Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Las acciones que no corresponden a una revisión general y/o ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, sino a un análisis excepcional de la norma urbanística de la ciudad como lo permite la ley en cualquier momento de la vigencia, busca  generar dinamismo, reorganización y crecimiento ordenado en la capital cuyabra.

El proceso, que ya surtió un primer momento en su socialización y participación democrática con los diferentes gremios: Camacol, Cámara de Comercio, Fenalco, la academia, Sociedad de Arquitectos, Sociedad de Ingenieros, curadurías, entre otros, inicia su ciclo con la comunidad este sábado 9 de abril a las 9 a.m., en el auditorio Ancízar López, con la comunidad residente en la zona rural.

“Vamos muy bien con el equipo consultor de Economía Urbana. Esta revisión excepcional tiene seis pilares fundamentales: diagnóstico, clasificación de suelos, ajustes a fichas normativas, reglamentación de las UPR, planes parciales. En esta última, es importante destacar que Armenia no ha tenido un plan parcial hasta la fecha, por eso es que las zonas de expansión del Municipio están delimitadas dentro del POT y nunca han podido desarrollarse. La idea es que podamos ampliarlas a través de este mecanismo de planificación intermedia”, señaló Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, programó para hoy miércoles 6 de abril, jornada de vacunación COVID-19 en los centros comerciales Calima y Unicentro. Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad original y el carné MiVacuna.

También se invita a la comunidad a acudir a sus IPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra este virus.

Centro comercial Calima

Desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
  • Pfizer: 120 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, y segundas dosis y refuerzos para cuyabros de 12 años en adelante.
  • Janssen: 30 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
  • Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis y refuerzos para población en general.
 
Centro comercial Unicentro

De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. 
  • Pfizer: 120 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, y segundas dosis y refuerzos para cuyabros de 12 años en adelante.
  • Janssen: 10 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
  • Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis y refuerzos para población en general.

El alcalde José Manuel Ríos Morales, en compañía de la directora regional del ICBF, Adriana Echeverry Giraldo, realizó visita técnica para la revisión de los centros de desarrollo infantil, hogares infantiles y jardín social que están en comodato en el Municipio, y establecer compromisos institucionales para realizar mejoras de los establecimientos y consolidar espacios seguros, en excelentes condiciones para el desarrollo óptimo de los servicios que allí se brindan a los menores de edad.

“Esta alianza tiene una atención de cerca de 6.000 niños en Armenia y hay una lista de solicitudes muy extensa por parte de la comunidad que debemos empezar a atender. Hemos adquirido compromisos como el mejoramiento de algunas estructuras, mejoramiento de parques, entre otros”, dijo el alcalde Ríos Morales, indicando que hay muchas de las estructuras del Municipio que no se están usando y pueden cederse al ICBF para aumentar el cupo de atención de los niños y las niñas.

La Secretaría de Desarrollo Social se articuló con la oficina de Asesoría Social para apoyar la recuperación e intervención de los parques internos, además de la adecuación de espacios para los juegos tradicionales. También se hará una campaña con la Bodega Solidaria, del programa de Familia, para la recolección de juguetes y prendas de vestir para menores de 10 años.

"Trabajamos de manera conjunta para resolver algunas necesidades y realizar intervenciones en temas estructurales y en otros aspectos, luego revisar las responsabilidades correspondientes con las entidades y ejecutar las mejoras, para que los niños tengan un lugar con todas las adecuaciones y espacios propicios", dijo Adriana Echeverry Giraldo, directora regional del ICBF.

Juana Patricia Salazar, profesora del Centro de Desarrollo Infantil Alberto Pava, agradeció al alcalde por procurar una mejor atención para los niños de Armenia: “para nosotros fue un gran placer porque gracias a eso podemos mostrar las falencias que tenemos en la infraestructura. Que Dios les bendiga para poder seguir trabajando de la mano por nuestros chiquitos”.

Con la participación de las secretarías de Desarrollo Económico y Social, la Alcaldía realizará hoy miércoles 6 de abril, en el auditorio Ancizar López del CAM, en alianza con Panaca, una jornada de inserción laboral entre las 8:00 a.m. y las 2:00 p.m.

Los perfiles requeridos son servicios generales, informadores, auxiliares y jefes de cocina, conductores, actores, actrices, auxiliares en tareas de  agronomía y cuidado de animales.

Es importante tener en cuenta que quienes quieran hacer parte de esta feria de empleo deberán llevar su hoja de vida física y digital.

Acompañada por representantes del Banco Mundial, y de los ministerios de Salud y de Educación, la secretaria de Educación de Armenia, Julieta Gómez de Cortés, participó del panel acerca de la garantía del servicio, la transparencia y la eficiencia del Programa de Alimentación Escolar en el marco del IX Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe.

"El PAE es un programa que debemos cuidar y, así mismo, vigilar; hemos tenido la fortuna de contar con todo el apoyo por parte del alcalde José Manuel Ríos, quien cree que este es un proceso que permite transformar la sociedad. Hoy contamos con 37% de las manipuladoras de alimentos que también son madres de los beneficiarios, más de lo establecido en el lineamiento; de la misma forma exigimos al operador un mínimo de 55% de compra a nuestros productores locales", mencionó Gómez de Cortés.

La intervención de la jefe de la cartera educativa de Armenia les permitió a los asistentes de países como Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil, Costa Rica, Paraguay, entre otros, conocer la visión que se tiene desde la escuela del PAE y los desafíos que enfrentan las entidades territoriales para ejecutar el programa que, para Armenia, beneficia a más de 20.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes en 28 instituciones educativas de Armenia.

La agenda continuará hoy con una visita a establecimientos educativos en Barranquilla, que tienen una importante experiencia con respecto al manejo de residuos y con la inclusión de patrones gastronómicos en sus minutos. En la tarde, la secretaria de Educación participará del panel acerca del regreso a las escuelas: Oportunidades y Desafíos.

Con el objetivo de seguir creciendo en materia de empleo, la Alcaldía de Armenia realizará este viernes 8 de abril, de 8:00 a.m. a 12:00 m., una nueva jornada de inserción laboral Empleo Pa´Todos. Esta vez la feria se llevará a cabo en el Coliseo de Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío.

La Secretaría de Desarrollo Económico ofrecerá un espacio para que los cuyabros reciban orientación laboral, conozcan las vacantes disponibles y participen de talleres ocupacionales personalizados.

Es importante tener en cuenta que quienes quieran hacer parte de esta feria de empleo deberán llevar su hoja de vida física y digital.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov