Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud y en articulación con RedSalud Armenia, continúa acercando los servicios de atención primaria a la comunidad. Este viernes 26 de septiembre, un equipo de profesionales llegará al barrio Salvador Allende para realizar un recorrido puerta a puerta, llevando orientación y atención en salud a las familias.
 
Así mismo, la unidad móvil de RedSalud estará ubicada junto a la capilla, facilitando el acceso a quienes deseen acercarse directamente al punto de atención.
Durante la jornada, se ofrecerán servicios como:
  • Toma de tensión arterial.
  • Educación en salud sexual y reproductiva.
  • Educación en salud ambiental.
  • Atención en salud mental.
  • Vacunación antirrábica para la protección de mascotas.
De manera especial, se brindará atención a la población indígena Embera Chamí, garantizando un acceso oportuno y pertinente a los servicios de salud.
 
Con estas acciones, la Administración Municipal busca garantizar el derecho a la salud, fortalecer la prevención de enfermedades y promover el bienestar integral de los armenios, llegando directamente a los hogares de las comunidades.

Este miércoles, 24 de septiembre, la Alcaldía de Armenia realizó el lanzamiento oficialmente de la programación de las Fiestas de Armenia en sus 136 años que tiene para esta versión el lema “Tradición que se disfruta”.

Las actividades, que contarán con más de 200 artistas locales, nacionales e internacionales, iniciarán este jueves 2 de octubre y se extenderán hasta el 14 de octubre en distintos escenarios de la ciudad.

Durante estas fechas, la capital quindiana vivirá momentos únicos con eventos tradicionales que fortalecen la identidad cuyabra, como el Desfile Cuyabro, el Reinado de la Chapolera, Desfile del Yipao, Concurso Hermanos Moncada, el Tango Milagro y el Desfile de Caballitos, entre otros encuentros que resaltan la cultura y el talento local.

Conciertos gratuititos para todos los armenios

Día: viernes 11 de octubre:

Lugar: Plaza de Bolívar

Artistas: Hermanos Lebrón, Charlie Aponte y artistas locales.

Día: sábado 12 de octubre:

Lugar: Estadio Centenario.

Artistas: Víctor Manuelle, Alexis y Fido, Charrito Negro y artistas locales.

Día: domingo 13 de octubre

Lugar: Plaza de Bolívar.

Artistas: Hebert Vargas, Chico Jaramillo y artistas locales.

Eventos destacados:

Evento: Concurso Nacional Dueto Hermanos Moncada

Día: 2, 3, 4 de octubre

Lugar: Teatro de la Cruz Roja  

Hora: 7:00 p.m. (apertura de puertas 6:30 p.m.)

Evento: Desfile de caballitos de madera

Día: viernes 3 de octubre

Lugar: Desde el C.C. Unicentro hasta la Plaza de Bolívar.

Hora: 7:30 a.m.

Evento: Tarde Sinfónica

Día: sábado 4 de octubre

Lugar: Plaza de Bolívar

Hora:2:00 p.m.

Evento: Pet Run

Día: Domingo 5 de octubre

Lugar: C.C Plaza Flora

Hora: 6:30 a.m.

Evento: Conecta con el parque – artistas locales.

Día: 6, 7 y 8 de octubre

Lugar: Parques Fundadores, Sucre y El Bosque

Hora: 3:00 a 5:00 p.m.

Evento: Tarde de talento local

Día: martes 7 de octubre

Lugar: Plaza de Bolívar.

Hora:3:00 a 8:00 p.m.

Evento: Festival Musical Años Dorados

Día: miércoles 8 de octubre

Lugar: Coliseo del Sur  

Hora: 3:00 a 5:00 p.m.

Evento: Tango Milagro

Día: miércoles 8 y jueves 9 de octubre

Lugar: Teatro de la Cruz Roja

Hora: 7:00 a 10:00 p.m.

Evento: Desafío Multinivel de aeróbicos y step

Día: miércoles 8 de octubre

Lugar: Plaza de Bolívar

Hora: de 7:00 a 9:00 p.m.

Evento: Encuentro Nacional de Salseros

Día: jueves 9 de octubre

Lugar: Plaza de Bolívar

Hora: 5:00 p.m. a 12:00 a.m.

Evento: Exposición Artesanía y Folclor 54 años de tradición artesanal

Día: del jueves 9 al 13 de octubre

Lugar: Centro de Convenciones

Hora: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

Evento: Desfile candidatas traje de baño

Día: jueves 9 de octubre

Lugar: C.C Portal del Quindío

Hora: 5:00 p.m.

Evento: Entrega Cafeto de Oro

Día: Viernes 10 de octubre

Lugar: Museo del Oro Quimbaya

Hora: 10:00 a.m.

Evento: Desfile Cuyabro

Día: Sábado 11 de octubre

Lugar: Parque Fundadores

Hora: 1:00 p.m.

Evento: Desfile de autos antiguos y clásicos

Día: sábado 11 de octubre

Hora: 1:00 p.m.

Evento: Desfile del Yipao

Lugar: Parque Los Aborígenes 

Día: Domingo 12 de octubre

Hora: 1:00 p.m.

Evento: Velada de elección y coronación de la Reinado chapolera

Día: Lunes 13 de octubre

Lugar: Plaza de Bolívar

Hora: 5:00 p.m.

Evento: Acción de gracias y entrega de distinciones

Día: Martes 14 de octubre

Lugar: Parroquia del Espíritu Santo

Hora: 10:00 a.m.

El alcalde James Padilla García destacó que estas fiestas son una oportunidad para celebrar el orgullo de ser armenios y para compartir con visitantes y propios una agenda pensada para todos. “Queremos que cada actividad sea un motivo de encuentro, de unión y de disfrute. Estas fiestas son un homenaje a nuestra historia, a nuestras tradiciones y al calor humano que nos caracteriza como habitantes de esta zona del país”, expresó.

Armenia se prepara para vivir este jueves 25 de septiembre la segunda jornada del Día sin Carro y sin Moto, una medida que impactará directamente a más de 195 mil vehículos particulares, de los cuales el 60 % corresponde a motocicletas, que dejarán de circular en el perímetro urbano entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m.

Para garantizar la movilidad durante la jornada, se autorizaron la circulación de 1.700 taxis y 350 buses que cubrirán todas las rutas del transporte público urbano.

La restricción contempla excepciones muy específicas para la fuerza pública, vehículos de emergencia, personas en condición de discapacidad, periodistas en ejercicio, empresas de vigilancia y algunos sectores autorizados. En el caso del comercio, solo podrán movilizarse los domiciliarios y mensajeros que gestionaron el permiso antes del 3 de septiembre, trámite que permitió la expedición de alrededor de 1.300 autorizaciones.

“El llamado es a que nos unamos a esta jornada desarrollando nuestras actividades cotidianas, pero moviéndonos diferente: caminando, en bicicleta y utilizando el transporte público que estará totalmente disponible para atender la demanda ciudadana”, afirmó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.

Además del impacto en la movilidad, la jornada se proyecta como una oportunidad para reducir significativamente las emisiones contaminantes y el ruido en la ciudad, especialmente porque las motocicletas representan el mayor porcentaje del parque automotor en Armenia.

Con esta medida, se espera generar una conciencia colectiva sobre la necesidad de transformar los hábitos de desplazamiento, fomentando una movilidad más sostenible, segura y responsable con el ambiente.

Tras el más reciente informe entregado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Alcaldía de Armenia destacó el avance positivo en el proceso de actualización del Sisbén en la ciudad. Son más de 152 mil las personas encuestadas, lo que equivale a más del 80% de la población.

De acuerdo con los datos suministrados por el DNP, del total de registros, 82.965 corresponden a hombres y 68.095 a mujeres. En su clasificación, el 37,15% pertenece al grupo A, el 40,50% al grupo B, el 18,98% al grupo C y el 3,37% al grupo D.

Otro de los datos significativos de este informe es que el 26,9% de los encuestados ya reciben algún tipo de subsidio, lo que refleja el impacto positivo de las ayudas en la economía de los hogares armenios.

Para Raúl Rendón, jefe de la Oficina del Sisbén en Armenia, estas cifras son alentadoras porque muestran que el municipio cuenta con una base de datos sólida y actualizada. “Tener esta información nos permite conocer mejor las condiciones de la población y facilita que los subsidios y programas sociales lleguen a quienes más los necesitan”, señaló.

Otras cifras relevantes:

  • El 85,9% de la población está afiliada a una EPS, lo que garantiza cobertura en salud.
  • El 89,7% de los menores de edad asisten al sistema educativo, un indicador positivo para la ciudad.
  • Entre los retos por atender se encuentran el índice de pobreza multidimensional del 17,88%, donde el desempleo aparece como la principal dificultad.
  • Además, el 14,3% de los hogares encuestados han sufrido desastres naturales, y el 17,7% de las adolescentes se encuentran en estado de embarazo.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov