Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia adelanta labores de control urbano para brindar garantías a los compradores de proyectos inmobiliarios en la capital quindiana. 
 
Las acciones que se adelantan en dos fases: a grandes obras de la ciudad, y de control en los diferentes sectores, son realizadas por un equipo de profesionales especializados conformado por abogados, arquitectos, ingenieros, topógrafos, quienes verifican que lo respectivamente licenciado ante las curadurías y en permisos de enajenación, sea lo que efectivamente se está construyendo.
 
Los controles se realizan diariamente en diferentes sectores y puntos de la ciudad, y buscan hacer cumplir la normatividad vigente y establecida para el desarrollo de las construcciones en el Municipio.
 
“La intención es evitar situaciones de riesgo e incumplimientos a los compradores, por eso estamos siendo constantes y rigurosos con todo el tema constructivo que se desarrolla o desarrolle próximamente en la ciudad. Durante estas visitas de control urbano se hace la revisión de que los planos efectivamente estén cumpliendo con lo expedido en la Curaduría, además de retiros ambientales, zonas de protección ambiental, permisos de enajenación, planes de implantación y muy importante, que cumpla con el modelo de ocupación que es la gran queja en todo este tema de proyectos”, indicó Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

Los gestores de convivencia de la Administración Municipal continúan con las campañas educativas en los espacios públicos, esta vez en el parque Los Fundadores y en el sector del Centro Comercial Unicentro, entregando un mensaje de civismo para mejorar la convivencia.
 
El equipo dio recomendaciones para una sana convivencia, fomentando el respeto a las filas, cruzar por las cebras peatonales, respetar las señales semafóricas, al cuidado de los inmuebles públicos, a la cultura ciudadana y a la responsable tenencia de mascotas; todas estas acciones a través del diálogo con los transeúntes y volantes informativos para seguir construyendo una ciudad más cívica y ordenada Pa´Todos.

A partir de las 8:00 a.m. de hoy martes, y hasta la 1:00 p.m., las personas podrán acudir a las casetas comunales de los barrios El Porvenir y Las Colinas, para la jornada de vacunación extramural contra el COVID-19, a la aplicación de primeras, segundas y terceras dosis.
 
Pfizer: primeras dosis entre 12 a 17 años. Segundas y terceras dosis para población en general.
 
Sinovac: primeras dosis entre 3 a 11 años. Segundas dosis para población en general.
 
Janssen: primeras dosis mayores de 18 años

Preparando la ciudad para darle la bienvenida a los más de 65 mil turistas que se proyecta arribarán durante la temporada de la Semana Mayor, la subgerencia de Aseo de Empresas Públicas de Armenia, adelanta actividades de limpieza en lugares estratégicos, como las antiguas bodegas en el sector de la Estación, lugar del que se retiraron 14 toneladas de residuos sólidos.
 
La actividad que contó con la asistencia de más de 15 operarios, volqueta, retroexcavadora y minicargador cambió el aspecto de este emblema cultural para la ciudad, retirando residuos como escombros, plásticos, llantas y demás elementos que se encontraban dentro de las bodegas.

Adicionalmente, EPA, concentra las labores de poda y barrido en las áreas perimetrales de la ciudad y las principales vías de acceso, para que así los turistas y cuyabros disfruten de una Armenia más limpia.

Con el objetivo de proteger a las niñas y niños cuyabros contra los virus del sarampión y la rubéola, desde hoy martes 11 de abril, la Secretaría de Salud estableció dos puntos de vacunación permanente en el centro de salud CAA del Sur y el centro médico IPS Sanitas, donde podrán acudir de manera gratuita y sin importar el régimen de afiliación y/o la EPS a la que pertenezcan.
 
La líder de vacunación regular del municipio, Yarianis Carrillo, expresó que esta estrategia pretende ampliar la oportunidad para que padres de familia y cuidadores, acudan a estos centros y obtengan el biológico “contra estas enfermedades que son sumamente contagiosas y que pueden provocar la muerte de quien la padece”.
 
Horarios de atención:
 
CAA del Sur: lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
 
IPS Sanitas: lunes a viernes de 6:30 a.m. a 7:20 p.m.; sábados de 7:00 a.m. a 5:30 p.m.

Luego de un trabajo de investigación para conocer los sectores que presentan problemáticas sociales, para llevar la oferta institucional de la administración y atender a las poblaciones más vulnerables, a través del programa La Alcaldía en las Comunas, la estrategia Impulsados de la Secretaría de Desarrollo Social, inició intervención de la comuna 2.
 
Por medio de cartografía social y caracterización social y focal, durante una semana de investigación en los barrios La Fachada, Jardín de la Fachada y asentamiento Nueva Fachada, se identificaron problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes y mujeres, además, presencia de habitantes de calle y adultos mayores en alto nivel de vulnerabilidad.

Durante abril, a través de un trabajo articulado entre las secretarías de Salud, Gobierno, Oficina Gestor de Paz, Desarrollo Económico y  Desarrollo Social, se realizarán actividades para que las poblaciones identificadas con necesidades puedan acceder a los beneficios que tienen los programas como Sisbén, Colombia Mayor, Infancia y Adolescencia, Familias y Jóvenes en Acción, entre otros.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov