Herramientas de Accesibilidad
El proceso de actualización catastral que se encuentra en etapa de pre-reconocimiento, avanza de manera paralela con las acciones de acercamiento y socialización con la comunidad, con el fin de que los cuyabros identifiquen los reconocedores, metodología, beneficios, alcances e impactos del ejercicio en la equidad tributaria y desarrollo de la capital quindiana.
La actualización de la base catastral adelantada por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Catastro, con el acompañamiento de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, ya cuenta con algunos avances como lo son pre-marcas en el territorio, proceso socializado con los concejales, quienes con su voto no solo avalaron y aprobaron en meses pasados el proceso, sino que se convierten en los máximos representantes de la comunidad en el sector público.
“El parte es de tranquilidad y optimismo para la ciudad, ya que estamos avanzando positivamente en un proceso de actualización y gestión catastral eficiente y eficaz, que nos va a conducir a que Armenia sea mucho más competitiva desde el punto de vista fiscal y construya una herramienta fundamental para el desarrollo”, señaló Diego Fernando Cardona, concejal de Armenia.
Desde el Municipio se avanza en la actualización de la información sobre los lotes, casas y apartamentos, con el fin de lograr identificar su condición física, económica y jurídica, es decir, quiénes son los dueños, cuál es su uso y valor.
El Departamento de Prosperidad Social informa a todos los beneficiarios del programa Devolución del IVA, que el titular ya puede solicitar el cambio de municipio a través de la línea de Whatsapp oficial 3188067329, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y el sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Igualmente, que hasta el 17 de abril está disponible la transferencia monetaria del programa Devolución del IVA para que los beneficiarios reclamen 80 mil pesos correspondientes al octavo ciclo de pagos. Es importante tener en cuenta que las novedades generadas durante el actual ciclo del programa serán aplicadas el próximo.
La comisión de fútbol, integrada por Omgerd, Policía Nacional, Imdera, la gerencia del Deportes Quindío, Acord, Liga de Fútbol, Cruz Roja, Artillería Verde y las secretarías de Gobierno y Tránsito, concertó que para el partido entre Deportes Quindío y Real Cartagena que se llevará a cabo el próximo martes 12 de abril a las 5:30 p.m., en el estadio Centenario, podrán ingresar a las tribunas occidental y oriental niños menores de edad a partir de los 5 años; en la tribuna norte, jóvenes a partir de los 14 años; y en la tribuna sur, únicamente personas mayores de edad.
El objetivo es generar una sana convivencia entre las distintas barras, por lo que se dispuso un equipo de logística y unidades policiales para que recorran constantemente el estadio. De igual forma, los agentes de tránsito tienen un plan de contingencia para que la movilidad del sector no se vea afectada.
El puesto de mando unificado se instalará a las 4:00 p.m. y las puertas se abrirán a las 4:30 p.m. Desde la Administración Municipal se le recordó a todos los cuyabros que está prohibida la quema de pólvora dentro y fuera del estadio y el ingreso de vuvuzelas, elementos de viento y armas de fuego.
Esta semana las labores de corte y poda de árboles y guaduales urbanos tendrán lugar en Montecarlo, Villa Andrea, Cincuentenario, Mercedes del Norte y en inmediaciones del parque Los Fundadores.
Las actividades adelantadas por cuadrillas especializadas del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, no solo buscan mitigar situaciones de riesgo generadas por el deterioro natural y crecimiento desmedido de las estructuras arbóreas, sino un relevo florístico en diferentes sectores y puntos de la ciudad.
Así mismo desde la dependencia, se entrega un parte de tranquilidad a la comunidad en relación con las posibles situaciones y/o afectaciones que se puedan presentar a los bienes inmuebles del Municipio durante las intervenciones, dado el estado de deterioro y condiciones fitosanitarias de los árboles.
“En Mercedes del Norte se estaba realizando la tala de un carbonero de gran tamaño, que cogió peso y cayó sobre la estructura de la cancha, lo que nos reafirma que el árbol era un riesgo latente para el sector. Si no realizamos la intervención pudo haber caído en otras circunstancias sobre la integridad física de los niños y familias que visitan este escenario deportivo. Es importante darle un parte de tranquilidad a la ciudadanía, de que inmediatamente se terminen las labores de corte y poda en el sector, se realizarán las reparaciones a que haya lugar”, indicó Diego Fernando Ramírez Restrepo, subdirector de Planeación Municipal.
Como lo permite la ley y teniendo en cuenta que no se trata de una revisión general y/o ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, sino de un análisis excepcional de la norma urbanística de la ciudad, hoy se llevarán a cabo nuevas jornadas de socialización y participación ciudadana.
Desde las 9:00 a.m. de hoy lunes se realizará con los habitantes y actores de las comunas 7, 8, 9 y 10, y a las 3:00 p.m. con los residentes de las comunas 4, 5 y 6, en los CDC de las comunas 7 y 6, respectivamente.
Las acciones de socialización en torno al diagnóstico, clasificación de suelos, ajustes a fichas normativas, reglamentación de las UPR y planes parciales, continuarán mañana martes 12 de abril, a las 9:00 a.m., esta vez, con los ciudadanos de las comunas 1, 2 y 3, en el CDC de la comuna 3; y a las 3:00 p.m., con ambientalistas y ONG´s en la oficina del Departamento Administrativo de Planeación.
Como resultado de la sinergia de entidades e instituciones, se atendieron aproximadamente 30 cuyabros en la feria de empleo realizada en instalaciones de la Universidad del Quindío, con atención especial a jóvenes, la mayoría universitarios.
Las secretarías de Desarrollo Económico y Social se articularon con el Departamento para la Prosperidad Social y la Universidad del Quindío para acercar la oferta institucional a todos los jóvenes universitarios. La Secretaría de Desarrollo Social socializó con los beneficiarios del programa Jóvenes en Acción, el cronograma de entrega de incentivos de la vigencia 2022.
"Me enteré de la actividad a través de redes sociales y me pareció muy buena. Las personas que me atendieron fueron muy serviciales, aclarando dudas y apoyándolo a uno en el tema de inserción laboral. Invito a todos los cuyabros para que aprovechen estas oportunidades que da la Alcaldía y apliquen a las vacantes laborales que hay en la ciudad" expresó el estudiante Cristián Camilo Bustos.