Herramientas de Accesibilidad
Bajo las directrices del Departamento Nacional de Planeación, DNP; el Alcalde José Manuel Ríos Morales lideró el cambio que, por competencia, se hará desde la Secretaría de Desarrollo Social a la dependencia de Gobierno y Convivencia para la Atención y Reparación Integral de las 18 mil víctimas del municipio. Desde el lunes 30 de noviembre empezará a funcionar el cambio.
Para la Ley 1448 de 2011, son víctimas las personas que individual o colectivamente a partir del 1° de enero de 1985 fueron: asesinadas, amenazadas, desaparecidas, desplazadas dentro del Conflicto Armado colombiano.
La Secretaría de Salud desarrolla, dentro de sus procesos, la actividad masiva de vacunación animal para perros y gatos. Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, se han inmunizado un total de 15.042 mascotas contra la rabia. Es decir, un total de 9.477 caninos y 5.665 felinos.
Estrategia de vacunación
Para prestar el servicio de vacunación a los residentes de la ciudad de Armenia, la entidad implementó la estrategia de búsqueda casa a casa que se programa desde la Secretaría, allí se eligen los barrios y se hace un recorrido para vacunar caninos y felinos
Alejandro Hoyos Puentes, coordinador explicó que la idea es intervenir todas las comunas de Armenia; sin embargo, por el tiempo no les será posible cubrirlas en su totalidad. En este momento, la Secretaría hace presencia en las comunas cuatro y cinco.
“La idea es que la gente esté pendiente de los canales oficiales de la Alcaldía de Armenia para realizar el proceso de vacunación y así prevenir la enfermedad de la rabia” indicó el coordinador de vacunación.
Requisitos
Esta actividad va dirigida a toda la población canina y felina de la capital, que cumpla con los siguientes requisitos:
-Tener una edad mínima de tres (3) meses.
- No haber recibido la vacuna contra la rabia en el último año. Para asistir a los puntos de vacunación, se recomienda a los propietarios o responsables de los animales usar tapabocas y garantizar el distanciamiento físico de dos metros durante toda la actividad.
No se deben vacunar hembras gestantes si días previos a la vacunación, el animal ha presentado diarrea, vómito, fiebre o cualquier otro síntoma que indique enfermedad, no se deberá acudir.
Al momento de ir al punto de vacunación, se recomienda el uso de collar o bozal, si es necesario; y, obligatoriamente, para razas consideradas como potencialmente peligrosas; así como el uso de bolsos de transporte, guacales o morrales (para el caso de felinos o perros de razas pequeñas).
Este jueves, en una mesa técnica acompañada por diferentes dependencias de la Alcaldía de Armenia, se respaldó el proyecto productivo con el que se espera convertir la huerta casera que se encuentra en Cenexpo, en una huerta comunitaria. Adicional a ello, se pretende crear otra en un predio destinado por el municipio.
En esta mesa estuvieron presentes las Secretarías de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, la oficina del Gestor Social, el Departamento de Bienes y Suministros, entre otras dependencias; acompañando y respaldando el proyecto expuesto por la fundación Vida para Todos, que consiste en la resocialización de las personas que se encuentran en el albergue temporal de Cenexpo, por medio de la creación y potencialización de huertas comunitarias.
El proyecto, que busca impactar a 120 personas en 6 meses, contará con acompañamiento psicosocial y procesos de asistencia técnica donde se le enseñarán a las integrantes, que hagan parte de la iniciativa, todo el proceso de la seguridad alimentaria; desde la fase de germinación hasta la comercialización del producto. Para esta última fase, se cuenta con el respaldo del gerente de la central mayorista de Armenia, Mercar, Jorge Gómez.
El Subsecretario de Desarrollo Económico, Juan José Jaramillo Pérez, dio a conocer que, inicialmente, desde dicha Secretaría se aportará la asistencia técnica para el uso del Vivero Municipal; y posteriormente, proveer con insumos como semillas, fertilizantes y herramientas para conectar dicho proyecto con los mercados campesinos rurales que se realizan mensualmente.
Así lo manifestó Luz Helena Ossa, quien participó en la última brigada digital del Bus TIC, que llegó hasta el Parque Santander en la comuna 4 de Armenia. “La experiencia me pareció maravillosa, tienen muchos Programas en los que todos podemos participar”, agregó.
El recorrido continúa hoy en el Parque Sucre
Así lo manifestó Luz Helena Ossa, quien participó en la última brigada digital del Bus TIC, que llegó hasta el Parque Santander en la comuna 4 de Armenia. “La experiencia me pareció maravillosa, tienen muchos Programas en los que todos podemos participar”, agregó.
Hoy inician los pagos del subsidio del programa Colombia Mayor correspondientes a la nómina del mes de noviembre, jornadas que se extenderán hasta el 11 de diciembre. Los cobros podrán realizarse en los puntos Facilísimo de la ciudad, teniendo en cuenta el pico y cédula establecido así:
Es importante tener en cuenta que los días domingos y festivos no se prestará el servicio.
Nuevos Beneficiarios
Adicionalmente, el programa Colombia Mayor publicó la lista de los nuevos beneficiarios que podrán acceder al subsidio a partir de la nómina de noviembre: