Herramientas de Accesibilidad
Con la presencia del alcalde de Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la secretaria de Infraestructura, María del Pilar Herrera Pardo; y el contratista de obra, se llevó a cabo el acto de inicio formal de la obra de conexión vial entre los barrios La Fachada y Jardín de La Fachada, la cual supera los 480 millones de pesos.
“Hoy, después de seis años de espera, iniciamos una de las obras más importantes en el sector de la Comuna 2. Este puente que conecta a La Fachada con Jardín de La Fachada, una intervención con la que se estabilizará todo el terreno y le estamos cumpliendo a la comunidad”, manifestó el mandatario de los armenios.
Es importante tener en cuenta que, si bien la obra tuvo acta de inicio del 8 de marzo, durante este mes se realizaron además de actividades preliminares, toda la limpieza del sector, de donde se extrajeron alrededor de 20 toneladas de residuos de todo tipo.
“Ya dimos inicio a la intervención de esta intervención que ha sido esperada por todos los habitantes del sector, un problema que viene desde el año 2017 y que hoy ya se cuenta con la máquina requerida para la excavación de los Caisson y poder entregar la obra en los cuatro meses de ejecución que se tienen programados”, puntualizó la líder de la Secretaría de Infraestructura del Municipio.
9a es el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia. Se trata de una fecha para recordar y tomar conciencia sobre las consecuencias que la violencia ha dejado a lo largo y ancho del país.
#PorLasVíctimasPorLaPaz
Esta es la tendencia de este año para conmemorar el Día de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado. Cada 9 de abril, luego, que se aprobara la Ley 1448 de 2011 -cada año por esta época- el Gobierno Nacional y las unidades de víctimas del país, rememoran esta fecha con actos simbólicos que promueven el valor de la vida.
Hoy, en todo el país y en 10 consulados del continente americano, se realizarán actividades para recordar cómo décadas de violencia dejaron sufrimiento, lágrimas y desarraigo a las víctimas del conflicto armado colombiano. Igualmente, se presentarán algunos proyectos productivos con los que las víctimas salen adelante. Perdonan, pero no olvidan porque “quien olvida su historia está condenado a repetirla”.
Listado de actividades en el país
Dona tu voz, dona tus oídos
Es una campaña liderada por la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas que tiene como objetivo dar a conocer las historias de quienes se han visto afectados por el conflicto armado en Colombia.
En la cancha del barrio Zuldemayda, el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, recibió 94 zonas de uso público, pertenecientes a esta urbanización, de parte de Felipe Walter, Director del Sistema Habitacional, quien hizo presencia en representación del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia.
Estos predios, que vienen siendo aproximadamente 2 hectáreas, se dividen en zonas de protección, zonas verdes, vías vehiculares, vías peatonales, zonas de recreación, zonas deportivas y parqueaderos. Las zonas de protección se utilizarán para la construcción de un proyecto de alcantarillado por un valor de $3.512 millones, que mejorará este sistema de los barrios la Clarita, la Isabela, Zuldemayda y Simón Bolívar.
En su intervención, el Alcalde expresó su alegría ante los presentes por este avance en la adquisición de predios para el municipio, que permitirá avanzar en la realización de obras en estos sectores, de la mano tanto de Camacol como de los habitantes, en donde todos se verán beneficiados.
“Con esta cesión estamos solucionando un problema de más de 40 años, pues dada la evolución legislativa del Instituto de Crédito Territorial, este, no había formalizado la entrega de zonas de cesión al municipio de Armenia, lográndose beneficiar hoy, a más de 500 familias”, expresó Walter.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón González, en su intervención virtual reconoció la disposición del mandatario local que desde recién elegido mostró su interés en actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad y que textualmente expresó “efectivamente, lo ha cumplido, porque vamos avanzando en las mesas de trabajo y tengo la absoluta convicción que bajo su liderazgo Armenia verá actualizado su POT”.
En la alcaldía de Armenia, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales y con el acompañamiento de la Secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García, se llevó a cabo la mesa de trabajo entre líderes representantes del Consejo Consultivo Departamental LGBTI de la política pública Quindío Diverso, para conocer la situación actual de la población sexualmente diversa y con identidad de género, además, de la reglamentación y/o formulación del convenio con la Universidad del Quindío para la implementación de la política pública de esta población.
Se contextualizaron las problemáticas presentes, las cuales requieren atención urgente en temas de salud, educación y seguridad, necesidades que se trabajarán articuladamente con la Universidad del Quindío y la Secretaría de Desarrollo Social para iniciar acciones en pro de esta comunidad en la capital Quindiana con la creación de la política pública, teniendo la garantía y el apoyo constante de la Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal.
“Estamos es para ayudar y subsanar esas problemáticas y dar acciones de un trabajo digno de nuestro territorio, la responsabilidad es grande y buscamos que Armenia se convierta en un territorio libre de discriminación, seguro y amigable”, agregó Carlos Tobar Castaño, representante de Armenia ante el consejo consultivo departamental LGBTI.
En la mesa de trabajo, los representantes agradecieron la buena voluntad de la actual administración, ya que es la primera vez que hay un presupuesto amplio, alrededor de 75 millones de pesos, con el cual se cumplirá lo estipulado para este programa dentro Plan de Desarrollo.
Nombramiento y exaltación
Durante la mesa de trabajo, el burgomaestre realizó el nombramiento de Carlos Andrés Tovar Castaño como representante de Armenia ante el consejo consultivo departamental con el objetivo de ser la voz de la población LGBTI del municipio y velar por la implementación de la política pública de esta comunidad, una labor que iniciará con el apoyo de la Universidad del Quindío, para lo cual Tovar Castaño dijo: “Es un trabajo titánico, pero con la experiencia de 10 años de ser parte de diferentes espacios, donde se ha trabajado por el bienestar de la comunidad LBGTI y se ha recolectado información de la historia en Armenia para tener una política pública con una buena línea base y la ciudad sea más incluyente y participativa”.
Así mismo, se exaltó la labor de Julián Valencia, presidente de la junta directiva de la Corporación Eje Diverso, quien a través de la entidad ha gestionado proyectos en beneficio de la población LGBTI, además ha estado capacitando al personal de la administración municipal para que sus instalaciones sean un lugar libre de discriminación: “Hoy tuvimos el gran honor de que el señor alcalde nos reconociera y exaltara a la Corporación por su trabajo, activismo, por presentar programas, planes y servicios para que Armenia sea un territorio sin discriminación”, concluyó Valencia.