Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Hasta este viernes estará habilitado el punto de vacunación contra la COVID-19 en Quindicáncer. En este punto, se tiene un horario de atención de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en jornada continua. Estas inmunizaciones extramurales son alternas a las que realizan las EPS ya que se hacen por medio de un agendamiento previo.

La invitación, desde la administración municipal y la Secretaría de Salud, es a aprovechar estas jornadas y así adelantar la vacunación de los adultos mayores de 75 años, pues es una medida importante que busca mitigar el impacto de este virus en nuestra ciudad. 

Frente a las afectaciones a compradores del proyecto de vivienda Natura, la Alcaldía de Armenia, desde el Departamento Administrativo de Planeación anuncia que, bajo las directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales, se han hecho las respectivas visitas para vigilar que las grandes constructoras le cumplan a los compradores y se desarrollen los proyectos conforme a las normas técnicas presentes en el licenciamiento. 

Es así como la cartera de Planeación, después de realizar la visita al proyecto Natura, evidenció que se encuentra suspendida por incumplimiento, y en la actualidad existe un procedimiento administrativo, el cual le permite a las entidades territoriales hacer intervenciones en cuanto al desarrollo de recolección de evidencias y trazabilidad de lo que ha pasado con este proyecto, para entrar a actuar en lo que le corresponde a la cartera. 

"La subdirección de Planeación ha venido realizando jornadas de control urbano a varios proyectos de vivienda, evidenciando incumplimientos en la ejecución; además, en otros casos, se solicitaron documentación por inconsistencias. Frente al proyecto Natura, se hizo la visita correspondiente y se evidenció que la obra está suspendida y, además, hay un pronunciamiento de la entidad ambiental CRQ, donde expresan que este proyecto se estaba desarrollando sobre suelo de protección, por lo tanto, no pueden continuar hasta que esta situación sea subsanada", aclaró Andrés Pareja, director (e) de Planeación. 

Es de resaltar que Planeación tiene entre sus obligaciones realizar vigilancia y control sobre las licencias emitidas por las curadurías, y sobre el proyecto Natura, el funcionario agregó: “en su momento no sé si se hizo la respectiva vigilancia, pero hay que destacar que esta administración ha hecho énfasis en el tema de vigilancia y control y es lo que estamos haciendo, visitando las grandes obras para que las constructoras le cumplan a los compradores y se desarrollen bajo los lineamientos establecidos, y que las personas que lleguen a habitar estas construcciones sepan que fueron realizadas conforme a las normas técnicas que exigen en el licenciamiento”, concluyó Pareja.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, liderada Daniel Rueda Osorio, invita a los y las participantes en la “Misión TIC 2022”, a que consulten las listas publicadas por el Ministerio TIC y verifiquen si fue seleccionado para ser uno de los próximos programadores del país.  

Las consultas podrán hacerlas a través de este link: https://www.misiontic2022.gov.co/portal/Secciones/Noticias/162148:Consulta-quienes-son-los-elegidos-para-hacer-parte-de-la-tripulacion-de-Mision-TIC-2022

Con el objetivo de fortalecer el trabajo social con las comunidades más vulnerables, en la mañana de este miércoles se llevó a cabo un importante encuentro entre el alcalde José Manuel Ríos Morales y monseñor Carlos Arturo Quintero, obispo de la ciudad.

Allí, las autoridades municipales adquirieron importantes compromisos para que, con esta labor, se puedan desarrollar espacios dignos para atender a comunidades vulnerables como los habitantes de calle, adultos mayores en estado de abandono, migrantes y población infantil. 

Teniendo en cuenta que la Diócesis ya ha adelantado en gran parte estos procesos de solidaridad, se espera también desde la administración municipal una asesoría para lograr que estos lugares que brindan un gran beneficio a las distintas poblaciones abarquen a muchas personas más. 

Desde la Secretaría de Desarrollo Social se adquirieron importantes compromisos para, también, tener muchos más hogares de paso y comedores comunitarios, todo esto acompañado de programas de apoyo psicológico y médico brindando una resocialización completa y constante. 

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, realizó el primer comité consultivo intersectorial sobre violencia de género y sexual en niños, niñas y adolescentes. Esta reunión tiene por objetivo establecer los protocolos, la ruta de atención y los mecanismos para prevenir las vulneraciones en esta población.

Temas fundamentales del comité

·  Actualización de la ruta de atención

·  Propuesta del plan de acción para la ejecución de actividades que permitan la prevención sobre los diferentes tipos de violencia

·  Atención integral de las víctimas de acuerdo con lo establecido en la Ley 1257 de 2008, así como la Resolución 2481 de 2020.

Actualizada la ruta de atención integral al menor, esta será divulgada en las redes sociales de las entidades encargadas de proteger y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Además, es importante recordarles a los ciudadanos que, en caso de ser víctima de cualquier tipo de violencia puede solicitar apoyo psicológico a través de su EPS. Inicialmente, debe solicitar una consulta por medicina general para que así pueda ser remitido al servicio de psiquiatría. 

La Semana Santa, conocida como la Semana Mayor, es la fecha de la conmemoración cristiana de la pasión y resurrección de Cristo. En estos 8 días, los fieles católicos realizan con solemnidad los pasajes religiosos propios de esta época. Sin embargo, con un segundo año atípico de pandemia, estas dinámicas han cambiado. Por este motivo, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, da a conocer algunas importantísimas recomendaciones que los fieles y no devotos han de tener en cuenta. 

La Secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, indicó que es primordial continuar con todas las medidas de autocuidado. Así mismo, instó a la población a evitar, a toda costa, las reuniones familiares ya que estas propician considerablemente el contagio.  

“Hacemos un llamado a toda la comunidad para que no descuidemos en ningún momento el uso de todas las recomendaciones de bioseguridad. Por eso, se debe continuar con el uso de tapabocas, el lavado de manos constante y evitar a toda costa aglomeraciones. Es importante que tengamos en cuenta que a nivel nacional se evidencia un aumento de los casos reportados y de la ocupación en UCI. Por lo tanto, no estamos exentos de tener –nuevamente- un nuevo pico de la pandemia, así que evitemos, por favor, las reuniones familiares”, afirmó la funcionaria.

Además, aseveró que por disposición de la Arquidiócesis de Armenia, las procesiones están canceladas. Solo se permite la asistencia a los actos religiosos, acatando el aforo permitido de cada templo o parroquia.

En cuanto al consumo de pescado, la secretaria Gil Tovar, recomienda comprar en tiendas y mercados acreditados que cumplen con las normas de salubridad y cadenas de frío. De igual forma, corroborar las condiciones de limpieza de cada uno de estos centros de distribución.

Recomendaciones generales del Ministerio de Salud

  • · Evite salir de viaje si presenta síntomas respiratorios. Igualmente, si la prueba para Covid -no mayor a 14 días- es positiva, y si tiene o tuvo contacto con una persona positiva para Covid-19
  • · Evite visitar a núcleos familiares diferentes al suyo. Cenas familiares en espacios cerrados, máxime si hay adultos mayores o personas con comorbilidades. Haga visitas cortas y al aire libre.
  • · Haga buen uso del tapabocas que cubra nariz y boca, mantenga el distanciamiento físico de 2 metros entre persona y persona, lave constantemente sus manos con agua y jabón, utilice soluciones a base de alcohol para la higienización de las manos.
  • · Esté atento a los síntomas respiratorios de los miembros del núcleo familiar. De presentar algún síntoma, su familiar debe aislarse de  inmediato y seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • · Aplique los protocolos de bioseguridad en el transporte privado y público cuando viajen fuera y dentro del país.
  • · Si la persona ya recibió su primera dosis de vacuna no viajará si coincide con la fecha de la aplicación de la segunda dosis. La mayor protección de la vacuna se consigue cerca de dos semanas después de la segunda dosis, por tanto, no se pueden relajar las medidas ni de los vacunados, ni del resto de la población.
  • · Si debe realizar viajes durante esa semana, procure hospedarse en hoteles u otro tipo de negocios similares, para evitar contactos estrechos y largos con personas con las que no conviven.
  • · Evitar las procesiones y eventos que generan aglomeraciones ya que estos generan riesgo de contagio.
  • · Asegurar una adecuada ventilación en los templos e iglesias, teniendo todas las puertas y ventanas abiertas, garantizando la circulación del aire.
  • · En las ceremonias en templos religiosos, es indispensable mantener el distanciamiento de dos metros entre cada persona. Así mismo, usar un tapabocas permanente que cubra nariz y boca.
  • · En lo posible, se les recomienda a los feligreses asistir a los actos religiosos y de culto a través de la virtualidad. 

Por último, se hace un llamado a la población a ser conscientes que el virus sigue circulando y que el gran porcentaje de las personas no tienen aún una respuesta inmune específica. Por lo tanto, es imperativo seguir con los protocolos de bioseguridad y de autocuidado.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov