Herramientas de Accesibilidad
Realizada la verificación de la documentación administrativa de los 44 proyectos radicados para participar en la convocatoria del ‘Programa Municipal de Concertación 2020’, fue publicada la lista de proyectos habilitados, rechazados y por subsanar en la página web de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia.
32 proyectos resultaron habilitados para la siguiente fase de evaluación técnica, 5 proyectos fueron rechazados por no cumplir con los requisitos o con la documentación y 7 más están en espera y deben subsanar documentos para poder continuar con el proceso.
Desde hoy y hasta el lunes, 31 de agosto a las 12 del mediodía, las organizaciones con proyecto en espera pueden enviar los documentos subsanables por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto deben indicar el número de radicado del proyecto y adjuntar el archivo requerido.
Los interesados pueden consultar el estado de los proyectos radicados en el siguiente enlace: https://bit.ly/3hC0J7a
Las gestiones realizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico, desde que inició la declarada pandemia por el COVID-19, han repuntado en respiros para la economía de la ciudad, acorde a las disposiciones en materia de salud.
En esta ocasión, y en el marco de la reapertura de la operación de vuelos domésticos nacionales, el Ministerio del Interior dio el aval para reactivar otra ruta aérea, hacia el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín.
“Recordemos que ya teníamos aprobados los vuelos desde el aeropuerto internacional El Edén, hacia el Municipio de Río Negro Antioquia, y ahora el Ministerio del Interior nos avaló esta otra ruta, la cual se podrá realizar, también, con la aerolínea EasyFly”, comentó Margarita María Ramírez Tafur, titular de esta cartera.
De igual forma, la funcionaria destacó que se están enfocando esfuerzos para que, en esta primera fase del plan piloto de vuelos domésticos en el país, se pueda contar también con la ruta Armenia - Bogotá, ya que “esta es una de las más importantes que tenemos y con mayor frecuencia de viajero; así que estamos adelantando procesos con la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el Aeropuerto Internacional El Dorado y con la Aeronáutica civil”.
Cerca de 83 exhabitantes de Cenexpo, hoy disfrutan, gracias a la Alcaldía de Armenia de un trabajo digno en el campo. Esta acción se logra gracias a un trabajo mancomunado entre las Secretarías de Desarrollo Social, y Desarrollo Económico, junto con el Comité de Cafeteros.
“83 habitantes en condición de calle, que venían del campo y que estaban en las calles por la falta de trabajo en este sector, fueron devueltos al campo. Efectivamente, esta cantidad de personas dejaron de estar en las calles, y hoy disfrutan de sus trabajos ubicados en diferentes fincas”, señaló Juan Carlos Patiño, titular de la Secretaría de Desarrollo Social.
Esta población, a quien se le está garantizando desde la administración municipal el derecho al trabajo y la inclusión, se encuentran ubicados en los municipios de Pijao, Córdoba, Buenavista y Caicedonia.
“Esta es una de las líneas estrategias de salida que tenemos en Cenexpo. Es de vital importancia poner en ejercicio la Política Pública de Habitante de Calle, así como mejorar las condiciones de ellos. Esto es recuperar y restituir el tejido social de nuestro municipio”, concluyó el funcionario.
Para hacer frente al aislamiento social y que sea posible la realización de todo tipo de trámites necesarios en la vida cotidiana, “se incrementó el uso de la tecnología y, por tanto, la información personal de cada ciudadano, tiene que ser compartida en diversos espacios y plataformas digitales; situación que aumenta, la posibilidad de ser víctima de personas inescrupulosa”, indicó el Secretario de las TIC,Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien hizo unas recomendaciones en materia de seguridad en la red.
Explicó que “a medida que internet se convierte cada vez más en una parte esencial de nuestras vidas y entornos, al suministrar información y aumentar la comunicación en línea, los delincuentes han incrementado los trucos y fraudes, que podrían hacer pasar un mal rato a las personas mientras realizan sus actividades en línea”.
Por tal razón, se comparten consejos para mantener la seguridad en línea y tener a salvo de fraudes, robos y suplantaciones, los datos e información personal.
Alcaldía de Armenia: ¿Qué es la seguridad en línea?
Héctor Fabio Hincapié Loaiza: Son las precauciones que deben tomarse para proteger todos los elementos que hacen parte de la red como infraestructura, equipos físicos e información, que suelen ser los más afectados por delincuentes cibernéticos.
AA: ¿La privacidad de las personas también estaría en peligro?
HFHL: Sí. Cada quien, como usuario de una plataforma, debe ejercer un control sobre su información privada. Esto incluye claves, datos personales, fotografías, archivos, etc. La idea es limitar al máximo la cantidad de personas autorizadas para obtenerla.
AA: ¿Cuáles son los trámites y servicios que ahora se hacen virtualmente?
HFHL: Desde las tareas más simples hasta las más complejas: trámites bancarios, médicos, tributarios, pago de facturas de servicios públicos, gestiones ante las instancias oficiales; además de acceso a productos de la canasta familiar y otros más.
AA: En la virtualidad son usuales las contraseñas, ¿hay inconveniente con ellas?
HFHL: Claro, se recomienda cambiar las contraseñas de manera periódica, y no usar las mismas en más de una plataforma. Evitar en las contraseñas usar información personal como números de identificación, nombres de familiares, mascotas o patrones simples como secuencias de números o letras. Deben tener más de 8 caracteres y contener información alfanumérica (dígitos, letras y caracteres especiales).
AA: En las compras en línea, ¿qué se sugiere?
HFHL: Adquirir el producto o servicio en espacios seguros. Para identificar la seguridad de un sitio web, usar el protocolo https://verificando que las url inicien así. También, tener el hábito de corroborar los cargos financieros a las cuentas de ahorro o tarjetas de crédito, a fin de comprobar que sean los costos que aceptamos en la transacción.
AA: ¿A través de e-mail, también puede engañarse a las personas?
HFHL: Infortunadamente sí. Por eso, se sugiere no abrir ni compartir contenidos por email de dudosa procedencia. Prestar mucha atención a los correos con archivos adjuntos que pueden ser engañosos, así como no acceder a hipervínculos que dirigen a espacios donde se captan datos personales.
AA: ¿Se puede tener seguridad empleando el celular en vez del portátil?
HFHL: No. Es importante fortalecer el acceso a los teléfonos móviles y evitar a toda costa que las claves sean de conocimiento de otras personas. Esto, porque a través de las apps que se tienen en los móviles es posible que terceros puedan acceder a información bancaria, social y de todo tipo. Por eso, es importante activar todas las opciones de seguridad disponibles en estos aparatos.
AA: ¿Con las redes inalámbricas qué precauciones debe tenerse?
HFHL: Desactivar el wifi en el dispositivo móvil cuando no lo necesiten o cuando estén en lugares poco seguros con redes abiertas. El dispositivo se conectará automáticamente y los delincuentes podrán acceder a las conversaciones y a los datos de una manera mucho más sencilla de lo que se cree. Además, se ahorra batería.
AA: ¿Es recomendable actualizar, constantemente, los equipos con los que se accede a la red?
HFHL: Por supuesto, se aconseja actualizar el software del equipo de cómputo y del celular regularmente. Así se actualizarán las bases de datos de virus y troyanos y el sistema de seguridad de los equipos. Esto no quiere decir que impida burlarlos, pero será más difícil que en un sistema desactualizado.
La multinacional Teleperformance Colombia abrirá 2.000 vacantes en el Quindío, para personas mayores de edad, con nivel de inglés B2 y que sean bachilleres. La invitación es para que los cuyabros interesados se conecten este viernes, 28 de agosto a las 10:00 a.m., en el #FacebookLive de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío. Se pueden inscribir aquí: https://bit.ly/3lhg678