Herramientas de Accesibilidad
Durante la Semana Mayor, la Secretaría de Salud informó que logró vacunar satisfactoriamente a 973 adultos mayores de 70 años en distintas comunas de la ciudad, los cuales estaban inscritos y priorizados en el portal MiVacuna. Es importante tener en cuenta que estas jornadas, son aparte de las agendadas por las EPS.
Las dosis aplicadas son del biológico Sinovac y AstraZeneca.
Las cifras de vacunados:
Sábado 27 de marzo
Lunes 29 de marzo
Martes 30 de marzo
Miércoles 31 de marzo
Jueves 1 de abril
Viernes 2 de abril
Durante estas jornadas de vacunación, la dependencia logró convocar a diferentes adultos mayores, a través de diversas estrategias de comunicación, con el propósito de mejorar la cobertura frente al proceso de inmunización contra la COVID-19.
Igualmente, la Secretaría comunicó que a cada adulto mayor se le hizo firmar el consentimiento informado, el cual es un requisito para recibir la dosis del COVID-19. De igual manera, se realizaron todos los protocolos de bioseguridad.
Por último, se le recuerda a la población que son necesarias dos dosis del biológico. Por lo tanto, los adultos mayores deberán asistir a una próxima citación para que sean inoculados nuevamente.
Desde el domingo de ramos y hasta la noche del sábado santo, 38 siniestros viales se registraron en la ciudad, 18 de ellos reportaron solo daños y 20 tuvieron heridos y no se presentó ningún accidente fatal.
Por eso, la Secretaría de tránsito y transporte de la ciudad de Armenia llevó a cabo este domingo, el plan retorno por el fin de la Semana Santa, a la altura del sector de Jardines, esto, con el objetivo de prevenir e informar a todos los actores viales sobre las condiciones de movilidad para tener un tránsito seguro.
Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de tránsito de Armenia, extendió la invitación a los ciudadanos para que se sigan acatando todas la normas y señales de tránsito, teniendo en cuenta que solo de esta manera se puede garantizar una movilidad segura, con una responsabilidad compartida y no dejándola únicamente en manos de los agentes.
Con el propósito de mitigar el impacto de la COVID-19, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, continúa realizando pruebas masivas. Esta vez fue el turno para el aeropuerto internacional El Edén, donde se tomaron 99 muestras, de las cuales 7 resultaron positivas para el virus.
Ante la confirmación del resultado, los pacientes deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días en sus hogares o domicilios. Asimismo, deben seguir cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad para así evitar, en gran medida, cadenas de contagio.
Acompañado de esto, la dependencia también informó que existe un espacio virtual asociado a la página Web de la Alcaldía, https://vuvarmenia.gov.co/, donde las personas sujeto de prueba, pasadas las 48 horas de la realización del test, podrán conocer el resultado desde sus casas.
Si el resultado es negativo, les llegará un mensaje por medio de WhatsApp el cual dice lo siguiente:
La Secretaría de Salud Municipal de Armenia, invita a:
NOMBRE DEL PACIENTE a que ingrese al siguiente link https://vuvarmenia.gov.co/ Luego, la persona debe registrarse con sus datos en el portal. Posteriormente, a cada usuario, le llegará un código alfanumérico con el cual podrán descargar el resultado de su prueba.
Luego de llevarse a cabo la mesa de trabajo entre la Secretaría de Tránsito y líderes de grupos moteros de la ciudad, Daniel Jaime Castaño Calderón, en cabeza de esta dependencia, confirmó que en el encuentro se expusieron los argumentos de la administración con respecto a esta medida, lo que llevó a un acuerdo entre alcaldía y moteros, para mantenerla por 4 meses más, tiempo en el que la Universidad del Quindío, deberá entregar los estudios técnicos, para así decidir con bases sólidas que garanticen la seguridad vial para todos los cuyabros.
Desde las autoridades municipales se resalta la importancia de este tipo de medidas para combatir el transporte informal que se incrementa de manera constante en la ciudad.
La Alcaldía de Armenia, reconoció la disposición de los grupos de motociclistas que acudieron a este llamado para así continuar buscando un bienestar para todos los actores viales.
Algunos de los lugares visitados fueron: la Mayorista Mercar, la Minorista, la Calle 50, el sector centro y los grandes supermercados de los Centros Comerciales.
En cada operativo, se contó con el acompañamiento de la Policía de Carabineros, quienes se encargaron de brindar seguridad durante cada una de las visitas.
Fue así como en el sector de la calle 50, contiguo a la cárcel de mujeres, funcionarios de la Secretaría encontraron 2.5 kg de Cachama no apto para el consumo humano y que no cumplía con las características organolépticas.
De igual forma durante las visitas realizadas al centro de la ciudad se incautaron 2.7 kg de bocachico en un establecimiento; y en otro 4.5 kg de bocachico y 1.8 kg de mojarra.
Así mismo, se realizó la entrega de 300 tapabocas en antifluido a vendedores estacionarios ubicados en el centro, alcohol antiséptico y gel antibacterial.
Finalmente, Se hizo énfasis en la implementación de los protocolos de bioseguridad frente a la Covid – 19, en la importancia de buena manipulación del producto y la necesidad de una cadena de frío.
La dependencia desplegó un equipo, el cual se encargó de verificar el aforo en las diferentes parroquias y templos religiosos. En cada uno, se corroboró que el número no sobrepase el 35 % de feligreses.
También, durante las visitas, se logró hablar con los diferentes encargados y sacerdotes de cada uno de los templos. A estos, se les explicó la importancia de cumplir el aforo, así como los protocolos de bioseguridad:
· Uso del tapabocas
· Demarcaciones y señalizaciones
· Dispensadores de gel antibacterial o alcohol
· Corroborar el distanciamiento social de 2 metros por persona
Además, entregaron elementos de bioseguridad como medida preventiva frente al riesgo del virus del COVID-19.