Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Gracias a la decisión del alcalde José Manuel Ríos Morales de recuperar el presupuesto participativo de vigencias pasadas, se inició en el barrio El Paraíso, de la comuna 8, la instalación del primer parque biosaludable priorizado por la comunidad.

Con un presupuesto de $450 millones, se instalarán 17 parques en las comunas 4, 5, 6 y 8.

Durante este mes, se trabajará en la construcción de estos excelentes escenarios en los barrios Jubileo, Terranova, Ahitamara y parque de Los Sueños, de la comuna 8, para que todos los cuyabros disfruten de espacios libres y adecuados.

“Esta es una inversión de impacto para toda la comunidad, con más de $450 millones, que disfrutarán los niños y demás habitantes de estos 17 barrios”, dijo Carlos Rodríguez León, jefe de la Unidad de Participación Ciudadana adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social.

Los barrios se eligieron tras la concertación de la misma ciudadanía a través de las Juntas de Acción Comunal, JAC.

Barrios dónde se construirán los parques biosaludables

Comuna 4 

Barrio Cincuentenario - $13.000.000
Barrio Brasilia Nueva - $13.000.000
Barrio Gaitán - $15.000.000
Barrio Brasilia etapa 1 - $9.000.000

Comuna 5 

Barrio La Unión - $35.271.425
Barrio Villa Liliana - $35.271.425

Comuna 6 

Barrio Las Américas - $31 369.735
Barrio La Clarita - $27.135.708 
Barrio Los Andes - $27.276.620
Barrio Villa Carolina $10.543.209
Barrio San Andrés - $16.485.584
Barrio La Pavona - $11.882.381

Comuna 8 

Parque de Los Sueños - $40.892.024
Barrio El Paraíso - $40.892.042
Barrio Terranova -  $40.892.04
Barrio Ahitamara - $40.892.042
Barrio Jubileo - $40.892.042

La Administración Municipal tiene como prioridad recuperar los espacios de todos los cuyabros, brindando orden, buena convivencia y seguridad; es por esto que en trabajo articulado entre las secretarías de Gobierno y Convivencia y Tránsito y Transporte, la Policía y el Ejército Nacional y los demás integrantes del Consejo de Seguridad se han venido desarrollando varios operativos en diferentes sectores de la ciudad.

Durante la semana anterior se realizaron intervenciones en el sector de la Universidad del Quindío, en donde se hicieron 23 órdenes de comparendo y se inmovilizaron 11 vehículos. 

En la Estación del Ferrocarril se realizaron más de 65 comparendos y 17 vehículos inmovilizados. En la carrera 20, con el objetivo de recuperar el espacio público, debido al mal estacionamiento, se realizaron 78 comparendos y 21 vehículos inmovilizados. 

También, se realizaron operativos entre Setta y la Policía Nacional en la carrera 21 recuperando el espacio público con los talleres del sector, en las carreras 18 y 19 se hicieron comparendos referentes al tema de mal estacionamiento y zonas de cargue y descargue.

Otras intervenciones fueron los recorridos en el sector conocido como la “Cueva del Humo”, donde la Policía y el Ejército Nacional están haciendo presencia constante con el propósito de mejorar la seguridad de todos los transeúntes; allí se realizó una caracterización del lugar, de los habitantes de calle que residen, se hicieron requisas y se solicitaron antecedentes; además, se iniciarán una serie de actividades con trabajo interinstitucional para cambiar la cara de esta zona que por tantos años ha aquejado a la ciudadanía. 

Por último, se continuaron las intervenciones en el centro de la ciudad y en el Centro Comercial de los Cielos Abiertos, donde los gestores de convivencia y pedagógicos, la Policía Nacional, la Policía Cívica Juvenil, la CRQ, la EPA y la Cámara de Comercio brindaron pautas referentes al tema de seguridad, aseo y limpieza, habitante de calle, al no auspiciar la ocupación ilegal del espacio público y se incentivó a la cultura ciudadana. 

En los próximos días seguirán los operativos en diferentes puntos identificados de la ciudad, con el objetivo de hacer presencia en los lugares que más se requiera, y poder caminar hacia una ciudad más segura, limpia y ordenada Pa' Todos.

De acuerdo con John Jairo Velásquez Cárdenas, gerente de las justas que se adelantarán en noviembre del próximo año en el Eje Cafetero, la capital quindiana es una de las grandes beneficiadas en temas de escenarios deportivos nuevos, toda vez que de los siete que se construirán, cuatro son para Armenia (Pista BMX, Bolera Municipal, Cancha de Squash y Complejo Acuático), dos para Caldas y uno para Risaralda.

“Las personas a veces no alcanzan a medir el impacto real de estas actividades, pero si analizamos a nivel internacional los que ganan los Juegos Olímpicos son quienes ocupan los primeros puestos de desarrollo económico, político y social a nivel mundial.  Empezamos este proceso con $110.000 millones y hoy estamos hablando de $242.000 millones”, manifestó el líder de estos juegos.

El secretario de Infraestructura, Andrés Mauricio Chacón Ángel, confirmó que en este momento se encuentran en el Secop II los estudios y diseños para la construcción de los escenarios nuevos (Pista BMX y Bolera Municipal) y se espera que en junio se inicie la contratación de las obras que deberán estar culminadas a mediados del próximo año.

“El compromiso del alcalde José Manuel Ríos Morales ha sido fundamental con el proceso de Juegos Nacionales 2023, porque si bien se solicitó un empréstito por $14.000 millones para el desarrollo de estas obras, a la fecha estas suman alrededor de $18.400 millones, lo que significa que se deben gestionar $4.400 millones para tener los escenarios a punto”, puntualizó Chacón Ángel.

El Concejal Diego Fernando Cardona Carmona, citante del debate, manifestó que el balance de la sesión fue muy satisfactorio, teniendo en cuenta que más de 10.000 personas entre deportistas y cuerpos técnicos visitarán el Eje Cafetero el próximo año, con lo que se garantiza que se mueva la economía y el aparato social en las tres ciudades.  “Me gustó que el gerente de los juegos fuera muy concreto al decir que en este momento están concentrados en la planificación para que cuando se inicien las obras se pueda contar con su culminación”, indicó.

Teniendo en cuenta que aproximadamente el 72% de los migrantes venezolanos que residen en el departamento del Quindío se encuentran en Armenia, la Administración Municipal y otras instituciones iniciaron labores para atender, orientar y resolver las necesidades que esta población presenta desde lo económico, laboral, cultural, sector salud y educación.

Para lo anterior, se están actualizando las rutas de atención de los 16 miembros del consejo para orientar a la población migrante sobre los bienes y servicios a los que pueden acceder para su beneficio.

Entre las prioridades están las gestiones para contribuir con su proceso de legalización y homologación de títulos para graduarse de la educación básica y media, la participación en bolsas de empleo a través del programa Empleo Pa' Todos de la Secretaría de Desarrollo Económico, la consecución de trabajos formales y la ruta que viene operando desde el ICBF para protección a menores.

El próximo mes se socializarán todas las rutas de atención actualizadas para avanzar en los programas que guiarán y atenderán a los 9.235 venezolanos residentes en Armenia y a los demás que están en diferentes municipios de todo el departamento.

Un parte de tranquilidad total entregó el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, tras la citación del Concejo Municipal de Armenia, por propuesta del concejal Diego Fernando Cardona, en relación con el trabajo que adelanta la Administración Municipal de cara a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, Eje Cafetero 2023.
 
Durante la reunión realizada en el cabildo municipal, el director del Imdera confirmó que, tanto desde el aspecto de infraestructura como en lo deportivo, el gobierno local, liderado por el alcalde José Manuel Ríos Morales, trabaja en todos los frentes para asegurar que las justas nacionales más importantes del país se realicen con lujo de detalles en la capital quindiana.
 
Desde el Imdera el trabajo se ha realizado de acuerdo con el cronograma y, según el director, ya se tiene lista la intervención de los escenarios; además, se trabaja en un plan de contingencia para que los deportistas puedan seguir con sus trabajos de preparación mientras se desarrollan las adecuaciones.
 
Para tal efecto, desde el Imdera se vienen adelantando acercamientos con entidades como la Universidad del Quindío, Indeportes Quindío y la Secretaría de Educación, entre otras, para desarrollar un plan articulado que les permita a los deportistas del departamento contar con escenarios alternos para seguir preparándose y formándose.
 
Asimismo, desde el Imdera se desarrollan trabajos con los clubes y las ligas y, por medio de convenios, se entregan apoyos para realizar eventos y para participar en torneos; además de fortalecer el proceso interno con sus áreas administrativas con diferentes capacitaciones y asesorías jurídicas.

Finalmente, Herrera Osorio, quien estuvo acompañado en el Concejo por el director de los Juegos Nacionales, Jhon Jairo Velásquez, y la subdirectora Mariana Meza, agregó que el Instituto continúa con sus trabajos de masificación en todas las comunas de la ciudad, sigue entregando implementación deportiva y facilitando los escenarios deportivos para la comunidad cuyabra.

Desde hoy lunes y hasta el 8 de abril, con jornadas de prevención y promoción en salud, Red Salud Armenia ESE desarrollará la "Semana de la Salud", a través de jornadas extramurales, visitas a colegios para actividades de planificación familiar y recorridos en barrios para vacunación PAI Regular y contra el COVID-19.

Bajo el lema Tu Salud-Nuestra Prioridad, desde la Unidad Intermedia del Sur se promoverán actividades para los usuarios sobre la importancia de los derechos y deberes, además de cápsulas virtuales en diferentes temas de salud.

La semana de la salud coincidirá con la conmemoración del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril. La programación completa se publicará en redes sociales institucionales @redsaludarmeniaESE. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov