Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, informó en el XVIII Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023, que la capital quindiana va bien en los temas de infraestructura, con un avance promedio del 45 % en las obras nuevas y las modernizaciones.

El importante anuncio lo hizo ante la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez Cortés; el director de los juegos, Baltazar Medina; gobernadores, alcaldes y secretarios de los institutos de deporte del Eje Cafetero y Valle del Cauca.

En la reunión, realizada en el Parque Nacional del Café, el burgomaestre cuyabro señaló: “Vamos muy bien. En algunas obras estamos ya en el 70 % de avance, y eso nos da la seguridad de que vamos a cumplirle a Armenia, a Colombia y a sus deportistas".

En cuanto a la pista de BMX, esta obra cuenta con un avance superior al 63 %. Respecto a la bolera, el mandatario reafirmó que los elementos electromecánicos y de dotación ya se encuentran en proceso de nacionalización en la ciudad de Bogotá; esta obra tendrá una inversión superior a los $3.600 millones, además, se anunció tiene un avance del 67 %.

Por su parte, en el Coliseo de Gimnasia ya se cumplió con el cambio total de la cubierta, y se adelantan trabajos de armado de vigas aéreas y canales, revoque de muros internos, adecuación de la cubierta del módulo oriental, entre otros. 

Igualmente, en la cancha de squash se cuenta con un progreso cercano al 30 %; y en el Coliseo del Café, del 29 %; en este último escenario se trabaja en la instalación del manto de la cubierta, luminarias, en la subestación eléctrica y pintura de las rejas perimetrales.

En dicho comité, además, y gracias al avance en obras, logística y aspectos técnicos y ambientales, la ministra ratificó que los juegos se realizarán en la región, por lo que los gobernantes solicitaron recursos adicionales para finalizar las obras, que recibirán a más de 15.000 deportistas desde el 11 de noviembre próximo.

"El balance es positivo, durante varias horas revisamos los diferentes elementos de los juegos en temas de infraestructura, deporte, inspección y control, y seguimos adelante, tenemos plan B para algunos temas de obras, pero queremos cumplir con todas las disciplinas en el Eje Cafetero", expresó la ministra tras finalizar la reunión. 

Aunque la Alcaldía de Armenia solicitó una adición de recursos cercanos a los $4.000 millones para la culminación de las obras nuevas, la ministra señaló que el tema de la capital quindiana, en el aspecto de infraestructura es positivo porque las obras avanzan bien.

Ante esto, Ríos Morales se mostró complacido, y confirmó que las obras en Armenia avanzan a buen ritmo, tanto que el embarque de la pista de atletismo, que es el insumo más costoso de las justas en la ciudad, ya salió de Italia y se espera que esté llegando el próximo 8 de agosto.

Para garantizar el desarrollo tranquilo y sin efectos negativos en la movilidad de los cuyabros, por cuenta de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, la Administración Municipal invita a los asistentes a hacer uso del transporte público para su desplazamiento a este acto.

Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación, puntualizó que esta medida tiene como objetivo evitar el estacionamiento de vehículos alrededor del recinto, ya que no se cuenta con un parqueadero en el sitio: "Quiero hacer un llamado a la ciudadanía para que eviten ir en vehículo particular a la Rendición de Cuentas de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, con el fin de evitar el impacto de movilidad en el sector".

Se espera que esta audiencia cuente con una significativa presencia de invitados, quienes tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones. Además, será una ocasión para escuchar y evaluar las gestiones gubernamentales llevadas a cabo en el marco del Plan de Desarrollo 2020-2023 ‘Armenia Es Pa' Todos', y así verificar el cumplimiento de las metas establecidas.

A partir de esta semana se adelantan las intervenciones en las glorietas del Granada y El Bosque, y se continúa con el fresado e instalación de mezcla en el tramo comprendido entre el ICBF y Bomberos.

Desde la Administración Municipal, que gerencia José Manuel Ríos Morales, se invita a los cuyabros a transitar con precaución y tomar vías alternas para evitar demoras.

Con estas acciones, se culminan las intervenciones viales de esta importante vía y se salda una deuda histórica con los cuyabros.

Igualmente, a través de la Secretaría de Infraestructura y el contratista, se adelanta, de manera paralela, la intervención de más de 10 puntos en la ciudad, entre ellos, La Castilla, Chilacoa, la Urbanización Marbella, la vía de acceso al barrio Puerto Rico y la vía que comunica a Montenegro, en el sector entre Mercar y la glorieta de Ciudad Dorada.

De esta manera, el alcalde Ríos Morales le cumple, una vez más, a los cuyabros, al trabajar por el mejoramiento y la rehabilitación vial del municipio.

Con la presencia de la secretaria de Infraestructura, Claudia Milena Arenas, la Concesión de Alumbrado Público y la comunidad en general, el alcalde José Manuel Ríos Morales encendió las luces de estos escenarios deportivos.

Con este proyecto, que consistió en la instación de ocho proyectores, cuatro postes y 157 metros de red subterránea, el mandatario continúa su apuesta por mejorar los espacios deportivos para contribuir al desarrollo social de Armenia.

“Vamos a tener la iluminación, ahora, del complejo deportivo, las canchas de baloncesto, de microfútbol, el lado donde entrenan las escuelitas y con la iluminación de estos campos la gente puede venir a practicar su deporte favorito, con sus hijos, con los niños, ya en un espacio que está iluminado para poderse dispersar deportivamente”, indicó Omar Mauricio Mayorga, presidente de la Junta de Acción Comunal de Ciudad Dorada.

En días anteriores, se encendieron también las luces, en este mismo sector, de la cancha auxiliar de fútbol, un proyecto por más de $25 millones, donde también fueron instalados ocho proyectores, dos postes y 148 metros de red aérea.

Durante el acto de entrega, el alcalde compartió con la comunidad y reafirmó su compromiso para continuar trabajando por el bienestar de todos los cuyabros.

Desde la Administración Municipal, que gerencia José Manuel Ríos Morales, se está informando que, debido a la intervención de malla vial, se realizarán cierres parciales en la vía que comunica a Armenia con Calarcá, en el sector de La María.

Los cierres parciales iniciarán hoy jueves 27 de julio, y se extenderán hasta el próximo lunes 31 de julio.

Invitamos a todos los cuyabros a tomar vías alternas, por Chagualá, El Caimo o Balboa, para evitar trancones y retrasos.

La Secretaría de Salud de Armenia hizo un llamado a toda la comunidad a no suspender la vacunación contra la COVID-19 para los niños, niñas y adolescentes cuyabros, recordando que dicho biológico ya pasó a pertenecer al esquema de vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, junto a otras, como la del neumococo, rotavirus e influenza.

Lina María Gil Tovar, líder de Salud del Municipio, recordó que la vacunación es la única forma efectiva de protegerse de la COVID-19, cuyo esquema debe iniciarse desde los seis meses de vida: “Son muchos los mitos alrededor de esta vacuna, pero sus efectos son iguales a los de las otras vacunas del PAI regular y pueden ser tratados con acetaminofén y reposo”.

Eficacia de la vacuna Moderna pediátrica

La funcionaria comentó que se comprobó una eficacia de la vacuna Moderna pediátrica en niños y niñas menores de años, del 51 %; y de 2 a 5 años, del 37 %. “Estos porcentajes coinciden con biológicos como el de la influenza, lo cual quiere decir que los niños y niñas que reciben la vacuna quedan protegidos contra este virus”, aseguró.

Indicaciones

- De 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días: 2 dosis de Moderna pediátrica de 0,25 cc, con un intervalo de 28 días.

- De 3 a 5 años: 2 dosis Moderna 0,25 cc, con un intervalo de 28 días.

- De 6 a 11 años: 2 dosis Moderna 0,25 cc, con un intervalo de 28 días

- De 12 a 17 años: 2 dosis Moderna 0,5 cc, con un intervalo de 28 días

Dosis adicional de Pfizer para población priorizada

Para las personas que ya cuentan con las cuatro dosis contra la COVID-19 (esquema primario y refuerzos) y hace parte de las poblaciones priorizadas por el MSPS, pueden adquirir una dosis adicional con los siguientes intervalos:

- Gestantes: una dosis adicional con Pfizer, seis meses después de la aplicación de la segunda dosis de refuerzo.

- THS: una dosis adicional con Pfizer, un año después de la aplicación de la segunda dosis de refuerzo.

- Mayores de 60 años: una dosis adicional con Pfizer, un año después de la aplicación de la segunda dosis de refuerzo.

- Población con comorbilidades: una dosis adicional con Pfizer, seis meses después de la aplicación de la segunda dosis de refuerzo.

En este sentido, Gil Tovar invitó a toda la ciudadanía y población migrante residente en Armenia, a participar en la Tercera Jornada Nacional de Vacunación, y acudan este sábado 29 de julio a los puntos que estarán ubicados en el Parque Sucre, Plaza de Bolívar y los barrios La Mariela y Patio Bonito Alto, desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov