Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Debido a los fuertes vientos que se han presentado, distintos sectores de la ciudad se vieron afectados por la caída de árboles, postes, ramas y vallas, generando la interrupción de la energía en ciertos lugares y obstaculizando las vías.

Teniendo en cuenta que la temporada de vientos está iniciando, desde la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, se recomienda a la comunidad que asegure muy bien los techos, las ventanas, los avisos publicitarios y demás objetos que puedan ser arrastrados por el viento y que se alejen de los árboles, postes, cables de energía y escombros, ya que estos son elementos que pueden generar accidentes.

De igual forma, el director de la Omgerd, Javier Vélez Gómez, insta que los propietarios de vallas deben realizar un mantenimiento preventivo y un diagnóstico del estado actual de la estructura de dichos elementos, así como también las empresas prestadoras de servicios que manejan postes y cableados en Armenia.

En caso de presentarse una emergencia puede comunicarse al 123 de la Policía Nacional, a la línea 3162332682 del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia y, en caso de tener relación con el servicio de energía, a la línea 115 de la Edeq.

Con el propósito de vacunar gratis y sin barreras a todos los cuyabros y a la población migrante de Armenia, la Secretaría de Salud se adhirió a la Tercera Jornada Nacional de Vacunación, habilitando los puntos de inmunización fijos durante todo el mes de julio, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m, y los sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

La líder de Salud del Municipio, Lina María Gil Tovar, confirmó que las vacunas que se encuentran disponibles son la triple viral (contra el sarampión, paperas y rubéola), td (Tétano y difteria), tdap (tos ferina para gestantes), pentavalente (difteria, tos convulsa, tétanos, haemofilus influenzae tipo b y hepatitis B), dpt (difteria, tos ferina y tétanos), y contra el rotavirus, neumococo, fiebre amarilla, hepatitis A, varicela, influenza, sarampión y rubéola.

Sábado 29 de julio es el día central

El sábado 29 de julio se realizará el día central de la Jornada Nacional de Vacunación, con la instalación de puntos de vacunación en el Parque Sucre, la Plaza de Bolívar y los barrios La Mariela y Patio Bonito Alto, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. De igual forma, este día también funcionarán los puntos fijos de vacunación en las siguientes IPS:

IPS Privadas: Virrey Solis, Salud del Caribe, IDIME Fundadores, clínica la Sagrada Familia, centro médico Sanitas, Sanidad Policía, Sanidad Militar, Viva 1A.

IPS Públicas: Hospital San Juan de Dios, Hospital del Sur, centros de salud de Red Salud: CAA del Sur, Correa Grillo, La Clarita, El Paraíso, Piloto Uribe, Santa Rita

Como propuesta a una mejor calidad de vida y oportunidades, la Administración Municipal, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y junto a la Universidad del Quindío, se creó la Política Pública de Discapacidad, la cual se aprobó en el Concejo Municipal de Armenia.
 
Esta política pública se desarrolló a partir de mesas técnicas, en las que participaron fundaciones y organizaciones que trabajan de la mano con personas con discapacidad, con la intención de hacerlas partícipes de los ejes principales y necesarios por los que se define este proyecto. Dentro del objetivo general de estos ejes, se encuentra garantizar la inclusión social de esta comunidad, sus familias y cuidadores, por medio de la promoción, protección y goce pleno de los derechos y libertades fundamentales que se dirijan hacia su buen desarrollo de vida.
 
Las líneas estratégicas de este proyecto van dirigidas a la garantía jurídica, para que estas personas gocen de la igualdad, independencia y autodeterminación; además, aumentar su participación en la vida política pública, en la que se espera crear alianzas organizacionales para la incidencia administrativa. También, se les garantizará el desarrollo de habilidades, promoviendo el acceso óptimo a la salud, educación, habilitación y rehabilitación integral, deporte, recreación, y oportunidades laborales en todos los sectores, fomentando la equidad.
 
Es importante destacar que la Administración ha logrado objetivos significativos en pro de las personas con discapacidad en espacios públicos de la ciudad, como la construcción de rampas, barandas, señalizaciones, acceso a parqueaderos, entre otros, demostrando el compromiso con toda la comunidad, y desde hoy, hasta el 2032, esta Alcaldía permitirá seguir promoviendo, protegiendo y asegurando el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos para todas las personas con discapacidad

Paula Andrea Huertas Arcila, secretaria de Educación de Armenia, lideró el segundo Comité Municipal de Cobertura Educativa, a través del cual se generan y adelantan estrategias para la permanencia escolar de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la ciudad.

Uno de los objetivos principales de este espacio es el de disminuir el indicador de deserción escolar y permitir el acceso y permanencia de los menores en el sistema educativo oficial, y así garantizar su derecho fundamental a la educación.

Durante la jornada la Secretaría de Educación presentó a los asistentes las estrategias que viene adelantando en pro de cumplir con esta meta, entre ellas, la atención primaria a estudiantes en las aulas a través de orientadores escolares y profesionales de apoyo, servicios de alimentación y transporte escolar, jornadas complementarias, acceso a las aulas desde la primaria infancia, dotación de tecnología y material pedagógico para el fortalecimiento de las competencias, entre otras actividades encaminadas a que los niños, niñas y jóvenes permanezcan en las aulas de clase.

Las representantes de la Procuraduría General de la Nación, Procuradoras 4ta y 39, Amanda Cristina Erazo y Jackeline Amaya, se pronunciaron: “Estamos haciendo acompañamiento a las instituciones educativas para la vigilancia de los planes de convivencia escolar, visitas a las instituciones educativas, conociendo sus problemáticas y acompañando para que los manuales se ajusten a los parámetros legales. El papel nuestro como ministerio público es el de intervenir y hacer vigilancia a los demás actores”, puntualizaron. 

En esta oportunidad, la jornada contó con la participación de representantes de entidades aliadas, como la Procuraduría General de la Nación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Policía de Infancia y Adolescencia, Departamento para la Prosperidad Social, Secretarías de Salud y de Gobierno y Convivencia, entre otras.

En una histórica segunda sesión plenaria, el Concejo Municipal de Armenia aprobó, por mayoría de votos, la política pública que reconoce y garantiza los derechos y diversidad cultural y étnica de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en todos los ámbitos de la sociedad.

La aprobación de esta política pública es el resultado de un trabajo conjunto entre la Administración Municipal y representantes de estas comunidades, la cual establece una hoja de ruta para adelantar acciones que promuevan su bienestar, fomenten una sociedad más inclusiva, justa, diversa, solidaria y libre de discriminación racial.

Así mismo, se busca generar una disminución significativa de las brechas de desigualdad y promover la participación activa de estas comunidades en los procesos de toma de decisiones que afecten sus vidas y entornos.

Este es un paso significativo hacia la construcción de una Armenia que reconoce y valora la riqueza cultural y étnica de nuestras comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Con esta política está el compromiso de promover la igualdad de oportunidades y garantizar el respeto a sus derechos fundamentales, trabajando en la implementación y la ejecución de acciones concretas que beneficien a estas comunidades y contribuyan a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

“Esperamos con esta política pública tener un mapa de navegación para adelantar acciones, estrategias, programas y proyectos, en favor del bienestar de la comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera”, dijo el líder del área de DD. HH. de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Mauricio Valencia Bello. 

Desde el 1 hasta el 17 de junio se dio apertura a la convocatoria para el Programa Municipal de Concertación, a través del formulario dispuesto en la página web de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, en la que personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado, que tuviesen como objetivo realizar actividades artístico-culturales, podían postular sus proyectos con el fin de recibir un aporte económico para la realización del mismo. De 70 proyectos inscritos, 38 cumplieron con las condiciones necesarias para recibir el apoyo a sus iniciativas.

Los interesados en cualquiera de las seis líneas: lectura y escritura; creación artística; actividades artísticas y culturales locales de duración limitada; programas de formación artística y cultural; gestión del conocimiento a través del patrimonio y fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos, debían cumplir con una serie de requisitos establecidos en el Manual de Concertación.

Desde la Corporación de Cultura y Turismo ya se adelanta la recepción de documentos para la firma de convenios el 31 de julio y la posterior ejecución de cada uno de los proyectos, los cuales empezarán su ejecución a partir del 14 de agosto de 2023, según lo establecido en la Resolución No. 47 del mismo año.

Para los interesados, la información y el cronograma podrá ser corroborado a través de www.corpocultura.gov.co/convocatorias/

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov