Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con mucha satisfacción, el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, en representación de la ciudad y del alcalde James Padilla García, recibió de parte del Ministerio del Deporte, y por medio del seleccionador nacional de la disciplina, Alejandro Caro Ospina, el Parque de BMX Freestyle, que es el primero con características UCI (Unión Ciclística Internacional) del país.

“Hicimos la entrega oficial al Imdera del primer parque olímpico de BMX Freestyle de Colombia. Este es un sueño que veníamos trabajando durante varios ciclos olímpicos, con el fin de que nuestro país contara con un escenario de estas características: con esta geometría, con esta técnica, un verdadero field of play para nuestro deporte”, señaló en la entrega el entrenador nacional.

Según Caro Ospina, el nuevo parque, ubicado en la Villa Deportiva Ancízar López López, se convertirá en la cuna de los nuevos atletas y permitirá el desarrollo de la disciplina olímpica, en un escenario con todas las condiciones requeridas para realizar competencias nacionales, procesos de preparación olímpica y entrenamientos de cara a todos los juegos y competencias futuras.

El Director de Imdera recibió el parque, catalogándolo como un escenario impecable, actualmente el único de su tipo en Colombia, y que convertirá a la capital quindiana en el epicentro de un deporte que cada día gana más adeptos en el país, gracias a referentes como Queen Saray Villegas, quien ocupó el cuarto lugar en París 2024.

“Es muy satisfactorio para nosotros como instituto, para Armenia como ciudad que cada día le apuesta más al deporte, recibir este espectacular escenario. Estamos seguros de que estaremos a la altura y, por eso, invitamos a todos los deportistas del BMX Freestyle del país a que se acerquen a nuestra hermosa ciudad y disfruten del parque”, añadió Herrera Osorio.

El nuevo parque de BMX de Armenia es totalmente profesional, tiene todo en regla y cuenta con las medidas oficiales. “Lo hicimos con mucho amor, y nos queda la satisfacción de saber que las nuevas generaciones tendrán una plataforma idónea para promocionar y practicar su deporte. Este espacio fue construido con los mejores materiales que el dinero puede comprar”, remató el seleccionador nacional.

Así las cosas, el Imdera ahora cuenta con la administración total del parque, que en el mes de junio será sede de dos válidas nacionales con los mejores deportistas del país. Se espera, también, la confirmación de otros eventos internacionales, según confirmó el director del Imdera, quien además informó que el instituto evaluará las condiciones para abrir, en un futuro cercano, una escuela de formación local.

 

 

 

 

La Secretaría de Salud de Armenia realizó una jornada educativa en el Parque Sucre, con el fin de entregar recomendaciones importantes sobre la compra y el consumo seguro de pescado durante la Semana Santa.

Con un stand informativo, los profesionales de seguridad alimentaria orientaron a la comunidad sobre cómo identificar un pescado en buen estado, la importancia de mantener la cadena de frío y la necesidad de comprar en sitios confiables, con el fin de promover un consumo seguro de alimentos, especialmente pescado y productos del mar.

Alejandra Echeverry, profesional del área de Salud, enfatizo: “estamos realizando una campaña sobre el consumo sano de pescado, con el fin de que la comunidad tenga en cuenta estas recomendaciones especialmente durante la Semana Santa. Es importante saber cuáles son las características de un pescado en buen estado, cómo debe almacenarse correctamente y cuál debe ser la dotación o condiciones higiénicas de las personas que lo están comercializando".

Estas acciones hacen parte de la estrategia preventiva de la Alcaldía de Armenia para proteger la salud de la población en esta temporada de alto consumo de productos del mar.

 

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, emitió la Circular 005, en la que se entregaron recomendaciones esenciales para disfrutar de una Semana Mayor tranquila, segura y organizada en la capital del Quindío.

Estas sugerencias están orientadas principalmente a viajeros, con el fin de fomentar una cultura de prevención, autocuidado y responsabilidad vial y ambiental.

Recomendaciones para los viajeros:

• Verifique el estado técnico y mecánico de su vehículo antes de viajar.

• Lleve un kit de carretera y primeros auxilios.

• No olvide su documentación personal.

• Siga las indicaciones de las autoridades de tránsito y seguridad.

• Consulte el estado de las vías y el clima antes de salir.

• Identifique los números de emergencia en las zonas a visitar.

• Asegúrese de llevar agua potable suficiente.

• Tome medidas para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue o la malaria si viaja a zonas de riesgo.

• Prepare un maletín de emergencia para su familia: documentos, ropa de cambio, alimentos no perecederos, linterna, radio, pilas, impermeables y botiquín.

• No arroje ni acumule escombros en zonas no autorizadas.

• Evite fogatas o el uso irresponsable de materiales inflamables.

• Evite conducir en la noche, especialmente si hay lluvias o zonas con riesgo de deslizamientos.

• En ríos o quebradas, aléjese si nota lluvias intensas, cambios en el cauce o ruidos fuertes: pueden indicar una creciente súbita.

• Infórmese sobre los protocolos de emergencia del municipio y su comunidad.

• Reporte cualquier irregularidad, accidente o riesgo a las autoridades competentes. Su acción puede salvar vidas.

Estas recomendaciones buscan garantizar que, tanto residentes como visitantes, disfruten de una Semana Santa con tranquilidad, cuidando su integridad, la de sus familias y el entorno.

 

Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y el control social, se llevó a cabo la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE), correspondiente a la vigencia 2025.

Durante este espacio, se socializaron los avances alcanzados en la ejecución del programa en lo que va del año, así como los retos y aspectos a mejorar para garantizar un servicio cada vez más oportuno, eficiente y de calidad para las niñas, niños y adolescentes beneficiarios.

La jornada contó con la participación de representantes de instituciones educativas, padres de familia, operador del programa, entes de control y ciudadanía en general, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, hacer preguntas y proponer recomendaciones.

 Jorge Iván Carmona Alzate, coordinador de Nutriarmenia 2025, señaló: “el balance general de las entregas y de la atención que se ha dado hasta el momento es positivo. Sin embargo, queremos hacer un llamado a los beneficiarios del programa a que ejerzan su derecho a la reposición cuando algún producto no cumpla con las condiciones adecuadas. Muchas de las quejas que recibimos tienen que ver con alimentos que llegan a las casas, lo que puede indicar que el niño no está haciendo uso correcto del beneficio dentro de la institución, que es donde debe consumirse”.

 

Con el propósito de garantizar la seguridad y bienestar de propios y visitantes durante la Semana Santa, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd) de Armenia, emitió una serie de recomendaciones preventivas para minimizar riesgos durante las actividades religiosas y turísticas que se desarrollarán en estos días.

La entidad invita a la ciudadanía a tener especial precaución al visitar sitios como ríos, quebradas, montañas o lugares de difícil acceso, donde pueden presentarse crecientes súbitas, deslizamientos o emergencias climáticas.

“Recomendamos a los ciudadanos informarse sobre el estado del tiempo y de las vías antes de desplazarse, evitar encender fogatas, y no arrojar residuos en zonas naturales. Además, es importante contar con un plan familiar de emergencias”, explicó Javier Vélez, director de la Omgerd.

Recomendaciones clave:

• No visitar zonas montañosas o cuerpos de agua si hay lluvias intensas o amenaza de tormenta.

• Portar siempre documentos de identidad y elementos básicos de primeros auxilios.

• Evitar el uso de elementos inflamables en áreas verdes.

• Atender las indicaciones de organismos de socorro y autoridades locales.

• Reportar cualquier situación irregular a los números de emergencia.

Así mismo, desde la OMGERD se hace un llamado a la conciencia ciudadana, recordando que la prevención es responsabilidad de todos. La entidad seguirá con el monitoreo de zonas de alto riesgo y dispondrá de personal para atender cualquier eventualidad durante los días santos.

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov