Herramientas de Accesibilidad
La oficina de Ejecuciones Fiscales de la Secretaría de Hacienda presenta un reporte de 300 contribuyentes que han suscrito acuerdos de pago con el Municipio para estar al día con sus obligaciones durante este año, y cumplir con los pagos pendientes de las rentas municipales, lo que demuestra un buen comportamiento en cuanto a saldar cuentas de la capital cuyabra.
Al inicio de esta vigencia se han recibido alrededor de 500 solicitudes de los contribuyentes para hacer acuerdos de pago, las cuales se han revisado durante el tiempo establecido de diez días para expedir el acto administrativo y suscribir aquellos que cumplen con los requerimientos.
“Desde que la casa se ha venido organizando, hemos evidenciado en el sistema de información más de 7.000 acuerdos de pagos entre el año 2001 y 2003, y siguen estando activos en el sistema, los cuales estamos revisando para verificar cómo se logran depurar esos saldos, alegando que la Alcaldía no tiene cómo salir a cobrar jurídicamente, para suprimirlos y sanearlos del sistema,” explicó Carolina Soto, jefe de Ingresos de la cartera de Hacienda.
Adicionalmente, se están revisando acuerdos de pago que vienen desde el 2015 para verificar que estén al día en su proceso, que las cuotas se estén realizando de forma correcta o que ya se hayan realizado los pagos.
Este viernes 28 de julio, la Administración Municipal, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, explicará y rendirá cuentas a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Armenia. El evento será en la I. E. Rufino José Cuervo Sur a las 8:00 a. m., en el cual se presentarán los logros que desde cada una de las secretarías se han alcanzado con esta población.
Se le recuerda a la comunidad asistir y participar de este evento, pues será la oportunidad de conocer los proyectos que ha desarrollado la Alcaldía para beneficio de esta comunidad y, poder así, generar acciones de mejora, de acuerdo a las responsabilidades, políticas y planes ejecutados.
El alcalde Ríos Morales ha garantizado y priorizado los derechos de todos los niños de la ciudad, por eso, en esta Rendición Pública de Cuentas enseñará los avances y resultados de su gestión como mandatario.
Desde la Alcaldía de Armenia se hace un llamado a los cuyabros para que se acerquen y hagan uso gratuito de la oferta disponible en los Puntos Vive Digital (PVD), ubicados en los Centros de Desarrollo Comunitarios de las distintas comunas de Armenia. Las posibilidades consisten en utilizar sus instalaciones y formarse en habilidades tecnológicas, todos los días de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Andrés Duque Medina, secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, recordó que los PVD están ubicados en los barrios Simón Bolívar, Centenario, Ciudad Dorada, Margaritas, San José, Libreros y Santander; donde, a diario, hay inscripciones para los cursos disponibles.
De esta manera, a través de la cartera tecnológica, la Administración Municipal oferta cursos gratuitos, de programación, conocimientos básicos tecnológicos, habilidades ofimáticas, uso de redes sociales y seguridad informática, enfocados a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Se llevó a cabo la cuarta reunión del Observatorio de Paz, presidida por la Oficina Gestor de Paz y Derechos Humanos de la Administración Municipal, en la cual se socializaron y seleccionaron estrategias que servirán para catalizar las experiencias de la comunidad frente a los conflictos, y poder así consolidar procesos duraderos que den respuesta a las situaciones que afectan la calidad de vida de las personas en la capital cuyabra.
Transformación de las propuestas en acciones específicas
Jhon Freddy Hurtado, gestor de Paz (e), indicó que desde cada una de las instituciones que integran el observatorio, así como las entidades invitadas y población civil, pudieron participar con ideas y propuestas para concretar el plan de acción que se llevará a cabo en lo que queda del año: “Es importante trabajar en torno a las necesidades de la población migrante, también, en materia de salud mental, trabajar temas como el bullying en las instituciones educativas, entre otras necesidades que llevaremos del papel a las acciones concretas en la comunidad”.
Por su parte, desde la Defensoría del Pueblo se propuso sentar las bases del Observatorio de Paz, con la formulación de una política pública que defina el escenario sobre el cual se pueda continuar representando a la comunidad y trabajar por la defensa de sus derechos, independientemente del gobierno que esté en el momento.
El arte como dinamizador de paz
Deiby Zuluaga, directora de la Asociación Cristiana de Jóvenes del Quindío, motivó a reflexionar y considerar la importancia del arte como un ejercicio dinamizador de la paz: “Sentimos que es necesario tener catalizadores para llevar el conocimiento a la población, y encontramos en el arte y, sobre todo, en el cine, la posibilidad de contar las historias y las realidades que suceden en los territorios y cómo los jóvenes pueden transmitir sus sentimientos y experiencias vividas a partir de este arte”.
Para concluir, Dina Giraldo Romero, contratista de la Oficina Gestor de Paz, indicó que, tras la estructuración final del plan de acción y su desarrollo, podrá cumplirse con el propósito del Observatorio de Paz: “Recolectar información sobre cada uno de estos procesos y, asimismo, comenzar a difundirla por diferentes medios de comunicación, redes sociales y estrategias en general, que permitan llegar a toda la comunidad”.
El alcalde José Manuel Ríos Morales extiende una invitación a todos los medios de comunicación y periodistas de la región, a la rueda de prensa que se llevará a cabo hoy miércoles 26 de julio a la 01:45 p. m. en el Parque del Café.
En el marco del XVIII Comité Organizador de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales, el mandatario entregará los últimos avances y detalles de las obras de los escenarios deportivos que construye y adecua el Municipio para la realización de las justas deportivas.
Desde el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda se ha analizado el costo de vida básico entre las ciudades que componen la RAP del Eje Cafetero. Entre enero y junio del año 2023, se evidencia que la capital cuyabra es segunda entre las cuatro, con un aumento de 4.43 %; Pereira, con 5.04 %; Manizales, con 5.39 %; y en el primer lugar está Ibagué, con 3.72%.
Estos análisis se tomaron de la inflación del rubro de alimentos, de alojamiento, que incluye vivienda y servicios públicos; y el transporte para cada una de las ciudades de la RAP Eje Cafetero. Con los aumentos de precios de cada ciudad, se ponderó por participación de gastos cada dimensión, para dar una idea de lo que debe enfrentar una persona en cada locación para atender sus gastos básicos de vida.
El ponderador se aplicó sobre un salario mínimo, que se distribuye en un consumo típico de alimentos y transporte; el restante se asignó para el alojamiento. Los resultados indican que la alimentación acumula el 48.28 % del salario mínimo básico, mientras que el transporte, el 12.07 %, y el alojamiento, el 39.66 %.
Rubro que más aumenta el costo de vida
El transporte ha sido responsable del mayor incremento en el costo ciudad. Pereira lidera el aumento, con el 14.26 %; seguido por Armenia, con el 12.97 %; Ibagué, 10.71 %; y Manizales, 10.02 %.
Los alojamientos son el segundo rubro de mayor aumento, en el cual, no solo influyen los arrendamientos, sino también los servicios públicos. Así, Pereira acumula el 5.13 %; seguido por Armenia, con el 5.12 %; Manizales, con el 5.09 %; e Ibagué, con el 4.24 %.
Por último, el rubro de alimentos, que ha cedido con fuerza, acumula 1.54 % para Ibagué; 1.73 % para Armenia, 2.66 % para Pereira y 4.48 % para Manizales.