Herramientas de Accesibilidad
En el marco de las acciones de control y vigilancia del espacio público, la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia, a través de sus gestores de convivencia, realizó una intervención oportuna en dos puntos del centro de la ciudad, donde se identificaron estructuras no autorizadas anexadas a módulos asignados a vendedores informales.
En la carrera 17 entre calles 18 y 19, se evidenció la construcción de una bodega como ampliación de un módulo, realizada sin el permiso correspondiente. Ante esta situación, se emitió el requerimiento formal para el retiro inmediato de dicha estructura.
De igual forma, se ordenó el retiro de otro módulo ubicado sobre la calle 21 entre carreras 15 y 16, el cual no cuenta con autorización para estar allí y cuya persona operadora no se encuentra registrada en el censo de caracterización ordenado en la acción popular 433 de 2010.
Actualmente, se adelantan indagaciones en otros sectores del centro de la ciudad donde se han identificado adecuaciones similares no permitidas. En caso de no atenderse los requerimientos de retiro voluntario, la administración procederá con la imposición de medidas correctivas e incluso la suspensión de licencias, si es necesario.
Desde la administración municipal se hace un llamado a la corresponsabilidad de quienes han recibido módulos, recordándoles que modificar o ampliar estas estructuras sin permiso vulnera la normatividad vigente y puede afectar gravemente la movilidad peatonal, especialmente de personas con discapacidad, al obstruir las guías de orientación en los andenes.
En articulación con el Departamento Administrativo de Planeación, se trabaja actualmente en la reglamentación de las dimensiones permitidas para los techos de los módulos, con el fin de evitar adecuaciones indebidas que promuevan la reinvasión del espacio público.
En el marco de la estrategia de Gobierno Cercano, el alcalde de Armenia, James Padilla García, lideró el encuentro con líderes comunales y ediles representantes de la comuna dos. La jornada contó con la presencia de los secretarios de despacho, quienes escucharon de primera mano las problemáticas expuestas por la ciudadanía y presentaron soluciones concretas para mejorar las condiciones de los habitantes de este sector al sur de la ciudad.
Durante el encuentro, la Secretaría de Salud socializó las acciones en curso para el control de la problemática con caracol africano y roedores, incluyendo jornadas de recolección en conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y campañas de aseo con Empresas públicas de Armenia (EPA) en lotes baldíos. Por su parte, la Secretaría de Tránsito y Transporte presentó los avances que tiene programados para intervenir con señalización y semaforización los barrios de este sector, además de las obras de rehabilitación de la glorieta de Puerto Espejo, y la construcción de reductores de velocidad que se ejecutarán en los próximos días.
La cartera de Infraestructura respondió la solicitud de la comunidad y presentó a los asistentes la importantes obras que se ejecutarán en el sector como lo son: la intervención de 3.2 km de malla vial en sectores de la Avenida Los Camellos desde la glorieta del Sinaí hasta Malibú y en barrios como El Poblado y La Fachada, ya financiadas y que iniciarán en pocos días; además del mantenimiento de 15 salones comunales, 5 canchas y polideportivos, y otras intervenciones con la cuadrilla de obras menores en parques infantiles, gimnasios al aire libre y andenes de diferentes barrios de la comuna programadas para este segundo semestre del año.
En materia ambiental, el Departamento Administrativo de Planeación informó sobre el mantenimiento que realiza en zonas boscosas y guaduales, siembra y poda de árboles y las intervenciones en separadores y jardines; mientras que por parte de (EPA) se destacó las obras de reposición de redes de alcantarillado, descontaminación de quebradas y fuentes hídricas para aportar a la conservación ambiental del sector.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno y Convivencia presentó las intervenciones y avances en prevención del delito en materia de seguridad que ha realizado en la comuna, por medio de controles operativos y patrullajes permanentes en el sector en compañía de la Policía y El Ejercito en el marco de la estrategia Armenia Más Segura.
Finalmente, desde el sector educativo se socializó la implementación de la primaria artística y deportiva en las instituciones del sector, la vinculación de cinco nuevos docentes orientadores para las instituciones educativas de la comuna. Además, la Secretaría de Desarrollo Económico presentó las acciones que se vienen ejecutando para fortalecer el emprendimiento y el microcrédito, con el apoyo del SENA y el Laboratorio Económico de la ciudad.
El programa de Prosperidad Social en el Quindío busca 768 beneficiarios de Renta Ciudadana que aún no han firmado el acta de compromiso y corresponsabilidad, un requisito indispensable para seguir recibiendo dicho subsidio, por lo que las personas que aún no han realizado el debido proceso tendrán plazo hasta el 27 de julio para hacerlo.
Desde la Alcaldía de Armenia se hace un llamado a los casi 500 hogares de la ciudad que no han cumplido con el requisito, para que no dejen perder estas ayudas monetarias que brinda el gobierno nacional, pues al no realizar esta formalidad automáticamente quedarán en suspensión para el próximo ciclo.
“Aquellos hogares que se encuentren en el programa de Renta Ciudadana y que a la fecha no hayan firmado el acta de compromiso y corresponsabilidad, tienen plazo hasta el 27 de julio, si esta no es firmada antes del ciclo 3 de Renta Ciudadana entrarán en estado de suspensión”, indicó Juan Carlos Giraldo Londoño, enlace municipal de Prosperidad Social.
Desde la administración municipal se hace un llamado a las madres o padres cabeza de familia, que tengan hijos menores de 6 años y cuenten con nivel de Sisbén A1- A5, para que se acerquen a las oficinas del Parse, ubicadas en la Carrera 17 N° 14-20, para verificar que pertenezcan al programa y firmen el documento correspondiente.
Con el decidido respaldo del alcalde James Padilla García y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera), la ciudad se convierte oficialmente en la sede principal del equipo profesional de fútbol de salón Caciques del Quindío, que este año participará en la copa nacional con dos equipos: Caciques A, campeón mundial e intercontinental, y Caciques B, recientemente ascendido a la primera división tras coronarse campeón el año pasado en la segunda categoría del rentado nacional.
Este sábado 26 de julio se inicia el calendario oficial de ambos equipos en el Coliseo del Café. Primero jugarán Caciques del Quindío B vs. Dosquebradas Belcor, a las 6:30 p.m., y luego Caciques del Quindío A vs. P y Z de Bogotá, a las 8:30 p.m.
Durante el evento de presentación oficial de ambas nóminas, el alcalde reafirmó su compromiso con el deporte y con los procesos exitosos que han dejado en alto el nombre del departamento, y como muestra de este respaldo, hizo entrega de un cheque por 30 millones de pesos como apoyo inicial al equipo. Además, anunció que su administración facilitará el Coliseo del Café y el Coliseo del Sur como escenarios oficiales para partidos, entrenamientos y prácticas deportivas del equipo.
El mandatario James Padilla expresó: “nos sentimos muy orgullosos de que Caciques del Quindío tenga su casa en Armenia. Este es un equipo que ha hecho historia y seguirá haciéndola y lo que estamos buscando es precisamente eso, que con el apoyo de varias entidades que estamos patrocinando este proyecto, tengamos la posibilidad de convocar, de ir enamorando y de ir recuperando la pertenencia por un equipo del Quindío como es Caciques que cumple con todas condiciones para que la gente comience a amar este equipo”.
Durante el acto, el presidente del club entregó al alcalde la camiseta oficial de la temporada 2025, en un gesto simbólico que marca el inicio de una nueva etapa para el bicampeón nacional con sede en Armenia; tras ello, el mandatario expresó su alegría por recibir a Caciques en el Coliseo del Café y anunció un el importante aporte económico. “El deporte yo lo siento de verdad, y hoy como alcalde me siento feliz de aportar un grano de arena a ese sueño que ustedes tienen”, afirmó.
Por su parte, el director del Imdera destacó que el apoyo al fútbol de salón ha crecido año tras año, gracias al fortalecimiento del presupuesto institucional impulsado por el alcalde, y cada día son más los niños que se vinculan a la escuela de formación. “El fútbol de salón mueve masas, y acá vamos a estar para lo que necesiten”, aseguró Herrera Osorio, quien confirmó que el Coliseo del Café está listo como casa oficial de Caciques.
El club quindiano es el actual bicampeón nacional (2023 y 2024) y tendrá por primera vez dos equipos en competencia en la Liga Profesional BetPlay. El equipo A estará integrado por 16 jugadores —tres de ellos quindianos— bajo la dirección técnica del colombo-venezolano César Pineda; mientras que el equipo B estará conformado exclusivamente por 18 deportistas locales, dirigidos por el cuyabro Sebastián Vega.
En el marco de esta alianza, también se anunció que el equipo contará con una sede administrativa ubicada en las instalaciones del Imdera en el Estadio Centenario, el mandatario municipal aprovechó el evento para agradecer a sus dirigentes por el trabajo que hacen con las escuelas de formación con niños del departamento y además para invitar a todos los habitantes para que asistan a ver los encuentros, de inicio de temporada que serán este sábado 26 de Julio en el Coliseo del Café.