Herramientas de Accesibilidad
Los jóvenes de Armenia ya pueden consultar su lugar de votación y verificar si fueron designados como jurados a través de la aplicación móvil ‘aVotar’, puesta en servicio por la Registraduría Nacional del Estado Civil y promovida por la Alcaldía de Armenia, con miras a las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud que se celebrarán el próximo 19 de octubre.
La aplicación está disponible de manera gratuita en Google Play, App Store y en el portal oficial de las elecciones de juventudes (https://eleccionesjuventudes.registraduria.gov.co/). A través de esta herramienta, la población juvenil puede conocer los perfiles de los candidatos que aspiran a ocupar una curul en los Consejos de Juventud.
“Queremos que las nuevas generaciones se involucren activamente en la construcción de ciudad. Esta aplicación es una oportunidad para informarse, conocer a los candidatos y ejercer el derecho al voto con responsabilidad. Invitamos a toda la juventud de Armenia a descargarla y participar en las elecciones del 19 de octubre”, afirmó Daniela Valencia Roa, enlace municipal de Juventud.
El fortalecimiento de la democracia juvenil y la promoción de espacios de participación ciudadana incluyente son prioridades para la Administración Municipal, en la construcción de una ciudad más democrática y participativa.
En el marco de las acciones de fortalecimiento institucional, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Infraestructura, proyecta la ejecución de un proceso integral de mejoramiento en el recinto del Concejo Municipal, con el fin de optimizar sus condiciones físicas y técnicas.
El propósito de esta intervención es dignificar y modernizar uno de los escenarios más representativos de la democracia local, priorizando la seguridad, la accesibilidad y la conservación de la infraestructura pública, garantizando espacios adecuados para el desarrollo de las funciones administrativas y deliberativas.
El proyecto, cuyo objeto es realizar mantenimiento, mejoramiento y adecuaciones a las instalaciones del edificio donde funciona el Concejo Municipal, se encuentra actualmente en proceso de contratación y tendrá un plazo de ejecución de 3 meses, con una inversión de $450.666.755.
Dentro de las actividades a ejecutar se destacan:
Con esta intervención, se busca el fortalecimiento institucional y la consolidación de espacios que dignifiquen el ejercicio de la participación ciudadana y el trabajo democrático en la ciudad.
Luego de un ejercicio amplio de diálogo y participación ciudadana con los comerciantes ubicados en el sector en el que se construirá el Intercambiador Vial, el alcalde de Armenia, James Padilla García ratificó que las obras de la ciudad se construyen de la mano de la comunidad y explicó que el plan de salvaguarda que ya cuenta con 2 mil millones de pesos incluidos en el presupuesto de 2026, así como la exoneración del 100 % en el impuesto de Industria y Comercio para los años 2026 y 2027, al que accederán los directamente afectados.
En el encuentro del fin de semana, el mandatario local enfatizó en que esta estrategia fue pensada para priorizar y proteger las personas naturales y jurídicas que vean afectadas sus actividades económicas durante el tiempo de ejecución de la obra y que los recursos serán destinados a mitigar los impactos que, por afectación directa, pueda tener el sector económico y comercial por la megaobra.
Gustavo Eduardo Santos, comerciante del sector, destacó la respuesta de la administración al llamado de los empresarios, y calificó como positiva esta intervención que se da para apoyar para caracterizar y apoyar a los locales, evitando que éstos vean afectada su situación económica.
Además de la disposición de los $2.000 millones para el plan, con posibilidades de ampliación, el mandatario local anunció la presentación de un proyecto de acuerdo al concejo municipal, que establezca la exoneración del 100 % en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) a los contribuyentes ubicados en la zona, para los periodos gravables 2026 y 2027.
Por su parte, Enerieth Vallejo Montenegro, manifestó sentirse realmente escuchada e importante, y destacó la masiva asistencia de los comerciantes del sector al encuentro de diálogo y participación con la comunidad.