Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social realizó una jornada de identificación, con el apoyo de la Registraduría Nacional del Estado Civil, donde se evidenció que tres adultos mayores del albergue en Cenexpo nunca habían realizado su proceso de registro.
Es así cómo estos tres ciudadanos, del que se reservan los nombres por protección de su identidad, sacaron por primera vez el registro civil de nacimiento y, a su vez, las contraseñas para las cédulas con el fin de lograr acceder a diversos programas que ofrece la administración municipal.
Adicionalmente, dentro de este grupo, se encontraba un adulto mayor con discapacidad auditiva, el cual había olvidado su número de cédula, pero dentro de este proceso de identificación logró tener de nuevo su contraseña. Estas acciones se lograron gracias al equipo de la Secretaría de Desarrollo Social, en cabeza de Juan Carlos Patiño, que está al frente y comprometida con la población habitante en condición de calle.
Con el objetivo de implementar el Decreto 410 del 2018, como creación de espacios libres de discriminación para la población con orientación sexual e identidad de género diversa, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se adelantan charlas de capacitación para los funcionarios de la administración local. Con esto, se espera que los empleados del sector público reconozcan la terminología de la población OSIGD y lenguaje inclusivo para personas tanto externas como internas, y así empezar a erradicar la discriminación de cualquier lugar.
La idea es que estos procesos tengan continuidad para que se siga generando conciencia a todos los trabajadores de entes gubernamentales y, a su vez, esta información se propague a todas las personas que presten un servicio al cliente, para que lo hagan de manera adecuada.
Es de resaltar que con esto se quiere llegar a instaurar una ruta de atención continua, pues si bien los gobiernos son rotativos, estas políticas públicas deben ser establecidas de forma permanente. Además, con estas capacitaciónes se busca mantener el buen desarrollo de cada procedimiento, pero sobre todo originar, desde la administración municipal, ejemplo de inclusión.
En aras de mantener todas las zonas de conservación en buen estado, Empresas Públicas de Armenia E.S.P a través de la subgerencia de aseo, inició el pasado jueves y viernes, la intervención del tramo que comunica a los barrios La Linda y Ciudadela Comfenalco, que antiguamente funcionó como una vía férrea de la capital quindiana.
El lugar que estaba afectado por convertirse en un punto de acumulación de todo tipo de basura y escombros, fue despejado por operarios de recolección de EPA E.S.P, para lo cual usaron maquinaria especial como el minicargador y el ampliroll, logrando así retirar un aproximado de 25 toneladas de residuos sólidos.
Cabe mencionar, que la entidad lleva a cabo esta ardua labor con el fin de brindar apoyo a la comunidad en la recuperación de este espacio tan importante, el cual debe mantenerse despejado con el trabajo articulado entre otras instituciones y la misma ciudadanía.
“Es un apoyo muy importante, porque la idea es trabajar conjuntamente con la comunidad para recuperar este espacio, ahora nosotros estamos haciendo el cercamiento del lugar que limpió la EPA.”, expresó Marcela Ramos Melo, líder social de la comuna 1.
Así mismo, La Empresas de Todos, continuará esta labor participando el próximo 25 de julio en una jornada de sensibilización que se desarrollará en estos barrios, entregando contenedores para que la comunidad se apropie del cuidado de las zonas y realice una adecuada disposición de los residuos sólidos y especiales.
Tras una reunión realizada en la Zona Franca del Quindío, se confirmó la posibilidad de que una ensambladora de vehículos de tres ruedas llegue al departamento para instalarse y, con ello, generar entre 500 y 800 empleos directos.
Esta zona del país no solo le resultó atractiva al grupo Uma, empresarios interesados, por la cercanía que la capital tiene con el Pacífico, sino, también, por el tema de los incentivos tributarios, especialmente los de las Zonas Económicas Sociales Especiales, Zese.
“Fue una reunión muy interesante. Es un empresario que quiere llegar al Quindío. Tiene algunas propuestas con relación a la ubicación de una empresa de ensamble de autos. Se habla de la generación de empleo que supera las 700 personas. Se podría decir, en condiciones normales, que bajaría un punto de desempleo en la ciudad. Nos pusimos a total disposición de ellos para atender los requerimientos y que esa empresa se pueda establecer en esta zona”, señaló el Alcalde encargado, Jorge Fernando Ospina Gómez.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico, Margarita María Ramírez Tafur, agregó que: “es un proyecto bastante importante para la ciudad ya que puede generar 800 empleos directos. Como administración municipal estamos dispuestos a apoyar este tipo de iniciativas. Estamos acompañándolos y avalándolos para que este grupo tan importante esté en el departamento”.
Muy felices, así emprendieron el viaje los 92 venezolanos que, de forma voluntaria, decidieron retornar a su país. Ayer en horas de la mañana fueron enviados por las autoridades de Armenia, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.
Asimismo, este viernes estárá habilitado el corredor humanitario en Cúcuta para que los 92 venezolanos, que partieron ayer de la ciudad de Armenia, puedan ingresar de manera inmediata a su país de origen.
Javier Ramírez Mejía, Secretario de Gobierno y Convivencia de Armenia, aseguró que este proceso de traslado fue un trabajo en equipo en el que resaltó el esfuerzo de sus colaboradores. Agradeció, además, el acompañamiento de Migración Colombia, la Policía Nacional, la Secretaría de Salud, a través de Red Salud, que atendió y verificó el estado de salud de los viajeros; al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, con la atención a los menores, la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, y la Procuraduría.
Por su parte, el teniente coronel Óscar Alexander Solano Pedraza, Comandante Operativo del Departamento de la Policía Nacional, dijo que brindarán un acompañamiento no solo en las rutas del Quindío, sino a través de la Dirección de Tránsito y Transporte quienes harán un acompañamiento a los viajeros por las vías nacionales, garantizando la seguridad y buen retorno de estas personas.
Testimonio de los venezolanos
Odette Villareal, ciudadana venezolana, expresó: “estamos agradecidos con la Alcaldía, la Secretaría de Gobierno y Migración Colombia, por el respaldo para volver a nuestro país. Vivimos un año en Armenia, pudimos trabajar y luchar por nuestra familia, ahora es momento de regresar”.
Carlos Alberto Rodríguez, otro de los viajeros, indicó antes de partir que: “si algún día regreso a Colombia, volveré a Armenia. Estuve bendecido en esta ciudad porque tuve trabajo, salud y estabilidad para mí y mi familia. Nos vamos a Venezuela a seguir luchando en el lugar de donde somos”.