Herramientas de Accesibilidad
Con el fin de continuar adelantando la reparación total entre Malibú y Tres Esquinas, por parte del Instituto Nacional de Vías, a partir de hoy jueves 7 de abril y hasta nueva orden, el carril norte a sur se habilitará en contraflujo (doble vía) de forma permanente (lunes a domingo).
Autoridades viales indicaron que se le dará prioridad al tránsito vehicular y comercial local a través de la calzada derecha sentido sur norte, y que los conductores que deseen tener mayor agilidad en su movilidad pueden tomar las vías alternas: avenida 14 de octubre, avenida Montecarlo y Calle 50.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia ha señalizado dicho tramo y tendrá a disposición reguladores que ayudarán a controlar el tráfico. Sin embargo, Daniel Jaime Castaño Calderón, líder de la dependencia, hizo un llamado a la ciudadanía a conducir con precaución especialmente en la Semana Santa, temporada en la que aumenta el flujo vehicular.
Cerca de 200 personas acudieron a la jornada de inserción laboral promovida por la Secretaría de Desarrollo Social y Panaca, recibiendo asesoría para cargar su hoja de vida en la bolsa de empleo de la Alcaldía de Armenia, además de un taller ocupacional para prepararse antes de la entrevista final.
Alrededor de 60 vacantes de empleo ofertó el Parque Temático de la Cultura Agropecuaria Panaca, priorizando a la población más vulnerable, gracias al trabajo interinstitucional realizado durante seis meses con el propósito de cerrar brechas en los índices de desempleo en la capital quindiana.
Se espera que luego de realizar la contratación del personal solicitado para la temporada de la Semana Mayor, puedan continuar trabajando y cubriendo las vacantes que solicite el parque. Además, las personas que no lograron ser entrevistadas durante la jornada, entregaron sus hojas de vida en físico para luego ser revisadas por la entidad y seguir con el proceso de selección.
“Hoy Panaca nos ha ofertado diferentes vacantes para trabajar durante la temporada de Semana Santa y hemos priorizado a las poblaciones más vulnerables dentro de los programas que manejamos”, dijo Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social.
“El sector que más requiere de empleados es del área de alimentos y bebidas y podemos ver que con esta gran acogida que ha tenido la jornada podamos cubrir estas ofertas y las demás que necesitamos”, expresó Martha Liliana Roldán, directora de gestión humana de Panaca.
En la conmemoración del Día Mundial de la Salud, la Alcaldía de Armenia se une hoy jueves 7 de abril al llamado de atención realizado por la OMS sobre las medidas urgentes que se necesitan para mantener la salud de los seres humanos, a través de actividades enfocadas en la educación sobre salud sexual y reproductiva, búsqueda activa de personas con signos y síntomas compatibles con tuberculosis o lepra, prevención de COVID-19 y entrega de elementos de bioseguridad en el barrio La Virginia, el SENA y el CAM.
Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, expresó la necesidad consolidar una cultura de bienestar enfocada en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el cuidado del medio ambiente: "en días como este podemos preguntarnos cómo nosotros podemos aportar nuestro granito de arena para cuidar el medio ambiente, apoyando actividades como el reciclaje, la disminución de la contaminación y las actividades de consumo innecesarias".
El director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, presentó ante el Concejo Municipal de Armenia el balance del primer año del recaudo de la tasa prodeporte y recreación, que alcanzó la suma de 1.180 millones 515 mil 193 pesos, que fueron invertidos y ejecutados en los programas permitidos por el Acuerdo 185 de 2020.
“Presentamos ante el honorable Concejo Municipal los detalles de inversión de la tasa prodeporte y recreación que recaudó el Instituto en la vigencia 2021, y dimos un parte de tranquilidad a los corporados sobre la inversión responsable y planificada de estos recursos a fin de dar cumplimento con la misionalidad del Imdera”, aseguró Herrera Osorio.
Los más de $1.180 millones fueron invertidos en diferentes programas que beneficiaron a miles de cuyabros como el de Hábitos y Estilos de Vida Saludables, los centros de exploración y desarrollo motriz, programas recreativos, apoyo a clubes y ligas, organización de torneos deportivos como los juegos comunales y mantenimiento de escenarios deportivos.
Los recursos en la vigencia anterior fueron invertidos en estos seis frentes de acción, siguiendo además las directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales, quien en su plan de desarrollo tiene un apartado robusto para el deporte, la recreación y la actividad física de los cuyabros.
“Para 2021, el instituto proyectó $2.000 millones con la tasa, pero estos no se alcanzaron debido a algunos ajustes administrativos para su recaudo, sin contar, además, con los inconvenientes causados por la pandemia de la COVID-19 y que no permitió el desarrollo de más proyectos, obras y contratos que robustecieran el recaudo final”, explicó.
Sin embargo, para la presente vigencia los cálculos son prometedores de acuerdo con los datos conocidos con corte al 31 de marzo, pues ya se cuenta con un recaudo cercano a los 700 millones de pesos, lo que seguramente le brindará al Imdera más herramientas para seguir adelantando nuevas alternativas de recreación, deporte y mejores escenarios deportivos para los cuyabros.
El alcalde José Manuel Ríos Morales realizó la clausura del Segundo Congreso Estatutario de la Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío, Fejupequin, donde más de 80 delegados de las 20 asociaciones afiliadas del departamento participaron de la elaboración de la proyección futura para mejorar las condiciones de los pensionados, a través de la construcción de proyectos que serán presentados ante el Congreso de la República.
El Mandatario reafirmó y ratificó la gestión y el apoyo que viene realizando para esta población, no solo de pensionados, sino de adultos mayores en general, con el descuento del 50% en el impuesto predial para los poseedores de vivienda propia y la gestión con Amable para ofrecer tarifas diferenciales en el transporte público.
Mary Luz Ospina García, secretaria de la cartera Social enfatizó en los procesos que viene realizando por el bienestar de los adultos mayores y confirmó para mayo la realización de las primeras olimpiadas silver de la capital quindiana.
Jairo Marín Villegas, presidente de Fejupequin agradeció al mandatario por la oportunidad de apoyar y estar atento a las peticiones que tiene esta población: “tuvimos la oportunidad de escuchar a los diferentes representantes de la administración municipal y departamental y de expresarle nuestras necesidades por el bienestar de nuestro sistema pensional”.