Herramientas de Accesibilidad
La Embajada de los Estados Unidos y la Red de Centros Colombo Americanos en Cali, Armenia, Pereira y Bucaramanga presentan del 1 al 4 de septiembre a los historietistas e ilustradores Abby Denson y Matthew Loux quienes participarán en una amplia agenda virtual abierta al público, en torno al fascinante mundo del comic en los Estados Unidos.
Adicionalmente, durante esta semana, el público tendrá un encuentro cercano con la obra, carrera artística y las técnicas de los ilustradores norteamericanos. Se abordarán tópicos como el empoderamiento de la mujer a través de la creación de superheroínas y procesos de creación del comic, entre otros.
Todas las audiencias sin importar su edad podrán conectarse con esta agenda a través de redes sociales y la plataforma virtual de video conferencias ZOOM. Algunas de las actividades requerirán un registro previo.
Toda la información del evento y registros para las actividades se podrá encontrar en las páginas web y redes sociales de los Centro Colombo Americanos de Cali, Armenia, Pereira y Bucaramanga.
Acerca de los invitados:
Abby Denson
Es autora de los comics Cool Tokyo Guide (obtuvo el premio IPPY), Cool Japan Guide, Dolltopia (obtuvo un International Manga Award y un Moonbeam Children's Book Award) y Tough Love: High School Confidential. Denson contribuye con cómics a Spiralbound en Medium. Ha escrito cómics para Amazing Spider-Man Family, Powerpuff Girls Comics, Simpsons Comics, Sabrina The Teenage Witch, Josie and the Pussycats, Disney Aventuras, y muchas otras. Ha enseñado y brindado conferencias en varios lugares, entre ellos el Museo de Arte Cómico y de Dibujos Animados, The New School y en Sophia University en Tokyo.
Matthew Loux
Es autor y artista de las novelas gráficas The Time Museum Vol. 1 y vol. 2 (publicado por First Second Books), Sidescrollers y la serie de cinco volúmenes de Salt Water Taffy (publicada por Oni Press). The Time Museum vol. Fue ganador del Premio Panda Book de 2018 y fue nominado para el RI Children's Book Award. Sidescrollers se colocó en la lista YALSA de Great American Novels for Teens de la
American Library Association de 2008 y en 2009, Salt Water Taffy se incluyó en la lista Maverick de la Asociación de Bibliotecas de Texas. Matthew también ilustró la novela gráfica F-Stop y el cómic Good Night Gabbaland basado en el programa de televisión Nick Jr. Yo Gabba Gabba y ha contribuido con cómics y arte de portada para el Fondo de Defensa Legal de Comic Book.
Matthew vive en Nueva York y actualmente se encuentra trabajando en su primera novela gráfica pintada con acuarela.
Agenda:
- Martes 1 de septiembre de 3:00 p.m. a 4:10 p.m. – Vía Facebook Centro Cultural Colombo Americano Cali @colomboamericano
Master Class con Matthew Loux en alianza con Comfandi: Introduction to Comics “Cartooning and other forms of illustration”
Contacto: 3177430293
- Martes 1 de septiembre de 5:00 p.m. a 6:20 p.m. – Vía Zoom BNC Colombo Americano Armenia @BNCCOLOMBOAMERICANO
Conversatorio con Abby and Matt: The World of Comics and Cartoons
Contacto: 317 8535828
- Miércoles 2 de septiembre de 10:00 p.m. a 11:30 p.m. - Vía Zoom Colombo Americano Pereira @colomboamericanopereira
Taller de comics con Matthew Loux y Abby Denson - How to Create a Comic
Contacto: 310 3848826
- Miércoles 2 de septiembre de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. - Vía Zoom Colombo Americano Bucaramanga @ColomboBNC
Taller de comics con Matthew Loux y Abby Denson: “Virtual Exchange with Abby Denson and Matt Loux”
Contacto: 320 4897460
- Miércoles 2 de septiembre de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. - Vía Facebook live Colombo Americano Bucaramanga @ColomboBNC
Conversatorio con Matthew Loux y Abby Denson
Contacto: 320 4897460
- Jueves 3 de septiembre de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. - Vía Zoom Centro Cultural Colombo Americano Cali @colomboamericano
Conferencia Women Empowerment in the World of Comics: Encounter with Abby Denson
Contacto: 314 5057105
- Jueves 3 de septiembre de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. - Vía Facebook live BNC Colombo Americano Armenia @colomboamericanopereira
Conversatorio con Matthew Loux y Abby Denson
Contacto: 317 8535828
- Viernes 4 de septiembre de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. Facebook live BNC Colombo Americano Armenia @BNCCOLOMBOAMERICANO
Conversatorio y Taller interactivo virtual con Matthew Loux y Abby Denson
Contacto: 317 8535828
Empresas Públicas de Armenia E.S.P, a través de la Unidad de Gestión Control Pérdidas, adelanta acciones con miras a sensibilizar a los usuarios acerca del uso responsable del agua, las cuales han sido implementadas en diferentes entornos.
Dentro de los entornos impactados con el proceso que está llevando a cabo la entidad, se encuentran las instituciones educativas, en donde de forma virtual se cumple con el propósito de brindar un mensaje de ahorro y uso eficiente del agua a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad. Del mismo modo, la Unidad de Gestión Control Pérdidas, ha adelantado estas jornadas de sensibilización en algunos barrios subnormales.
Próximamente, la Empresa de Todos, desarrollará estas acciones con los sectores de la construcción, para que de esta forma cada día sean más los usuarios que hagan uso responsable de este líquido vital.
Dentro del cronograma se realizarán encuentros virtuales con las autoridades de tránsito del departamento y nacionales, y dónde participará la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia para socializar los temas como planes de movilidad escolar, normatividad aplicable para ciclistas, plan estratégico de seguridad vial y otros.
Con el lema 'La Seguridad Vial se Toma tu Región', el grupo de Educación Vial de Setta desarrollará la agenda pedagógica y de sensibilización con ciclistas, motociclistas, conductores de transporte público y particular, peatones y demás actores viales, educando en conductas y cultura vial, señales de tránsito y el respeto por la vida del otro para realizar una conducción responsable en la vía. El jefe del organismo de Tránsito de la ciudad, Jairo Alonso Escandón González, invitó a los armenios a atender las jornadas que encontrarán en las vías.
La Secretaría de Desarrollo Social continuará con el trabajo de resguardar las vidas de los habitantes en condición de calle que se encuentran aislados en el albergue de Cenexpo, aún después de conocer el anuncio del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, donde determinó que el 1 de septiembre terminará la cuarentena por el COVID - 19 y empezará una nueva fase de aislamiento selectivo, que irá inicialmente hasta el 30 de septiembre, en la cual las restricciones de movimientos de personas será mucho menor.
Desde la Alcaldía de Armenia no se han tomado desiciones frente al anuncio del mandatario nacional, por lo tanto, la dependencia seguirá trabajando por mantener aislada y con todos los cuidados pertinentes a esta población tan vulnerable, dados los resultados de aumento de casos positivos que se presentan en la capital Quindiana.
En estos momentos el albergue se encuentra con 146 ciudadanos distribuidos en pabellones así:
• Adulto mayor = 45
• Campesinos = 19
• Adulto mayor priorizado = 11
• Habitante de calle = 39
• Familias priorizadas= 23
• Teatro = 9
En total total hay 125 hombres, 21 mujeres y 11 menores de edad, 5 colombianos y 6 venezolanos. Dentro de los cuales hay 23 venezolanos: 11 mujeres, 12 hombres y 6 niños.
En el trabajo de caracterización de esta población se conoce que hay 96 personas que tienen EPS y 50 se encuentran en proceso de afiliación. Además, en tema de escolaridad 69 personas estudiaron de 1 a 5 de primaria, 69 personas de 5 a 11, 7 tienen estudios técnicos, tecnológicos y/o universitarios y solo 1 no ha estudiado.
Hasta el 9 de octubre de 2020 estará abierta la convocatoria pública mediante la cual organizaciones y entidades sin ánimo de lucro de todo el país, acceden arecursos públicos para la ejecución de procesos, proyectos e iniciativas culturales.
Este año, el Ministerio de Cultura realiza dos convocatorias: la primera dirigida a entidades del sector público como gobernaciones, alcaldías, entidades de
carácter cultural e instituciones educativas.
La segunda dirigida a organizaciones culturales sin ánimo de lucro del sector privado y, también, a resguardos, cabildos, asociaciones indígenas, consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales.
Además, se incluyen nuevos ajustes que responden a las necesidades y condiciones ocasionadas por la pandemia, se reduce el número de requisitos, se solicitan menos documentos y se modifica la forma de pago.
El objetivo es apoyar y permitir la ejecución de proyectos de forma presencial o remota, utilizando medios de comunicación comunitarios, regionales, públicos, universitarios, redes sociales u otros medios de divulgación digital que garanticen el disfrute y reconocimiento del patrimonio cultural de manera democrática y segura.
Cada entidad u organización podrá postular un solo proyecto, únicamente, de forma virtual. La convocatoria 2021 ofrece 8 líneas temáticas, que incluyen el
reconocimiento de los derechos culturales de los grupos étnicos, poblacionales y con enfoque de género, y permiten articular las políticas gubernamentales con las realidades y prácticas locales:
1: Lectura, escritura y oralidad "Leer es mi cuento".
2. Actividades artísticas y culturales de duración limitada.
3: Fortalecimiento y circulación de procesos artísticos, culturales y de la
economía naranja.
4: Programas presenciales, semipresenciales y/o virtuales de formación
artística, cultural y de la economía naranja.
5: Investigación y fortalecimiento organizacional para las artes, el patrimonio
cultural y la economía naranja.
6: Circulación artística a escala nacional.
7: Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos.
8: Prácticas culturales de la población con discapacidad.
En la página http://www.sinic.gov.co/concertacion2021 se puede consultar el manual de participación 2021
y realizar el registro del proyecto.