Herramientas de Accesibilidad
Aproximadamente 40 hogares de Armenia, pertenecientes a la Red Unidos, estrategia que hace parte del Departamento para la Prosperidad Social, atendieron al llamado de la Alcaldía de Armenia para asistir al primer encuentro del año 2021 para conocer los beneficios que ofrecen todos los programas sociales del Gobierno Nacional y así mismo puedan ser parte de ellos.
Con la presencia del mandatario local, José Manuel Ríos Morales, el director regional del DPS, Héctor Marín Ríos y la secretaría de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García, se les mostró a los representantes de estas familias el compromiso y la labor que se está haciendo desde el DPS, en articulación con la administración municipal, para trabajar por la población más vulnerable de la ciudad, es así como la búsqueda de estos hogares sigue activa.
“Es muy importante este encuentro, porque hay que tener en cuenta que esta estrategia abre la puerta para participar de todos los demás programas que tiene Prosperidad Social, y nos llena de esperanza saber que ellos pueden ser parte de alguno de ellos”, expresó Marín Ríos.
Después de realizar visitas domiciliarias para encontrar a estos hogares, se logró la actualización de datos para el fortalecimiento de esta estrategia y más familias puedan recibir los beneficios que tienen para cada uno de ellos, ya que estas personas están caracterizadas como población en pobreza extrema: “estamos contentos de saber en este 2021 vamos de manera positiva ampliando los cupos para que estas personas puedan pertenecer a cualquiera de los programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Red Unidos”, concluyó la líder de la cartera social, Mary Luz Ospina.
Atendiendo las necesidades de los residentes del sector de la comuna uno, después de la jornada de Todos Pa’ la Calle, la Secretaría de Infraestructura del Municipio continúo durante el domingo con la reparación de baches entre las glorietas de Tres Esquinas y Malibú.
Es importante destacar que son varias las intervenciones que se han realizado por parte de la entidad en el sector, con el fin de minimizar el impacto en la movilidad.
El respeto por el otro, sea hombre o mujer, tiene que ser una constante en la sociedad; por eso, la alcaldía, liderada por José Manuel Ríos, le apuesta al proyecto Nuevas Masculinidades, una estrategia que busca darle protagonismo al hombre, a través del trabajo en conjunto con la mujer, y todo lo que conlleva hacer equipo para dar solución a diferentes problemas y situaciones sociales.
Este programa tiene como objetivo dar una nueva mirada hacia las emociones masculinas, aseguró el alcalde. “Es buscar quitarnos paradigmas históricos que generan violencia y maltrato físico, emocional, psicológico hacia el género, donde por crianza se cree, por ejemplo, que el hombre no puede llorar, pedir perdón, cumplir con labores del hogar entre otros. Desde allí queremos cambiar esa mirada y buscar, desde edades tempranas, desaprender conceptos que nos permitan entregarle a la sociedad hombres respetuosos, amorosos y llenos de cualidades”.
El lanzamiento de este programa va de la mano con la creación de un semillero que se está formando en el colegio Eudoro Granada, donde estudiantes de grados 10 y 11, están preparándose en aspectos que los llevarán a tener una mirada más certera en temas de igualdad de género.
Mary Luz Ospina, Secretaria de Desarrollo Social, fue enfática en el concepto de trabajo en equipo, más que con igualdad, con equidad, donde en un acto de razón y conciencia se entiendan las capacidades y posibilidades de cada quien, y se brinden tratos y oportunidades de forma equitativa para más que a los géneros, a las personas: “Con este programa buscamos que desde la niñez mujeres y hombres compartan ideas de construcción, que nos ayuden en la formación de una sociedad mucho más valiosa”
Con la participación de las diferentes secretarías de la administración municipal, a través de sus funcionarios y contratistas, la Alcaldía de Armenia hizo presencia durante el mes de marzo en la comuna uno de la capital quindiana, con la actividad Todos Pa’ la Calle, liderada desde la oficina Asesora Social del municipio.
“Hoy culminamos esta intervención integral donde impactamos alrededor de 35 mil habitantes en temas de salud, educación, infraestructura, desarrollo social y económico, deporte, cultura, recreación, entre otros”, anotó el alcalde José Manuel Río Morales.
Es importante indicar que teniendo en cuenta el primer vencimiento con beneficio por pronto pago el próximo 31 de marzo, la Secretaría Tics del Municipio y la Tesorería Municipal, se articularon para la entrega de facturación de impuesto predial en el bus Tic, a la comunidad del sector.
Alcalde escuchó a la comunidad
Con el fin de escuchar e interactuar con la comunidad, representada en los ediles y presidentes de juntas de acción comunal, el mandatario local participó activamente del conversatorio realizado, con todos los protocolos de bioseguridad, en la Casa de la Justicia, ubicada en el barrio Cañas Gordas.
“Estoy complacido de empezar este tipo de encuentros con la comunidad y tener la oportunidad, con todo el equipo de profesionales de la administración, de llegar con la oferta institucional de la administración. Es la mejor forma de evidenciar en qué hemos avanzado y qué nos falta”, explicó el mandatario local.
Es así como los participantes expresaron sus principales necesidades y se establecieron compromisos en salud, educación, infraestructura y desarrollo social, entre otros.
Más de 750 intervenciones en salud durante el mes de marzo
Con la descentralización de servicios por parte de la Secretaría de Salud, se realizaron alrededor de 750 intervenciones, entre las que se cuentan educación sexual y reproductiva, planificación familiar, controles de embarazo, visita a establecimientos comerciales para cumplimiento de protocolos de bioseguridad, capacitaciones en COVID-19, y vacunación, con una atención a más de 50 adultos mayores al cierre de la jornada.
El mandatario local aprovechó el encuentro para invitar a la comunidad del sector a hacer uso de los servicios que se prestan a través de Red Salud, los cuales están habilitados las 24 horas del día de domingo a domingo. Asimismo, manifestó su intención de invertir 10 mil millones de pesos en esta entidad y convertirlo de esta forma en un hospital de segundo nivel.
Becas, PAE y cupos para la comuna uno
Más de 700 millones de pesos ha destinado la administración municipal para que los jóvenes que culminen sus estudios de bachillerato, de los estratos uno y dos, se beneficien con una beca para la carrera que elijan bien sea en la Universidad del Quindío, la Gran Colombia o la EAM.
Así mismo, se informó desde la entidad que, a la fecha, se han entregado 3.438 kits para preparar en casa, solo en esta comuna de la capital quindiana y finalizó contándole a la comunidad sobre la disponibilidad de cupos aún en las instituciones educativas ITI y Bosques de Pinares, de las cuatro que se encuentran en el sector.
Obras e Infraestructura, necesidades latentes
Entre los temas de infraestructura vial priorizados por la administración para este sector, se encuentra la obra de estabilización entre Malibú y Portal de Pinares, que supera los 950 millones de pesos, la cual ya fue adjudicada y está en proceso de legalización, con un compromiso por parte del mandatario de iniciar en el mes de abril.
Así mismo, hizo énfasis en las gestiones que está realizando con el Gobierno Nacional para para que se articulen financieramente y poder sacar adelante la reposición total del pavimento entre las glorietas de Malibú y Tres Esquinas, intervención que está presupuestada en alrededor de 20 mil millones de pesos.
Un reconocimiento al esfuerzo
Durante el encuentro, la comunidad hizo entrega de una placa de agradecimiento al alcalde de la capital quindiana, como una manifestación por parte de los líderes y la comunidad de la comuna uno, a retribuir el compromiso y la labor prestada durante la jornada.
“Fue una sorpresa y algo muy grato recibir esta placa por parte de los líderes y la comunidad de este sector, quienes reconocen que estamos pendientes, que estamos haciendo el trabajo y tenemos presencia institucional. Ese sentimiento de aceptación es algo que a todos nos incentiva”, puntualizó.
“Para garantizar la seguridad, requerimos de la participación de todos”
Con la participación en la jornada del Comandante de Policía Quindío, Coronel José Luis Ramírez Hinestroza, se extendió el llamado a la comunidad para que acompañe a la institución activamente y garantizar la seguridad en los diferentes sectores de la ciudad.
El funcionario ratificó el compromiso de acompañamiento a través de la presencia de un policía en la Casa de la Justicia, el cual estará habilitado para recibir denuncias en los próximos días.
Alegría Pa’ Todos
Con un recorrido por los 18 parques infantiles de la Comuna Uno, que fueron apadrinados e intervenidos por las diferentes secretarías de la administración municipal, el alcalde de Armenia culminó la jornada de Todos Pa’ la Calle.
Fue así como en Simón Bolívar, Génesis, La Linda, Arrayanes, Villa del Centenario y Guaduales de la Villa entre otros, estableció un diálogo nutrido con la comunidad que le permitió conocer de primera mano sus necesidades y establecer un compromiso para solucionarlas.
“Estamos agradecidos enormemente con el compromiso del personal de la administración municipal, que demostraron su compromiso en un 100% por sacar adelante esta actividad de descentralización de nuestros servicios, a través de la cual pudimos llevar alegría a todos los habitantes de la comuna centenario de Armenia”, declaró Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Asesor Social del despacho.
Con un llamado respetuoso a los presidentes y ediles de este sector, el alcalde los invitó a que presenten los proyectos necesarios para que el presupuesto participativo sea invertido de forma eficiente y concertada en cada uno de sus sectores.
En este orden de ideas, para esta vigencia, la comuna uno contará con un presupuesto de $329.838.071 que será invertido en obras menores de andenes y pavimentos, la construcción de una caseta comunal en Arrayanes y la bodega para las oficinas de Asocomunales.
Durante la actividad Todos Pa´ la Calle de la Alcaldía de Armenia desarrollada en la comuna 1, la empresa Amable dio a conocer a los habitantes del sector el proyecto que se tiene contemplado para esta zona de la ciudad y que beneficiará a cerca de 32.669 habitantes.
Se trata de la Terminal de Ruta Simón Bolívar, obra de infraestructura que hace parte del Sistema Estratégico de Transporte Público, diseñada, conceptualmente, como un punto de control de las rutas de transporte público, que con su ejecución busca generar beneficios no solo de movilidad, sino, también, mejorar las condiciones urbanas del sector.
Ubicación
Este proyecto estará localizado entre los barrios Simón Bolívar y Cañas Gordas, frente a la casa de justicia, y contará con bahía de acceso vehicular, zona de parqueo para 6 buses para la flota en espera y un área de módulo de servicios.