Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se dio apertura a la convocatoria dirigida a mujeres apasionadas por la tecnología y la ciberseguridad, quienes podrán participar en la Cuarta Versión del Cyberwomen Challenge, evento que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos, OEA y TrendMicro, comentó el secretario de las TIC de Armenia, Héctor Fabio Hincapié Loaiza. 

Dijo que este evento “se traduce en una ocasión para que las mujeres de Armenia, con experiencia en áreas de seguridad, arquitectura de seguridad, infraestructura y desarrollo en este campo, puedan generar espacios de educación y oportunidad laboral, a partir del fortalecimiento de sus conocimientos en tema asociados”.

Las interesadas en participar de esta iniciativa tienen plazo de inscribirse en https://www.mintic.gov.co/micrositios/hackergirls/736/w3-channel.html

hasta 20 de julio de 2020. En este link, además de diligenciar un formulario, “es necesario que presenten una prueba de conocimiento en la que tendrán que superar un puntaje mínimo de 8 sobre 15”, indicó el funcionario.

Explicó que “este tipo de entrenamiento, que se hará por primera vez de forma completamente virtual, pretende reducir la brecha de acceso de las mujeres al escenario de la seguridad digital y poner su talento al servicio de la prevención y respuesta a ataques cibernético”, que según cifras nacionales conocidas, a raíz de la pandemia generada por el COVID-19 y el incremento del uso de Internet han provocado un aumento de los ataques cibernéticos en un 37 % en el primer trimestre del 2020.

La Secretaría de Desarrollo Social inició una tarea empírica que busca dotar de tapabocas a los ciudadanos, en condición de calle, que no cuentan con este elemento de protección personal frente al COVID-19. 

La mano de obra la realizan mujeres que hacen parte de esta comunidad desde inicios de la cuarentena. El objetivo es dotar de tapabocas no solo a quienes habitan allí, sino, también, a quienes deambulan por las calles. 

Juan Carlos Patiño Zambrano, Secretario de Desarrollo Económico, señaló que se está haciendo gestión para conseguir una máquina de coser, tela e hilo para fabricar los tapabocas, los cuales no tendrán costo alguno, sino que harán parte del compromiso y labor social de proteger a lo más necesitados en esta pandemia.

Dentro de este proyecto se estima realizar visores protectores con material reciclable, botellas de plástico y gorras de segunda, para lo cual se requieren donaciones de ese accesorio tan común que se encuentra en los hogares. “Las personas, de buen corazón, que tengan gorras y las quieran donar, no las hagan llegar, ya sea a la secretaría o a Cenexpo para realizar estos visores, los cuales serán entregados a los habitantes de calle que siguen afuera del albergue”, concluyó Patiño Zambrano.

Desde el área de conocimiento de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Armenia, Omgerd, se capacitó a más de 50 personas del área del transporte público que opera en la ciudad.

"Medidas de autocuidado, manejo de riesgo biológico de seguridad, socialización del protocolo para el correcto lavado de manos y para el correcto uso del tapabocas; así como la desinfección de los elementos de protección personal, haciendo énfasis en la prevención del COVID-19, fueron los temas que se trabajaron", dijo Elizabeth Botero, colaboradora de la Omgerd, y encargada de la capacitación. 

Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y evitando aglomeraciones, la Omgerd visitó a los mecánicos, administrativos, y operarios del gremio de transportadores, generando conciencia del autocuidado y la obligación de cumplir con los protocolos para evitar la propagación del virus y que los pasajeros viajes seguros. 

Acogiendo las orientaciones de la Directiva Ministerial número 11 del Ministerio de Educación Nacional, del 20 de julio y hasta el 2 de agosto, los estudiantes vinculados a las instituciones educativas oficiales de Armenia tendrán un receso en sus actividades académicas. 

Durante este tiempo, los directivos y docentes adelantarán jornadas de desarrollo institucional fortaleciendo las estrategias que, actualmente, adelantan en sus establecimientos para el aprendizaje en casa. Así quedó establecido en la Resolución N° 1394 de 2020 emitida por la Secretaría de Educación de Municipal. 

El líder del proceso de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, Antonio José Vélez Melo, manifestó que "las semanas de desarrollo institucional se entienden como el tiempo en el cual  los directivos y docentes preparan las actividades que se van a desarrollar en el segundo semestre del año 2020". 

La finalización de clases para los estudiantes en el año 2020 será el 11 de diciembre; esto, de acuerdo al documento publicado en la página www.semarmenia.gov.co. Los directivos y docentes, también, culminarán sus labores en esta misma fecha.

Los próximos 16 y 17 de julio de 2020 se retomarán las Charlas Maestras y Conversaciones Pedagógicas, proyecto que lidera la Secretaría de Educación de Armenia. 

La contará con invitadas del programa 'Todos a Aprender' del Gobierno Nacional y que se ejecuta en instituciones educativas oficiales de Armenia hace más de 7 años, y la segunda con un experto en el tema de diseño curricular y pedagogía, asesor del Ministerio de Educación Nacional.  

¿Qué son y cuándo se desarrollaron? 

Charlas Maestras y Conversaciones Pedagógicas son dos espacios que se vienen consolidando en el sector educativo y que buscan fortalecer la retroalimentación de conocimiento, además de presentar aspectos muchas veces desconocidos que ayudan a entender el quehacer diario de docentes y expertos en educación. 

En las sesiones que acaban de pasar, y que se encuentran alojadas en la página de Facebook de la Secretaría de Educación de Armenia, los temas principales fueron el rol de los orientadores escolares, en donde se tuvo como invitados a: Sandra Catalina Clavijo Velez, John Fredy Carmona Correa y a Carol Evelyn Chavarro Espinosa, de las instituciones educativas Eudoro Granada, Rufino José Cuervo Sur e Inem, respectivamente. 

Los profesionales les contaron a los espectadores sobre los retos que han afrontado en el apoyo personal tanto a los estudiantes como a docentes. Además, se refirieron a cómo, a través de estrategias como la escritura y la lectura, han logrado disipar momentos de tristeza y angustia propios del confinamiento, entre otras estrategias. 

Por su parte, Mauricio Vásquez y Lorena Avilés, dos profesionales en temas como filosofía y comunicación, se enfocaron en la transmedia y cómo esta sobrepasa el tema digital actuando ella también desde lo análogo; reflexionaron sobre la importancia de lo que se comunica, a través de qué medios y para qué públicos, y cómo el llevar la universidad a la escuela convierte esta última en un lugar de aprendizaje para la primera.  

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov