Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Gobierno y Convivencia adelantó una jornada de capacitación y orientación dirigida a diferentes actores institucionales, con el propósito de fortalecer la aplicación de las medidas correctivas contempladas en la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana), haciendo énfasis en aquellos comportamientos contrarios a la convivencia que impactan directamente a la ciudad.
En el encuentro participaron los comandantes de diferentes estaciones y Comando de Atención Inmediata de la Policía Nacional en Armenia, quienes, como primeros respondientes, manifestaron un alto interés en la divulgación de protocolos claros y actualizados para atender los diferentes requerimientos como lo son los habitantes en situación de calle y establecimientos de comercio. El objetivo es garantizar que las actuaciones frente a situaciones que alteren la tranquilidad ciudadana se realicen con transparencia y dentro del marco legal.
Durante la jornada se abordaron temas clave como:
Así mismo, se resolvieron diversas inquietudes planteadas por los participantes, con el fin de brindar total claridad sobre los procedimientos de intervención, fortaleciendo la seguridad jurídica y la confianza en el accionar institucional.
Esta iniciativa busca consolidar protocolos unificados que respalden las labores operativas y generen resultados efectivos, fortaleciendo así la convivencia ciudadana, y garantizando el respeto de los derechos y deberes de todos.
Como una estrategia pensada para priorizar y proteger las personas naturales y jurídicas que vean afectadas sus actividades económicas durante el tiempo de ejecución de la obra del intercambiador vial, el alcalde de Armenia, James Padilla García, anuncia la activación de un plan de salvaguarda de $2.000 millones de pesos, apropiados en el presupuesto municipal 2026 y destinados a mitigar los impactos que, por afectación directa, pueda tener el sector económico y comercial por la megaobra.
Además de la disposición de los $2.000 millones para el plan, el mandatario local anuncia también la presentación de un proyecto de acuerdo al concejo municipal, que establezca la exoneración del 100 % en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) a los contribuyentes ubicados en la zona directamente afectada, para los periodos gravables 2026 y 2027.
“Sabemos que estas transformaciones generan incomodidades temporales, pero reiteramos que esta obra constituye un hito en la modernización de la infraestructura vial de Armenia, orientada a mejorar la movilidad, la competitividad y la calidad de vida de todos los ciudadanos. Por eso ponemos en marcha un plan de apoyo económico y tributario para comerciantes, con el fin de acompañarlos durante este proceso”, puntualizó el alcalde James Padilla García.
Como una estrategia pensada para priorizar y proteger las personas naturales y jurídicas que vean afectadas sus actividades económicas durante el tiempo de ejecución de la obra del intercambiador vial, el alcalde de Armenia, James Padilla García, anunció la activación de $2.000 millones de pesos, destinados a mitigar los impactos generados en el sector económico y comercial.
La medida de apoyo tributario integral busca aminorar las alteraciones económicas y de movilidad que conlleva esta megaobra.
Exoneración de 100 % en Industria y Comercio
Además de la disposición de los $2.000 millones para el plan, el mandatario local anunció la presentación de un proyecto de acuerdo al concejo municipal, que establezca la exoneración del 100 % en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) a los contribuyentes ubicados en la zona directamente afectada, para los periodos gravables 2026 y 2027.
“Sabemos que estas transformaciones generan incomodidades temporales, pero nuestra responsabilidad es garantizar que el progreso de la ciudad no se dé a costa del bienestar de quienes más lo sienten en su día a día. Por eso ponemos en marcha un plan de apoyo económico y tributario para comerciantes y residentes, con el fin de acompañarlos durante este proceso”, afirmó el alcalde James Padilla García.
La Alcaldía reitera que esta obra constituye un hito en la modernización de la infraestructura vial de Armenia, orientada a mejorar la movilidad, la competitividad y la calidad de vida de todos los ciudadanos.