Herramientas de Accesibilidad
En el marco de la más reciente Comisión Local de Seguridad y Convivencia para el Fútbol en Armenia, fue presentado el protocolo de seguridad y el plan de emergencia actualizado que regirá los encuentros deportivos en el Estadio Centenario durante el segundo semestre de 2025. Este documento, elaborado por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, en articulación con la Policía Nacional, el Imdera, los organismos de socorro y los clubes de fútbol, establece lineamientos precisos para garantizar eventos deportivos seguros, organizados y en armonía con la ciudadanía.
El secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, destacó que “este protocolo es el resultado de un trabajo técnico, responsable y articulado que busca salvaguardar la integridad de los asistentes, promover la convivencia pacífica y evitar cualquier situación que ponga en riesgo el desarrollo de los partidos en nuestro escenario deportivo”.
El protocolo contempla planes de emergencia, rutas de evacuación, control de ingreso, operativos de seguridad, identificación del personal, categorización de partidos por nivel de riesgo y condiciones específicas para el funcionamiento del Puesto de Mando Unificado (PMU), el cual será instalado en cada encuentro.
Además, se ratifica el compromiso de las entidades en fomentar una cultura de respeto en el deporte, prevenir hechos violentos y promover espacios inclusivos y seguros para todos los hinchas, incluyendo personas con discapacidad, menores de edad y familias.
La administración municipal reiteró que continuará fortaleciendo los mecanismos de vigilancia, monitoreo y coordinación institucional antes, durante y después de cada evento futbolístico en el estadio Centenario.
Desde la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, se rechazan enfáticamente los actos de violencia que en los últimos días han sufrido servidores públicos, gestores de convivencia y miembros de la Policía Nacional, durante el ejercicio de sus funciones en diferentes sectores de la ciudad.
Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, expresó su preocupación por los recientes casos en los que ciudadanos han respondido con agresiones físicas y verbales al ser requeridos por las autoridades en medio de operativos de control y seguridad. “Rechazamos todo tipo de violencia contra quienes trabajan por el bienestar colectivo. Atacar a un servidor público o a un uniformado que cumple con su deber, es atentar contra el orden institucional y la convivencia ciudadana”, señaló el funcionario.
Desde la administración municipal se reitera el llamado al respeto por las instituciones, el diálogo como herramienta fundamental para la resolución de conflictos y la importancia de acatar las normas que rigen el espacio público y la convivencia en la ciudad.
La Secretaría de Gobierno y Convivencia reafirma su compromiso con el trabajo articulado entre gestores, fuerza pública y comunidad, así como con el acompañamiento permanente en los operativos que buscan proteger los derechos de todos los armenios. Asimismo, anunció que se presentarán las denuncias respectivas para que los hechos violentos no queden en la impunidad.
“Seguiremos en los territorios, defendiendo la legalidad y promoviendo la convivencia pacífica. A nuestros gestores de convivencia y policías les reiteramos nuestro respaldo absoluto”, concluyó Ramírez.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, socializó ante orientadores y docentes de las instituciones educativas del municipio la estrategia de Zonas de Orientación Escolar (ZOE), programa que se implementa en las instituciones educativas de las 10 comunas de la ciudad, beneficiando durante el primer semestre del año a 2.170 estudiantes formados en habilidades para la vida.
ZOE es una alternativa preventiva y formativa que promueve diferentes habilidades y conocimientos para enfrentar cualquier situación de riesgo entre los estudiantes, brindándoles herramientas emocionales, sociales y relacionales que fortalecen su bienestar y los preparan para enfrentar los retos del futuro. Esta estrategia también aborda problemáticas como la ideación suicida, el matoneo escolar y el consumo de drogas, generando espacios seguros de orientación y acompañamiento.
Al respecto, Johan Sebastián Tabares psicólogo contratista y líder del programa de la Secretaría de Salud municipal expresó: “lo que buscamos con la socialización de la estrategia a los orientadores y docentes de las instituciones, es compartirles cuál es el impacto del programa y por qué es importante aplicarlo y mantenerlo en los colegios, teniendo en cuenta que si llegamos a tener una cobertura integral logramos disminuir cualquier situación de riesgo en nuestros centros académicos”.
Esta iniciativa se consolida como una herramienta fundamental para el manejo de situaciones relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) dentro de los entornos escolares, buscando el desarrollo integral de la juventud y la construcción de entornos educativos protectores y saludables.
Hasta el próximo 25 de julio, la Alcaldía de Armenia tiene abierta la convocatoria pública de méritos para la designación del jefe de control interno del Fondo Municipal de Vivienda de Armenia (Fomvivienda), para el período comprendido entre la fecha de posesión y el 31 de diciembre de 2025, bajo la denominación de empleo Jefe de Oficina, código 105, grado 03.
Los aspirantes deben contar con titulación profesional en cualquier disciplina, título de posgrado en la modalidad de especialización o maestría en las áreas relacionadas al cargo y tarjeta profesional vigente.
Respecto a experiencia para el cargo deben contar con 52 meses de experiencia profesional relacionada en asuntos de control interno si acredita Maestría, y 64 meses de experiencia profesional relacionada en asuntos de control interno si acredita especialización.
El cargo tiene como función principal planear y dirigir la evaluación y seguimiento permanente del Sistema de Control Interno y de Gestión para el cumplimiento de las políticas, planes, programas, metas y objetivos previstos por Fomvivienda, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes para el logro de los objetivos propuestos.
Ante la circulación de información falsa en redes sociales y plataformas digitales, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno, hizo un llamado urgente a la ciudadanía para no dejarse engañar por noticias sin verificación que generan pánico y desinformación en la ciudad, sobre homicidios, robos y otros hechos de orden público.
En los últimos días han circulado versiones que alertaban sobre una supuesta masacre en el centro de Armenia, un nuevo robo a un establecimiento OXXO, entre otros hechos que no corresponden con la realidad y que han sido difundidos sin sustento en fuentes oficiales.
Frente a esto, el secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, expresó: “Rechazamos categóricamente la difusión de noticias falsas que solo buscan desinformar y generar zozobra en la ciudadanía. Invitamos a los armenios a consultar siempre las redes oficiales de la Alcaldía de Armenia, de la Policía Nacional y de los organismos de seguridad, así como a seguir medios de comunicación que trabajan con seriedad y respeto por la verdad”.
Las autoridades continuarán con el monitoreo permanente de las redes sociales para identificar y denunciar cuentas que difundan contenido engañoso.
La ciudadanía juega un papel clave en la lucha contra la desinformación: verificar antes de compartir, acudir a fuentes oficiales y promover el consumo de información responsable es parte de la cultura ciudadana que se busca fortalecer en Armenia.