban con los permisos correspondientes para realizar la disposición de materiales como tierra y residuos de obra en este lugar. Se verificó también, que en el sector de las urbanizaciones cercanas se dispuso un talud que no cuenta con las condiciones establecidas, el cual genera inestabilidad y riesgo a los habitantes de este sector.
"Evidenciamos que el lleno antrópico que se viene realizando no tiene la licencia vigente, por eso vamos a hacer los respectivos traslados a la Policía Ambiental y CRQ, para trabajar articuladamente y seguir protegiendo nuestro territorio", señaló Diego Fernando Ramírez, director de Planeación Municipal.
Es de resaltar que, tras la visita efectuada, se realizó un acta con la cual se hará seguimiento a esta obra y constatar la correcta disposición de los residuos de construcción y demolición RCD, dándole cumplimiento a la Resolución 472 de 2017 y la Resolución 1257 de 2021 que rigen estas prácticas a nivel nacional.
Con el objetivo de brindar atención integral y reducir los riesgos asociados al consumo de drogas inyectables, este lunes se dio apertura al Centro Escucha en el barrio Miraflores, un espacio pensado para acompañar, orientar y proteger la salud de quienes hacen uso de estas sustancias.
Esta iniciativa hace parte de una estrategia liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Armenia, que busca implementar acciones efectivas de reducción de riesgos y daños desde un enfoque de salud pública, dignidad y derechos humanos.
El centro ofrece insumos limpios como jeringas estériles, así como recipientes adecuados para la recolección y disposición segura del material usado. A este proceso se le conoce como "retorno", en el cual las personas devuelven las jeringas utilizadas para desecharlas en una disposición segura, ayudando a prevenir enfermedades transmisibles y protegiendo el entorno.
"Este apoyo que nos está brindando el Centro Escucha para mí es algo muy bueno porque nos puede ayudar a la prevención sobre las enfermedades", expresó César Estiven Ramírez, uno de los usuarios del centro escucha.
De lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 12:00 m., funcionará este lugar. Adicionalmente, continúan los puntos itinerantes, en el sector de Montevideo los martes de 12:30 p.m. a 2:00 p.m. y en el punto de Acacias bajo, los miércoles de 12:30 p.m. a 2:00 p.m.
Con esta estrategia, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la salud pública, el respeto por la vida y el acompañamiento digno a las personas que más lo necesitan.