Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Salud realizó la toma de 55 muestras para COVID-19 en el Centro de Desarrollo Comunitario, CDC, del barrio Ciudad Dorada. De las tomadas, 9 resultaron positivas para el virus.

Frente a un resultado confirmatorio, los ciudadanos deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días en procura de evitar más contagios. Asimismo, les corresponde continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado.

Es importante recordar que este tipo de pruebas continuarán realizándose por parte de la dependencia y la Alcaldía de Armenia. La idea es detectar a tiempo la mayor cantidad de casos, tanto sintomáticos como asintomáticos para así realizarles su respectiva ruta.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, informó que fueron asignadas 2.580 vacunas más, las cuales permitirán continuar con la aplicación de las segundas dosis del COVID-19 para el personal de salud de primera línea y los adultos mayores de 75 años.  De los biológicos recibidos, 1.380 fueron de Pfizer y 1200 de Sinovac.

10.900 dosis aplicadas

En cuanto a cifras de vacunación a corte del 23 de marzo, la jefe de la cartera, Lina María Gil Tovar, confirmó que se llevan aplicadas en el municipio, hasta el momento, 10.900 dosis.

Es importante recordar que la alcaldía ha estado realizando jornadas masivas de vacunación contra la COVID-19 en distintos lugares de la ciudad con el propósito de ampliar la cobertura y agilizar este proceso de inmunización. 

Por medio de un evento, que contó con la presencia de numerosas instituciones y entidades, entre ellas un asesor del viceministerio de Comercio Exterior; se hizo oficial la creación del Comité de Internacionalización del Quindío, que tiene como objetivo principal acompañar y ayudar al sector empresarial en todos los procesos de exportación.

  

Durante su intervención, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, explicó la importancia del trabajo articulado entre todas las empresas que hacen parte de este comité, en beneficio del sector empresarial, para apoyarlas en su proceso de reactivación económica y en la apertura del mercado a otros países.

Este comité tendrá tres mesas de trabajo: mesa de Comercio Exterior, marketing territorial y logística. Por medio de estas, se buscará alcanzar los siguientes objetivos específicos:

  • · Acompañar la formulación, implementación y seguimiento del plan de internacionalización en el departamento del Quindío.
  • · Crear estrategias de articulación interinstitucional para brindar apoyo y soporte a los empresarios del Departamento en temas de internacionalización de bienes y servicios.
  • · Estandarizar y unificar la información con relación a los trámites de comercio exterior.
  • · Identificar y promover proyectos estratégicos para el departamento del Quindío en la mesa de Marketing Territorial (Inversión extranjera, Turismo, Cooperación Internacional).
  • · Identificar y promover proyectos estratégicos para el departamento del Quindío en materia de logística.
  • · Promover la búsqueda de nuevos mercados para productos con potencial exportador o productos que ya están siendo exportados.

La Secretaria de Desarrollo Económico, Mónica Lorena Ocampo Hurtado, dejó en claro el importante papel que tendrán las entidades e instituciones en ayudar y agilizar los procesos y trámites que requieran las empresas que decidan empezar el proceso. Las empresas interesadas podrán recibir apoyo a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“Este proceso incluye la formulación, el acompañamiento, el seguimiento al plan de internacionalización del departamento del Quindío; y así mismo, refleja el apoyo que deben tener todos los involucrados en los procesos empresariales, de exportación e importación de todos los empresarios. Eso fortalecerá la competitividad y el desarrollo regional y nacional” expresó Luis Fernando Polanía Obando, vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío. 

La administración municipal realizó una jornada de salud en el asentamiento Lae Veraneras del barrio Los Quindos. En esa jornada, se logró intervenir aproximadamente a 106 personas bajo los diferentes programas que lidera la dependencia. 

Algunas de las actividades desarrolladas fueron:

Salud Sexual y Reproductiva

Se brindó información acerca del uso adecuado del preservativo. De igual manera, se realizó entrega de condones a 6 perso OKInas.

Funcionarios realizaron educación a la comunidad en métodos de planificación familiar. Además, se intervinieron 2 personas en enfermedades de transmisión sexual

Para finalizar,  se educó a una madre gestante, donde le dieron las recomendaciones que debe seguir durante el transcurso de su embarazo.

Enfermedades crónicas no transmisibles

En el transcurso de la jornada, se realizó educación en cáncer de mama y cervix .

 

Promoción de la seguridad alimentaria y gestión del riesgo

Se brindó capacitación a 4 personas en protocolos de bioseguridad. Además, se orientó a 6 personas en seguridad alimentaria.

Área de aseguramiento

Se aseguraron a 13 personas.  Así mismo, se logró radicar una PQR por medio de los líderes de la dependencia

Por último, se le brindó atención a una persona de nacionalidad venezolana.

Zoonosis

Se vacunaron a 9 mascotas contra la rabia; 3 caninos y 6 felinos. A los cuidadores se les compartió material educativo sobre la tenencia responsable de estos animales.

Promoción de salud y gestión del riesgo ambiental

Se brindó información a 24 personas frente a temas de saneamiento básico, potabilización del agua y manejo adecuado de residuos.

Atención diferencial y población vulnerable

Se intervino a 9 personas, entre ellas un migrante al cual se le educó frente a los signos y síntomas del COVID-19

Equipo PRASS

Se educaron 37 personas en signos y síntomas de la COVID-19. De igual manera, se les hizo la invitación a acudir a las jornadas de vacunación que está realizando la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud.

Es importante recalcar que, solo se vacunará a la población que se encuentre en la etapa que le corresponde. Por lo cual, deben revisar su priorización en el portal MiVacuna

Bajo el liderazgo de José Manuel Ríos Morales, un alcalde Pa’ Todos, las Secretarías de Gobierno y Convivencia, y Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, acercaron la oferta institucional del municipio y las áreas adscritas a sus despachos.

En grupos pequeños, por motivos de la pandemia, los habitantes del barrio Génesis, en la comuna 1, recibieron capacitaciones por parte del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, la Casa del Consumidor, derechos humanos, y bienestar animal.

Cuerpo Oficial de Bomberos

El Cuerpo Oficial de Bomberos sensibilizó a la comunidad en prevención de accidentes caseros e hizo recomendaciones para cuando el núcleo familiar sale de viaje, igualmente, sobre el cuidado de niños y adultos mayores en tiempos de pandemia y brindaron información sobre las líneas de emergencia.

Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres

La OMGERD socializó sobre riesgos y fenómenos naturales. Asimismo, sobre protocolos de seguridad frente a los desastres naturales.

Bienestar Animal

Habló con la comunidad sobre la tenencia responsable de mascotas.

Casa del Consumidor

La Casa del Consumidor divulgó los servicios de la entidad, el estatuto del consumidor, la ley 1480, e intervenciones positivas con los establecimientos de comercio del sector.

Derechos Humanos

Abordó la problemática de la Trata de Persona, un delito transnacional que esclaviza al ser humano y lo despoja de su dignidad.

TIC

La Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, embelleció el parque del barrio Portal del Edén en la comuna 1, llenado de color un espacio para el disfrute de los niños, las niñas y las familias del sector.

El líder de la dependencia, Daniel Rueda Osorio, destacó la importancia de estas actividades que invitan al civismo, sentido de pertenencia, y contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los cuyabros. ‘Vinimos a realizar actividades de embellecimiento y de mejora, la alcaldía se hace presente con la comunidad para que puedan seguir disfrutando de estas infraestructuras que son para todos’, acotó el funcionario.

El programa Todos Pa’ la Calle, hace parte del Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Armenia Pa’ Todos” que contribuye al bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas del municipio. 

En la madrugada del domingo, hubo un incendio estructural en el barrio Villa Inglesa con pérdida total de muebles y enseres. El núcleo familiar afectado por el siniestro lo conforman tres personas, dos adultos y un menor.

De manera inmediata, la Alcaldía de Armenia a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, OMGERD, brindó ayuda humanitaria con mercado, kit de cocina, kit de aseo, cobijas, colchonetas y tejas de zinc.

Recomendaciones para evitar incendios en el hogar

 

Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD, hizo recomendaciones para evitar incendios en casa.

  • · Si tiene velas y/o veladoras encendidas, esté vigilante.
  • · Cuando cocine, esté pendiente de fogones, ollas y sartenes.
  • · Jamás permita que los niños jueguen con encendedores y/o fósforos.
  • · Periódicamente, revise las instalaciones eléctricas.
  • · Nunca sobrecargue los tomacorrientes.
  • · Y ante un conato de incendio, informar de inmediato a los organismos de emergencia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov