Herramientas de Accesibilidad
En un trabajo articulado entre la Alcaldía de Armenia, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, la estrategia "Armenia Más Segura" ha dado resultados contundentes en sus primeros 12 días de implementación, logrando 63 capturas por diferentes delitos y la desarticulación de un grupo delincuencial con más de 40 años de presencia en la ciudad.
Resultados operacionales
Las acciones de control y operativos han permitido la captura de personas implicadas en diversos delitos, entre ellos:
Además, se han incautado 2 armas de fuego, 61 armas cortopunzantes y se logró el hallazgo de un arma de fuego.
En cuanto a controles viales, se registraron 3.491 antecedentes a personas y la verificación de 1.843 vehículos y motocicletas, lo que resultó en la inmovilización de 249 motocicletas y la recuperación de un vehículo robado.
Desarticulación de grupo delincuencial en el barrio Guayaquil
En el marco de esta estrategia, se llevó a cabo la operación "La Herencia", en el sector del barrio Guayaquil – Patio Bonito (olla del Pájaro), se logró la captura y desarticulación de un grupo delincuencial con más de 40 años de actividad criminal en Armenia. Esta organización era proveniente del Cauca y Valle del Cauca, y su accionar delictivo afectaba la seguridad de la ciudad.
La Alcaldía de Armenia ratifica su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos, fortaleciendo las acciones de control y operativos en diferentes sectores. "Armenia Más Segura" continúa con su despliegue para garantizar una ciudad libre de criminalidad y violencia.
En respuesta a la emergencia ocasionada por las fuertes lluvias del pasado martes 11 de marzo, la Alcaldía de Armenia desplegó un equipo de diferentes instituciones que conforman el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. El objetivo fue brindar asistencia a 16 familias damnificadas, entre ellas, 41 adultos y 41 menores de edad.
Para garantizar una atención efectiva en las zonas más impactadas, se coordinaron acciones con funcionarios en terreno y en la sala de crisis. Como parte del compromiso de la Administración Municipal, se entregó ayuda humanitaria, que incluyó 57 colchonetas, 57 cobijas y 16 mercados. Además, se atendieron 35 casos de inundaciones, 9 colapsos estructurales, 5 caídas de árboles, deslizamientos y caída de postes.
La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (OMGERD) realizó visitas técnicas con el apoyo de ingenieros y geólogos para evaluar la magnitud de los daños y determinar las acciones a seguir. Las zonas visitadas fueron Las Veraneras, Los Naranjos, Montevideo, El Berlín, Santa María, Porvenir Bajo, San Andrés, Santander, Santa Helena y Girasoles.
"Es importante recalcar que, la emergencia aún tiene varios puntos por atender. Estamos priorizando los casos más complejos y continuaremos con las visitas y la entrega de recomendaciones a las comunidades", señaló Javier Vélez Gómez, director de la OMGERD.
Las visitas técnicas continuarán el 13 de marzo, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal con la seguridad y bienestar de la comunidad. Con estas acciones, la Alcaldía de Armenia sigue trabajando para respaldar a las familias damnificadas y fortalecer las estrategias de prevención ante futuras emergencias.
La Superintendencia Nacional de Salud llevará a cabo hoy, viernes 14 de marzo, una jornada de atención al usuario y diálogo con la Supersalud en el Auditorio Bernardo Ramírez de la Universidad del Quindío. La actividad se desarrollará de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y tiene como objetivo principal abordar las problemáticas en salud reportadas por los usuarios, veedores y líderes del control social de la ciudad de Armenia.
Desde la Alcaldía de Armenia, extendemos una cordial invitación a la comunidad, así como a veedores y líderes sociales, para que participen activamente en este evento. Será una oportunidad para exponer casos, presentar denuncias y recibir orientación sobre el acceso a los servicios de salud.
Este encuentro, liderado por la Mesa de la Superintendencia Nacional de Salud, busca proporcionar un espacio de interacción directa entre los ciudadanos y las autoridades de salud, con el fin de identificar, discutir y buscar soluciones a las inquietudes y dificultades que enfrentan los usuarios del sistema de salud en la región.
El corregimiento El Caimo conformado por cuatro veredas importantes del municipio cerró la fase decisoria del Presupuesto Participativo vigencia 2025. Cerca de 30 ciudadanos se acercaron a este espacio de deliberación para aprobar los proyectos que representarían a las veredas Nuevo Horizonte, el Caimo, Marmato y Cristales.
Con 14 votos a favor, la comunidad de Nuevo Horizonte acordó invertir en el proyecto que garantizará el bienestar de los niños y niñas con el cambio del tapete del parque infantil. Así mismo, la vereda el Caimo con 6 votos manifestó el apoyo a la idea de adecuar el parque y generar un punto de reciclaje para el sector. Por otro lado, Marmato decidió materializar el proyecto social en realizar el mantenimiento y perfilamiento de la vía principal y las cunetas.
“Colocamos los ojos en el cambio del tapete del parque, ya que somos más de 300 habitantes que vamos a ser beneficiados, principalmente la niñez que tanto lo necesita. Con este tapete garantizamos, no solo la seguridad de los niños y niñas, sino también la de los adultos mayores que frecuentan el parque”, aclaró Ana Zemanate, presidenta de la vereda Nuevo Horizonte.
Con esto, la Administración Municipal, desde la Unidad de Participación Ciudadana, se prepara este 30 de marzo para la radicación de todos los proyectos aprobados por la comunidad, que dará apertura a la fase de viabilidad por parte del Departamento Administrativo de Planeación y entrega finalmente a las secretarías correspondientes de cada proyecto avalado según su objeto.