Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Además de unir esfuerzos para fortalecer el sistema de salud, tanto en su estructura técnica como humana, la Secretaría de Salud de Armenia le apuesta a la prevención como la mejor herramienta para hacer frente a la pandemia. 

"Lo que queremos es llevar un mensaje de manera divertida y dinámica que, por medio de historias y personajes atractivos, los cuyabros puedan sentirse
identificados y reforzar sus medidas de cuidado individual y colectivo", indicó el líder de esta Secretaría, Gabriel Enrique Urrego. 

La actividad inició la semana pasada en la Plaza de La Quindianidad y continuó por diferentes barrios y comunas como La Castellana, Las Américas y San José. De esta manera, continuará impactando a transeúntes, comerciantes y ciudadanos en general, quienes serán sorprendidos por agradables personajes y uno en especial (COVID-19), al cual, con seguridad, no querrán acercarse. 

 

Gracias a la labor del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, el edificio del Centro Administrativo Municipal fue desinfectado, el pasado viernes, con el fin de dar continuidad a las medidas de bioseguridad para prevenir el COVID-19.

La labor se realizó por pasillos, oficinas y se aplicó desinfectante especialmente a las zonas con mayor riesgo de contagio, como ascensores, barandas, baños, entre otros, por donde los servidores se apoyan y podrían ser un foco del virus.

De igual manera, se realizó la desinfección y limpieza en los alrededores del CAM gracias al apoyo de Empresas Públicas de Armenia. El área de Tesorería, que está abierta para los contribuyentes, es desinfectada todos los días al finalizar la jornada, precisamente para evitar la presencia del COVID-19.

En el interior del CAM se adelantan intensas campañas para que funcionarios y contratistas desinfecten su puesto de trabajo antes de comenzar labores, se laven las manos de manera constante, permanezcan con sus tapabocas y mantengan la distancia. Asimismo cada mañana diligencian una autoevaluación  relacionada con los síntomas de COVID-19, y al ingresar al edificio deben desinfectar sus zapatos, aplicar gel desinfectante en sus manos y se les toma
la temperatura.

La transversalidad y las matemáticas fueron los temas que marcaron las Charlas Maestras de la semana inmediatamente anterior. En este espacio se tuvo la presencia de docentes de tres instituciones educativas oficiales que hablaron, principalmente, de cómo han venido enseñando las matemáticas para que estas no se conviertan en el dolor de cabeza de niños y jóvenes. 

Sandra Milena Buitrago, Jenny Carolina Arroyave y Andrés Mosquera contaron cómo la creación de canales en Youtube, el uso de herramientas como la aplicación Oráculo Matemático, estas dos últimas propuestas del  Ministerio de Educación Nacional, además de las ferias que se adelantan en los
planteles, han logrado revolucionar ese pensamiento negativo que ha embargado por años sobre el aprendizaje de la ciencia de los números. 

Por su parte las Conversaciones Pedagógicas contaron con un invitado de lujo; el investigador argentino Carlos Skliar, reconocido en el campo de la educación por sus aportes pedagógicos y literarios, todos ligados a la filosofía, habló sobre la excepcionalidad de los seres humanos y hablar de inclusión desde la existencia de varias poblaciones y la enseñanza dirigida a ellas. 

Para el jueves 3 de septiembre las Charlas Maestras contarán con los maestros Eliana Patricia López, Juan Alejandro Beltrán y Mario Vergara de las instituciones educativas Cristóbal Colón, Teresita Montes y República de  Francia, respectivamente; ellos hablarán sobre el desafío de la enseñanza de la
educación física en tiempos de confinamiento; y para el viernes 4 de septiembre
el experto en educación y pedagogía Francisco Cajiao hablará sobre cómo es
posible la construcción de un mapa de la educación. 

Todas las transmisiones en vivo en www.facebook.com/EducacionArmenia

Este es el recurso que la Alcaldía de Armenia transferirá a la Universidad del Quindío como aporte a la financiación de la matrícula del segundo semestre de 2020 para 2018 estudiantes de estratos 1 y 2.

El convenio interadministrativo, que fue avalado por la alcaldesa encargada del municipio, Claudia Milena Rivera Arévalo, junto con la Secretaría de Educación de la ciudad, hará el desembolso del dinero que le aportará a la educación superior del Alma Mater. Esta institución, luego de realizar una caracterización, será quien entregue el listado de los estudiantes beneficiarios del subsidio y, a su vez, la dependencia de Educación, hará la supervisión del convenio con el seguimiento, vigilancia y control para velar por el cumplimiento del programa y verificar el correcto uso y destino de los bienes entregados.

Cabe anotar que mediante el Acuerdo 029 de noviembre del 2004, el Concejo Municipal facultó al alcalde para expedir los actos administrativos necesarios para la reglamentación y creación del Fondo Municipal de Becas y Subsidios para estudios de educación superior, para estudiantes egresados de las instituciones educativas públicas pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.

Para el año 2020, los recursos apropiados para el Fondo de becas fueron por $551.908.020, por tanto, los $344.899.930 son recursos de un esfuerzo adicional que hizo la administración municipal en beneficio del programa Matrícula Cero.

La próxima semana, la Uniquindío y la Secretaría de Educación informarán, a través de sus canales de difusión, cuándo los estudiantes se pueden acercar a verificar si hacen parte del listado de beneficiarios. 

La Secretaría de Desarrollo Social de Armenia informa a todos los beneficiarios del programa Colombia Mayor que el pago del subsidio inicia hoy, 28 de agosto, y se extenderá hasta el 11 de septiembre, de acuerdo al pico y cédula establecido así:

  • Agosto 28: cédulas terminadas en 1 
  • Agosto 29: cédulas terminadas en 2 
  • Agosto 31: cédulas terminadas 3
  • Septiembre 1: cédulas terminadas 4 
  • Septiembre 2: cédulas terminadas 5 
  • Septiembre 3: cédulas terminadas 6
  • Septiembre 4: cédulas terminadas en 7
  • Septiembre 5: cédulas terminadas 8 
  • Septiembre 7: cédulas terminadas en 9 
  • Septiembre 8: cédulas terminadas en 0

Para hacer este cobro correspondiente a la nómina de agosto, el cual incluye un pago excepcional de $80.000, los beneficiarios deben asistir cumpliendo las medidas de bioseguridad, uso de tapabocas y únicamente asistir el día de pico y cédula asignado. El horario de atención es de 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., en todos los puntos Facilísimo de Armenia. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov