Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social sigue avanzando en la política de infancia y adolescencia y, en ese sentido, durante el primer subcomité de infancia y adolescencia del 2021, el ICBF presentó su plan de acción.
Luego de ser estudiado y conectado, este fue aprobado y acogido por la administración municipal y ahora cuenta con una ruta de construcción que permitirá localizar esfuerzos en los aspectos donde previo diagnóstico, se identifican debilidades con el fin de garantizar un cumplimiento integral de las acciones encaminadas al bienestar y la garantía de derechos de los niños niñas y adolescentes.
En el evento participaron actores sociales como Defensoría y Personería, Policía de Infancia y Adolescencia y Sena, articulados con todas las Secretarías y dependencias de la Administración Municipal.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, realizó la toma de 40 pruebas de COVID-19 en el CDC del barrio 7 de Agosto. De las tomadas, 9 arrojaron resultado positivo al virus.
Frente a este diagnóstico, los ciudadanos deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días en procura de evitar más contagios. Asimismo, les corresponde continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado.
Este tipo de pruebas masivas continuarán realizándose por parte de la dependencia y la Alcaldía. La idea es detectar a tiempo la mayor cantidad de casos y así realizarles su respectiva ruta.
El artículo 18 de la Ley 2070 de 2020 creó el registro SOY CULTURA con el objetivo de caracterizar y obtener información actualizada de los agentes del sector que servirá de insumo para la creación de políticas públicas que respondan a las realidades y necesidades del sector cultura. A través de esta plataforma se consolidará un único registro nacional, que además será requisito para participar en las convocatorias públicas de estímulos ofertadas por el Ministerio de Cultura y las entidades territoriales.
Este registro responde a una petición histórica del sector cultura para que los artistas, creadores y gestores culturales tengan la oportunidad de identificarse de manera más fácil ante las entidades públicas culturales y participar de sus procesos.
Con el fin de promover el acceso de la comunidad a los programas, proyectos y convocatorias dirigidos al sector, desde la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia invitamos a los agentes culturales de la ciudad, a realizar su inscripción en el siguiente enlace: https://soycultura.mincultura.gov.co
Para más información, se puede consultar el documento ABC SOY CULTURA en el siguiente enlace: https://bit.ly/3lH8rzR
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, invita a la ciudadanía, perteneciente a la comuna 1, para que conozca toda la oferta institucional de la administración municipal y las actividades que se están realizando en el Punto Vive Digital y en el CDC de los barrios Simón Bolívar y Cañas Gordas, en el marco del programa Todos Pa’ La Calle de la oficina de Asesoría Social.
Adicionalmente, se está contando con la participación de entidades como el Sena regional Quindío, Policía, Ejército y el Instituto de Bienestar Familiar, quienes están llevando la información pertinente y de gran importancia para los residentes de esta comuna.
Ofertas laborales, formación técnico académica y tecnológica, además de la recuperación de espacios para el uso y disfrute de todos los niños y adultos, como los 20 parques que están siendo intervenidos, rehabilitados y embellecidos por parte de las dependencias de la administración municipal, son algunas de las acciones que se están desarrollando.
Esta jornada tendrá el cierre este 27 de marzo en el CDC de Cañas Gordas, a partir de las 9:00 a. m hasta las 12 del mediodía donde se contará con la presencia del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, en un conversatorio con líderes sociales y comunitarios de esta comuna.
“La invitación es para que la comunidad de este sector se acerque a estos puntos donde se oferta todo lo que tiene la administración municipal para el beneficio de los cuyabros que habitan la comuna Centenario”, concluyó el asesor social, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Teniendo en cuenta el papel importante de la Contraloría en hacer valer la participación ciudadana en temas de control del presupuesto participativo, la Secretaría de Desarrollo Social, el Departamento Administrativo de Planeación, la comunidad organizada y la Contraloría Municipal ha iniciado mesas de trabajo de acercamiento con las partes involucradas en el proceso de ejecución de los recursos del presupuesto participativo de vigencias anteriores, con el fin de verificar el actuar de las dos partes, ya que el mandatario local, José Manuel Ríos Morales ha priorizado sacar adelante estos proyectos para el bienestar de todos los cuyabros.
Las reuniones y mesas de concertación han sido programadas entre la comunidad, la Contraloría y la administración municipal, con la participación de dependencias que lideran estos procesos donde el Departamento de Planeación lidera la planificación participativa y la Secretaría de Desarrollo Social lidera la participación ciudadana.
La cartera de Planeación tiene la responsabilidad de socializar de manera minuciosa la metodología de distribución de los recursos del presupuesto participativo, y por solicitud de la Contraloría, debe ser en el Comité de Desarrollo Local Participativo, Codelpa, y verificar anualmente los parámetros de distribución de este presupuesto.
Actualmente son cuatro variables establecidas para esta distribución:
Estos porcentajes serán socializados con Codelpa, acción que será validada por la Contraloría Municipal. Es así como ya se tiene establecido conformar un cronograma y ruta de trabajo con documentos que soporten cada una de las actividades propuestas y aprobadas por las mesas de trabajo respecto a este proceso y sacar adelante las obras concretas que tanto necesitan las comunas de la ciudad.
“Esta fue una jornada muy importante con la Contraloría porque nos está ayudando a realizar ajustes que teníamos pendientes por normalizar, para decir que los proyectos del presupuesto participativo se pueden ejecutar este año y cumplir los términos pactados con el alcalde José Manuel Ríos Morales, ya que es prioridad de la administración municipal la ejecución del presupuesto participativo de las vigencias anteriores”, concluyó la jefe de la cartera social, Mary Luz Ospina García.
El incremento de vendedores de artículos de segunda, ropa, calzado, accesorios y variedades en los alrededores de los puentes de la Cejita de manera desordenada, ha obligado a los funcionarios de espacio público de la alcaldía de Armenia, a intervenir la zona para lograr concertación sobre el espacio y el orden que se han perdido, afectando el entorno y lo que es peor, a quienes por allí se movilizan.
Con este propósito fueron visitados los dos lugares ocupados por los vendedores, donde se requirieron cerca de 40 personas que vienen disponiendo de manera indebida, de áreas superiores a las autorizadas inicialmente para permitirles su actividad laboral.
La problemática de este sector ha venido en aumento debido a la falta de colaboración y sentido de pertenencia de los amonestados, quienes vienen propiciando: desorden, basuras y malos olores, convirtiendo la zona en un lugar con serias deficiencias.
Por su parte la Secretaria de Gobierno y Convivencia Ciudadana de Armenia, Gloria Cecilia García García, fue enfática en manifestar que los informales que allí se encuentran, deben acatar las disposiciones que en materia de espacio público están vigentes para todos.
De acuerdo con los requerimientos hechos, los vendedores deben solucionar las anomalías presentadas, en el menor tiempo posible.