Herramientas de Accesibilidad
Mediante el proyecto ‘Más Vida Sana y Productiva’ del área de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Armenia, se han realizado sensibilizaciones y charlas pedagógicas sobre la prevención del cáncer, de manera individual, en Cenexpo, lugar que funciona como albergue temporal para más de 380 personas que se encuentran allí en medio del presente aislamiento preventivo obligatorio a causa del COVID–19.
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, y de acuerdo a los lineamientos entregados por el Ministerio de Salud y Protección Social, los pacientes con cáncer tienen 3.5 veces más posibilidades de contraer enfermedades virales. Es decir, por sus antecedentes, el sistema inmunológico se encuentra afectado, teniendo en cuenta que el tratamiento de radiación de las quimioterapias y otros procedimientos pueden producir inmunosupresión y, por lo tanto, mayor riesgo de complicaciones de darse una infección por COVID–19.
Las sensibilizaciones brindadas por la dependencia abarcan temas como signos y síntomas de alarma, medidas preventivas y la importancia de realizarse la citología, mamografía o examen de próstata de manera periódica. También, se brindó pedagogía entorno al adecuado autoexamen de seno y se ofreció información acerca de hábitos de vida saludable y una adecuada alimentación.
“Estamos haciendo salud preventiva desde muchos frentes. Entendemos que las personas que se encuentran albergadas en Cenexpo requieren mucho apoyo ya que sus condiciones de vida incrementan los riesgos de padecer diferentes enfermedades; por eso, hemos dispuesto suficiente personal para que les brinden acompañamiento y los asesoren de manera profesional. La idea con estos proyectos de salud pública es poder llegar a muchas comunidades en la ciudad”, afirmó Mayerly Pacheco Orduz, Secretaria de Salud Municipal.
Con el objetivo de iniciar un ejercicio que le permita a los ejecutivos de Armenia aplicar a la convocatoria nacional denominada 'Empresarios por el Empleo', la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un conversatorio con representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para socializar algunos de los elementos de protección que urge el sector de la salud en el país e identificar la oferta disponible de las empresas que se dedican y/o tienen el potencial para suplir esta demanda en la región.
Luis Gonzalo Bernal, quien hace parte de la dirección de Mypimes de este ministerio, expresó que: "muchas empresas del sector de la confección han migrado de sus productos tradicionales a fabricar todos estos elementos de protección que han sido priorizados por el gobierno nacional".
De acuerdo con el ejecutivo, estos artículos son:
- Bata manga larga antifluido o laminada
- Gorros
- Polainas
- Tapabocas o mascarilla quirúrgica.
Por su parte, Margarita Ramírez Tafur, manifestó como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, que la intención es brindar acompañamiento a los empresarios "para que fortalezcan de sus canales de comercialización por medio de la dependencia de Salud, IPS y EPS que requieran de manera inmediata y efectiva, todos estos elementos, así como las empresas de servicios que también los necesiten".
Por último, Gonzalo Bernal invitó a todos los empresarios de la ciudad a que realicen una 'autoevaluación' de sus productos, con la cual puedan identificar sus capacidades e iniciar con un proceso de trabajo conjunto en función de la demanda. De esta manera, lograr un aporte exitoso que supla las necesidades del sector de la salud y reactive de alguna manera la economía de la región.
Durante el fin de semana, el grupo de profesionales en seguridad vial se empezó a tomar las vías y paraderos de transporte público para educar en acciones preventivas de COVID–19. Todo el proceso estuvo basado en el conocimiento técnico de las vías, la señalización, el trato y atención hacia los actores viales (ciclistas, motociclistas, conductores, peatones y pasajeros), las normas y señales de tránsito.
El Secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, Jairo Alonso Escandón González, dijo que, con estrategias lúdicas de impacto, se abordarán recomendaciones como el distanciamiento en filas, desinfección de vehículos y elementos de protección, sobre todo el casco (que debe ser de uso personal), uso de guantes y tapabocas, y distancia en puestos de buses de transporte público.
Otra de las recomendaciones durante el periodo de aislamiento es hacer uso de la bicicleta, convertirla en un hábito para la movilidad y así aportar a la descontaminación del ambiente y descongestión de la ciudad.
El secretario recordó a la ciudadanía que, durante la pandemia, se ha atendido la movilidad de la ciudad de manera permanente con los 54 agentes de tránsito, haciendo cumplir las excepciones y sancionando si es del caso, a quienes no acatan el Código Nacional de Tránsito
Durante los últimos días, la Secretaría de Salud de Armenia, mediante su equipo técnico del área de Salud Pública, ha realizado visitas técnicas y de supervisión a los centros comerciales de la ciudad para verificar los protocolos de bioseguridad que se están implementando en los supermercados, almacenes de cadena y entidades bancarias que operan en dichas instalaciones.
Se han supervisado, también, las condiciones de limpieza y desinfección que se realizan en todo el centro comercial y el uso adecuado de los elementos de protección personal por parte del personal de seguridad y servicios generales; así como de los empleados de los locales que cuentan con el respectivo permiso para ofrecer sus servicios.
La dependencia hizo un llamado a los administradores de los establecimientos para que den la directriz de intensificar la frecuencia y desinfección de pisos, paredes, manijas, puertas, escaleras, pasamanos, cerraduras, rejas, ventanas, superficies de permanente contacto y entradas principales peatonales con el fin de minimizar el riesgo de contagio por COVID–19.
Igualmente, se recomendó continuar con el despliegue informativo mediante carteleras y afiches en las instalaciones de los centros comerciales sobre las medidas preventivas, sintomatología y formas de contagio por COVID–19.
Bajo el lema “La unión hace la fuerza” la Alcaldía de Armenia, Corpocultura y once artistas de la ciudad se han unido para contagiar de música, solidaridad y fe a toda Colombia.
Bajo la dirección del productor y músico, David Mauricio Trujillo, más conocido como “García”, quien ha trabajado con artistas como The Mills y Bako, y ha logrado posicionarse como compositor y productor de sellos disqueros europeos independientes, se realizó ‘Todos Unidos’, un proyecto musical con el fin de recaudar fondos donados por los mismos propulsores de la iniciativa, destinados a músicos y otros sectores afectados por el COVID–19.
La iniciativa es apoyada el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos; y la directora de Corpocultura, Diana Rodríguez directora.
Además, cuenta con la participación de los artistas: Jessica Jaramillo, semifinalista de A Otro Nivel; ‘Ángelo’, finalista de Factor X y La Voz; Roberto Munard; y Carlos Peña; Cristian Grajales, artistas quindianos.
Los músicos son acompañados por el maestro Carlos García, en la guitarra; David Heincke, en el tiple; García, en beats y teclados; Julián Carmona, en la bandola; Felipe Dávila, de Tutupá; y Guerrero Jahguar, en bass; además de la aparición especial del maestro Luthier Tobias Bastidas.
‘Todos Unidos’ se encuentra disponible en YouTube y en todas las plataformas digitales.