Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Ante los miembros del Consejo Territorial de Planeación, el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, rindió informe sobre las metas y logros obtenidas por la Secretaría en cuanto al presupuesto y finanzas del municipio con corte de 28 de febrero de 2025, destacándose el cumplimiento del 100% de las campañas para la gestión tributaria del municipio.

Yeison Pérez Lotero, secretario de la cartera, expuso en detalle cada uno de las metas incluidas en los proyectos de la Secretaría, donde el primero de este está relacionado con el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y administrativa para una gestión fiscal efectiva y una cultura tributaria sostenible en el municipio de Armenia, a corte de 28 de febrero de la presente vigencia, donde se lleva un cumplimiento del 22% frente al plan de acción que lleva esta dependencia, y un 100% de cumplimento frente al plan de desarrollo en cuanto al desarrollo de campañas de gestión tributaria en distintos sectores de la ciudad.

Allí se destacó la labor que viene realizando esta Secretaría con la actividad descentralizada ‘Hacienda Más Cerca de Ti’, con ocho campañas realizadas contando con la asistencia de cerca de 500 personas, quienes han recibido atención personalizada en temas tributarios y catastrales.

Cada año hay un evidente mejoramiento en las finanzas municipales

En cuanto a aspectos financieros, el secretario habló sobre los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) obtenidos durante la vigencia 2023, los cuales ascendieron a $165.850 millones, mientras que en la vigencia 2024 se registró un incremento del 20%, alcanzando un total de $200.100 millones.

La apropiación inicial para la vigencia 2024 fue de $680.406 millones de pesos, alcanzando un recaudo efectivo de $801.230 millones, lo que generó un incremento de $120.823 millones y un presupuesto aprobado para el 2025 de $887.312 millones. Allí también se informó a los miembros del CTP sobre la destacada calificación en la capacidad de endeudamiento que obtuvo la ciudad.

En cuanto a las rentas más representativas de la ciudad, Lotero destacó lo recaudado en lo que va del año con corte a febrero 28 del 2025, donde el impuesto Predial Unificado como la renta con mayor recaudo con un valor de $23.071 millones, seguido de Industria y Comercio con $10.913 millones y, por último, la sobretasa a la gasolina con $3.696 millones.

En relación con el segundo proyecto de la Secretaría de Hacienda, en cuanto al fortalecimiento del servicio público catastral con enfoque multipropósito, este año se han atendido 750 solicitudes de trámites catastrales, además, se han realizado cinco campañas de sensibilización y socialización sobre este. También, se ha realizado el diagnóstico, estudio técnico y jurídico de 3.568 cambios de propietario para actualización catastral.

El alcalde de Armenia, James Padilla, junto a Empresas Públicas de Armenia, EPA, lideró la jornada de recuperación y embellecimiento del Parque Uribe, un emblemático espacio de la ciudad que será renovado para el disfrute de la comunidad.

La intervención contempla la restauración de zonas verdes, la adecuación de senderos y áreas de descanso, la instalación de nuevos muebles urbanos y la modernización del sistema de iluminación. Además, se implementará infraestructura sostenible para mejorar la seguridad y funcionalidad del parque.

“El Parque Uribe es un símbolo de nuestra ciudad, un punto de encuentro que merece ser recuperado. Desde la Alcaldía y EPA estamos comprometidos con devolverle a los armenios espacios dignos y seguros, que fomenten la convivencia y el bienestar colectivo”, afirmó el alcalde Padilla, quien supervisó personalmente el inicio de las obras.

Con esta iniciativa, la Administración Municipal continúa impulsando la recuperación de los espacios públicos, reafirmando su compromiso con el desarrollo urbano y la calidad de vida de los ciudadanos.

Con la participación de los habitantes de la comuna 10, se realizó la selección del proyecto que será financiado con $200.849.959 a través del Presupuesto Participativo.

En total, se postularon cuatro iniciativas, resultando ganadora, con 28 votos, la construcción de un centro de salud para la comuna. Esta propuesta fue presentada por los ediles, quienes han trabajado para que la comunidad cuente con un espacio propio de atención en salud.

El edil Samuel Agudelo Echeverry destacó la importancia de este logro y el respaldo de la administración municipal: "Logramos el compromiso de la Alcaldía y el proyecto está dentro del Plan de Desarrollo, lo que garantiza su cumplimiento. Ahora trabajaremos para concretar su ubicación y ejecución.”

La propuesta contempla la gestión ante el Ministerio de Salud para su viabilidad y el cumplimiento de los requisitos necesarios, así como la gestión del lote donde se construirá la sede. Según lo previsto, el centro de salud estará ubicado frente a la Octava Brigada, junto al Centro de Convenciones.

Desde la Alcaldía de Armenia se resalta la importancia del Presupuesto Participativo como una herramienta clave para que la comunidad decida los proyectos que impactarán su bienestar.

La siguiente jornada de elección de proyectos del Presupuesto Participativo se llevará a cabo el miércoles 12 de marzo en el corregimiento de El Caimo.

En este espacio, los habitantes de las veredas El Caimo, Nuevo Horizonte, Cristales y Marmato, junto con la comunidad en general, podrán participar en la selección del proyecto que beneficiará a su territorio.

El encuentro se realizará en la Institución Educativa El Caimo, sede principal, a partir de las 4:00 p.m.

El Departamento Administrativo de Planeación se encuentra adelantando acciones para el cumplimiento de la normatividad urbanística en Armenia. Estas acciones se cumplen en colaboración armónica con otras entidades descentralizadas. Lo anterior, con el fin de garantizar que el ordenamiento territorial permanezca de acuerdo con las determinantes del POT.

En esta oportunidad, se realizaron visitas técnicas que servirán para el proceso de titulación en el asentamiento urbano Pueblo Rico, ubicado en la comuna 10, en límites con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Estas visitas permiten verificar aspectos fundamentales para el proceso de titulación, como la delimitación del perfil vial, las determinantes ambientales, el uso adecuado del suelo, el cumplimiento de normativas de espacio público, entre otros factores clave.

Con estas acciones, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la planificación ordenada del territorio y el bienestar de la comunidad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov